Solidaridad con Alvaro¡¡¡

Solidaridad con Alvaro¡¡¡
Mostrando entradas con la etiqueta libia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libia. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de noviembre de 2011

Denuncian maltratos a milicias libias detenidas por los Mercenarios

Trípoli.- Docenas de familiares de partidarios de Moamar Gadafi que están presos protestaron el jueves frente a una prisión de Trípoli, para denunciar que los detenidos eran maltratados por los ex combatientes que ahora se encargan de la cárcel.

Un funcionario libio, Mahmud Shamam, dijo que la mayoría de las prisiones están todavía en control de grupos semiautónomos de combatientes y no del gobierno interino.

Grupos defensores de los derechos humanos han reportado maltrato de detenidos en centros de detención manejados por ex rebeldes, y Shamam, ministro de información, admitió que existen "muchos problemas en las prisiones".

Agregó que las denuncias más recientes subrayan la necesidad de acelerar el período de transición en Libia, después de la caída del régimen de Gadafi y la captura y muerte del dictador el 20 de octubre.

Según la agenda actual, debe elegirse una asamblea nacional en menos de ocho meses, preparar una nueva constitución y convocar a elecciones.

Shamam opinó que la asamblea nacional podría escogerse en seis meses para abreviar el período de incertidumbre. "El tiempo vuela, y tenemos que movernos más rápidamente de lo que estamos haciendo", dijo Shamam a la Associated Press.

El ministro agregó que se trataba de su opinión personal.

El líder interino libio, Mustafá Abdul-Yalil, titular del Consejo Nacional de Transición, también ha manifestado esperanzas de una transición más rápida. "Quizás podemos acortar este período para que los libios puedan elegir rápidamente su congreso nacional", dijo el miércoles.

El jueves, los indignados familiares de ex leales a Gadafi protestaron frente a una prisión en el suburbio de Trajoura exigiendo que los detenidos fuesen liberados para el festival musulmán de Eid al-Adha, que comienza este fin de semana. Según una lista de nombres expuesta frente a la entrada, allí hay más de 1.000 detenidos.


jueves, 20 de octubre de 2011

Gadaffi sera recordado como un martir: Chavez



Caracas.- La muerte del exdirigente libio Muamar Gadafi es un “asesinato” que constituye “un atropello más a la vida”.

En el marco de su visita a la Basílica del Espíritu Santo, aseguró que su extinto amigo será recordado como un “mártir”.

“Lamentablemente –dijo- se confirmó la muerte de Gadafi”.

“Lo asesinaron –añadió- un atropello más a la vida”.

De igual forma, destacó que a Gadafi lo “recordaremos toda la vida como un gran luchador, un revolucionario y un mártir”.

Asimismo, Chávez Frías advirtió que la muerte de Gadafi no supondrá el final de la resistencia del pueblo libio y recalcó que “esta historia en Libia está comenzando apenas porque ahí hay un pueblo, hay dignidad”.

Lo anterior, tras su regreso de La Habana, Cuba, donde se realizó “exámenes exhaustivos”, tras los cuatro ciclos de quimioterapia en su tratamiento médico, debido a la operación –en junio pasado- de un tumor canceroso.



------------------------------------------------

Los Mercenarios y la OTAN han conseguido su proposito; arrebatar la vida al Lider Gadaffi. Una tristeza para todos los Socialistas y Antiimperialistas; un mundo nuevo se erigia en Libia y el Capitalismo sediento de ganancias lo ha destruido.

Pero cometen un error; pensar que la Revolucion la lleva un hombre. Hemos perdido al Lider, pero el Pueblo Libio llevara esta revolucion al final, aplastaran a toda la escoria mercenaria, enseñara una leccion a la OTAN y vencera para erigirse como lo que fue; el gran pueblo de la Yamahairiya Popular Socialista Libia.

La Humanidad a perdido a un grande.

sábado, 27 de agosto de 2011

La Plaza Verde en Trípoli tomada por los Rebeldes: ¡Fue todo un engaño!




¿Seguirá la izquierda "ni ni" hablando de Gadafi, ante tanto crímen imperial-sionista y Rebelde con la cobertura inigualable de sus usinas mediáticas goebbelianas?


Mientras Tzipi Livni y Bernard Henri Levy apoyan descarademente la intervención asesina de la OTAN en Libia y se preguntan por qué no hacer lo mismo en Siria.


Mientras fuerzas de asalto de la OTAN ya están hace días sobre el terreno contraviniendo la propia Resolución 1973 de la ONU para este caso y provocando miles de muertos y heridos en pocas horas.


Mientras el propio gobierno Sudafricano solicita al TPI que investigue a la OTAN por su "actuación" en Libia y declara que existen claros vínculos y coordinación entre los Rebeldes y la Organización Terrorista del Atlántico Norte.


Mientras pasaba todo esto, el Domingo 21 Al Jazeera transmitía en directo desde la Plaza Verde en Trípoli la algarabía de la toma de la capital libia por parte de los Rebeldes y su posterior festejo en mencionada Plaza.


Imágenes que recorrieron el mundo y provocaron entre otras cosas, reconocimientos en masa y cambios de bandera en más de 13 embajadas en el mundo. Sin duda, el régimen de Gadafi estaba acabado.


Pero nadie comprobó con detenimiento las imágenes. Algo raro sucedía allí. En efecto y según un medio ruso, Jourdon, las imágenes transmitidas en directo por la cadena Qatarí (país que además de enviar vituallas a los Rebeldes libios, envía tropas de asalto) mostraban un sector edilicio de la Plaza sin la conocida ventana y estuco de la famosa Green Square.


Claro que apenas uno lo ve, piensa que las otras imágenes no parecen ser actuales o lo suficientemente claras como para saber si son de hoy día. Eso no es problema, una imagen nítida y actual de la Plaza Verde en Trípoli confirma esta sospecha.


¿No suena ridículo? Abstrayéndose de las imágenes. ¿No suena a teoría de la conspiración? Desde luego que sí. Pero las imágenes ahí están y todo apunta a que ha sido un gran montaje. ¿Un montaje?


No. Un engaño, una mentira, una manipulación más de los medios occidentales y de la cadena qatarí. ¿Y eso quién lo dice?


Por surrealista que parezca, el mismísimo líder del CNT, Mustafá Abdeljalil, amigo de Sarkozy y Bernard Henri Levy reconoce en una entrevista que podrán ver en este vídeo que las imágenes transmitidas en directo desde la Plaza Verde en Trípoli, fueron un engaño inteligente hecho en Qatar y retransmitido a todo el mundo para desmoralizar a la tropas de Gadafi y subirle la moral a los Rebeldes, y que gracias a esta operación de montaje, pudieron ser reconocidos por más de 11 países y recuperar más de 13 embajadas en el mundo.


Periodista: "Si utilizo las palabras utilizadas por Mahmoud Jibril (2º del CNT), a propósito de esta exposición de film holywoodense como así fue explicado por Saif Al Islam sobre este film que vimos en directo. ¿Podría explicarnos qué es lo que pasó?


M. Abdeljalil: "Esta mentira ha engañado a las tropas de Muammar Gadafi que forman parte de la armada, además han remontado la moral de los Rebeldes y más de 11 países han reconocido al CNT y hemos podido recuperar aproximadamente 13 embajadas. Todas estas ventajas son el resultado de estas mentiras que fueron trabajadas y transportadas de manera inteligente para engañar a los partidarios de Muammar Al Gadafi...


¿Será por eso que luego informaron que los rebeldes tuvieron que retirarse de la Plaza Verde a las pocas horas? Claro, nunca la tomaron...


A esta altura de este escándalo criminal organizado conviene preguntarse si la izquierda europea seguirá cerrando los ojos y negando la evidencia, discutiendo sobre la cuadratura del círculo y la física cuántica y funcionando como abono y quinta columna de la derecha más reaccionaria e imperial-sionista en esta batalla por el mantenimiento del poder hegemónico en lo que va de este siglo XXI.







-------------------------------------------


Nosotros ya sabiamos que esto era falso; los Rebeldes han entrado a una ratonera, pelean calle por calle con el Pueblo Libio de la Yamahairiya, todo mundo ha salido a las calles para darle la cara a la OTAN y sus mercenarios. En Libia, los Mercenarios OTANistas probaran el poder del pueblo.

lunes, 22 de agosto de 2011

[Video]Maksím Lévin ¡¡LUCHA MUAMMAR !!

