El regidor Fernando Rodríguez Serrato, ausente desde hace casi dos meses en el ayuntamiento de Querétaro, envió el séptimo justificante que le permite cobrar sus prerrogativas.
En entrevista, el secretario del ayuntamiento, Rafael Fernández de Cevallos, informó que el séptimo justificante, entregado el 28 de agosto, le permite mantener todos sus derechos económicos.
El regidor no aclara la causa de su ausencia, aunque la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) detuvo a dos de sus hermanos por un caso de lesiones e intento de homicidio, por el que también se le investiga.
Pese a la ausencia, el regidor del Partido Acción Nacional (PAN) aún cobra su sueldo y prerrogativas por 83 mil pesos, aunque el cabildo mandó su caso a la legislatura local para determinar si llama al suplente.
A menos de un mes de que cambie la administración municipal, el regidor podría recibir un aumento en las prerrogativas por tres mil 666 pesos, aprobado para los 15 regidores, con lo que recibiría 86 mil 666 pesos.
“Mientras no haya sido llamado el suplente, mientras la legislatura no lo haya inhabilitado o suspendido, él sigue siendo regidor propietario del municipio de Querétaro, llegó a serlo de manera constitucional, la gente votó por él”, dijo el secretario del ayuntamiento.
El regidor envió el séptimo justificante el pasado 28 de agosto y de no haber un acuerdo en la legislatura local, también recibirá, junto con el resto de los regidores un “finiquito” por 88 mil 640 pesos.
El finiquito se integra por la parte proporcional del aguinaldo y la prima vacacional que corresponde al periodo laboral del 1 de enero al 30 de septiembre.
martes, 4 de septiembre de 2012
Acusan de fraude al gobierno de Querétaro
El gobierno de Querétaro vendió a 386 personas terrenos de su propiedad en 55 mil pesos cada uno, pero no ha entregado los lotes, de 105 metros cuadrados, a pesar de que los compradores ya pagaron los enganches de 6 mil pesos, denunció el ex diputado local petista Jesús Martínez, de la organización Comité de Defensa Popular.
Acompañado de unos 100 manifestantes que la mañana de ayer se apostaron fuera del palacio de gobierno, en la capital del estado, explicó que en 2009, cuando se inició el gobierno del priísta José Calzada Rovirosa, éste se comprometió a no permitir que se vendieran terrenos sin infraestructura a organizaciones que luego realizaran protestas para exigir servicios básicos.
Aseguró que el entonces secretario de Gobierno, Jorge García Quiroz, propuso venderles tierras estatales con servicios básicos en la delegación Santa Rosa Jáuregui, en la capital, pero nunca se concretaron las negociaciones.
Luego, explicó, Roberto Loyola Vera, quien ocupó el cargo de García Quiroz, indicó que las tierras ofrecidas estaban muy lejos de la zona metropolitana, por lo que sugirió venderles terrenos ubicados en el municipio de El Marqués, que serían entregados en los tres primeros meses de 2012.
Sin embargo, el actual secretario de Gobierno, Jorge López Portillo Tostado, sostuvo que no conoce de dichas negociaciones.
Martínez aseguró que el acuerdo con el director del Instituto Estatal de la Vivienda, Roberto Gaitán Spamer, fue que cada predio de 105 metros cuadrados sería vendido en 55 mil pesos, 6 de enganche y el resto en mensualidades de 800 pesos por próximos cinco años.
Mientras, el gobierno del estado de México y el ayuntamiento de Ecatepec iniciaron una campaña para regularizar más de 60 mil propiedades, principalmente en la parte alta de la Sierra de Guadalupe, que carecen de documentos.
El alcalde Indalecio Ríos Velázquez informó que se instalaron 11 oficinas con ventanilla única y una unidad móvil para que las familias obtengan sus títulos de propiedad con sólo pagar el impuesto predial de este año, mientras el resto de los trámites son gratuitos.
Además, informaron que instalaron vigilancia en la zona de la Sierra de Guadalupe para evitar la invasión o venta clandestina de predios, principalmente en las inmediaciones de las colonias El Tejocote, La Joya, Vista Hermosa, Tierra Blanca, La Agüita y Tablas del Pozo, entre otras.
Sin embargo, organizaciones ambientalistas exigieron al gobierno del estado información sobre un eventual recorte a la reserva ambiental parque Sierra de Guadalupe, pues temen que se legalicen invasiones para pagar compromisos electorales.
