lunes, 30 de julio de 2012
El presidente Evo nombra embajador en México a dirigente del Partido Comunista boliviano
Enlace
domingo, 8 de abril de 2012
Coloca Corea del Norte cohete Unha-3 en plataforma de lanzamiento

Centro Espacial de Tonchang-RI, Corea del Norte • El régimen norcoreano colocó en su plataforma de lanzamiento el cohete que supuestamente debe poner en órbita en los próximos días un satélite civil, pese a las protestas de países de la región y de Estados Unidos, que temen que se trate de un ensayo balístico.
Este domingo, las autoridades norcoreanas organizaron para la prensa extranjera una inédita visita al centro espacial de Tongchang-ri (noroeste), para mostrar que el cohete Unha-3 no es un misil balístico, tal como afirman Estados Unidos y sus aliados, en particular Corea del Sur y Japón.
Las autoridades permitieron por primera vez a unos cincuenta corresponsales viajar en un tren especial al nuevo centro espacial construido en la península de Cholsan, a unos 50 km de la frontera china.
Los periodistas pudieron acercarse a menos de 50 metros del lanzador pintado de blanco, con letras color celeste, colocado en una plataforma instalada en una colina, a la espera del lanzamiento previsto entre el 12 y el 17 de abril.
Oficialmente, el cohete, de 30 metros de altura y 2.5 metros de diámetro, colocará en órbita un satélite de observación de la Tierra, el Kwangmyongsong-3 (Estrella Brillante), para recabar información sobre las cosechas, los bosques y los recursos naturales de Corea del Norte.
Los corresponsales extranjeros pudieron también ver de cerca el satélite, de 100 kg, con 5 antenas y paneles solares para alimentarse en electricidad.
Estados Unidos y sus aliados acusan a Corea del Norte de preparar de forma encubierta un ensayo de misil balístico.
"Decir que es una prueba de misil no tiene ningún sentido", respondió Jang Myong-jin, jefe del centro espacial norcoreano.
"Este lanzamiento está planificado desde hace tiempo, para el centenario del presidente Kim Il-sung", dijo. "No lo hacemos para provocar".
El régimen va a organizar grandes festividades para este aniversario, que se cumple el 15 de abril, día del nacimiento del fundador de la República Popular Democrática de Corea, muerto en 1994. Su hijo Kim Jong-il le sucedió y murió en diciembre de 2011, dejando a su vez el país en manos de su hijo, Kim Jong-un.
El primer piso del cohete Unha-3 tiene previsto caer en el mar amarillo, al oeste de la península coreana, y el segundo, en el este de Filipinas, sobrevolando una parte de las islas de Okinawa, en el sur de Japón.
Algunos países vecinos temen que la nueva administración de Kim Jong-un esté preparando un tercer ensayo nuclear.
El régimen norcoreano ya hizo ensayos nucleares en octubre de 2006 y mayo de 2009, ambos entre uno y tres meses después de probar misiles.
Según dijo un funcionario surcoreano a la AFP este domingo bajo anonimato, se están haciendo preparativos en ese sentido en la ciudad de Punggye-ri (noreste), donde se realizaron los dos ensayos anteriores.
"Las imágenes recientes de satélite nos llevan a concluir que el Norte ha estado excavando en secreto un nuevo túnel subterráneo en la instalación nuclear", dijo el funcionario, añadiendo que la construcción de ese conducto parece estar casi completa.
Por su lado, Japón desplegó preventivamente misiles en el ministerio de Defensa, en el centro de Tokio, y movilizó buques de guerra con misiles interceptores. El primer ministro, Yoshihiko Noda, ordenó que el cohete sea destruido si amenaza el territorio del archipiélago.
Mientras tanto, las conversaciones sobre el desarme nuclear del régimen de Pyongyang, en las que participan las dos Coreas, Estados Unidos, China, Rusia y Japón, están congeladas desde diciembre de 2008.
domingo, 29 de enero de 2012
Partido Comunista de Cuba debate su actualización en el escenario de las reformas económicas
Raúl Castro presidió hoy la sesión inaugural de la Primera Conferencia Nacional del partido gobernante / La Conferencia fue convocada por el VI Congreso del PCC realizado en abril del pasado año y tiene prevista su clausura mañana domingo
La Habana / El Partido Comunista de Cuba (PCC) debate, desde hoy, en la primera Conferencia Nacional del partido gobernante la actualización de sus métodos de trabajo y política de cuadros para adaptarse al escenario de las reformas económicas abierto en el país, tras 50 años del bloqueo norteamericano.