Según fuentes fiables, la Revolución libia prepara contraofensiva






La furiosa "Operación Sirena" lanzada contra Trípoli por la flota naval, aérea, los servicios especiales, los mercenarios y la guerra sicológica de la OTAN está fracasando aunque también ha costado la vida y graves heridas a miles de personas, civiles y militares. Las principales ciudades del país siguen firmemente en manos de las masas libias, las tribus, los comités populares, las fuerzas armadas: Trípoli, Misratah, Zawiyah, Sebha, Sirte y otras. El gobierno ha pedido a una parte del ejército que contribuya a limpiar Trípoli de las bolsas de mercenarios de la OTAN. Hacia la capital se están dirigiendo interminables caravanas de camiones y miles de vehículos con decenas de miles de voluntarios de las tribus Ben Walid, Sirte, Sebha, Awlad Slimane, al Mogarha, Warchafan, Tarhona, Al Zizayna, Al Siane, Al Hsone, Warfala y otras para aplastar a los mercenarios de la OTAN. 36 mil voluntarios y 75 mil miembros del ejército controlan todos y cada uno de los barrios de la capital y estarian a la caza de los 500 mercenarios infiltrados por la OTAN. El periódico italiano Il Manifesto se refiere a combates en el distito tripolitano de Sedi Khalifa. En Sebha un pequeño levantamiento pro OTAN ha sido neutralizado en 6 horas por las masas armadas y los militares. Grupos de jóvenes armados gadafistas controlan la ciudad cada 15 metros. Los estrategas de la OTAN pensaban que si lograban tomar Trípoli el país caería en sus manos. Son incapaces de entender que el poder político está distribuido horizontalmente entre las tribus y deberán tomar por asalto cada tribu, cada aldea, cada duna y cada oasis para someter a este pueblo de valientes beduinos, orgullosos y libres.


Trípoli está tan controlada por la Revolución que la agencia Reuters cita a un mercenario que afirma que el ejército ha tomado con tanques la Plaza Verde.
Al Manar, agencia del Hezbollah libanés que simpatiza con los "rebeldes" informa que muchos de éstos han muerto en enfrentamientos con las tropas libias. ver http://www.almanar.com.lb/french/main.php#
La OTAN he hecho 20 mil vuelos de ataque solamente el 20 de agosto, prueba evidente de su desesperación genocida.
La pista de aterrizaje de Zawiyah que servía para abastecer a las ratas ha sido destruida

El Ejército enfila hacia Ajdabiya para liquidar las ratas aprovechando que la OTAN se concentra en Trípoli.
Khamis, Saif al Islám y otros miembros de la familia del Líder están perfectamente al frente de sus obligaciones, lo que evidencia el grosor de las mentiras de la propaganda de guerra que los medios de la OTAN están empleando.
Los pocos periodistas verdaderamente honestos como Thierry Meissan están siendo objeto de amenazas de muerte en Trípoli. Esperamos que las masas libias y sus líderes sepan protegerlos debidamente.
Se equivocan la OTAN y los lacayos de Qatar y Emiratos Árabes Unidos si piensan que Libia está derrotada, vencida y humillada. Parece que han muerto militares qataríes en la fracasada toma de Trípoli.
No es Gadafi quién está acabado sino el repugante y mas reaccionario y parasitario que nunca sistema imperialista. Su crisis imparable crea las condiciones para que las Revoluciones de los Pueblos del Mundo lo entierren definitivamente.




---------------------------------------------

Ayer por la noche me tomo por sorpresa las Noticias que me llegaban al celular comentando que el Hijo del Coronel Gadaffi habia sido secuestrado por los Mercenarios; para calmar mis ancias consulte el Blog de Leonor en Libia y me di cuenta de que se ha desplegado una guerra psicologica en Libia buscando destruir el espiritu revolucionario de los Libios; han bombardeado Libia y desembarcan en las Playas; pero no son capaces de comprender que en Libia el Poder Revolucionario es Horizontal, que se basa en el Pueblo y que para destruir a la Yamahairiya va a ser necesario arrasar a todo el Pueblo Libio.


Viva Moammar¡

domingo, 21 de agosto de 2011

La OTAN arrecia su invasión por tierra y asalto aéreo contra la Yamahiriya Árabe Libia Popular socialista




La OTAN está intensificando su brutal agresión contra un pequeño país revolucionario del Norte de África. Sus mercenarios terroristas son desembarcados desde pequeñas naves de la OTAN en las costas mientras sus cazabombarderos intensifican sus ataques contra el glorioso Ejército libio y contra la población civil. La diferencia entre civil y militar se difumina porque el gobierno ha repartido miles de armas entre los ciudadanos patriotas, que son la gran mayoría, que esperan a pie firme a las bandas de mercenarios jihadistas en Trípoli y otras ciudades. El portavoz del gobierno libio informa que en la noche anterior los ataques de la OTAN han asesinado a 300 personas civiles y militares y en las últimas 11 horas han matado a otras 150.
Leonor en su blog que ya ha hecho historia de la verdadera información, informa que es la OTAN la que está desesperada. Es falso que Said Al Islám esté en manos de los imperialistas.
Advierte que se tenga prudencia y desconfianza en relación a las noticias de los medios de propaganda imperialistase, en particular Skynews y Al Jazeera. Las mentiras son un componente fundamental de los crímenes de la OTAN contra los pueblos del Mundo.
Los pueblos decentes del Mundo envían sus mensajes de aliento a las masas libias, a los voluntarios, a los militares y al Líder Gadafi.
Está en juego el futuro de la Humanidad.




martes, 16 de agosto de 2011

Libia: Una Revolucion "Made in USA"‏




Con motivo del "Seminario" que se expondra en la Universidad respecto a la Revolucion en Egipto y la "Intervencion Humanitaria" en Libia; donde se intentara justificar la invasion por parte de el Capitalismo Mundial a un Pais Socialista como es la Yamahairiya Libia el dia 18 de Agosto a las 10:00 AM en la Facultad de Ciencias Naturales por un detractor del "Estado del Pueblo" Libio.

Bajo este contexto, consideramos necesario adelantar la publicacion de este articulo; que aparecera en nuestra publicacion Irritacion #4, donde analizamos desde nuestra perspectiva la situacion en Libia.
--------------------------------------------------------------------

Libia: Una Revolucion "Made in USA"

Este año ha empezado con varias noticias bastante gratas y a la vez inesperadas; los diversos países árabes que se ubican tanto en el Norte de África como en la Península Arábiga se han visto sacudidos por manifestaciones y revueltas para deponer a los diversos gobiernos que desde hace tiempo vienen colaborando con los países de Europa y EUA para poder abastecerles de petróleo barato. Así vimos como el primero, Túnez derroco al dictador Ben Ali; siguió Egipto creando un gobierno provisional y derrocando a Mubarak; aquí fue donde la situación se puso tensa e inmediatamente se expandió a países como Yemen, Bahréin y Arabia Saudita.

Todas estas revueltas y manifestaciones llevaban hasta ese momento un común denominador, los protagonistas eran los jóvenes que de una forma mas o menos espontanea había dado conducción practica a años de represión y saqueo de sus países. Situaciones que se reflejaban en falta de oportunidades, diferencia enorme entre las clases sociales y una pobreza que cada día era más desesperante.

Utilizando los medios de comunicación populares en este momento, las redes sociales, se convocaron actos que el Estado Burgués se vio imposibilitado de evitar y las manifestaciones fueron subiendo de tono en cuanto a violencia y a convocatoria; forzando a los gobiernos a dimitir y dar paso a medidas progresistas, dado que estas revueltas carecían de un mando fuerte y concientizado como vanguardia de la clase trabajadora, a excepción de Bahréin donde las revueltas son mas o menos impulsadas por el Partido Comunista, las revueltas no tocaron de manera importante el régimen de propiedad o las formas de organización social pero son un avance importante respecto de la concientización del pueblo y de la clase trabajadora de su fuerza y potencial y por ello es de alegrarnos.

