La violencia, el acoso sexual y la sobre explotación en centros de trabajo de Querétaro, son una realidad, los casos están registrados ante las asociaciones de empresarios, Comisión Estatal de Derechos Humanos y la misma Secretaría del Trabajo.
Y aunque el acoso laboral no presenta altos índices en Querétaro, según las autoridades estatales, sí llegan a registrarse denuncias por violencia contra mujeres en sus lugares de trabajo.
Existe el mito de que se contrata a mujeres por su atractivo físico, que se les otorgan los mejores tratos y se les da preferencia sobre los varones, situación que supuestamente está en descenso, reconoció el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Alfonso García Alcocer, quien además dijo, que él contrata en base a eficacia, no a belleza.
“Yo contrato a las personas, tras un examen, ni siquiera por entrevistas, yo no las hago. Esa parte de buscar mujeres atractivas…la verdad se busca mujeres eficientes, no atractivas”.
La Coparmex tiene conocimiento de amenazas y violencia, no de acoso, explicó García Alcocer, que agregó “la violencia y amenaza y acoso son denunciables, yo pido que la denuncia ciudadana prevalezca sobre cualquier interés o permiso, aunque la violencia o acoso están desapareciendo”.
Hasta hace cuatro años, Querétaro era considerado como el estado que ocupaba el cuarto lugar en una lista negra de entidades en las que se registraban casos de violencia laboral o hacia las mujeres.
Tras cuatro años de esta estadística, Querétaro cayó hasta la posición 20, lo que significa que está entre los últimos; sin embargo, aún existen casos de mujeres que enfrentan problemáticas en sus trabajos, según el secretario del Trabajo de Gobierno del Estado, Tonatiuh Salinas Muñoz.
“Hemos implementado un programa, que se llama trabajadora segura, una línea –telefónica- en las que las mujeres recibirán asistencia en cuando a derecho laboral, orientación sobre violencia, física, emocional o verbal y que puedan levantar una denuncia”.
De los mil 580 casos que han llegado a la Procuraduría por temas laborales, el 8 por ciento son por violencia contra la mujer, explicó el secretario del Trabajo de la entidad.
Incluso existen en Querétaro quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos referentes a acoso laboral ejercido por servidores públicos contra trabajadores -registrados en universidades-, según, el mismo presidente del organismo autónomo, Miguel Nava Alvarado.
“Tenemos quejas en donde algún trabajador se queja de alguna autoridad pública, en cuestión de acoso laboral, porque lo hacen trabajar de más entre otras cosas, pero hay dos cosas importantes; que no somos competencia en cuestiones de empresas y que en caso de saberlo canalizamos a las autoridades competentes”.
El Ombudsman expresó, que no hay quejas por acoso sexual en el trabajo, ya que dijo, además es una situación difícil de comprobar, sin embargo, dijo, no es competencia de la CEDH atenderlos, sino canalizarlos.
“No tenemos acoso sexual, pero laboral sí, como el caso de un trabajador que denuncia acoso por parte de su patrón o directores, que lo hacen trabajar más, el caso pasó en una universidad”.
Tras la agresión física que experimentó un trabajador mexicano a manos de un coreano en la empresa Sam Won en días pasados que fue difundida por medios de comunicación, la cual causó polémica a nivel nacional entre diversos sectores de la sociedad, se destapó lo que podría pasar en muchas más y que no se denuncia por temor a perder los empleos, según el diputado federal, Marcos Aguilar Vega.
Pese a lo acontecido, el líder empresarial, García Alcocer, exhortó a no condenar al resto de las compañías de dicho origen “hay más de 100 empresas coreanas instaladas en la entidad, que dejan inversión y progreso”.
lunes, 5 de noviembre de 2012
Desaparece capataz coreano que golpeó a empleado queretano
Desde el pasado viernes, cuando debió presentarse a firmar ante el Ministerio Público de Querétaro, no se sabe nada sobre el paradero del ciudadano coreano Kim Joaeok, acusado de lesiones contra Jorge Alberto Zamora Esparza, un empleado mexicano que trabajaba en la empresa Sam Won.
De acuerdo con fuentes cercanas a la empresa, consultadas por Noticias de Queretaro, Joaeok fue despedido y repatriado por la empresa de origen coreano, pese a que buscado por la justicia mexicana.
El diario local revela que desde que fue dado a conocer el video donde se observa a Kim Joaeok golpeando a Zamora Esparza, el ciudadano coreano dejó la empresa y supuestamente se escondió en Juriquilla, Querétaro, al interior de la casa de un traductor de la empresa, conocido como “Fredy”.
