Solidaridad con Alvaro¡¡¡

Solidaridad con Alvaro¡¡¡

lunes, 4 de abril de 2011

Los detienen por pedir renuncia de Calderón



Por colgar en un puente peatonal de Avenida 5 de Febrero una manta en donde pedían la renuncia del presidente de la República Felipe Calderón, cuatro jóvenes fueron detenidos por la Policía Municipal capitalina acusados de difundir una “narcomanta”. Los hechos sucedieron la mañana del domingo 27 en el marco de la convocatoria hecha por, entre otras personalidades, el diputado federal Gerardo Fernández Noroña de colocar mantas en todo el país pidiendo la renuncia del presidente Felipe Calderón. Apenas habían colocado los jóvenes la manta en la que se lee “Exigimos la renuncia de Felipe Calderón”, cuando al menos media decena de patrullas de la Policía municipal hicieron acto de presencia en el puente peatonal de Avenida 5 de febrero esquina con la calle Miguel Hidalgo. De inmediato, los jóvenes fueron acusados de haber colocado una “narcomanta” y fueron remitidos a las oficinas de los Juzgados Municipales en donde estuvieron retenidos un par de horas y después fueron puestos en libertad.


Enlace

Boletin de Prensa respecto a la Reforma Labora que se intenta imponer en Mexico


La iniciativa de reformas a la Ley Federal del Trabajo presentada el pasado 10 de marzo por el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) integrado por 238 diputados, representa un grave retroceso en los derechos de los trabajadores. Es evidente la confabulación del PRI y de los dirigentes de las centrales sindicales como la CTM y la CROC con el sector empresarial para menoscabar legalmente derechos fundamentales como el de estabilidad en el empleo, salario remunerador, condiciones de trabajo dignas, seguridad social y el de libertad sindical a cambio de que no sean trastocados los intereses de dirigentes sindicales tradicionales para que sigan manteniendo el control de los trabajadores y continúen usufructuando a los sindicatos como negocio. Se trata de una reforma que toma como referencia las propuestas fundamentales contenidas en la iniciativa de reforma laboral del Partido Acción Nacional del 18 de marzo de 2010. Es una copia mejorada en la afectación de los derechos individuales con la ventaja empresarial que mantiene un modelo sindical que impide la participación de los trabajadores en la definición de las relaciones laborales. La iniciativa del PRI negociada con el PAN teniendo como actores principales en la confección de esta iniciativa a empresarios que militan en ambos partidos sería de consecuencias muy graves de aprobarse y de las que contabilizamos por lo menos 24 grandes afectaciones en contra de los trabajadores, que son las siguientes:


EN MATERIA INDIVIDUAL


----Estabilidad en el empleo


Rompe con el principio de bilateralidad y de estabilidad en el empleo al modificar el artículo 39 de la ley laboral suprimiendo el texto que refiere que la existencia de un contrato se dará mientras subsista la materia de trabajo. De aprobarse esta iniciativa, la existencia de un contrato de trabajo dependería exclusivamente de la voluntad del patrón y no de la subsistencia de la materia de trabajo. Se anula por completo la estabilidad en el empleo y permite el libre despido sin costo para el patrón al permitirle crear contratos de: A) Prueba, B) Capacitación inicial y de C) Labores discontinúas (en este caso que pueden ser de temporada o que no exijan la prestación de servicios toda la semana, el mes o el año) Este último es el más grave, porque puede darse el caso que una persona trabaje 5 días de los 6 a los que está obligado (como ocurre con muchos trabajadores) permitiendo despidos sin indemnización alguna. Permite el despido libre, pues ya no será obligatorio para el patrón entregar personalmente al trabajador del aviso de rescisión ya que lo podrá hacer por correo certificado o por medio de la Junta de Conciliación y Arbitraje quién podrá comunicarlo “por cualquier medio que estime conveniente” Se incrementan causales de despido como faltas contra los clientes del patrón. Desaparece el derecho al aviso de despido para los trabajadores domésticos. Legitima las renuncias “en blanco” al modificar el artículo 53 de la LFT que en la vigente requiere de un acuerdo entre las partes. Se crean “Normas nuevas” dirigidas a los Jornaleros Agrícolas, que se refieren especialmente a un “Registro especial de trabajadores eventuales o de temporada” para justificar el despido libre y sin costo en contra de ellos. OUTSOURCING Legaliza el contratismo de terceristas que hoy es ilegal, permitiendo que los patrones no asuman sus obligaciones laborales y lo hagan por ellos los contratistas, materializándose “fraudes legales” contra los trabajadores al suprimirse la responsabilidad solidaria en el artículo 13 de la Ley Federal del Trabajo. SALARIO Permite su fijación de manera unilateral por parte del patrón sin intervención sindical. Legaliza la polivalencia (el multiusos) con el mismo salario. Con la certificación laboral permite la imposición de condiciones unilaterales de trabajo sin beneficio salarial acordado bilateralmente; Permite la fijación del monto de bonos, incentivos y comisiones de manera unilateral los cuales no son obligatorios revisarlos. Desaparece el salario mínimo y se crea el “salario infinitesimal”, porque el artículo 83 de la LFT se modifica para que el salario se pueda pagar de manera proporcional por el tiempo laborado con la base del salario mínimo; si se trabaja una hora diaria, se podrá pagar un octavo del salario mínimo, $7.47 pesos por hora. Una persona que labore 4 horas diarias se pagarían apenas $29.90 diarios, la mitad del salario mínimo. Legaliza la subcontratación vía “outsorcing” reduciendo el costo de la fuerza de trabajo y permitiendo que en una misma empresa haya trabajadores con mismas funciones con diferente salario y prestaciones.