Es en este escenario que los EUA ven una oportunidad inigualable; destruir al Estado Socialista Libio; es importante analizar la realidad libia comparada con sus vecinos; Libia es el país con mayor esperanza de vida en el continente, además de el país con mayor índice de desarrollo humano; es uno de los países donde la riqueza se reparte de forma mas igualitaria. La riqueza de los yacimientos petroleros encontrados en su territorio es repartida de forma igualitaria e invertida en obras de desarrollo social. Por lo que cualquier comparación con Egipto o Túnez se vuelve cuando menos ridícula.

A diferencia de las otras revueltas, en Libia no son los jóvenes los que impulsan las manifestaciones son “personajes” cuando menos bastante oscuros, adultos que llevan parte de su vida a sueldo de EUA para promover grupos contrarrevolucionarios; estos llevan actuando décadas y nunca han logrado gran cosa pues el apoyo popular les es bastante escaso.

En este ambiente, se aprovechan del ambiente revolucionario para llamar a derrocar al líder de la Revolución Moammar Al-Gadafi, irónicamente Gadafi no tiene de facto ningún puesto en el gobierno de los Comités del Pueblo sin embargo tiene un amplio respeto y aun es un guía moral para la Revolución. En este contexto, salen estos manifestantes a las calles en ciudades orientales como Misrata y sobretodo en Bengazi, situación acentuada por diferencias culturales, en breve las manifestaciones se vuelven revueltas armadas apoyadas de forma tacita por la Europa Capitalista y EUA; además se desata una campaña de propaganda para hacer creer que el gobierno de la Yamahiriya(Estado de las Masas) Popular y Socialista Libia estaba desatando una guerra contra la población; diariamente podíamos leer en periódicos y ver en todas las cadenas noticias sobre la “masacre de Gadafi” volteando la opinión internacional contra el Gobierno Revolucionario. Incluso algunos Partidos Comunistas del Mundo caen en el engaño y condenan al líder libio, un error que tragan amargamente después.

Se hace propaganda del uso de mercenarios por parte de Gadafi, esto es una alteración completa de la realidad, el Ejercito igual que las fuerzas de trabajo en Libia cuentan con numerosos extranjeros; dado que la población es poca se necesitaba de mucha fuerza de trabajo para llevar a cabo las monumentales obras publicas libias por lo que se daba trabajo a tunecinos, egipcios, chinos y demás; en el Ejercito se tiene batallones de personas de diversas nacionalidades del África negra; situación aprovechada por los rebeldes para desatar campañas racistas en contra de esta población.

Una vez que la campaña mediática cumplió su objetivo y la ONU condeno a Gadafi, todo esto sin mayor evidencia, entonces entro en acción el aparato militar del capitalismo: la OTAN; bajo el eterno pretexto de los fines humanitarios impone a través de la ONU un área de exclusión aérea, esto es que sobre el cielo de Libia se prohíba el vuelo de cualquier avión, situación que viola flagrantemente la soberanía libia; poco a poco y de forma disimulada se colocan portaaviones y buques de guerra a lo largo de la costa libia; preparándose para una eventual invasión.

Aquí viene el primer revés para los “rebeldes”, EUA no esta en situación para costear una guerra mas en el mundo, apenas puede mantener las masacres en Irak y Afganistán, por lo que después de iniciar la agresión el Nobel de la Paz Obama declara que el no puede llevar la batuta de esta agresión, ningún país de Europa esta en condiciones de gastar los millones que llevaría el poder derrocar a un líder popular como Gadafi y echar atrás una Revolución Socialista como la de Libia; entonces estamos en un impasse, todos quieren a Gadafi fuera pero la crisis capitalista además de sus propios problemas locales(huelgas, manifestaciones y revueltas) les evita el “invertir” en este conflicto.

Fuentes rusas informan que la OTAN tiene planes precisos para atacar Siria



Fuentes rusas de alto nivel han informado que disponen de los planes precisos elaborados por la organización criminal OTAN para atacar Siria y derrocar a sus gobernantes legítimos que serían sometidos a juicio en un tribunal marioneta al estilo del creado para someter la ex Yugoslavia al dominio imperialista. Según las mismas fuentes, la OTAN ha acelerado y precisado sus planes de agresión después de que el gobierno y las fuerzas armadas de la República árabe siria restableciesen el orden en la ciudad de Hama que había sido puesta bajo "protección de la OTAN" con la visita injerencista a dicha ciudad de los embajadores en Damasco de USA y Francia. A estos bandidos les ha molestado que Siria haya aplastado la rebelión organizada por la CIA. La agresión costaría 15 mil millones de dólares y la OTAN estaría buscando su financiación por parte de las petromonarquías. La falta de oposición democrática en las metrópolis imperialistas y la cobardía del régimen ruso estimulan estos planes criminales. El plan prevee que aunque Rusia y China opongan su veto en el consejo de seguridad de las Naciones Unidas, la agresión militar se daría igualmente. Siria es evidentemente el baluarte del nacionalismo antiimperialista y antifeudal árabe, retaguardia de la resistencia nacional iraquí y palestina y aliado de Irán. La resistencia de la Revolución libia desespera a los imperialistas que temen que dicha resistencia fortalezca a Siria y Argelia, a la tendencia antiimperialista en Egipto y Túnez y a las fuerzas palestinas, iraquíes, yemenitas y palestinas partidaria de la unidad árabe. Si Siria resiste Turquía puede romper su dependencia con respecto a la OTAN, Iraq puede liberarse y las petromonarquías pueden caer. Para evitar una derrota total, el imperialismo prepara el inicio de una guerra mundial en Oriente Medio con implicación de Irán. Prefieren hacerlo ahora antes de que en Rusia sean derribados los oligarcas cobardes y en China se imponga un firme rumbo antiimperialista. La Paz en el Planeta está en serio peligro







viernes, 5 de agosto de 2011

La Revolución cubana recibe a la Revolución libia en plena guerra de liberación nacional



Recibe Raúl al enviado especial del líder libio
El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, recibió este miércoles 3 de agosto al excelentísimo señor Abdulhafid M. Zlitni, secretario del Comité Popular General de Planificación y Finanzas de la Gran Jamahiriya Árabe Libia Popular Socialista, de visita en nuestro país en calidad de enviado especial del líder Muammar El Gadhafi.
Abdulhafid M. Zlitni fue portador de un mensaje del líder libio al General de Ejército, a quien le informó sobre los esfuerzos que realiza su gobierno para enfrentar la campaña de aislamiento internacional que intentan imponerle las potencias occidentales.
El Presidente cubano reiteró la más enérgica condena de nuestro país a la agresión militar de la OTAN contra Libia, en particular a los bombardeos contra instalaciones civiles que provocan la muerte de personas inocentes. Igualmente demandó el cese inmediato de estas acciones, lo cual permitiría avanzar hacia una solución pacífica, con pleno respeto a la independencia, integridad territorial, soberanía sobre sus recursos naturales y autodeterminación del pueblo libio. También expresó su apoyo a la gestión de los líderes de la Unión Africana para lograr este propósito.



------------------------------------------

Asi es como se comporta un gobierno y un pueblo decente¡¡¡ Defendiendo la libertad de los pueblos hermanos¡¡¡

La Solidaridad Cubana es un valuarte para todos los oprimidos del mundo; algun dia hermanos cubanos les alcanzaremos en la historia.

viernes, 29 de julio de 2011

Gadafi dice que el pueblo libio se ha "graduado" como líder antimperialista mundial

En una concentración popular masiva en la ciudad de Zawiyah, donde los contrarrevolucionarios fueron aplastados hace meses, el Líder libio Muamar al Gadafi ha dicho que "el pueblo libio ha adquirido, tras estos meses de resistencia a la violencia del enemigo, el liderazgo mundial de los pueblos en la lucha contra el imperialsimo y contra los tiranos de la época actual". Ha dicho que actualmente todas las gentes quieren hoy afluir a Libia para participar en la lucha al lado de Libia que se ha convertido en la línea del frente por la defensa de África contra la humillación de la nación árabe y de la nación islámica tras los bombardeos contra Pakistán, Irak y Libia. Se está produciendo lo que ya vaticinó el camarada Fidel: Gadafi se ha convertido en el mas popular y amado líder árabe por plantar cara a las bestias imperialistas. Esperamos que otros pueblos héroes como el coreano, cubano, nicaragüense, salvadoreño, eritreo, palestino, egipcio, burkinabé, angolano, sudafricano, namibio, yemenita, iraquí, iraní, nepalí, serbio, ruso, abjaso, sirio, bielorruso, chino, vietnamita, colombiano y otros le disputen y arrebaten ese título que tan honrosamente ha conquistado el pueblo digno de Omar el Muktar y Muamar al Gadafi.




jueves, 14 de julio de 2011

La crisis y la agresividad imperialista. Contra el imperialismo francés. Contribución teórica de los comunistas mexicanos

La crisis y la agresividad imperialista
Nuestra perspectiva antiimperialista no puede concentrarse en un solo centro imperialista sino que debe prestar atención al comportamiento de todos ellos.