El jueves pasado, el Procurador de Queretaro, Arsenio Durán Becerra, indicó que el coreano estaba citado para que rindiera su declaración el viernes 2 de noviembre, pero no acudió. Al ser cuestionado sobre el riesgo de que el inculpado se fugara, el funcionario dijo que era una posibilidad.
La semana pasada trascendió que un trabajador mexicano de la empresa Sam Won, provedora de la trasnacional Samsung en Querétaro, fue agredido por un capataz de origen coreano, lo que desató las condenas de la Secretaría del Trabajo (ST), de la embajada de Corea en México, así como de la propia transnacional.
El hecho se registró el 17 de octubre en las instalaciones de Sam Won cuando el coreano Kim Jaeoak empujó, pateó y golpeó en la cara a Jorge Alberto Zamora Esparza, de 23 años de edad. La agresión quedó grabada en un video difundido por Noticias de Querétaro.
Zamora Esparza perdió su empleo e interpuso una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Estado por lesiones.
El viernes pasado, el secretario del Trabajo en Querétaro, Tonatiuh Salinas Muñoz, informó que la empresa Sam Won fue clausurada de manera temporal, luego de detectarse diversas irregularidades en su operación.
En conferencia de prensa, el funcionario estatal mencionó que una de las principales anomalías de la planta es que no otorgaba antigüedad a los 350 trabajadores con los que cuenta.
Asimismo, señaló, la empresa carecía de licencia de funcionamiento y había reportes de jornadas extensas y bajo sueldo.
Salinas Muñoz dijo que durante el tiempo que esté clausurada, la planta deberá cubrir el pago de los salarios de los trabajadores.
Etiquetas:
derechos humanos,
queretaro,
reformalaboral,
violencia
jueves, 25 de octubre de 2012
Alcalde de Ezequiel Montes violenta la Constitución: León
Querétaro, Qro.- El alcalde de Ezequiel Montes, Jorge Luis Vega Ocampo, debe explicar por qué llevó a un sacerdote católico a bendecir las instalaciones de la Presidencia Municipal, pues está violentando el Estado Laico, advirtió el diputado Marco Antonio León Hernández, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la legislatura local, quien destacó que le está apostando más a "la bendición de Dios" que a su capacidad mental para resolver las cosas, sentenció León Hernández.
"Aquí violenta la Constitución el señor presidente municipal, violenta el Estado laico, debe explicarnos, y debe explicarle a la legislatura cuál es el fundamento de su acción porque el principio de legalidad ordena a todas las autoridades a fundar y motivar, es decir dar las razones y argumentos y decir en qué ley se fundamenta" indicó.
En este caso no sólo esta fuera de la Ley lo que hizo el alcalde de aquél municipio, sino que está en contra del principio básico que sostiene su partido el PRI, que es el Estado laico, "deberíamos investigar qué es lo que sucedió, y actuar en consecuencia", dijo.
La violación al Estado laico, dijo, podría llevar al alcalde hasta a un juicio político que derivará en su destitución, "se le olvida al señor que su partido está basado en los ideales de Benito Juárez, y viola uno de los principios fundamentales del Estado Mexicano, que es el laico".
Advirtió que le pedirá por escrito al alcalde que explique si lo que salió en algunos medios de comunicación (con fotografías) si se hizo o no se hizo y que funde y motive la razón por la que se hizo.
Para los que pertenecen a otra religión o para los ciudadanos que no son creyentes, dijo, esto implica un acto de intolerancia, "el Estado laico implica un ejercicio de tolerancia, que es bien importante, no implica que el funcionario no sea creyente, al contrario, que crea en lo que él quiera, pero que no utilice los recursos públicos de un pueblo plural, en hacer actos religiosos" expresó.
lunes, 1 de octubre de 2012
Toma Frente Civil de Querétaro caseta de Palmillas por dos horas
Alrededor de cuarenta integrantes del Frente Civil de Querétaro tomaron la tarde de este lunes la caseta de Palmillas, donde manifestaron su inconformidad por la reforma laboral que se discute en el Congreso de la Unión.
Con los rostros cubiertos con paliacates o máscaras, el grupo de alrededor de cuarenta manifestantes levantó las plumillas de las casetas por espacio de hora y media, tiempo en el cuál invitaron al libre tránsito de los conductores que circulaban en ambos sentidos de la carretera México - Querétaro, donde desplegaron cartulinas con leyendas como 'Hoy no hay cuota' y 'Cuando las leyes son injustas lo correcto es desobedecer'.
Al paso de los vehículos, los presentes recordaban a los conductores que el artículo 11 constitucional garantiza el libre tránsito por todo el territorio mexicano, al tiempo que invitaban a los trabajadores y elementos de seguridad a unirse contra la reforma laboral que se discutirá este martes en el Senado de la República.