Etiquetas:
corrupcion,
Noticias,
queretaro
viernes, 31 de agosto de 2012
Agrupaciones sociales en Querétaro en contra de la imposición
Contra la imposición y el cínico fraude electoral
a repudiar la imposición este 1º. de septiembre 11 am en entrada de la alameda
la resistencia y la insurgencia cívica popular
tod@s los trabajador@s y hombres y mujeres libres y dignos
A pesar de las numerosas pruebas aportadas por el movimiento progresista, sobre el gigantesco cínico fraude electoral con que la oligarquía, y el empleo de dinero del pueblo y de procedencia ilícita, la casta pri-viegiada que oprime a la nación, el tribunal federal electoral, como parte de la maquinaria del fraude ha ignorado la violación al principio de elecciones libres y auténticas. Por tercera ocasión en 25 años la mayoría ciudadana, que votamos por un cambio verdadero, por el Lic. Andrés Manuel López Obrador, hemos sido aplastados con un nuevo asalto a la presidencia de la república, quitándose el régimen y la oligarquía su disfraz de democracia y enseñando su verdadera cara: la dictadura perfecta. De esta manera el puñado de acaudalados amos del gran dinero nos impone a Enrique Peña Nieto como su gerente y administrador de su magna empresa: México, S. A. de C. V. desde la residencia oficial de Los Pinos, de Enrique Peña Nieto, representante de ellos, de los monopolios de la televisión: Televisa TvAzteca, de la oligarquía financiera, empresarial, agropecuaria, inmobiliaria y narco cartelera ( como lo revelan las detenciones de miembros de los carteles en España y Nicaragua vinculados al PRI y a las televisoras) .
Este fraude tiene como fin que la oligarquía consolide el régimen de mayor desigualdad del planeta, por eso continuarán con la destrucción de las conquistas sociales que el nefasto gobierno de calderón no pudo concretar y nos han dado una probadita de lo que nos espera con el aumento al huevo; con el inicio de la represión al encarcelar dirigentes sociales y políticos que apoyaron el cambio verdadero.
Compatriotas: nos queda continuar con la movilización pacífica resistiendo a la imposición, exigiendo la destitución inmediata y juicio político y penal a los consejeros del ife y los magistrados del trife; alto a la represión política, alto a las reformas antipopulares neoliberales, como la laboral, alto a las carestías.
Salgamos en la primer gran jornada contra la imposición y el neoliberalismo este sábado 1º. de septiembre a las 11 hrs. en la Alameda Hidalgo.
Congreso Social Hacia un Nuevo Constituyente, Frente Civil Querétano, Unidad Cívica Felipe Carrillo Puerto, Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina, Frente Popular Revolucionario.
Etiquetas:
Activismo,
elecciones,
queretaro
domingo, 26 de agosto de 2012
Mas de cien familias queretanas sin agua.
Querétaro, 26 Ago. (Notimex).- Al menos cien familias de la delegación Villa Cayetano Rubio en esta capital se encuentran sin agua desde hace unos cuatro días. La delegada municipal, Aurelia Valdés, informó que esto se generó a partir de acciones de mantenimiento de la red por parte de la Comisión Estatal de Aguas (CEA). Al menos tres colonias son afectadas como Hércules, La Cuesta y 8 de Diciembre, donde viven alrededor de cien familias. “Nos dicen que es parte de una situación de mantenimiento que han estado dando y que ha generado complicación en el suministro, nos dicen que se va a rehabilitar este fin de semana”, señaló. Este fin de semana se realizó la feria de la barbacoa y la nieve en Hércules, donde se esperaba a unas seis mil personas.
jueves, 23 de agosto de 2012
Gastó alcaldía de Corregidora $305 mil en perros, sin registro contable
Querétaro, Qro., 21 de agosto. La presidencia municipal de Corregidora, que encabeza el priísta José Carmen Mendieta Olvera, adquirió 13 perros a un precio de 305 mil pesos, pero los animales no forman parte del patrimonio del ayuntamiento, reveló la Entidad Superior de Fiscalización del Estado (ESFEQ).
Se omitió registrar en la contabilidad del patrimonio del municipio 13 ejemplares caninos valuados a un costo total de 305 mil pesos, señala el documento que entregó la ESFEQ a la Legislatura local.
El órgano de auditoría, que preside Rafael Castillo Vandenpeereboom Jiménez, detectó 39 inconsistencias, omisiones y errores en los estados financieros de la cuenta pública del municipio correspondiente al primer semestre de 2011.
