Solidaridad con Alvaro¡¡¡

Solidaridad con Alvaro¡¡¡
Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de noviembre de 2011

Presentacion del libro "La Cara Sucia de la Justicia en Queretaro"



"La cara sucia de la justicia en Querétaro"
Viernes 16 de diciembre de 2011/18:00 hrs/Patio de los Naranjos
Facultad de Filosofía de la UAQ
16 de septiembre 57, Centro Histórico
Querétaro, Qro., México





Sobre la cara sucia de la justicia

Hugo Gutiérrez Vega.

Se supone que en nuestro Querétaro nunca pasa nada. En la barroca ciudad de noches lunares, iluminando la torre centro europea y morisca de Santa Rosa, todo es silencio y tranquilidad, pero gracias a los periodistas que trabajaron en el libro La cara sucia de la justicia, sabemos que la ciudad lleva dentro una música heroica y siniestra a la vez. Además, esta recopilación nos entrega nombres de luchadoras y luchadores sociales, de movimientos sofocados por la represión estatal, de actos de injusticia y de la presencia terrible de una impunidad que destruye los cimientos del estado de derecho.

Por estas páginas pasan los nombres de los activistas tenaces que arriesgaron la vida y la libertad por defender sus ideales. Pasaremos con ellos los momentos de lucha social reprimida, a la chita callando, por los hipócritas gobiernos estatales y municipales; los acompañaremos en sus años pasados en las cárceles del autoritarismo, escuchando los disparos y las mentadas de madre de los captores, guaruras, alicuijes y testaferros del poder de esta entidad en la que nada pasa.

El silencio de la mayor parte de los medios de comunicación social, el mutismo indignante de las autoridades, sobre todo de las judiciales, y la indiferencia de la mayor parte de la sociedad, son responsables de que todos estos crímenes, vejámenes, injusticias y humillaciones se hundan en el silencio ominoso, roto a veces por manifestaciones callejeras que generalmente pasan desapercibidas o son ignoradas por las clases medias que viven sus angustias económicas y sus mediocridades morales con los ojos cerrados y la conciencia social aletargada.

Los periodistas queretanos María González Hernández, Agustín Escobar Ledesma, Nadxelli Guadalupe Morales Siller, Magdalena Yadira Arana Avendaño, Sergio Olvera León y Jesús López Luna, describen con valentía sin límites y buen oficio los distintos aspectos de las luchas sociales. Documentan además las intolerables injusticias, los tratos inhumanos, las interminables prisiones, el silencio de la sociedad, la intolerancia de la pequeña y poderosa oligarquía que controla la mayor parte de las actividades económicas y, de acuerdo con los poderes públicos y con la jerarquía eclesiástica, dicta las normas de la vida social y defiende los valores inamovibles de una tradición entendida como una lápida y no como un capitel sobre el cual levantar la fábrica de un porvenir más libre, justo e igualitario.

Nuestros reporteros nos hablan de la lucha y la tragedia de Salvador Cervantes; de la desesperación del obrero electricista y miembro del PCM, Arnulfo Córdova Lustra; de los zapatistas queretanos perseguidos por el bien motejado Firulais; del barzonista Rubén, sus luchas y contradicciones, las aventuras que deben analizarse más a fondo de Antorcha Campesina y de sus presos maltratados por la justicia descuidada y, generalmente, cómplice de los intereses de la mafia integrada por los poderes políticos y económicos que en Querétaro tienen, como en todos los bastiones del conservadurismo, una importancia descomunal. Nos hablan además de los avatares motociclísticos de un gobernador, y de la tragedia vivida por el, a todas luces inocente, Antonio Yáñez; del caso de doña Conchis, mártir de la caridad, encarcelada por el terrible delito de dar una comida a los migrantes centroamericanos que pasaban frente a su choza, trepados precariamente en la Bestia que los llevaría al anhelado norte. El caso de Jacinta y los debiluchos y “humanos” agentes federales a quienes atacó, nos indigna y nos hace pensar en qué país vivimos, y hasta cuándo soportaremos tantas injusticias y tantas humillaciones.

Para ilustrar la fuerza de los poderes fácticos está el caso del Kikín y la misteriosa camioneta BMW negra; nada se sabe. El silencio de la ley oculta el crimen. Sólo Julio Figueroa mantiene viva la afrenta y la recuerda constantemente.

El machismo de la derecha queretana se hizo patente con la muerte de Octavio, activista defensor de los derechos de los homosexuales, tema que produce crispación clerical y odio machista. Sobra decir que aquí también reinó el silencio de los dueños de la ciudad y del Estado, señores de la moral social y propietarios de la verdad que sólo a ellos les ha sido revelada. El caso del luchador social Genaro Arres, y el homenaje al teólogo de la liberación, Salvador Canchola, cierran el libro que contiene además una crónica sobre lo acontecido en la universidad local en los ilusionados tiempos de este bazarista, y un excelente ensayo del ex ombudsman queretano Bernardo Romero, persona que merece el bien del Estado por su lucha en contra de la impunidad y a favor de la justicia y del imperio de la ley.