CONDICIONES DE TRABAJO


Se permite la ampliación de tareas, cambio de los días de descanso contenidos en los contratos y de las horas de la jornada de trabajo que pueden ajustarse diariamente en función de las necesidades de la producción SEGURIDAD SOCIAL La “TABLA DE ENFERMEDADES DE TRABAJO” y la “TABLA DE VALUACIÓN DE INCAPACIDADES PERMANENTES”, que hoy contemplan los artículos 513 y 514 de la Ley Federal del Trabajo dejan estar incorporadas a ella para convertirlas en una clasificación meramente administrativa, dejado de ser derechos laborales básicos. EN MATERIA COLECTIVA Deja intocado el control sindical corporativo Al legalizar la subcontratación vía outsorcing, permite fragmentar aún más a las organizaciones de los trabajadores, pudiendo existir dos o más sindicatos por la misma actividad y centro de trabajo con diferentes condiciones de trabajo. Cancela la existencia de los sindicatos gremiales. EN MATERIA DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Con la iniciativa se alargan los juicios al dividir la primera audiencia en dos apartados, uno de Conciliación y Mediación y de Demanda y Excepciones y en otro de Ofrecimiento de las Pruebas que se celebrará en otra fecha, cuando ahora solo se puede celebrar en una única fecha. Se reduce el pago de los salarios caídos a un año independientemente del tiempo que dure el juicio laboral, lo que al alargarse los juicios será en perjuicio del obrero y sin costo para el patrón. La prueba del recuento de los trabajadores se hará tomando como base además de las cuotas del IMSS, nominas de pago un listado de trabajadores sindicalizados que reconozca el patrón (art. 931 fracc. IV inciso c) de la LFT) hecho que permitiría indebidamente la injerencia de éstos en materia gremial.