El presidente cubano, Raúl Castro, presidió la ceremonia inaugural, en su condición de primer secretario del Comité Central del PCC.
En una declaración previa a la conferencia, el presidente Castro pidió no levantar muchas perspectivas sobre los resultados que se puedan obtener. "Ahora esto es una cuestión interna del partido, irlo perfeccionando, que requiere mucha perfección, mucha perfección en todos los sentidos, ajustándolo a los tiempos que vivimos", dijo hace dos semanas.
Este sábado, en el discurso de apertura, el segundo secretario del partido, José Ramón Machado Ventura, pidió el máximo empeño para acabar con "esquemas mentales obsoletos" y afrontar la actualización de la organización del partido "convencidos de que no se trata de una tarea coyuntural".
Esta Conferencia llega por mandato del VI Congreso del PCC, celebrado en abril de 2011 y donde Raúl Castro sustituyó a su hermano Fidel al frente de un partido en cuyos órganos de dirección se mantiene buena parte de la llamada "vieja guardia".
En aquel momento, el general Castro abogó por el rejuvenecimiento y la renovación de los cargos políticos y estatales, reprochó la carencia de una "reserva de sustitutos" para preparar el relevo generacional de la revolución y admitió que los nombramientos resultantes del Congreso no eran "lo perfecto".
La versión inicial del documento base de la Conferencia fue publicada en el mes de octubre y debatida en más de 65 mil reuniones de los núcleos del Partido y comités de base de la UJC, en las que se emitieron más de un millón de opiniones. Pese a esta amplia paticipación, la oposición cubana ha criticado esta metodología y sin reconocer la amplia consulta realizada a lo interno del partido de gobierno, aseguraron que hay “falta de consenso” porque no fueron tomados en cuenta los grupos “anticastristas”.
Tras las palabras de apertura de José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del PCC, los delegados iniciaron sus sesiones en cuatro comisiones, en las que se analizan los temas contenidos en el proyecto de documento base de la cita.
Los participantes debaten sobre el funcionamiento, los métodos y estilo de trabajo del Partido, la labor política e ideológica, la política de cuadros y las relaciones de la organización partidista con la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y las organizaciones de masas.
El PCC -"fuerza dirigente superior de la sociedad y el Estado", según la Constitución- se reúne este fin de semana para determinar "las transformaciones necesarias" en el nuevo momento de la actualización del modelo socialista cubano, con las reformas económicas con las que Raúl Castro quiere sacar al país de los daños que padece la isla por el bloqueo de EEUU desde hace décadas.
Tirotean a obreros que intentaron tomar fábrica en Hidalgo; un muerto
Ciudad Sahagún, Hgo. Un grupo de ex trabajadores de la empresa Motor Coach Industries (MCI) intentó tomar la fábrica de esa compañía, cerrada en febrero de 2003, pero guardias de seguridad los recibieron a balazos con saldo de un obrero muerto y seis heridos, dos de gravedad, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
Los ex trabajadores se enteraron de que los propietarios –actualmente Pacific Internacional Development (PID)– sacaban la maquinaria de la factoría, ubicada en Ciudad Sahagún, por lo que acudieron a impedir el saqueo y ocupar la fábrica para presionar a que les paguen finiquitos, salarios y prestaciones que les adeudan desde hace nueve años.
A las 11:30 los guardias repelieron a tiros el intento de ocupación. En el lugar resultaron heridas siete personas, tres de gravedad, incluido José Matilde Cotonieto Sánchez, quien falleció en el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social a causa de un balazo en el pecho.
Policías estatales y municipales detuvieron a 14 personas, entre personal de seguridad y empleados de la empresa, a quienes pusieron a disposición del Ministerio Público, junto con dos armas cortas y una larga. La fiscalía inició la averiguación previa 3/080/2012 por los delitos de homicidio y lesiones.
