
domingo, 22 de abril de 2012
Licitará Querétaro sistema de prepago en transporte

lunes, 23 de enero de 2012
Choferes nos dicen “muertos de hambre”: Estudiantes

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), de los planteles Norte y Sur de la Escuela de Bachilleres y de la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ), denunciaron que no solamente reciben mal trato de los conductores del transporte público por enseñar la credencial, sino que los han insultado al decirles “muertos de hambre” o “están jodidos”.
De acuerdo con un sondeo realizado por este medio del lunes 16 al miércoles 18 de enero en las paradas de camión ubicadas en las inmediaciones de las instituciones educativas, los estudiantes coincidieron en señalar que les arrebatan la credencial para revisar la efectividad de la misma, además de que les reciben el dinero de mala gana.
“La verdad he tenido muchas malas experiencias, porque el hecho de que les muestres la credencial a los choferes es como un insulto o te dicen groserías o te hacen maldades cuando te bajas del camión, he recibido palabras ofensivas, como ‘muertos de hambre’ o ‘están jodidos’”, expresó María del Carmen Maldonado, estudiante de la Facultad de Psicología.
Arturo Pérez, estudiante de la Escuela de Bachilleres plantel Norte, aseguró que al subirse al camión los conductores “me dicen ‘enséñame tu credencial, préstamela’ o hasta me la arrebatan. Son muy groseros, pero lo que revisan es que traiga el refrendo”.
El alumno de preparatoria informó que debido a que acaba de entrar a la escuela no ha refrendado su credencial, por lo que ha pagado la tarifa de seis pesos con 50 centavos.
Paulina Muñoz estudia en la Facultad de Química y desde que iba en la Preparatoria Sur usaba su credencial para pagar el transporte.
“Normalmente en los camiones te ven feo cuando muestras la credencial y en ocasiones ni siquiera te quieren hacer la parada, a veces te dicen que si crees que ellos van a poner el resto del pasaje de su bolsa”, lamentó.
“Nunca me han ofendido pero si se enojan a veces porque les doy la credencial, lo primero que revisan es la foto y que esté bien el refrendo, si no lo tienes bien no te reciben la credencial”, manifestó Katia Rodríguez, quien tiene 15 años y estudia la preparatoria.
Grecia Vega Pacheco, estudiante de Sociología, comentó que en diciembre usó su credencial al pagar el transporte y el chofer le dijo que seguramente había reprobado, sino por qué venía en diciembre.
Por su parte Fernando Botello y Judith, estudiantes de la Preparatoria Norte y UTEQ, respectivamente, dieron a conocer que no hacen uso de su credencial en fin de semana ya que prefieren evitarse problemas con los conductores pues les argumentan que sólo se va a clases de lunes a viernes.
Asimismo María del Carmen, estudiante de Psicología en la UAQ, reiteró que los choferes arrebatan las credenciales diciendo que no son válidas, gritando e insultando a los estudiantes, para que al final terminen pagando el pasaje completo.
“Cuando ven mochilas no hacen paradas”
Otra de las inconformidades que presentan los estudiantes es que la mayoría de las veces cuando los conductores ven a un grupo de estudiantes no se detienen a subirlos, pues saben que les pagaran la cuota de tres pesos con 50 centavos.
Arturo Pérez informó que en varias ocasiones le ha tocado que los autobuses no se detengan cuando ven a un grupo de estudiantes “porque saben que vamos a pagar menos y no les conviene”.
Fernanda, estudiante de la UTEQ, dijo que en la semana le pasa mínimo dos veces que los conductores no se detengan a hacer la parada porque ven que traen mochila y saben que son estudiantes.
Fátima Martínez quien estudia Química y Tecnología Ambiental en la UTEQ dijo que los camiones no siempre se paran afuera de la universidad ya que saben que ahí están los estudiantes, “por eso me vengo para la siguiente parada porque aquí checan y se tienen que parar, entonces es más seguro que me suban”.