DIRIGIDA CONTRA LOS JÓVENES Y MUJERES


El creciente desempleo permitirá mayor explotación en el trabajo con los jóvenes, más bajos salarios e incremento en los accidentes de trabajo al no tomarse medidas legales para evitarlos; no se otorgan facultades a inspectores para cerrar centros de trabajo en caso de incumplimiento de normas de seguridad y se mantienen las ridículas sanciones de hasta 315 salarios mínimos en caso de incumplimiento (las cuales casi nunca se aplican). La iniciativa carece de perspectiva de género permitiendo se mantenga la inequidad, explotación y hostigamiento sexual contra las mujeres. En conclusión de aprobarse la propuesta del PRI para reformar la Ley Federal del Trabajo generará más pobreza, problemas sociales y una grave afectación a los derechos humanos de los trabajadores. Por este motivo hacemos un llamado a las organizaciones sindicales, a la clase trabajadora en su conjunto, a organismos de derechos humanos a que no permitan se consume esta contra reforma laboral. Iniciamos una “Jornada en defensa de los derechos laborales” el martes 15 de marzo próximo, con dos mesas de trabajo, una a las 12 hrs con el análisis de la afectación a la estabilidad del empleo, bilateralidad, salario y derechos humanos, y otra a las 17 horas con el análisis de la afectación de las condiciones de trabajo, administración de justicia y derechos colectivos con la participación de académicos, abogados, sindicalistas y expertos en la materia que se celebrará en la instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, en el salón “Digna Ochoa”, ubicadas en Av. Universidad 1449 Col. Florida, Del Avaro Obregón. Se acordó implementar estas jornadas a nivel nacional. El viernes 18 de marzo se anuncia una marcha a partir de las 16 horas que partirá del Ángel de la Independencia al zócalo de la ciudad de México “En defensa de los derechos laborales de las y los trabajadores”.


ASOCIACIÓN NACIONAL DE ABOGADOS DEMOCRÁTICOS

--------------------------------------------------------

La Burguesia cada vez tiene mas dificil la situacion; las crisis de sobreproduccion son cada vez mas agudas y dada su incapacidad para renovarse toman medidas que la agravaran aun mas; reducir la calidad de vida del proletariado no llevara la crisis sino a agravarse pues no podran colocar su mercancia.

Con esta Reforma Laboral la Burguesia busca hechar atras los derechos que los trabajadores de la mitica Casa del Obrero Mundial, del PLM y de los primeros sindicatos consiguieron con sangre y fuego despues de la Revolucion Burguesa del 1910. SI existe la justicia(y la ironia historica) deberemos, nosotros los Obreros de este siglo no solo defender estos derechos, a sangre y fuego de ser necesario, sino impulsar un nuevo proyecto economico y politico donde sea la clase trabajadora la que decida y construya el futuro de la humanidad; Mexico ha llevado durante 200 años un sistema capitalista que no ha hecho otra cosa que arrastrarnos a las guerras mas brutales con nuestros hermanos mexicanos; es hora de que nuestro dedo no apunte a nuestro hermano obrero sino al enemigo de nuestra clase y de la humanidad en si: LA BURGUESIA Y SUS SIRVIENTES DEL ESTADO DEMOCRATA-BURGUES.

Organiza tu barrio, tu fabrica, a tus amigos; esta preparado. En cualquier momento daremos vuelta a este sistema de privilegios y pondremos a la mano de todos los obreros una vida digna y descansada.

Disparos de fuerzas de seguridad dejaron 17 muertos al sur de Yemen

Sana, Yemen - Al menos 17 manifestantes murieron por disparos del Ejército y de la policía en Taez, al sur de Yemen, durante una marcha de protesta contra el régimen, informó un médico de un hospital donde ingresaron los heridos. "El número de muertos llegó ahora a 17, y tenemos decenas de heridos", declaró el médico Sadok Chujaa. Anteriormente había dado la cifra de 15 víctimas mortales. "La situación es muy mala. Soldados y miembros de la policía siguen disparando contra los manifestantes" que piden la renuncia del presidente Alí Abdalá Saleh, añadió la fuente. Según algunos testigos, las primeras víctimas cayeron bajo las balas del ejército y las fuerzas de seguridad. Los manifestantes llegaron luego a la sede del gobernador de la provincia y pudieron ingresar en el patio del inmueble, pero fueron recibidos por salvas de disparos de hombres armados, algunos de ellos apostados en los tejados. En Hodeida, en el mar Rojo, los enfrentamientos se reanudaron el lunes entre manifestantes y fuerzas de seguridad. Unos 200 manifestantes resultaron afectados por el uso masivo de gases lacrimógenos, informaron fuentes médicas. En esta misma ciudad, al menos 13 personas resultaron heridas el domingo por la noche por disparos de la policía, en una manifestación en la que pedían la salida del presidente Saleh.


sábado, 2 de abril de 2011

La vida oculta de una candidata de Le Pen: estudiante de día, prostituta de noche