La historia de este problema se remonta a febrero de 2003, cuando por una crisis financiera, la empresa trasnacional MCI cerró su planta productora de camiones y dejó desempleados a mil 300 obreros, a los que les fueron adjudicados los bienes muebles e inmuebles para su venta, como garantía del pago de liquidaciones.
Posteriormente Pacific Internacional Development (PID) compró la planta y llegó a un acuerdo de liquidar con una suma global de 170 millones de pesos a los obreros, pero sólo entregó 10 millones. Por negarse a cubrir el resto, los trabajadores interpusieron en su contra una demanda de carácter civil y mercantil.
MCI había adquirido la planta de Dina, la empresa paraestatal fabricante de camiones creada en 1951. Durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari Dina fue comprada por el empresario Raymundo Gómez, quien en 1995 la vendió al grupo estadunidense-canadiense MCI y luego ésta a PID.
El gobierno del estado emitió un comunicado en el que dijo que los agresores fueron contratados por Manuel Samuel Castro Mercado, representante de PID, y advirtió que se ejercerá todo el peso de la ley contra quienes resulten responsables. Dijo que la autoridad estatal ofreció mediar en todo momento, pero la cerrazón de Castro Mercado impidió encontrar un acuerdo.
"La política laboral vigente criminaliza la lucha social"
La agresión a los ex trabajadores de Motor Coach es reflejo de la política laboral vigente que criminaliza la lucha social y permite la impunidad, de la misma forma que ocurrió en décadas pasadas, alertaron especialistas y dirigentes sindicales.
"La represión corresponde a la política del presidente Felipe Calderón. Todo está en el mismo contexto: un gobierno que no respeta la legalidad y se opone a que los trabajadores se defiendan", dijo Alfonso Bouzas, Premio Nacional de Investigaciones Sociales 2011 e investigador de la UNAM, especialista en materia laboral.
Comentó que los trabajadores también están frente al abandono del Estado tutelar y a la imposición de directrices neoliberales. Lo que pasa en México, dijo, no tiene límite: "Ahí está el caso del Sindicato Mexicano de Electricistas, de los trabajadores de Mexicana de Aviación; de los gasolineros, el caso de la Universidad de la Ciudad de México y muchos más en los que se impone la represión, sin importar el color del partido del que surgió determinado gobierno", dijo.
Humberto Montes de Oca, vocero del Sindicato Mexicano de Electricistas, repudió la criminalización de la lucha social
"Lo que pasó en Hidalgo es secuencia de lo que ha sucedido a otros trabajadores y activistas sociales, lo mismo en el norte, en Guerrero, Oaxaca o en la capital del país. Hay impunidad en los ataques contra quienes intentan defenderse", señaló.
Enrique Favela, vocero del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, gremio que durante su intento de que más trabajadores tengan garantizados sus derechos a través de contratos colectivos ha enfrentado a grupos porriles, dijo que la autoridad es omisa incluso cuando la ilegalidad se comete en sus propias oficinas.
sábado, 17 de diciembre de 2011
Se confirma que Bo Xilai es el candidato de la izquierda del Partido Comunista a la secretaría general

El análisis señala que en China se está formando un bloque revolucionario opuesto a la restauración capitalista formado por la amplia clase obrera, el campesinado que es donde mas nostalgía se siente del periodo maoísta, los intelectuales de izquierda marxista y el Ejército Popular que sigue siendo el pilar de la Revolución. Las filas comunistas estarían formada por los jubilados de las empresas estatales que expresan su descontento mediante canciones rojas y espectáculos populares, los intelectuales de izquierda como Kong Qingdong, Zhang Hongliang, Han Deqiang y los economistas marxistas; artistas progresistas com Zhang Guangtian y los estudiantes.
No hay duda que en China se reactiva la lucha de clases, que los comunistas siguen en pie de lucha y que la ciudad de Chongqing es el actual centro de reorganización revolucionaria
Los interesados pueden ver el informe completo en http://solidarite-internationale-pcf.over-blog.net/article-ou-va-la-chine-1-actualite-de-la-lutte-de-classes-en-chine-des-resistances-anti-capitalistes-87940549.html
viernes, 21 de octubre de 2011
2da FERIA DE FANZINES, PUBLICACIONES INDEPENDIENTES Y/O LIBERTARIAS Y PROYECTOS AUTOGESTIVOS

Lugar: Queretaro, qro.