“Conducen horrible”
Adriana Grijalbo, estudiante de Derecho en la UAQ, ha tenido dificultades con el transporte público ya que “los choferes manejan horrible y en una ocasión iba a bordo de la ruta, la cual estaba repleta de pasajeros y al subir una señora con bolsas de mandado el chofer aceleró tan rápido que la señora se cayó”.
Otros estudiantes denunciaron que la mayoría de las veces las rutas están muy llenas y por la forma en que manejan los conductores se sienten inseguros al viajar.
Algunos pasajeros han presenciado problemas entre el conductor y el usuario, en donde les gritan que tengan cuidado “que no llevan animales”, que manejen más despacio, pero los conductores se quedan callados e ignoran la petición.
Estudiantes exigen unidades de calidad
A partir del sondeo realizado a estudiantes de diferentes escuelas concordaron que quieren unidades limpias y de calidad, porque los asientos están descuidados y en general los camiones no conservan higiene.
Fátima Martínez se mostró molesta, pues consideró que el transporte en Querétaro no es eficiente debido a que las unidades están muy deterioradas, además de que hay algunos camiones en que los asientos no están bien y “se mueve todo”.
Por último Connie estudiante de sociología de la UAQ dijo que la calidad del transporte varía por zonas, ya que si pasan por el Centro los choferes son más amables, las unidades están más limpias y manejan despacio.
miércoles, 21 de diciembre de 2011
Quejas contra el Transporte en Queretaro

Y es que el 97 por ciento de éstas pasan por el centro histórico y convergen en calles como Corregidora, Zaragoza, Constituyentes, 5 de Febrero, Ezequiel Montes, Pasteur, Tecnológico y Universidad, y por cada 5 mil 925 usuarios del transporte público en la zona metropolitana de Querétaro.
Hay una ruta establecida, sin embargo, la alta concentración en determinados puntos céntricos genera sobreoferta y congestión, según lo publicado por dicho observatorio.
Dicho estudio revela que el 53 por ciento de los usuarios consideran que son suficientes las rutas que hay en la ciudad, un 34 por ciento dice que son insuficientes, en tanto que un 7 por ciento señala que esto depende de algunas circunstancias y el 6 por ciento desconoce.
Al menos un 68 por ciento de la población utiliza el transporte público toda la semana, mientras que un 19 por ciento indica que el 19 por ciento lo utiliza entre semana, un 6 por ciento los fines de semana y un 7 por ciento de los usuarios lo hace de forma esporádica.
Sobre el servicio de las unidades la calificación que destaca es la de 'regular' con un 56 por ciento de los usuarios, 26 por ciento que habla de un buen servicio, 14 por ciento que señala un mal servicio, y 3 por ciento que lo señala como muy malo, y un 1 por ciento que habla de "muy bueno" el servicio.
Sobre las principales deficiencias encontradas en el transporte público, un 27 por ciento de los usuarios encuestados señalaron que los choferes son la principal deficiencia del transporte público, un 19 por ciento habla de unidades en mal estado, seguido por el incumplimiento al reglamento de tránsito que señalaron el 16 por ciento de los usuarios.
El tiempo e impuntualidad también ocupa un lugar en este estudio de opinión donde el 12 por ciento de los encuestados hace esta referencia, seguido del 10 por ciento que hacen referencia a "una combinación de varios aspectos", y el 4 por ciento alude el caos vial que se genera, mientras que el 3 por ciento refiere a los accidentes.
Por lo menos el 31 por ciento de los usuarios hablan de que es "muy necesaria" una reestructuración en cuanto al recorrido o trayecto de las rutas y un 30 por ciento que señala que es una necesidad "regular" esta propuesta, y apenas un 16 por ciento considera que es poco necesaria la reestructuración en el trayecto de las rutas, mientras que un 12 por ciento señala que es totalmente necesario, un 9 por ciento dice que es poco necesario y un 4 por ciento "no sabe".
