En el Centro de Día Jädi y el Njhoya, se atiene a un promedio de 170 niños y jóvenes en situación de calle, de los cuales el 95% de ellos son indígenas. El Presidente del Patronato del Sistema Municipal DIF, Gonzalo Guerrero Renaud, mencionó que estos niños y jóvenes son oriundos de las comunidades de Santiago Mexquititlán y San Idelfonso Tultepec, en el municipio de Amealco de Bonfil, principalmente.
En el centro de día se les brinda a los menores de 13 a 17 años, así como a los de 11 meses de edad, un servicio integral, con actividades educativas, deportivas y culturales, además de una alimentación saludable.
Hay quienes a través de su estancia han acreditado la educación primaria y secundaria, informó Guerrero Renaud quien agregó que en el centro Jädi se ofrece a las madres de familia “labores domésticas”, agregando que tiene conocimiento de que “familias han mejorado su forma de ver a la propia familia”.
La atención en los centros de día del municipio han tenido un crecimiento del 10% en los últimos 5 años (desde que se apertura este sistema en el 2007), ya que no todos los menores que asisten al centro lo hacen continuamente, lo que provoca un movimiento en la atención de niños y jóvenes de manera constante, indicó el Presidente del DIF municipal, Gonzalo Guerrero Renaud.
“Son 170 los niños atendidos actualmente., (…).y se inició en la calle con las mamás, en las primeras ocasiones podrían haber sido 10 o 20 niños, y se convenció a las mamás de las bondades del centro (para que dejaran asistir a sus hijos)”.
En el centro se contabiliza que el número de niños en situación de calle de origen indígena duplica en número a los infantes que se atienden, es decir que podrían llegar a ser hasta “350 niños indígenas” que se encuentran en las calles y que necesitan algún tipo de atención. “Se atienden niños de 13 a los 17 años 11 meses, en la calle de esas edades más de brazos”.
Mostrando entradas con la etiqueta pobreza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pobreza. Mostrar todas las entradas
jueves, 13 de septiembre de 2012
martes, 31 de julio de 2012
Marginación y vulnerabilidad en colonias queretanas 20 mil habitantes se encuentran en condiciones de extrema pobreza
De 600 colonias que hay en el municipio de Querétaro, 205 registran diversos grados de marginación o vulnerabilidad, esto es, poco más del 33 por ciento, afirmó Tonatiuh Cervantes Curiel, secretario de Desarrollo Social del Municipio de Querétaro. Informo que hablamos de una población del orden de los 300 mil habitantes en distintas condiciones, de los cuales 127 mil están en condiciones de vulnerabilidad y 20 mil en condiciones de extrema pobreza, pues sobreviven con ingresos del orden de 1.27 dólares diarios. Aseguró que el municipio plantea un trabajo articulado y transversal, con los tres niveles de gobierno, con servicios de infraestructura básica. En 113 colonias de esas 205 ya se tienen dichos servicios en un 61 por ciento, en algunos casos hasta un 75 por ciento, pero se requiere trabajar en programas alimentarios, de salud, vivienda, educación y rescate de espacios públicos. Enfatizó que los programas contra la pobreza deben articular la política económica, lo que involucra producción, materia fiscal, empleo, programas de desarrollo social, todo con una visión de integralidad. Resultado de esos estudios, realizados conjuntamente con SEDESOL federal, el Cabildo acordó dar un seguimiento permanente, no cada cinco años, a fin de aplicar las medidas necesarias. Añadió que faltan algunos aspectos por evaluar para la conformación de un plan de mediano y largo plazo, identificando las necesidades en los niveles micro y macro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)