Mediante altavoces aseguraron que la reforma implicará un retroceso a los trabajadores pues "no tienes seguro, escucha empleado también esta es tu lucha, también a ti te van a pagar siete pesos la hora".
Aunque la protesta se realizó de manera pacífica, elementos del ejército y diversas corporaciones encargadas de la seguridad del tramo federal permanecieron en los alrededores, y por momentos detuvieron el flujo de vehículos.
Finalmente, después de casi dos horas de protesta, a las seis de la tarde con veinte minutos el grupo de jovenes se retiró, con lo que se reanudó el cobro en las casetas.
Etiquetas:
Activismo,
antifascismo,
Noticias,
queretaro,
reformalaboral
Corruptelas en servicio de limpia en Querétaro
Querétaro, Qro., 30 de septiembre. Funcionarios y ex funcionarios municipales han dejado adeudos millonarios a cinco municipios de esta entidad debido a convenios irregulares, incumplimiento de contratos y pagos injustificados a empresas dedicadas a la recolección y el confinamiento de basura, detectó la Entidad Superior de Fiscalización de Querétaro en una auditoría a la cuenta pública de 2011.
La capital de Querétaro es considerada una de las ciudades más limpias del país; sin embargo, el gobierno municipal pagó 16 millones de pesos por un terreno para ampliar el relleno sanitario, cuando era obligación de la empresa Proactiva del Medio Ambiente, que tiene la concesión hasta 2025.
Esta irregularidad se discutió en el ayuntamiento de Querétaro que concluyó funciones este domingo; sin embargo, los regidores no llegaron a un acuerdo y la nueva administración deberá tomar la decisión sobre ampliar el relleno, cuya vida útil está por concluir.
Tampoco elaboró dictámenes técnicos sobre los resultados de la concesión a la empresa Plastic Omnium Sistemas Urbanos, encargada del suministro, recolección, limpieza, mantenimiento y reposición de botes de basura en las calles. A pesar de ello, le autorizó colocar 2 mil botes más en el municipio.
El ayuntamiento de Querétaro también omitió actuar contra Proactiva del Medio Ambiente, que recibió, sin autorización del cabildo, residuos generados en otros municipios, a pesar de que el relleno está saturado.
El municipio de Corregidora concesionó a Grupo Empresarial Corregidor el relleno sanitario municipal. El accionista mayoritario de la empresa es el ex regidor perredista Juan Moreno Mayorga, quien durante el trienio 2006-2009 votó por que su concuñada, Verónica Domínguez Álvarez, ganara la concesión. Demián Chávez
La empresa dejó de prestar el servicio por una deuda de 130 mil pesos. El municipio llevó mil 875 toneladas de basura al relleno sanitario de Querétaro, pero tampoco pagó a Proactiva del Medio Ambiente.
En El Marqués, se otorgó la concesión por adjudicación directa a Equipos del Estado de México, pese a que debió realizarse una licitación pública. La empresa carece de la especialización requerida para la recolección, el traslado, tratamiento y la disposición final de los residuos sólidos, pues se dedica a la transportación, fletes y maniobras de todo tipo de materiales relacionados con la construcción, advierte la auditoría.
El gobierno municipal pagó injustificadamente a esa empresa dos millones 936 mil pesos por arrendamiento de dos camiones de recolección de basura y puso en riesgo los derechos de 43 trabajadores del servicio de limpia, al ponerlos bajo el mando del concesionario.
Asimismo aceptó pagar una tarifa de 450 pesos más impuesto al valor agregado por cada tonelada de basura confinada, suma superior a lo que cobra el relleno de Querétaro; además, el precio de recolección se incrementará cada año a partir del primero de octubre de 2012, sin que el concesionario tenga la obligación de justificar la medida.
Etiquetas:
corrupcion,
Noticias,
queretaro
domingo, 16 de septiembre de 2012
Las desaparecidas de Querétaro y las cifras maquilladas
De dos años a la fecha Querétaro se ha convertido en una especie de agujero negro para las adolescentes. El número de muchachas de entre 13 y 16 años que simplemente “desaparecen” ha aumentado exponencialmente a partir de 2010. Y en lugar de investigar y atender el problema, las autoridades locales falsean las cifras, criminalizan a las víctimas y se escudan en una ley ambigua para justificar su inacción. Son las familias de las desaparecidas y organismos de derechos humanos los que se dan a la tarea de averiguar qué pasa… Todo apunta a la operación de una red de tratantes de mujeres.