Un 55 por ciento está de acuerdo con el uso de la tarjeta de prepago, un 28 por ciento no avala esta medida, un 11 por ciento dice que quizás, y el 6 por ciento no sabe.
Sobre el mayor problema que origina el transporte público en Querétaro, el 32 por ciento señalaron que el caos vial, seguido de accidentes reportado así por el 23 por ciento de los usuarios, la contaminación y una combinación de varios factores obtuvieron un 12 por ciento en sendos casos, caso similar con los factores de impunidad y pérdida de tiempo con 6 por ciento, todos los anteriores los reportó un 4 por ciento de los usuarios y el 3 por ciento no sabe.
Dentro de las prioridades de los propietarios del transporte público, los usuarios encuestados consideraron que "dar un buen servicio" debe ser la primordial, según el 73 por ciento de los usuarios, el 17 por ciento considera que el cumplimiento con el reglamento de tránsito deber ser primordial, seguido de mejorar el medio ambiente con el 6 por ciento y todo o una combinación de varios factores en el 5 por ciento, mientras que un 3 por ciento considera que el tener más unidades debe ser la prioridad.
Un 73 por ciento de los usuarios consideró necesario ampliar los horarios del transporte público en el Estado, un 17 por ciento aseguró que no es necesario, un 8 por ciento señaló que 'tal vez' sea necesario y un 2 por ciento no lo sabe.
Seguido del Gobierno, que fue señalado por el 47 por ciento de los usuarios, como el principal responsable de regular el transporte público en el estado de Querétaro, los propietarios fueron señalados por 28 por ciento de los encuestados y el 11 por ciento consideran que una responsabilidad de ambos, en tanto que el 7 por ciento señala que todos son responsables y un 6 por ciento dice que son los usuarios.
Ante estas circunstancias, son 48 por ciento los usuarios que consideran necesario implementar un sistema de transporte 'tipo metro' aunque un 34 por ciento de los usuarios encuestados no comparten esta visión. Sin embargo, el 13 por ciento considera que "tal vez" sea necesario y un 6 por ciento no sabe.
INDICADORES
Por día, el promedio de usuarios de transporte público en la zona metropolitana es de 640 mil personas, es decir un 67.3 por ciento de la población, además de que tan sólo en diez años (de 1995 a 2005) el número de unidades para el transporte público incrementó en un 84 por ciento, al pasar de mil 229 a 2 mil 266, tan sólo en la zona metropolitana del Estado.
Otro indicador relevante es que por cada cuatro usuarios del transporte público, existe un automóvil, y por cada 282 usuarios, existe una unidad del transporte público que cuenta con 108 rutas y 2 mil 266 unidades en la zona metropolitana.
En este estudio se señala que rutas como la 98 que va de Reforma Agraria a la colonia Azucenas traslada diario a cerca de 13 mil 64 pasajeros, la 27 que va de la colonia Morelos a Peñuelas transporta a unos 11 mil 943 usuarios, la B que va de Lázaro Cárdenas a Los Olivos mueve unos 11 mil 812 usuarios, la E que va de Lomas de Casa Blanca a Santa Mónica transporta un promedio de 10 mil 110 usuarios por día y la X lleva unos 10 mil 597 personas desde el Mercado de la Cruz hasta las Azucenas.
viernes, 5 de agosto de 2011
No descarta Loyola reducción de tarifa en transporte

En este momento no hay un estudio directamente orientado al tema de la tarifa, estamos haciendo acciones para poder generar una plataforma, un sistema que nos genere la información suficiente, para en muchas otras cosas, poder tener una toma de decisiones asertiva y debidamente tomada en el tema de la tarifa.
Aclaró que lo único descartado en este rubro es tomar decisiones sobre las rodillas, porque se requieren acciones para generar mejores condiciones para el transporte público de pasajeros.