Fecha: sabado 19 y domingo 20 de noviembre 2011
Lugar del evento:
*Centro cultural Maxei
Calle Mimiahuapan #416 Col. Vista Alegre 2°Sección.
¡¡¡Saludos compañerxs!!!
Con la finalidad de generar un espacio de encuentro para re-conocernos, convivir, intercambiar experiencias, planear nuevos proyectos, así, como para dar a conocer proyectos y publicaciones autogestivas; les convocamos a la 2ª Feria de Fanzines, publicaciones independientes y proyectos autogestivos, a realizarse en la Ciudad de Querètaro, los días 19 y 20 de noviembre del año 2011.
Actualmente, mucha de la información que leemos en periódicos, revistas, libros, gacetas, páginas web, blogs y otros espacios virtuales son financiados o reciben apoyo de compañías y empresarios cuya finalidad es mantener el monopolio informativo y publicitario que los respalda, promoviendo la cultura de la masificación, el consumismo y la mediocridad; además de crear opinones enagenadas y complacientes con el sistema que les explota. A contrapelo, existen iniciativas que señalan claramente que los imperios informativos mienten y que su unico interés es el lucro sin importar a quienes exploten o por quien haya que pasar por encima a fin de mantener sudominio.
Dichas iniciativas crean canales alternativos de comunicación para hablar de su realidad, de encontrarse con lxs demás y desarrollar de forma libre la creatividad generando proyectos laborales, artísticos e informativos que con su práctica muestran que vivir de manera autogestionada es vital
Por ello, El propósito de este evento es mantener viva la cultura del Hazlo Tù Mismo (HTM), a través de canales de comunicación alternativos como son los fanzines, las revistas y los libros; asì como la generación de propuestas de trabajo y autoempleo alternos al sistema de explotación enajenante y asalariado, mostrando la importancia de tomar en nuestras manos el control de nuestras vidas, sin la necesidad de estar limitadxs a las precarias condiciones de trabajo que ofrece el capitalismo; haciendo ver que la autogestión no es solamente un discurso, sino que es una práctica en donde caminamos para alcanzar la libertad
Bases de participación:
1.- No estar afiliado a ningún partido político ni recibir apoyo económico de este.
2.- No pertenecer a ninguna institución gubernamental o recibir financiamiento de estas.
3.- No se acepta propaganda religiosa
4.- Podrán participar personas que deseen presentar o dar a conocer su publicación o proyecto autogestivo, asi como dar un taller.
Para publicaciones:
1.- enviar un resumen de su publicación en media cuartilla como máximo en donde incluya : desde cuando surge, como, por que y que temas trata.
Para proyecto:
1.- Enviar un resumen con las características del proyecto, en donde incluya cuando inicio, como, por qué y que produce
2.- Exhibición, venta e intercambio de lo que hagas.
Requisitos para talleres:
1.- Explicitar si el taller tiene algún costo, que materiales se van a necesitar (esto con la finalidad de avisarle a los asistentes que materiales deben de llevar)
Los proyectos se presentaran en bloques, sin una temática específica; se trabajará de esta manera para que en cada charla participen distintas experiencias a fin de mostrar su riqueza y su diversidad.
A todxs los asistentes les comentamos que este evento se desarrolla en un espacio comunitario autogestionado; la importancia de mantener este tipo de locales la hacemos todxs, te pedimos que no uses alcohol o drogas en las actividades.
Además, se les pide que traigan su vaso, cuchara y plato, pues habrá venta de comida.
Si estas interesadx en participar, por favor envía tu propuesta por correo electrònico a feriadefanzines@yahoo.com a mas tardar el 21 de octubre del 2011, esto con la finalidad de tener tiempo suficiente para que tu actividad este programada.
sábado, 15 de octubre de 2011
Muere fundadora de Organizacion Fascista Damas de Blanco, Laura Pollán

"Falleció...un paro cardio-respiratorio. Estuvieron tratando de reanimarla casi una hora", dijo a periodistas el ex preso político Héctor Maseda, esposo de Pollán .