La región de Dunkerque ha vivido una auténtica historia de telefilm. Y es que, tras ver como la joven política Sandra Kaz hacía campaña por el Frente Nacional para las elecciones cantonales francesas con total normalidad. Se declaraba estudiante de literatura, amante de los animales... y ese tipo de banalidades políticas. Hasta que han descubierto su "otra cara". La joven además es prostituta. Lo ha descubierto el diario Le Phare Dunkerquois que ha llevado a su portada las fotografías con las que Sandra anuncia sus servicios a través de internet, donde utiliza motes más sugerentes. Una imagen ciertamente distinta a la que exhibe en los carteles electorales de su formación de ultraderecha, encabezada por la hija de Le Pen. Aún así, Sandra Kaz ha conseguido el 24% de los sufragios en la primera vuelta, y el 35% en el duelo que enfrentó a la representante del PS en la segunda ronda.



Estudiante y prostituta francesa acaba como candidata de Le Pen Sandra Kaz, candidata del Frente Nacional en la región francesa de Dunkerque, ofertaba servicios sexuales a través de la red, según el periódico regional "Le Phare Dunkerquois". Lo de Sandra Kaz es una auténtica doble vida. Esta joven francesa, candidata por el Frente Nacional en la región gala de Dunkerque, ha visto como su pasado ha vuelto a su vida reciente sin ningún aviso. Y es que un conocido periódico local se ha encargado de desvelar que en días pasados Sandra ofertaba servicios sexuales en Internet. Datos que nada tienen que ver con los calificativos que ella ha utilizado en su campaña: "estudiante de literatura y amante de los animales". La historia la ha destapado el diario "Le Phare Dunkerquois", que en su portada ha llevado las instantáneas que acreditan que Sandra no sólo sabe de política, sino que además anunciaba sus servicios a través de la red, donde empleaba motes y apodos de lo más sugerentes. Una imagen que dista bastante de los carteles electorales que la región francesa de Dunkerque está acostumbrada a ver. En cualquier caso, parece que este "pequeño secreto" no ha afectado demasiado a su carrera política. Sandra Kaz ha logrado obtener el 24% de los votos en la primera vuelta, y ha superado el 35% en el cara a cara que le enfrentó a la representante del PS en la segunda roda. Enlace

viernes, 1 de abril de 2011

Exigen justicia y trato digno al IMSS

Enlace

Los Libios y Ghadafi. Otra interesante nota de la digna solidaria española Leonor



A medida que se van sucediendo los acontecimientos que todos conocemos, voy viendo como la gente de Libia se va uniendo, cerrando y apoyando de cada vez más a Ghadafi. Los Libios son gente tranquila pero que ha sufrido mucho a lo largo de la historia por su posición estratégica, por la pobreza antes de encontrar el petroleo, por la avaricia de otros países después de encontrar el petroleo, por el aislamiento al que fue sometido durante 30 años y ahora otra vez les invaden haciendo tanto tanto daño a los Libios totalmente gratuitamente y solo por dinero. En este momento, además de trabajar mucho para sobrevivir después de los bombardeos continuados y destrucción sistemática de todos sus recursos, todos tienen televisión por satélite que les permite escuchar todos los canales de televisión de los diferentes países y al mismo tiempo vivir la situación. Todo ello les da una perspectiva mayor de lo que está ocurriendo que nosotros. Ahora ya no hablan de las razones que podrían haberles llevado a las tribus de Benghazi a levantarse porque ahora ya saben que las tribus de Benghazi no se hubieran levantado nunca sin el empuje, alimentación, apoyo con armas, bombas y demás del exterior. Incluso tribus de Benghazi que apoyaron al principio la rebelión han hablado y se han vuelto atrás dejando a los rebeldes a una minoría muy pequeña y que están casi todos en el extranjero. La situación se ha desdibujado completamente y ahora los Libios solo ven a USA, Inglaterra y Francia o la NATO, como dicen ellos que les quieren robar el petroleo y su libertad. Este "gobierno de transición" que nadie conoce pero que estos países occidentales han apoyado y legitimado de palabra, lo ven como un grupo de personas que les está vendiendo a occidente, permitiendo esta masacre y destrucción del país para robarles el petroleo. De cada vez más ven que el único gobierno que lucha por los Libios es Ghadafi y ayer me contaban cómo lo ha ido haciendo a lo largo de todo el tiempo que ha estado gobernando el país. Me dijeron una frase que me hizo pensar y que nosotros ni nos hemos planteado: ¿Por qué no juzgan y persiguen a Bush que mató a tres millones de personas en IRAK?¿Cómo es posible que este gobernante esté en la calle?... La conversación continuó mucho más y poco a poco me fui dando cuenta que nos vamos dejando arrastrar por las agendas de noticias que nos van mandando lo que quieren que creamos y callando lo que no interesa y sin darnos cuenta nos vamos creyendo incluso lo que nunca hubiéramos deseado creer. NO se trata de que unos sean muy buenos y otros muy malos, sino que se trata de ver realmente lo bueno y lo malo de cada uno y usar la misma escala para baremar e intentar poner todas las cartas que han intervenido en este gran juego, sobre la mesa. Se que es difícil hacerse a la idea cuando estamos con nuestras propias vidas y cada día oímos hablar de muertos y guerras, pero es que lo que está ocurriendo es algo inimaginable y un auténtico atropello que USA, Francia e Inglaterra entren en un país y lo bombardeen sistemáticamente destruyéndolo. NADA JAMÁS puede justificar algo así y esto SI es una MASACRE.