El sistema de corredor troncal, con estaciones intermedias, va a permitir en su momento, que haya un traslado entre rutas, con el mismo pasaje, en principio, aunque la tarifa no se redujese, sí se va a tener un traslado mucho más prolongado con la misma tarifa.
miércoles, 20 de julio de 2011
Modifican operación de sistema de transporte de Querétaro
El gobierno del estado de Querétarto presentó el proyecto de modernización del sistema de transporte público de la zona metropolitana, que implica modificaciones profundas que ponen como eje fundamental a los usuarios del servicios
Luego de un gran acuerdo con concesionarios, usuarios, instituciones, municipios y demás actores para establecer un sistema moderno, se informó que su primera fase comprende la implementación de un corredor troncal con carril exclusivo y estaciones intermedias, estaciones terminales de donde parten rutas troncales hacía los principales destinos, así como rutas alimentadoras en las colonias periféricas a la estación más próxima y rutas auxiliares que conectan a otros destinos de la mancha urbana.
También se realizará la implementación de un sistema de prepago único de la tarifa, que permita acceder al usuario de manera ágil, y a transbordar entre rutas del sistema, con el uso de una tarjeta especial para garantizar el respeto a las tarifas especiales y la instalación de un sistema moderno satelital que supervise el cumplimiento del servicio.
Esta modernización del transporte público, enfatizó el gobernador del estado, José Calzada Rovirosa en el evento oficial tiene que ver con favorecer los intereses de la sociedad queretana, por sobre los de tipo personal o políticos, y destacó que este proyecto busca poner al sistema de transporte público de la zona metropolitana como orgullo nacional.
El nuevo sistema de transporte público será operado con 250 autobuses tipo padrón de entrada baja o piso bajo, 706 autobuses convencionales y 1154 microbuses, dismninuyendo la flota actual en un 27 por ciento.
Cabe destacar que este nuevo sistema también implicó el desarrollo de un fideicomiso en el que se estarán manejando y administrado los ingresos del sistema de transporte, el cual será guiado por los concesionarios.
Para que esto fuera posible, las ocho agrupaciones de transporte público se agruparon en una sola denominada Consejo de Administración de Integración de Transporte Max BUS.
Así también fue firmada la iniciativa de ley para reformar la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado, para que éste garantice un servicio seguro y de calidad con los apartados legales correspondientes.
El gobierno del estado firmó un convenio con diferentes instituciones de educación superior ((INEA, ICATEQ, UTEQ, UTSJR) y las empresas concesionarias para el desarrollo de programas de capacitación de choferes; para este año se prevé 800 operadores.
Así mismo el gobierno del estado firmó convenios con los municipios de la zona conurbada (Huimilpan, El Marqués, Corregidora y Querétaro) así como dependencias gubernamentales e instituciones académicas, con el fin de establecer convenios de colaboración para la elaboración de políticas públicas a favor de un transporte público de calidad.
Actualmente existen mil 500 unidades del transporte público, que representan 0.4 por ciento del parque vehicular del estado; estas unidades tienen una demanda diaria de 700 mil usuarios, en 10 rutas, recorriendo 375 mil kilómetros.
Enlace
-----------------------------
Oye Pepe Calzada...¿y la tarifa pendejo?
500 unidades Estas son parte de las clausulas que el Movimiento por el Derecho a la Movilidad(MCDM) exiguia en su pliego petitorio; pero se olvida el origen del movimiento y lo que lo hizo fuerte: la tarifa desproporcionadamente cara.
Aun recuerdo cuando en este foro, nos llamaban radicales y violentos por comentar lo obvio; el Movimiento sera desgastado dado que ha decidido tomar vias pacificas y legalistas para enfrentar al dueño del Estado: La Burguesia. Nosotros afirmamos que el unico camino para echar abajo una medida tan antiproletaria era utilizar metodos populares y de accion mas haya de esperar limosnas del poder; sin embargo nos llamaron violentos¡ Incluso infiltrados¡
Ahora puedo voltear hacia atras y ver cuanta razon teniamos; el Movimiento se desgasto, algunos de los contingentes se vendieron por ciclopistas(SacatuBici) mostrando como su interes no era que se realizara todo el panfleto si no solo sus puntos. Ahora del MCDM ni sus luces, se ha disuelto con la frustracion de no haber logrado el logro mas importante que era bajar la tarifa.