Tampoco validó el gasto de 85 millones 349 mil pesos en nómina, pues no coincide con lo reportado a la Secretaría de Administración en el acumulado de nómina por ingresos extraordinarios, que suma cuatro millones 510 mil pesos.
El gobierno municipal no cumplió el cobro de impuesto predial estipulado en la ley de ingresos; además, en la observación número 6 se especifica que otorgó compensaciones a funcionarios de primer nivel, entre ellos secretarios municipales, por 915 mil pesos, sin autorización del ayuntamiento. De la misma forma, entregó prerrogativas a los regidores por dos millones 996 mil pesos, sin existir una partida para ello y sin presentar comprobantes fiscales.
José Luis Aguilera Rico, diputado local de Movimiento Ciudadano (MC), pidió a sus homólogos que den vista al Ministerio Público sobre las irregularidades en el manejo del erario de Corregidora, que suman 90 millones de pesos.
El legislador aseguró que el gobierno de José Carmen Mendieta presentó facturas falsas para comprobar gastos y la administración municipal tenía una caja chica para realizar pagos en efectivo desde 50 mil hasta dos millones 500 mil pesos.
El legislador indicó que también hay irregularidades en el manejo de recursos de la presidencia municipal de El Marqués, que preside Rubén Galicia Medina, quien entregó bonos por un millón 200 mil pesos, además de que tenía en la nómina a 24 aviadores, a quienes pagó cuatro millones 379 mil pesos.
Piden activistas por derechos de minorías
Varios activistas queretanos están interesados en que la LVII Legislatura del Estado –que se instalará el día 26 del siguiente mes- incluya en su agenda de trabajo proteger y respetar los derechos humanos de todos los grupos en situación de vulnerabilidad. Un primer acercamiento en la materia lo tuvieron ya la diputada electa Eunice Arias, del PRI, y Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente del Capítulo Querétaro de SOS Discriminación Internacional, y representante de los activistas. La legisladora se comprometió a aportar cuanto esté de su parte para prevenir todas las formas de discriminación y lograr que la gente tenga acceso a la igualdad de trato y oportunidades. Los activistas queretanos impulsan desde el comienzo de la actual LVI Legislatura del Estado el diseño y aplicación de políticas públicas que protejan los derechos de los más vulnerables: niños, jóvenes, mujeres, indígenas, campesinos, migrantes, personas con VIH, discapacitados y la diversidad sexual. El representante aquí de SOS Discriminación Internacional dijo que buscará reunirse con los demás diputados, en pos de que la protección de los derechos de los grupos más vulnerables figure en la agenda de toda la Legislatura, no sólo en la de un diputado o en la de un grupo o una fracción parlamentarios.
jueves, 9 de agosto de 2012
Bloquean indígenas palacio de gobierno en Querétaro para ser escuchados
Indígenas de los municipios de Amealco y Cadereyta bloquean la entrada de Palacio de Gobierno, en demanda de que el gobernador José Calzada se reuna con ellos y atienda sus peticiones.
Los alrededor de 70 manifestantes de diversos pueblos piden cumplimiento de compromisos de apoyo para vivienda, drenaje, luz y urbanización en las comunidades indígenas, luego de que se retiró el concertador con el que dialogaban.
Aseguraron que "ya no confían en nadie", porque no reciben información ni apoyos y hay un incumplimiento con los más de 150 habitantes de cada una de las 11 barrios de San Ildefonso y Santiago Mexquititlán.
El coordinador de la Unidad Fueza Nñanhu de San Ildefonso, Lidiberio Gregorio Santiago, insistió en que no se permitirá la entrada y salida a Palacio de Gobierno hasta que llegue el gobernador.
Por su parte, Gerardo Andrés Domingo señaló que tienen al menos dos años de diálogo con el gobierno del estado para recibir servicios de luz, agua y mejoramiento de viviendas.
"Se nos dijo que pasando las elecciones iba a haber una respuesta a nuestras demandas, pero hace 15 días nos dijeron que ya no estaban las personas con las que estábamos negociando y ahora volvemos a empezar", dijo.
Señaló que el gobernador hizo los compromisos cuando estaba en campaña para cambiar las condiciones de vida de los habitantes de estos lugares.
Los manifestantes no permiten el ingreso ni salida de las personas de Palacio de Gobierno, pese a las quejas de trabajadores y ciudadanos que acuden a hacer trámites.
El gobernador realiza una gira de trabajo en el municipio de San Joaquín.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)