Estamos plenamente conscientes de la redoblada actividad militar de los Estados Unidos, por ejemplo, la apertura de nuevas bases militares, la reactivación de la V flota, la permanencia de sus tropas en Irak y Afganistán, los constantes bombardeos y operaciones en Pakistán, la intervención en Libia, las práctica de guerra cibernética contra Irán, el refuerzo de su flota de aviones no tripulados, la modernización de sus armas de fuego, el creciente despliegue de su marina en la península Coreana y los estrechos de Adén y Ormuz, las operaciones abiertas y encubiertas en Medio Oriente, África y América Latina, etc.

Sin embargo, a pesar de lo anterior, jamás hemos considerado la tesis del llamado “Imperio”. Esto es, la idea de identificar al imperialismo con un solo centro y pensar que bajo la tutela de éste desaparecen todas las contradicciones entre los diferentes monopolios, entre sus diferentes estados nacionales y que viene a ser sustituido por un capital “armonioso”, sin contradicciones internas, sin fisuras.

La formación de los gigantescos grupos financieros no desaparece la competencia capitalista, todo lo contrario, la lleva a una escala inimaginablemente mayor. Los monopolios, como cualquier capital, requieren para su existencia misma la transformación constante del dinero en capital, requieren de la acumulación. En la estructura económica del mundo actual es difícil que un monopolio expanda su producción, o se expanda a otra rama de la producción o a otro mercado sin afectar a otro. Los monopolios luchan entre sí para controlar los recursos, las materias primas, los mercados, los flujos de mercancías y capitales, las políticas monetarias internacionales, etc. En esta competencia utilizarán todo el poder social a su disposición para asegurarse condiciones ventajosas para sí.


La ley del desarrollo desigual lleva inevitablemente a cambios en la correlación de fuerza, a cambios en el poder del cual dispone cada monopolio, cada grupo de estos, cada Estado que los defiende. Conforme un centro imperialista se debilite y otro se fortalezca se les impone la necesidad de alterar acuerdos, pactos y alianzas, se observarán disputas y rupturas. Estas contradicciones por supuesto que incluyen la posibilidad de guerras, sea contra otros pueblos para imponerles su particular influencia o sea entre los propios centros imperialistas.

En el marco de la crisis los cambios en la correlación de fuerzas entre los diversos centros imperialistas, que llevan a reacomodos en el mercado y en la pirámide imperialista, adquieren un carácter especialmente peligroso. La competencia por mercados, especialmente de materia prima, se reflejan en el refuerzo de la exportación de capital a ciertas regiones a costa de otros centros imperialistas, en desavenencias diplomáticas, y en intervenciones militares.

Otro reflejo de esto es que la crisis ha obligado a los Estados a entregar enormes sumas de dinero para el salvamento de sus propios monopolios; por ejemplo en los Estados Unidos, en la Unión Europea, en Brasil, etc. En la medida que esto se impone, junto con medidas bárbaras en su contra, a la clase obrera y los pueblos, así como la extensión con la que se practique en los diferentes países se observarán cambios en la posición ocupada por cada gran empresa. La crisis lleva también a la quiebra a las empresas más débiles que entonces pasan a ser adquiridas en condiciones ventajosas o que se ven empujadas a fusionarse con otra que incrementa de esta manera su capital, lo cual supone a su vez una nueva escala en la contradicción.

En pocas palabras, la crisis que trae el hambre y la miseria también espolea a los centros imperialistas hacia la guerra y la agresión.


El agresivo imperialismo francés y su disputa por África
Es en este marco que hemos estado siguiendo con mucha atención el desarrollo de las intervenciones imperialistas de Francia, que ha demostrado una creciente agresividad. Podemos citar los lugares donde se desarrollan sus operaciones activas o recientemente activas en el extranjero. En la mayoría no solo se ha mantenido sino aumentado la presencia de sus soldados: Bosnia, Kosovo, Líbano, Afganistán, Golfo de Adén, Chad, República Centroafricana, Costa de Marfil, Golfo de Guinea, Haití, República Democrática del Congo, Sudán, Palestina, Etiopía, y Eritrea. Contando el apoyo aéreo para dichas operaciones se trata del despliegue de más de 13,000 hombres. Si a esto agregáramos las “Fuerzas de soberanía”, es decir los soldados ocupados para mantener el control sobre los territorios de ultramar de Francia tal como la Guyana y la Polinesia, los hombres desplegados por este centro imperialista rebasan los 36,600.

Estas ocupaciones, intervenciones y agresiones se explican por, o más bien son un reflejo de los intereses que crean las inversiones del gran capital. Destacamos especialmente el caso de África donde se han estado desarrollando actividades militares francesas con cada vez mayor frecuencia. Como veremos se trata de un giro brusco para reganar una posición de la cual disfrutaba con anterioridad. Se trata de disputarle a otros centros imperialistas las materias primas y mercados de África, especialmente disputárselas a China.

Estos intereses se pueden corroborar con varias figuras.
Por ejemplo, en el 2007 el flujo de capitales de Francia hacia África llegaba a los 39,394 millones de euros, esto coloca a Francia como la mayor emisora de IED en la Unión Europea con el 26% del total. En 2008, con el estallido de la crisis agravándose, estas cifras bajan en términos absolutos a 11,341 millones de euros, sin embargo esto supone un aumento en su participación con respecto a otros países de la UE, ahora esta cifra representa un 61% del total de IED europea en el continente.

Francia también es el mayor receptor en la UE de IED desde África. En 2007 recibió 6,079 millones de euros, el 24% del total que salió hacia Europa. En 2008 recibió 3,092 millones de euros, el 51% hacia Europa.

Es difícil encontrar números duros para comparar la situación. China no reporta todas sus inversiones, y por otro lado muchos países africanos tampoco lo reportan. Pero el drástico fortalecimiento de los lazos económicos de China y Francia se puede ver reflejado por las cifras del comercio.

Entre 2006 y 2008, las exportaciones chinas hacia África se incrementaron de 26.7 miles de millones de dólares hasta 49.8. Las importaciones chinas durante el mismo periodo se duplicaron de 28.8 miles de millones de dólares hasta 56.8.

Por su lado el comercio francés ha aumentado durante el mismo periodo, aunque no al mismo ritmo que el chino, las exportaciones crecieron de 26.3 miles de millones de dólares hasta 38.5. Las importaciones aumentaron de 24.8 miles de millones de dólares hasta 38.8.

Así las cosas ahora, sin embargo al ampliar el panorama entenderemos las preocupaciones de la Francia imperialista. En 1989 Francia retenía más del 30% del total de las acciones en África, desde el 2000 esta participación se ha mantenido alrededor del 5%. La presencia de Francia declinaba mientras las inversiones de China se disparaban.

En los últimos años Francia ha impulsado encuentros, cumbres, reuniones, etc., pujando por recuperar el terreno para sus inversiones, y el terreno en general de la UE para la región. Además de los funcionarios del gobierno francés participan y cabildean de manera regular representantes de Total S.A., Alstom, Compaigne Generale des Etablissments Michelin, Arianespace, PSA Peugot Citroen, Telecom, etc.

Es interesante pasar revista a estas compañías pues coinciden con los sectores donde más importa África. Por otro lado China sobre todas las cosas ha invertido en la principal materia de exportación de África, el Petróleo. Por ejemplo recientemente había firmado acuerdos con Nigeria con un valor de 23 billones de dólares para elevar en 750,000 barriles la producción diaria de combustible refinado.