Maseda y algunos de sus correligionarios incluso acompañaron el cuerpo hasta una ambulacia que lo retiró del hospital capitalino Calixto García, donde la mujer permenecía en terapia intensiva desde el 7 de octubre, cuando arribó por un problema respiratorio de origen viral.
Según indicó Elizardo Sánchez, presidente de la no gubernamental Comisión de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional los médicos establecieron la hora de defunción a las 7.50 de la tarde. "Ahora estamos en el proceso de saber si habrá autopsia o no", explicó.
Por la tarde del viernes, la hija de Pollán , Laura Labrada, había informado que se le realizó a su madre una traqueotomía para facilitarle la respiración y estaba muy preocupada por la situación, poco después falleció.
Labrada especificó que Pollán fue afectada, en conjunto, por el dengue y por un virus respiratorio sincitial, este último muy agresivo y responsable de la crisis respiratoria.
[Videoclip]Tuerka-Rap: Nega - 12 de Octubre: Dia de la Verguenza
Video dedicado a la ocupacion colonial de America.
domingo, 9 de octubre de 2011
A las 4:30 AM fue liberado Preso Politico Cubano en Estados Unidos

A la salida del penal lo esperaban sus dos hijas, Irma e Ivette, su hermano, Roberto, y el padre, Cándido, además de su abogado, Philip Horowitz, informó la enviada especial de teleSUR, Aissa García.
“El día de hoy René González se ha convertido en el primero de los cinco antiterroristas cubanos presos en cárceles de Estados Unidos en ser liberado, en poner los pies fuera de la cárcel”, reportó la periodista desde el lugar.
El cubano fue liberado a las 04H30 locales (la misma hora en Cuba) de este viernes y se encuentra con su familia, según informó a teleSUR su abogado Phillip Horowitz.
El jurista dijo a la enviada especial que René González se encuentra en buen estado de salud luego de ser examinado tras su salida.
González pese a salir de prisión, no podrá regresar a Cuba debido a una orden judicial que lo obliga a estar tres años más en libertad supervisada.
El cubano está reunido con sus hijas Ivette e Irmita, su padre y su hermano Roberto. Sin embargo, no puede ver a su madre, Irma Sehweret, ni a su esposa, Olga Salanueva debido a que el Gobierno de Estados Unidos no les otorgó la visa para esperar en la salida.
Marianna, señalado en rojo. La pequeña ciudad está en la frontera con Atlanta.
En Cuba la correponsal de teleSUR informó que la tarde de este viernes “todas las religiones se reunirán y harán una proclama del Comité de Solidaridad por caso de 5 héroes”.
“En la proclama que realizarán los credos esta tarde se exigirá además extradición de Posada Carriles” agregó. René González es uno de “los cinco héroes cubanos” condenados en Estados Unidos por vigilar organizaciones terroristas de origen cubano-americano con sede en Miami.
Gerardo Hernández, Fernando González, Ramón Labañino, y Antonio Guerrero son se encuentran aún presos en Estados Unidos, desde el 12 septiembre de 1998.
Su detención ha desencadenado numerosas protestas en diversas partes del mundo donde desde intelectuales, familiares, políticos y otros sectores de la sociedad civil, han exigido su liberación.