QUERÉTARO, QRO.- El número de mujeres jóvenes desaparecidas en esta entidad se ha multiplicado en años recientes mientras la Procuraduría General de Justicia de Querétaro (PGJQ) “maquilla” la información para tratar de mostrar la cara de una entidad segura.
En su portal de Internet la PGJQ publica las fichas de cuatro varones menores de edad, cinco hombres adultos, tres mujeres adultas y 15 jovencitas, todos en calidad de extraviados, pero el procurador local, Arsenio Durán Becerra dijo a organizaciones civiles que este año tiene “reportes activos” de 53 mujeres desaparecidas, de las cuales 48 son menores de edad.
Durán presentó estos datos en una reunión de organizaciones defensoras de los derechos humanos con funcionarios de varios estados para revisar el seguimiento a las recomendaciones internacionales por el caso Campo Algodonero.
“Quién sabe hasta cuándo las autoridades estatales podrán sostener esa imagen de que en Querétaro no pasa nada. Los queretanos nos estamos dando cuenta de que sí pasa, de que la violencia también nos alcanza, de que ocurren cosas; hay mujeres asesinadas, hay mantas de grupos delictivos mientras todo el tiempo el discurso oficial es que son casos aislados, que aquí no hay violencia”, dice a Proceso la coordinadora en Querétaro de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (Ddeser), Lluvia Cervantes Contreras.
Alude a las tres mantas que el miércoles 12 aparecieron en el municipio de Corregidora supuestamente firmadas por Los Zetas, en las que se propone una tregua a Los Caballeros Templarios, grupo que ya ha dado señales de presencia en Querétaro.
La activista alerta sobre el hecho de que según datos de la PGJQ –obtenidos mediante solicitudes de información gubernamental– “se está advirtiendo la desaparición de chicas de entre 13 y 16 años”.
En octubre de 2010 desaparecieron siete menores de edad –todas mujeres– en un periodo de 10 días. “Aparentemente después de eso no hubo nuevos casos hasta julio de este año, cuando desaparecieron otras siete. Y a principios de este mes la Procuraduría publica en el portal otro número igual de casos, pero resulta que estas niñas habían desaparecido entre 2009 y 2010”, detalla Cervantes.
Con este manejo de la información las dudas sobre lo que realmente ocurre son muchas, dice. La actualización de datos que publica la Procuraduría es confusa, agrega, pero se advierten patrones al revisar los perfiles de las jóvenes desaparecidas; incluso esa institución advierte acerca de la posibilidad de que las muchachas hayan caído en manos de tratantes de personas para la explotación sexual o laboral.
“Observamos la dinámica nacional de las redes de trata que operan en el país. Hace poco la CNDH dio a conocer varias estadísticas que nos indican que no son casos aislados que sólo pasan en Ciudad Juárez o en el Estado de México, sino que son redes que operan para la trata de personas en muchas partes. No podemos pensar que Querétaro es un caso aislado”, advierte.
Los familiares de estas jóvenes, por su parte, entran en la misma dinámica que se ha descrito ante tantos otros casos en otras regiones del país: Hacen el trabajo de las autoridades, siguen pistas, buscan a las jóvenes con sus amigos o en las redes sociales.
No ayuda que, al menos en las escasas fichas que divulga el portal de internet de la PGJQ, a varias de ellas se les etiquete como “rebeldes” o “con problemas de conducta” o se describa que “es la tercera vez que se va de su casa”; detalles “agregados” recientemente.
“Esto es violencia oficial”, dice Cervantes: “En cada foto que vemos la explicación que se pone del momento en que desapareció esa chica tiene que ver con que es muy rebelde, tiene problemas de conducta. Y en un país con un contexto de violencia hacia las mujeres, esta violencia se oficializa, las culpables son las mismas mujeres: Si te golpea tu pareja es porque algo hiciste para que te lo merecieras y si desapareces es porque tenías una conducta rebelde”.
La entrevistada rechaza tajante esos juicios de valor. “El trabajo de la Procuraduría tendrá que ser apegarse a la ley y a la objetividad, no juzgar por qué se fueron”.
Aunque prevalece el pesimismo en cuanto a la modificación de esas posturas oficiales, pues lo mismo ocurre en el ámbito legislativo y en el gobierno estatal, donde no se ha terminado de instrumentar cabalmente la ley de atención a mujeres víctimas de violencia.
Querétaro es una entidad que aún no tipifica el delito de feminicidio. “Algunas organizaciones de la sociedad civil han tratado de poner sobre la mesa esta tipificación, pero la Legislatura que está por irse no abordó el tema”, lamenta Cervantes y el panorama para la siguiente no es más alentador, dice. El próximo Congreso sólo tendrá dos diputadas.
jueves, 13 de septiembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)