Estas disputas por el mercado además de ventilarse diplomáticamente son materia para elaboraciones teóricas de ambos contendientes, por ejemplo Francia habla de apoyos e inversiones “democráticas” al tiempo que China habla de expandir el bloque de los BRIC a Sudáfrica como supuestos “contrincantes” del imperialismo EUA-UE. Ahora, con cada vez más frecuencia se ha resuelto esta disputa con intervenciones y provocaciones militares.

Vale la pena agregar que China y Francia no son los únicos intereses en la región. India, Turquía, Brasil están firmando contratos cada vez más ambiciosos. También los Estados Unidos tienen intereses en la región. Se trata de un continente con 1 billón de potenciales consumidores y que cuenta con el 40% de los recursos minerales mundiales. Aún las “ayudas” financieras son hechas con la lógica del capital, no se trata de pura filantropía, se trata de que los países donde existen las materias primas y los recursos cuenten con una infraestructura y una fuerza laboral adecuada para las necesidades del capital.

Históricamente Francia se despojó de las trabas para el desarrollo capitalista con la gran revolución democrático-burguesa. En poco más de un siglo se había desarrollado ya como gran centro imperialista. Basta recordar que hablamos del mismo centro imperialista que exprimía a Argelia y gran parte de África, que impuso por muchos años grilletes al heroico pueblo vietnamita, que castigó con siglos de miseria a Haití, etc. Las mismas fuerzas económicas que llevaron a esos desarrollos continúan existiendo en Francia y tratan de fortalecerse en medio de su crisis.


lunes, 11 de julio de 2011

La inusitada resistencia nacional libia humilla y derrota a la arrogante OTAN




- El corresponsal ruso Nikolay Sologubovsky informa que no hay ninguna marcha de los natoterroristas a Bair al Ghanan ni a Zliten donde el ejército se esconde y atrinchera con eficacia frente a los bombarderos de la OTAN.
- El presidente de la Federación Internacional de ajedrez Kissam Iliumzhinov de visita en Trípoli dice que crece la rabia de las masas contra la OTAN de manera que se olviden estos criminales de cualquier levantamiento contra Gadafi.
- Leonor informa que Egipto ha cerrado la frontera y solo deja pasar a los mayores de 46 años para frenar la circulación de natoterroristas hacia Libia.

- El ejército libio ha capturado armas lanzadas por Francia en los Montes Nafusa a los terroristas.
- Aviones de la Unión Africana sobrevuelan Libia en abierto desafio a los aparatos de la OTAN.
- Italia ha retirado de la guerra a su portaaviones Garibaldi.
- Representantes del gobierno chino negocian con los terroristas de Bengasi probablemente un alto el fuego buscando desplazar a la OTAN mientras que empresas chinas de energía negocian con el gobierno legítimo suministro petrolero. China Popular ha decidido evidentemente intervenir para parar la guerra.
- El ejército libio controla sólidamente Al Brega.



- La tribu Alawasi se ha enfrentado violentamente a los natoterroristas en Bengasi.
- El venezolano Basem Tajeldine dice que los cobardes mercenarios corren desesperados a cada contraofensiva del ejército libio después de cada ataque aéreo de la OTAN.
- Gadafi ha entregado 2 millones de fusiles automáticos de asalto a los ciudadanos para que defiendan directamente su casa, su país y su honor.

Visto en www.civilizacionsocialista.blogspot.com

domingo, 3 de julio de 2011

Claves para entender la guerra en libia



Tras la Segunda Guerra Mundial los planificadores daban por sentado que EE.UU. saldría de la guerra en una posición de dominio abrumador, e instaron al establecimiento de una Gran Zona en la que EE.UU. mantuviera un “poder incuestionable” con “supremacía militar y económica”, que garantizase al mismo tiempo la “limitación de cualquier ejercicio de la soberanía” por parte de otros Estados, que pudiera interferir con sus designios globales. La Gran Zona debía incluir el Hemisferio Occidental, el Lejano Oriente, el Imperio británico (que incluía las reservas de energía de Oriente Próximo) y la parte de Eurasia que fuera posible, al menos su centro industrial y comercial en el Oeste del continente europeo. El presidente Roosevelt tenía por objetivo la hegemonía de Estados Unidos en el mundo de la posguerra. Las circunstancias han cambiado y las tácticas se han ajustado a ellas, pero los principios básicos se mantienen hasta el presente. En los cables de Wikileaks se habla de “El Gran Juego”, la “liberación” de Irak, Libia, Sudán, Siria, Líbano, Irán y Somalia. Es decir, la “liberación” de casi toda África, del Gran Oriente Medio y de Asia Central. Quienes dirigen ese Imperio parecen estar convencidos de que si no se actúa rápido, China o Rusia podrían entre tanto hacerse fuertes y poner en peligro su hegemonía mundial.¿Qué tienen estos siete países en común? Que ninguno de ellos pertenece al Banco de Compensaciones Internacionales – BIS, quedando fuera del alcance del banco central de los banqueros centrales en Suiza, y ninguno de ellos reconoce la legalidad del Estado de Israel. Realidad Libia previa al ataque de la OTAN Según Wikipedia a Libia actualmente se le adjudica la esperanza de vida más alta de África continental (solo es superada por la isla británica de Santa Helena), con 77,65 años. También cuenta con el PIB nominal per cápita más alto del continente africano. Además, Libia ocupa el primer puesto en Índice de desarrollo humano de África. Mientras las Naciones Unidas trabajaba a finales de febrero para condenar el líder libio Muamar el-Gaddafi por tomar medidas enérgicas contra los manifestantes, el Consejo de Derechos Humanos de la misma ONU estaba a punto de aprobar un informe repleto de alabanzas sobre los derechos humanos en Libia. Este documento elogiaba a Libia por mejorar las oportunidades educativas, por hacer de los derechos humanos una “prioridad” y por mejorar su marco “constitucional”. Los libios tienen, o tenían hasta ahora, derecho a sanidad gratuita, y sus hospitales estaban equipados con el mejor equipamiento médico. La educación en Libia es gratuita, y los jóvenes capaces tienen la oportunidad de estudiar en el extranjero a expensas del gobierno. Al casarse, las parejas jóvenes reciben 60,000 dinares (unos 50,000 dólares) de ayuda financiera. El estado otorga préstamos sin intereses, y aparentemente, sin fecha. Debido a los subsidios del gobierno el precio de los coches es mucho menor que en Europa, para que estén al alcance de todos. La gasolina y el pan cuestan un centavo, y la agricultura no paga impuestos. En el país (de 4 millones de habitantes) hay pleno empleo. Y casi tres millones de puestos para extranjeros . Gaddafi lideraba un movimiento panafricano para rechazar el dólar y el euro, y pidió a las naciones árabes y africanas utilizar una nueva moneda, el dinar de oro. Sugería un continente africano unido con 200 millones de personas utilizando esta moneda única. Durante el año pasado, la idea fue aprobada por muchos países árabes y la mayoría de países africanos. Los opositores solo fueron la República de Sudáfrica y la cabeza de la Liga de Estados Árabes. La iniciativa fue vista negativamente por los EE.UU. y la Unión Europea, con el presidente francés, Nicolas Sarkozy, llamando a Libia ”una amenaza para la seguridad financiera de la humanidad”; pero Gaddafi no se dejó influir y siguió empujando para la creación de una África unida. Un hecho que rara vez se menciona es que el Banco Central de Libia es 100% de propiedad estatal. En la actualidad, el gobierno libio crea su propio dinero, el dinar libio, a través de los medios de su propio banco central. Pocos pueden discutir que Libia es un país soberano con sus grandes recursos propios, capaces de sostener su propio destino económico Para hacer negocios con Libia hay que pasar por el Banco Central de Libia y usar su moneda nacional. No solo tiene petróleo. Según el FMI, el banco central tiene cerca de 144 toneladas de oro en sus bóvedas. Con ese tipo de reservas, ¿quién necesita al Banco Internacional de Pagos, al FMI y sus reglas? Las funciones del Banco Central de Libia son la emisión y regulación de los billetes y monedas en Libia” y la gestión y emisión de todos los préstamos del Estado. El banco estatal de Libia emite la moneda nacional y presta dinero para fines estatales. Eso explicaría de dónde obtiene Libia el dinero para ofrecer educación y atención médica gratuitas y préstamos sin intereses de $ 50,000 para los recién casados. También explicaría de dónde obtuvo el país los $ 33 mil millones para construir el proyecto Gran Río Artificial. ¿A quién no le agrada un régimen así? Acabar con su soberanía nacional y con el Banco Central de Libia (CBL) puede no aparecer en los discursos oficiales, pero es sin duda la prioridad de la agenda de”los defensores de los derechos humanos occidentales” para absorber a Libia entre las naciones obedientes. Ya el 19 de marzo los “rebeldes”anunciaron la “designación del Banco Central de Bengasi como autoridad monetaria competente en las políticas monetarias en Libia y el nombramiento de un gobernador del Banco Central de Libia, con una sede temporal en Bengasi” . Nunca antes se había oído hablar de un banco central creado en cuestión de semanas durante un levantamiento popular. Esto sugiere que los rebeldes son algo más que un montón de pobres en trapos y que hay algunas influencias bastante sofisticadas detrás de su movimiento . Con energía, agua y crédito suficiente para desarrollar su infraestructura, una nación puede ser libre de las garras de los acreedores extranjeros. Y eso puede ser la verdadera amenaza de Libia: puede mostrar al mundo lo que es posible hacer. La mayoría de los países no tienen petróleo, pero las nuevas tecnologías podrían hacer que los países no productores de petróleo sean energéticamente independientes, sobre todo si los costes de infraestructura se reducen a la mitad con préstamos del propio banco de propiedad pública de la nación. La independencia energética liberaría a los gobiernos de la telaraña de los banqueros internacionales, y de la necesidad de trasladar la producción nacional a los mercados extranjeros para pagar deudas. Nueva guerra por petróleo, agua, bancos y control geoestratégico de África África es poseedoras de enormes recursos naturales perseguidos por las transnacionales anglosajonas, pero también por China, Rusia y otras nuevas potencias medias. Estamos en la hora final del periodo que se inició a finales de 1990 con las invasiones de Ruanda e Irak, enclaves privilegiados para el dominio del África Central y del Gran Medio Oriente. La guerra de Libia es la guerra por el control de todos los recursos de África. El jueves 2 de junio los líderes rebeldes de Libia enviaron un mensaje al primer ministro de Israel, diciendo que solicitarán relaciones diplomáticas con este país si llegan al poder. Esta declaración ha sido previa al reconocimiento de la autoridad del Consejo de Transición por el consorcio de fuerzas occidentales reunidas en Abu Dabi, la liberación de fondos en occidente del Gobierno Libio para este CT, y las visitas de Alemania y Rusia a Bengasi. La iniciativa supone el apoyo de Israel y que el Consejo de Transición se acabará haciendo con el control del Estado Libio.Supone también el traslado de la sede del Áfricom, actualmente en Stuttgart (Alemania) a Bengasi, y el establecimiento de Bases militares USA en Libia, una más sobre las reservas de petróleo.Supone la privatización de las reservas fósiles de agua de los pozos de Nubia, a favor de las tres multinacionales francesas que monopolizan el comercio de agua internacionalmente. También la privatización de la salud y educación. La pobreza y miseria para la ciudadanía Libia que perderá el puesto en Índice de Desarrollo Humano.Supone, por fin, la pérdida de soberanía popular y un ejemplar castigo para los que intenten en el futuro mantener cierto grado de independencia y soberanía.