Nosotros no propugnabamos la violencia expresa, pero sabemos por la experiencia historica de las luchas entre Proletariado y Burguesia, que cuando se trata de socabar los intereses de esta ultima, la unica forma de hacerlo es que comprendan de que somos la mayoria y de que un paso nuestro hacia adelante puede significar un nudo corredizo en su cuello.
viernes, 11 de febrero de 2011
Camioneros avariciosos

Querétaro, Querétaro.- Los choferes de camiones de transporte no están respetando la tarifa de estudiantes del nivel medio superior y superior de instituciones públicas en el Estado, como marca el convenio que se emitió desde la Secretaría de Gobierno, por lo que los diputados enviarán un exhorto.
La práctica es cada vez más constante y los testigos abundan. Incluso, DIARIO DE QUERETARO ha denunciado casos presenciales donde a estudiantes no se les hace la parada y a otros, se les cierra la puerta "en las narices", solamente por parecer estudiantes o traer una mochila o portafolios cargando.
Las zonas donde más se da esta práctica es en las paradas ubicadas alrededor de instituciones como la UAQ y sus diversos campus; el ITQ del Centro y el ITQ campus norte, así como las preparatorias y escuelas técnicas y de bachilleres ubicadas en la ciudad.
Por ello, los diputados de la Comisión de Tránsito, Vialidad y Autotransporte Público, aprobaron el dictamen de la Iniciativa de Acuerdo para exhortar al titular del Poder Ejecutivo del Estado y a los prestadores del servicio público de transporte de pasajeros, para que se aplique y se respete la tarifa preferencial a los estudiantes del nivel medio superior y superior de instituciones públicas en el estado, presentada por el diputado José Luis Aguilera Rico.
En esta iniciativa de Ley se menciona que en fecha del 3 de agosto de 2009, se publicó el acuerdo por el que se determinó la tarifa aplicable al servicio de transporte de pasajeros dentro del cual se destaca el aumento de la tarifa a 6.50 por pasajero y 6 pesos en el municipio de San Juan del Río.
Pero también en ese acuerdo se estableció que la tarifa preferencial para estudiantes y personas de la tercera edad sería de 3.50 pesos, tarifa que no ha sido respetada por los prestadores del servicio, ya que por un lado se hacen descuentos a estudiantes de instituciones educativas específicas, dejando de lado a un gran número de éstos que requieren el servicio para trasladarse día a día de sus hogares a sus centros de estudio y por el otro, cuando ven a un estudiante con credencial para tomar la ruta correspondiente, los prestadores del servicio no se detienen.
Es por ello -se explicó durante el desarrollo de la Comisión- que este acuerdo dirigido tanto al Poder Ejecutivo como a los concesionarios del transporte público se realiza a efecto de que se cumpla el acuerdo en cuanto a la tarifa preferencial para estudiantes de instituciones públicas del nivel medio superior y superior en el Estado y que no exista distinciones en cuanto a su aplicación, ya que el mismo debe de ser general y propiciar con ello el apoyo a la economía de las familias queretanas y sobre todo a las de escasos recursos que con esfuerzos envían a sus hijos a formarse.
domingo, 23 de enero de 2011
Revuelta de camioneros

Se unieron más de 100 para impedir arrastre de 6 al corralón
Una simple revisión a tres unidades del transporte de pasajeros de la Cooperativa Liberación de Taxivan, por parte de personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, de el área de inspección, detonó un problema y abrió una herida que aún existe entre esta cooperativa y el sistema Taxivan de la FTEQ, pues además de ello, provocó la movilización de cerca de unos 150 policías, entre los cuales está el cuerpo de granaderos de esta secretaría, pues parecía que por momentos se saldría de control pues si bien no hubo golpes, sí se dieron insultos verbales, entre algunos concesionarios y los elementos policíacos.