Tensión en Costa de Marfil; atacan palacio presidencial

Abiyan, Costa de Marfil.- El centro de Abiyán, la capital de Costa de Marfil, registró intensos disparos este viernes cerca del palacio presidencial, dijo un testigo de Reuters. Una fuente militar cercana a la base de Laurent Gbagbo dijo que las fuerzas leales a su rival, Alassane Ouattara, estaban atacando el palacio, pero que la Guardia de Elite y grupos de milicianos estaban respondiendo. También se escucharon disparos procedentes de Treichville, una barriada donde la Guardia Republicana tiene una base que se usa para proteger los puentes que llevan al centro de Abiyán. La Unión Africana pidió este viernes al presidente saliente Laurent Gbagbo que "ceda inmediatamente el poder" a su rival Alassane Ouattara, cuyas tropas penetraron en Abiyán, indicó un comunicado recibido por la AFP en Nairobi. GBAGBO "CONDENADO A SER ECHADO": PORTAVOZ El presidente marfileño saliente, Laurent Gbagbo, cuyas tropas resisten este viernes contra los combatientes de su rival Alassane Ouattara en Abiyán, "está condenado a ser echado", afirmó a la AFP Anne Ouloto, portavoz de Ouattara. "No creo que Laurent Gbagbo sea capaz de resistir más tiempo, con todas las deserciones en sus filas. Tiene un instinto suicida, se ha metido en un callejón sin salida y está condenado a ser echado", añadió la portavoz del presidente electo y reconocido por la comunidad internacional. Según el embajador de Francia en Costa de Marfil , Jean-Marc Simon, Gbagbo se encuentra este viernes "probablemente en el palacio presidencial" de Abiyán. Por otra parte, uno de los amigos más cercanos de Gbagbo, el socialista francés Guy Labertit, dijo desde París que el presidente saliente "no dimitirá". Aunque esté en su residencia o en el palacio presidencial, "no saldrá vivo". añadió. ONU TEME "GRAVES VIOLACIONES" DE DERECHOS HUMANOS La ONU indicó hoy temer "graves violaciones de los derechos humanos" cometidas por las Fuerzas republicanas de Costa de Marfil (FRCI) leales a Alassane Ouattara, en particular al oeste del país. "Disponemos de informaciones no confirmadas dando cuenta de graves violaciones de los derechos humanos cometidas por las Fuerzas Republicanas de Costa de Marfil, las fuerzas pro-Ouattara", declaró a los medios el portavoz del Alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Rupert Colville. Estas violencias habrían sido registradas "en particular en las regiones de Guiglo y Daloa al oeste", detalló. El portavoz aludió a "saqueos, extorsión de fondos, secuestros, detenciones arbitrarias y malos tratos a los civiles". En el cuarto día de una ofensiva relámpago, las fuerzas de Alassane Ouattara, presidente reconocido por la comunidad internacional después de la elección de noviembre, tomaron el control de casi todo el país, con excepción de los bastiones de los fieles de Laurent Gbagbo.