sábado, 2 de julio de 2011

El Pueblo Libio se manifesto ayer como nunca



Mientras el pueblo libio se levantaba ayer con la manifestación más impresionante y multitudinaria jamás vista y más teniendo en cuenta el momento que están viviendo los libios bajo los bombardeos constantes de la OTAN, con el asedio económico, de alimentos y de gasolina a la que están sometidos por la OTAN.
Aún con todo esto y muchas más atrocidades a las que la OTAN/Alqaeda/Altakfir wa Alhejara (islamistas extremos) están sometiendo a los Libios, se desplazaron hasta la plaza verde con la bandera más larga vista en Libia de 10 Km.
El Lider Moamar habló a su pueblo muy feliz al ver a su gente unida y dijo:
Repitió muchas veces que se sentía muy feliz y querido al ver como los libios estaban unidos bajo un mismo corazón.
"Quiero que mi amigo Obama, mi amigo Sarcozi,... venid a ver!!!!. ¿Crees que puedo pagar a toda esta gente. venid desde todo el mundo a ver como los Libios estamos todos unidos.
Esta es la bandera más largas del mundo.
Iros de vuelta a vuestro país, aquí no tenéis ningún sitio. No estáis luchando contra el ejército libio, lucháis contra el pueblo libio al completo.
No queremos esta invasión!!
El final de esta invasión está en nuestras manos. Hemos de limpiar los Montes Nafusa y el áres de Misratah. Si quereis perdonar a los rebeldes libios los perdonáis, está en vuestras manos.
Acerca de Bengazi se está limpiandopor los mismos Libios de Benghazi.
En este momentos los Libios estamos escribiendo nuestra historia.
Dejadnos vivir en paz. Iros a vuestra casa.
Los rebeldes que reciben armas de Francia y de otros países quiere decir que son franceses o USA o de otro país y no son libios.
Venid a la Plaza verde a dar el mensaje:
Allah, Moamar wa Libia bas!!!!!!
No queremos que venga nadie de fuera a decidir por nosotros.
Moamar es nuestra herencia, nuestro patrimonio, así que no lo daremos a nadie aunque muramos.
Nunca le venderemos, nunca le regalaremos.
Lucharemos hasta nuestra última gota de sangre por nuestro país.


Mientras la OTAN entra en el espacio aéreo de Libia y lanza octavillas sobre la ciudad de Gharian contra el gobierno Libio legítimo.
Los Libios de Gharian han recogido todas las octavillas y han hecho una gran hoguera con ellas. Ayer la OTAN bombardeó Gharian.
¿Qué sigifica toda esta estrategia de desestabilización de esta ciudad y como no han conseguido respuesta, la OTAN entra en Libia con sus aviones y bombardea la ciudad de Gharian.
Ahora ya la OTAN bombardea casas directamente sin disimulo.


Mientras los Libios se estaban manifestando en la plaza verde, la OTAN invadió el espacio aéreo de Trípoli y bombardeó el barrio de Tajura. La OTAN ha bombardeó el Colegio de Ingenieros y han asesinado algunos profesionales Ingenieros y algunos estudiantes que vivían en el edificio en los dormitorios para estudiantes.


El presidente de los rebeldes ha reconocido públicamente que Alqaeda y que está siendo armada por EEUU. Pero luego ha dicho que son pocos.
También ha reconocido su colaboración con Altakfir wa Alhejara (Expremistas islamicos). Todos ellos unidos con la OTAN y Katar intentan dar un golpe de estado y colonizar de nuevo libia.


Bernard Laiza, abogado israelita que trabaja para la CIA, es el portavoz de los rebeldes de Benghazi y es el que dijo a Francia, Inglaterra y EEUU que esta invasión sería muy fácil y duraría entre una y dos semnas. Después de más de 100 días todo sigue exactamente igual y solo han hecho mucho daño a los Libios y a Libia.





Ver mas videos



-------------------------------
El Pueblo Libio esta mas unido que nunca; como uno solo han levantado la mano para extirparse a los mercenarios al servicio del Capitalismo. Aun queda quien dice que esta es una pugna interburguesa; mas equivocado no puede estar. Esto es la LUCHA DE CLASES; es la lucha de un pueblo que emancipado ha llevado el progreso al continente negro sin dejarse ningunear por la Burguesia y el Imperialismo Politico.
Moammar al Gadafi, fue un gran error haber eliminado vuestro armamento nuclear.

La Masacre de Sorman

La International Organization for Peace, Care and Relief (IOPCR) es una institución muy activa en países como Argelia, Irán, Sudán y Palestina. Su trabajo consiste en auxiliar a las víctimas de catástrofes y conflictos armados. Muchos reconocimientos le ha valido su ejemplar acción en Gaza y Cisjordania. En esta imagen, Khaled el-Hamedi recibe la medalla al valor de manos del primer ministro Ismail Haniyeh. También fue condecorado por Mahmud Abbas.


Era una fiesta familiar como tantas otras que se celebran en Libia. Toda la familia se había reunido para celebrar el tercer cumpleaños del pequeño Al-Khweldy. Sus abuelos, sus hermanos y hermanas, sus primos y primas se agolpaban en la propiedad familiar situada en Sorman, 70 kilómetros al oeste de la capital libia, un amplio terreno donde los miembros de la familia habían ido construyendo sus casas, pequeñas, sobrias, de un solo piso.