Toda esta movilización se presentó sobre la avenida Pie de la Cuesta, cuando personal de Inspección de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), detuvieron a 3 unidades de esta cooperativa argumentando algunas irregularidades en las unidades, razón por la cual las arrastrarían o se las llevarían mediante una grúa al corralón oficial.
Pero los concesionarios afectados llamaron a sus compañeros de sector, los cuales poco a poco fueron llegando y realizaron un bloque entre las unidades de taxivan que pretendían llevarse y las grúas (nunca a la vialidad), y fue cuando arribaron varias patrullas y unidades con los granaderos, los cuales tenían la consigna de contener cualquier rebelión o manifestación agresiva, según está en sus manuales de operación, pero por fortuna no fue necesaria su intervención.
Miguel Inzunza, coordinador de Transporte Público de la SSC, los llamó para platicar con ellos en las oficinas, razón por la cual una comisión de 5 entró a dialogar con él y son a saber Francisco Zubieta Méndez, presidente del Consejo de Administración; Rafael León Rojas, tesorero; Rubén Domínguez García, secretario del Consejo de Administración; Esther Flores, presidenta del Consejo de Vigilancia y Oscar Castorena, presidente del Seguro Interno.
Pero esto sólo es la punta del iceberg, pues lo que sucede en realidad, a decir de Francisco Zubieta, es que hay un problema con el Sistema Taxivan de la FTEQ, de la cual se escindieron por problemas internos, y porque no les quieren reconocer algunas concesiones que les otorgaron, además de que no les permiten el pago de la tenencia ni el refrendo porque las autoridades de la SSC, los han bloqueado, "el refrendo lo traemos atrasado desde el 2010, nosotros queremos pagar por ser una obligación y no lo aceptan".
Según nuestro entrevistado, que habló luego de la reunión en la SSC, las pláticas continúan hoy mismo por la mañana, porque ellos no quieren ser un obstáculo en la modernidad del transporte público, ya que si bien reconocer deficiencias en la prestación del servicio, desean mejorar, incluso tienen el compromiso de adquirir cuando menos 25 unidades nuevas cuyo costo oscila en un millón 200 mil pesos y van más allá, un ajuste a la baja en el precio del pasaje, pero a cambio piden que los dejen trabajar sin favorecer a grupos como es a la FTEQ, "yo los invito a ustedes (reporteros) para que la sociedad se entere de los abusos de que somos víctimas (...) yo le he pedido una cita al actual secretario de Gobierno, al licenciado Roberto Loyola, y es momento de que no me recibe".
Francisco Zubieta reconoció que hay buena disposición de Miguel Inzunza, "mañana (hoy) al mediodía, durante la reunión vamos a pedir que nos reciban el pago de la tenencia, que nos repongan las tarjetas de circulación, las placas para poder circular".
------------------------------------------------
sábado, 20 de noviembre de 2010
viernes, 5 de noviembre de 2010
Nueva marcha para exigir disminución de pasaje

Solicitando solución a nuestras principales demandas incluidas en nuestro pliego petitorio: Reducción de la tarifa general a 5 pesos, Tarifa de 3.50 a todo estudiante todos los días, incluidos los fines de semana y vacaciones, Facilidades de transporte a personas con discapacidad, Respeto al seguro de viajero, ya incluido en la ley (Art 95, fracción IV ley del Transporte en el estado de Querétaro) pero que hasta la fecha, no se cumple. Un verdadero derecho a la movilidad que incluya a todos los queretanos, vehículos verdes y amigables con el medio ambiente, así como equipamiento urbano para bicicletas.

Gobierno del Estado bloqueó el acceso a palacio de gobierno.

----------------------------------------------------
Mantente atento de futuras convocatorias para poder plantar cara al Gobierno Burgues y exigir Medios de Trasnporte Publico Decente¡¡¡