jueves, 6 de octubre de 2011
Declaración de Pablo Hasel tras su detención y puesta en libertad
El Martes 4 de octubre fuí detenido en la calle por la Policía Nacional alrededor de las 10 de la mañana. Me comentan que es por un supuesto delito de enaltecimiento del terrorismo, acto seguido me meten en un coche y ya esposado me llevan a mi domicilio a practicar un registro “buscando material informático”. Por cosas que me dicen se que me han estado siguiendo tiempo y que no es la primera vez que pisan mi calle. En total hay unos diez policías dentro del piso y si se suman los de abajo ya ni se. Esposado en mi habitación contemplo como buscan por todos los rincones ese “material informático” del que poco van a encontrar más allá de un ordenador portátil, algún pendrive con música y poemas o una cámara de fotos. Estoy tranquilo porque se que no tengo nada escondido ni que ocultar, a la vez es tremenda la impotencia de ver como se llevan diarios personales, fotos de recuerdo con mis parejas, letras, poemas, etc. También se llevan libros como si de la época de Hitler se tratara. ¿Qué democracia es esta en la que libros son secuestrados? La misma que golpeaba a estudiantes armados con libros y a periodistas que cubrían la notícia de las protestas contra la ley Bolonia, por ejemplo. Lo que más me enerva es que se lleven los dos ordenadores con los que mi familia trabajaba pero aunque los medios de manipulación traten de intoxicarlos saben de sobras que tengo de mala persona lo que la OTAN de pacifista. Prometen que los devolverán pronto pero eso aún está por ver, otros a quienes les han practicado similares registros no cuentan lo mismo. Percibo en las caras de algunos agentes que sienten vergüenza de tener que acatar las órdenes que les llevan a realizar semejante operativo contra un chaval que no posee más arma que la voz y que no tiene ninguna intención de practicar la lucha armada aunque a veces el cabreo ante tanta injustícia le haga escribir desde la rabia sin autocensura, pero sobre mi manía de decir lo primero que pienso ya comentaré algo luego. La abogada de oficio también alucina, no le puede cuadrar que alguien así sea registrado cual talibán.
Tras más de tres horas efectuando dicho registro, me llevan a urgencias a que me efectúen una revisión. Esperamos más de dos horas para cinco minutos de atención, que oficialmente las urgencias de Lleida sean las peores de Catalunya no es broma. A mi en ese momento no me importa esperar, pues esté donde esté estaré esposado, pero imagino que los enfermos se acordarán de la madre de esta sanidad cada vez más recortada. Una vez finalizada la revisión me llevan a Madrid y ahorrándome detalles pasaré a las diez de la noche, hora aproximada de llegada y a la que me llevan al hospital a por otra revisión. Esta vez esperamos tres horas y pico. Posteriormente me llevan a comisaría y allí espero a que llegue mi abogado de oficio. En honor a la verdad he de decir que no me torturaron ni trataron mal, puntualizo que ya era bastante tortura el registro que me habían hecho y estar detenido por escribir sin tapujos. No he de dar las gracias por que no me golpearan, lo normal debe ser que un policía respete tu integridad pero vivimos en un Estado con demasiadas denuncias de Amnistía Internacional, entre otros organismos, por torturas.
Cuando llega mi abogado procedo a declarar siempre esposado y la cosa se alarga hasta las cuatro y media de la mañana cuando tras contestar a numerosas preguntas me trasladan al calabozo. Compruebo en la declaración que saben más de mi que muchos amigos: los sitios donde he estado a lo largo de un año y pico, mis cuentas de internet de hace años, blogs que ya no están activos, etc. Ya en la celda no se me facilita un colchón y “duermo” en el suelo hasta que ya cuando la noche ha terminado un policía con mejor fondo que el que me había trasladado percibe que no tengo y me ofrece uno como es costumbre con todos los reclusos. Tras media hora de sueño me despiertan y me llevan directamente sin posibilidad de aseo o desayuno a la Audiencia Nacional.
Tras esperar un rato tomo declaración ante el juez y en resumidas cuentas me cita varios versos en los que se me acusa de enaltecimiento del terrorismo. Como había comentado en la declaración anterior, que es terrorismo y que no, llevaría a un debate de horas y de reproches al sistema capitalista tan experto en cometer un genocidio diario alrededor del planeta o de practicar, por ejemplo, el terrorismo laboral entre incontables más. Hay muchos tipos de terrorismos de los que no interesa hablar al poder y que suceden a diario. Como no dispongo de tanto tiempo ni creo que el señor juez estuviera dispuesto a escucharme, le comento la realidad evidente de que esos versos más explícitos los escribí en una época en la que mi filosofía era otra y no hacía más que dar pretextos al sistema para detenerme o hacerme quedar como un terrorista desfasado. Hace ya tiempo que doy un mensaje más inteligente y elaborado pero no me detuvieron en aquella época porque tal vez no estaban cerca las elecciones o la falsa democracia no se dejaba tanto en evidencia, pero deteniéndome ha vuelto a desnudar a su dictadura del capital. A los que aspiramos a un mundo más justo nos impiden con violencia que podamos ejercer multitud de derechos democráticos ¿cómo no vamos a estallar a veces?