Sin lujos superfluos, en un entorno caracterizado por la sencillez de la gente del desierto, rodeado de un ambiente de calma y unión, el abuelo, el mariscal Al-Khweldy Al-Hamedi, criaba sus pájaros. Es un héroe de la Revolución. Participó en el derrocamiento de la monarquía y la liberación del país de la explotación colonial. Todos están orgullosos de él. Su hijo, Khaled Al-Hamedi, presidente de la IOPCR, una de las organizaciones humanitarias más importantes del mundo árabe, criaba ciervas en aquel mismo lugar. Unos 30 niños correteaban y jugaban en medio de los animales.

Los presentes estaban inmersos también en los preparativos de la boda de Mohamed, hermano de Khaled, que se encontraba en el frente luchando contra los mercenarios extranjeros dirigidos por la OTAN. La ceremonia iba a celebrarse en aquel mismo lugar, unos días más tarde. La novia se veía radiante.

Nadie se percató de que, entre los invitados, se había infiltrado un espía. Parecía estar enviando mensajes a sus amigos a través de Twitter. En realidad, había situado varios dispositivos de referencia dentro de la propiedad y estaba utilizando la red social para vincularlos al cuartel general de la OTAN.

Al día siguiente, en la noche del 19 al 20 de junio de 2011, hacia las 2:30 de la mañana, Khaled está regresando a su casa después de haber visitado y prestado auxilio a grupos de compatriotas que huían de los bombardeos de la OTAN. Se halla lo suficientemente cerca de su casa como para oír el silbido de los misiles y las explosiones.

La OTAN utilizó en total 8 misiles, de 900 kilogramos cada uno. El espía había situado en cada una de las casas dispositivos que debían servir de guía a los misiles, precisamente en las habitaciones de los niños. Los misiles cayeron en intervalos de unos pocos segundos. Los abuelos tuvieron tiempo de salir de su casa, pero ya era tarde para salvar a los hijos y los nietos. Cuando el último misil alcanzó su propia casa, el mariscal tuvo el reflejo de proteger a su esposa con su cuerpo. Acababan de pasar la puerta hacia el exterior y la onda expansiva los lanzó a los dos a unos 15 metros del lugar de la explosión. Los dos sobrevivieron.

La casa de la familia Al-Hamedi, bombardeada por la OTAN.




A su llegada, Khaled no encuentra más que desolación. La mujer a la que tanto amó y que portaba un nuevo hijo en su vientre había desaparecido. Sus hijos, por los que hubiese estado dispuesto a hacer cualquier sacrificio, murieron despedazados por las explosiones o aplastados por el derrumbe de los techos.

Cada una de las casas es ahora un montón de ruinas. Doce cuerpos destrozados yacen bajo los escombros. Varias ciervas alcanzadas por la metralla agonizan en su corral.

Los vecinos que corrieron al lugar buscan en silencio algún signo de vida entre los escombros. Pero no hay esperanza. Los niños no tenían la más mínima posibilidad de escapar al impacto de los misiles. Logran recuperar el cadáver decapitado de un bebé. El abuelo recita el Corán. Su voz es firme. No llora. El dolor es demasiado profundo.

En Bruselas, los voceros de la OTAN dicen haber bombardeado la sede de una milicia favorable a Kadhafi para proteger a la población civil de la represión del tirano.

Nadie sabe cómo se planificó aquello en el seno del Comité de Objetivos. Tampoco se sabe cómo siguió el Estado Mayor el desarrollo de la operación. La OTAN, sus pulcros generales y sus diplomáticos adeptos del pensamiento correcto decidieron asesinar a los niños de las familias de los líderes libios como recurso sicológico para quebrantar su resistencia.

Khaled Al-Hamedi ante las tumbas de sus hijos y de su esposa.


Desde el siglo XIII, los teólogos y juristas europeos prohíben el asesinato de familias. Es este un principio de base de la civilización cristiana. Sólo la mafia ha sido capaz de ignorar ese tabú… la mafia y, ahora, la OTAN.

El 1º de julio, en momentos en que 1,7 millones de personas participaban en Trípoli en una manifestación a favor de la defensa de su país contra la agresión extranjera, Khaled se fue al frente para socorrer a los heridos y refugiados. Varios francotiradores lo estaban esperando y trataron de matarlo. Fue gravemente herido pero, según los médicos, ya está fuera de peligro.

La OTAN no ha terminado su trabajo sucio.

Enlace

lunes, 27 de junio de 2011

La CPI emite orden de arresto contra Muamar Gadafi

La Haya, Holanda.- La Corte Penal Internacional (CPI) emitió el lunes una orden de arresto contra el dirigente libio Muamar Gadafi, su hijo Saif Al Islam y el jefe del servicio de inteligencia Abdalá Al Senusi, calificada por Trípoli de "tapadera para la OTAN".

La decisión de los jueces fue acogida con escenas de júbilo en Bengasi, segunda ciudad del país, y en Misrata, a 200 km al este de Trípoli. Algunas personas efectuaban disparos al aire y muchas agitaban banderas de la rebelión.

"Se ha hecho justicia", se congratuló el presidente del Consejo Nacional de Transición (CNT), órgano político de los rebeldes libios, Mustafá Abdeljalil, ante la prensa en Bengasi, sede de la insurrección libia.

Los jueces de la CPI estimaron, en una audiencia pública en La Haya, que "hay motivos razonables para creer que (...) Muamar Gadafi, de forma coordinada con su entorno cercano, concibió y orquestó un plan destinado a reprimir y a disuadir a la población que se manifestaba contra el régimen y a aquellos considerados como disidentes del régimen".

En Trípoli, el nuevo ministro de Justicia libio, Mohamed Al Gamudi, afirmó que se trataba de una "tapadera de la OTAN" para alcanzar al dirigente libio y recordó que el régimen no firmó el Tratado de Roma, fundador de la CPI, por lo que "no acepta su jurisdicción".

El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, estimó que la emisión de la orden de arresto contra Gadafi "es otra señal de su pérdida de legitimidad" y según el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, "recalca una vez más el aislamiento creciente del régimen".

Por el contrario, el presidente sudafricano Jacob Zuma, que forma parte de los mediadores que buscan una salida al conflicto, se declaró "extremadamente decepcionado y preocupado" porque estima que la decisión de la CPI va a socavar la mediación.

El ministro de Relaciones Exteriores francés Alain Juppé estimó que el tema no es saber si Gadafi debe renunciar "sino cómo y cuándo".

El anuncio se produce cuando hace ya 100 días que se emprendió la campaña de bombardeos de la OTAN para ayudar a los rebeldes, y el conflicto parece estancarse. Gadafi sigue en el poder.

"Para evitar que continúen ocultando los crímenes que se siguen cometiendo y que cometan otros, deben ser detenidos. Esta es la única manera de proteger a los civiles en Libia", reaccionó el fiscal Luis Moreno Ocampo en un comunicado.

Según los jueces, hay motivos razonables para pensar que los tres hombres son responsables "como autores indirectos" de asesinatos, de persecuciones, constitutivos de crímenes contra la humanidad, cometidos por las fuerzas de seguridad libias, sobre todo en Trípoli, Bengasi y Misrata.

Las fuerzas de seguridad "infligieron actos inhumanos a la población civil", según los jueces.

La revuelta en Libia causó miles de muertos, según el fiscal de la CPI, y ocasionó la huida al extranjero de casi 650 mil libios y el desplazamiento en el interior del país de otros 243 mil, según la ONU.

Sobre el terreno, según un corresponsal de la AFP, los rebeldes seguían a unos 50 km de Trípoli.

Hasta ahora sólo un jefe de Estado en ejercicio, el presidente sudanés Omar al Bashir, era objeto de una orden de detención de la CPI. Buscado por genocidio, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra en Darfur (Sudán), Bashir no reconoce la competencia de la CPI, a la que desafía regularmente.

La CPI, que entró en funciones en 2002, no dispone de una fuerza policial y depende de la voluntad de los Estados para la ejecución de las órdenes de arresto.