Visto en http://mrjqro.blogspot.com/

jueves, 21 de octubre de 2010

[23/10]PRESENTACION REVISTA TIEMPO ANIMAL EN CONFRONTACION DE IDEAS

TIEMPO ANIMAL es una revista autónoma; no recibimos ningún apoyo del gobierno ni de organizaciones políticas, se subsidia con el dinero de sus propias ventas.

Es un medio de difusión que propugna por un modo de vida respetuoso hacia los animales y denuncia la crueldad y el desprecio de la sociedad humana hacia la vida de los animales. Nuestro objetivo es influir en las personas para lograr un cambio más grande que beneficie a los animales.

La temática en su mayor parte es animalista, pero está abierta a otras cuestiones, como la desigualdad social, el antimilitarismo, el ecologismo, la salud humana y demás causas que junto con la liberación animal contribuyen a crear una nueva cultura, donde la explotación tanto de animales como de personas quede erradicada.

Queremos un mundo justo para los seres humanos, pero también queremos que éstos sean justos con los animales: que respeten sus hogares, que respeten sus vidas y les garanticen protección.



www.tiempoanimal.50webs.com

RAUL EDITOR DE " TIEMPO ANIMAL" NOS ESTARA VISITANDO EN " CONFRONTACION DE IDEAS" ESTE SABADO 23 DE OCTUBRE DE 2010 DE 10 A 11 PM EN EL 89.5 FM www.radiouaq.mx
www.confrontaciondeideas.blogspot

ESTAREMOS CHARLANDO SOBRE LA REVISTA Y SUS TEMAS, SI TIENEN PREGUNTAS, MANDENLAS

CONFRONTACION DE IDEAS...9-AÑOS SIENDO UNA LATA... EN EL BASURERO RADIOFONICO.

LIBERANDO LAS ONDAS HERTZIANAS



El respeto hacia los animales, si bien no es común, es algo que ha caracterizado las formas de vida y de pensamiento más avanzados a lo largo de la historia de las sociedades humanas. Y no podría ser de otra forma. La preocupación por el bienestar de los otros (sean humanos o no humanos) es la base de una sociedad verdaderamente civilizada. En el caso de los animales, el respeto debe llegar a la protección de éstos, porque al encontrarse indefensos no son capaces de garantizarse el respeto por ellos mismos. Sin embargo, en nuestro tiempo, los animales no sólo carecen de nuestra protección, sino que su explotación es defendida. Y ésta, ha llegado a límites de brutalidad y crueldad nunca antes vistos; al grado de no tener comparación con ninguna otra forma de explotación sobre la Tierra. Aún así, la causa de la defensa de los animales es vista, como mucho, con indiferencia por la gran mayoría de las personas.

La indiferencia mostrada hacia el sufrimiento de los animales es la muestra de una sociedad decadente y deshumanizada. Los animales son asesinados con fines banales, únicamente para satisfacer falsas necesidades y los caprichos de la especie dominante. En este contexto de intolerancia y explotación contra seres que no se pueden defender hay quienes dicen que primero deben ser libres los humanos y después el resto de los animales: es un planteamiento estúpido y antropocentrista. Hablar de la liberación humana como si ésta fuera a acontecer en un tiempo previsible es absurdo. Además ¿por qué los animales tienen que esperar a que sus verdugos sean libres para después ellos poder serlo? Quien verdaderamente lucha por construir una sociedad justa no hace distinciones entre humanos y animales. Si esos son los argumentos, entonces los blancos dirán primero los blancos y después los negros; y los hombres, primero los hombres y después las mujeres; y así cada grupo que sienta que vale más y que tenga la fuerza para imponerse a los otros.

Pero cualquier grupo humano que sea vulnerable puede luchar por su libertad (a excepción de los niños y los discapacitados psíquicos), mientras que los animales no pueden organizarse ni defenderse de las agresiones cometidas contra ellos. Por lo tanto, es nuestro deber garantizarles la protección y los derechos que les han sido negados.

lunes, 23 de agosto de 2010

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Libro La Manera Correcta de Gritar de Daniel Flores







De la mano de Daniel Flores, tecladista de la notable banda Satélite Kingston, un libro que nos relata la historia del Ska en el país vecino. Como protagonistas: Los Fabulosos Cadillacs, Los Intocables, Madness entre otros grandes...Imperdible documento para rudes y Skins vieja escuela.