Enlace

-----------------------------------------







¿Alguien sigue creyendo en la Corte Internacional y la ONU? Irak, Iran, Cuba, Venezuela; ahora Libia han sido victimas de su quehacer. Su unica labor es administrar los intereses internacionales del Imperialismo, justificando invasiones y truncando el desarrollo de paises que no se incan ante el Capitalismo mundial.



A los rebeldes libios no les queda mucho que hacer, tarde o temprano terminaran cayendo ante las armas del pueblo de la Yamahiriya Libia.



Viva la Yamahiriya Libia¡¡¡



Viva Moammar Al Gadafi¡¡¡

martes, 7 de junio de 2011

La OTAN arrojó 60 bombas sobre Trípoli; hay 31 muertos



Trípoli.- La OTAN largó unas sesenta bombas sobre Trípoli causando 31 muertos este martes, en lo que fueron los bombardeos más violentos sobre Libia desde el comienzo de la intervención de una coalición internacional el 19 de marzo, según el portavoz del régimen, Musa Ibrahim.

"La OTAN llevó a cabo un ataque rencoroso sobre Trípoli, que bombardeó con más de sesenta bombas", declaró Ibrahim en una conferencia de prensa, afirmando que estos bombardeos dejaron 31 muertos y decenas de heridos.

Ibrahim agregó que los bombardeos tuvieron como blanco particularmente el complejo residencial del coronel Muamar Gadafi en el centro de Trípoli, el suburbio de Tajura (este), así como la ruta del aeropuerto al sur de la capital libia.




----------------------------------------

Los rebeldes libios, mercenarios de la OTAN, hace mucho que hubieran sido acabados por las fuerzas militares libias y su apoyo popular; si la OTAN no estuviera bombardeando Libia hace mucho que este pais estaria en paz otra vez.

La OTAN cada vez se descara mas, ¿no se supone que solo debia hacer respetar el embargo aereo? Ahora ha metido las manos a la masacre del Pueblo de la Yamahiriya.

Honor a quien honor merece; Libia saldra victoriosa de esta embestida fascista, sera lo que Vietnam fue en los 60's; un pueblo con fuerzas militares menores pero una gran fe en el socialismo se levantara victorioso de los ataques del capitalismo.

lunes, 6 de junio de 2011

Libia antes de Gadaffi

Tal vez conviene recordar el porqué del odio a Ghadafi por parte de USA y el porque de este respeto a Ghadafi por parte de los Libios.
Antes de Ghadafi, Libia estaba colonizada por los Italianos, Franceses y USA. Mientras los Libios no tenían casi ni para comer, no tenían colegios ni hospitales. Aún ahora los mayores de Libia tienen un recuerdo muy claro cuando vivían para buscar comida mientras los Italianos tenían colonizado el país y entre los tres países se quedaban el petroleo de Libia y solo daban un pequeño porcentaje al rey Idris que era una persona de ellos que se quedaba este porcentaje. Los Libios son gente valiente, orgullosos de su país y fuertes así que dirigidos por Moamar al Ghadafi, sacaron al rey, a los italianos, las bases USA y nacionalizaron el petroleo, es decir que desde entonces el petroleo es de los Libios.
A partir de entonces se inició la construcción del país, con universidades en todas las ciudades, colegios, hospitales y se inició un gobierno del pueblo y de las tribus.
Hasta ahora hemos recibido toda la información del enemigo despechado USA que nos ha dicho durante 40 años que Moamar al Ghadafi era peor que el demonio y Oh! sorpresa que nos acercamos a este desconocido país y descubrimos que todo lo que nos han contado de Libia era mentira.
Los libios saben que el único que les va a defender es Moamar al Ghadafi porque ya lo hizo y ven claramente porqué han vuelto Francia, Inglaterra y USA. Esta vez han vuelto con sistemas mucho más sofisticados de control y mentira.
Francia ha intentado apoderarse de Libia desde Chat, desde Algeria por Ghat y ahora vuelve con la Otan, Usa ya sabemos que ha inventado todas las maldades sobre Libia a la que llama Ghadafi en su meta de destruir este país. Recordemos que en el 1986 USA bombardeó Trípoli y asesinó a una hija de Ghadafi.
No se si nos hacemos a la idea lo que significa que te asesinen a tu propio hijo, pues recordemos que USA ha asesinado ya a dos hijos de Ghadafi y tres nietos. ¿Os podéis imaginar el dolor infinito que debe significar para la familia de Ghadafi? ¿Somos tan insensibles que los asesinatos ya no nos hacen ni pestañear? ¿Os podéis imaginar que fueran vuestros propios hijos?.
Además de a la familia Ghadafi, la OTAN está asesinando cada día civiles en Libia, está provocando un montón de desastres, está destruyendo el país, asediando a la población, están armando a Alkaeda y trabajan codo a codo con ellos...y después tienen la perversión de decir que "protegen a los Libios". Cuanta maldad!!


sábado, 28 de mayo de 2011

Reclaman opositores libios ayuda financiera; se les acaba el dinero



TRIPOLI, 28 de mayo.- El nuevo gobierno rebelde de Libia advirtió el sábado que se le acaba el dinero y no le llegan los recursos de los países que habían prometido entregarle asistencia financiera.
Según el ministro rebelde de finanzas, Alí Tarhuni, muchas de las naciones que prometieron asistencia no han enviado dinero pero sí muchos empresarios interesados en lograr contratos con el país, cuya principal riqueza es el petróleo.
"Hicieron mucho ruido en cuanto a la ayuda (financiera), pero lo único que hemos visto es... su interés en hacer negocios", expresó el sábado Tarhuni.
Tarhuni regresó en fecha reciente al bastión rebelde de Bengasi de una gira al exterior con la que pretendía recaudar asistencia.
El viaje incluyó una visita a Roma, donde el grupo de contacto sobre Libia se había comprometido a la creación de un fondo para asistir financieramente y con celeridad al gobierno rebelde.
"Creo que a veces nuestros amigos no comprenden la urgencia de la situación. Una de dos, o no la entienden o no les interesa", expresó Tarhuni.
Tarhuni elogió a Qatar y Kuwait por su "ayuda generosa, muy generosa", pero no precisó si había sido en dinero líquido.
Qatar es el único país árabe que contribuyó con cazas de combate a las acciones de la OTAN para hacer cumplir la zona de exclusión aérea sobre Libia que dispuso la ONU.
Tarhuni asimismo elogió a Francia, la cual impulsó la zona de exclusión aérea ordenada por la ONU.
Pero "salvo eso, todo lo dicho por los demás es sólo saliva", afirmó. "A la fecha, no ha llegado nada y los recursos se me agotan rápido".
Tarhuni enfatizó que el Consejo Nacional de Transición de la insurgencia no firmará contratos de largo plazo.
Aunque el gobierno rebelde respetará los contratos firmados con anterioridad, Tarhuni señaló que el gobierno que surja democráticamente de las urnas podría decidir lo contrario.
"En este preciso momento, no firmaré ningún contrato que pueda tener consecuencias para el futuro de Libia, salvo aquellos para alimentos, medicinas, combustible", dijo.
Horas antes de las declaraciones de Tarhuni, la OTAN lanzó un ataque aéreo contra un complejo en el que a veces vive el gobernante libio Muamar Gadafi en Trípoli.
Un portavoz de la alianza afirmó que Gadafi no era el objetivo del ataque y que no hay manera de saber si se encontraba en el lugar.
El portavoz dijo que el blanco fue el complejo de Bab al-Aziziyah en Trípoli, el mismo recinto que Estados Unidos atacó hace 25 años en represalia por un atentado con bomba en el que murieron dos soldados estadunidenses en una discoteca alemana.
El ataque del sábado ocurrió después de que los gobernantes del Grupo de los Ocho reiteraran durante su cumbre que Gadafi debe dejar el poder.
En otro hecho, una veintena de soldados libios, entre ellos un coronel y otros oficiales, viajaron en dos embarcaciones pequeñas y se refugiaron en la vecina Túnez












----------------------------------------




Si EUA, Francia y Gran Bretaña no les pagan, ¿quien los va a apoyar? Cada vez mas se deslumbra la falta de apoyo con el que cuentan los mercenarios de Bengazi; entre el pueblo ninguno y los Imperialistas cada vez tienen mas dificultades para justificar la invasion; esto sin contar que la crisis no les permite derrochar dinero.