Le pongo el ejemplo de que si su señoría discute con alguien y tiene ganas de partirle la cara seguramente su racionalidad le llevará a no hacerlo. Le digo que si escribiera seguro que comentaría al folio las ganas que tenía de partirle la cara al susodicho y en caso de que grabara para desahogarse haría una canción, eso hago yo cuando estoy harto y no quiero coger las armas. ¿Acaso si tan “terrorista” fuera no hubiera iniciado ya la lucha armada? Pero le vuelvo a comentar que ese no es mi camino y que sí, hay cosas que podían decirse de otra manera pero mis ideas no las pueden cambiar. ¿Deben detener a miles de escritores o guionistas por apología a la violencia en sus libros o películas? Yo no hago apología a la violencia porque no la practico ni tengo antecedente alguno derivado de esta. Muchas de mis canciones narran hechos que han pasado y que cada uno saque sus propias conclusiones. No les voy a dar más pretextos fáciles para que puedan volver a por mi, eso es lo que quisieran muchos de los que ensalzan al franquismo no sólo sin ser detenidos, sino con libros en las secciones principales de las librerías o aquellos que disfrutan viendo aumentar los ceros de sus cuentas ante una nueva guerra por petróleo o diamantes. Ya se sabe que en este Estado hay libertad de expresión para decir lo que quieren escuchar o para ser de derechas, de lo contrario te silencian, te criminalizan o te persiguen. Le dejo claro al juez eso de lo que ya me había dado cuenta hace tiempo: no haré más letras desfasadas pero sí seguiré siendo un comunista consecuente dando el mensaje inteligente y trabajado que los poderosos más temen porque se quedan sin argumentos. La fiscal pide mi libertad con cargos y ando a la espera de conocer la sentencia final mientras tengo que ir a firmar cada dos semanas al juzgado sin poder abandonar el país, vigilado hasta las trancas por quienes me detuvieron por órdenes evidentes.
Al salir a la calle me sorprende la cantidad de prensa que hay. Lo llego a saber y me preparo un discurso pero ni me lo esperaba y habiendo dormido sólo media hora con la cabeza a punto de estallar sólo se me ocurre responder a dos preguntas: a la de si seguiré cantando respondo que claro y a la de si hago enaltecimiento del terrorismo le respondo que son el PP y el P$OE quienes lo hacen apoyando guerras en el tercer mundo y vendiendo misiles a los genocidas de Israel. Podría haber dicho muchísimo más pero sólo tengo ganas de respirar y hablar con mis amigos. Son sólo los medios minoritarios los que luego reproducirán mis palabras, las grandes cadenas las censuran porque sólo les conviene sacar frases fuera de contexto y criminalizarme inventándose graves falacias como la de que apoyo a Al Qaeda y esto es serio.
Si algo he hecho siempre ha sido condenar a Al Qaeda. El 11 M fue una barbaridad a cuyas víctimas inocentes dediqué una canción, pero claro, ni la pondrán en sus telediarios ni comentarán nada los periódicos como de mi solidaridad con los olvidados y oprimidos que ni siquiera tienen algo que llevarse a la boca mientras los occidentales que les saquean habitan en mansiones. Pablo hasel se centra sobretodo en eso pero ahora sólo conviene dejarlo como un diablo sanguinario pro Al Qaeda. Si yo soy un villano no se que serán los que hacen videojuegos disparando a inmigrantes y seguramente ocupen el gobierno en breve. Me repatea que manipulen hasta tales extremos, ejerciendo una clase de terrorismo mediático (¿cuándo serán detenidos?) cuyo único fin es desprestigiarme y hacerme daño. Hoy he llamado a La Sexta, uno de esos canales que han vertido semejante acusación exigiéndoles que pidieran disculpas y me han dicho que me llamaban los responsables en breve pero ha pasado casi un día y aún espero la llamada. Pienso denunciarles aunque imagino que saldrán airosos, como si me hubieran acusado de comer chipirones con mayonesa. No tienen vergüenza y lo peor es que luego se hacen llamar periodistas. También me acusan de haber llegado aquí por fama, claro, pagué a los más de 10 policías que había en mi casa para que se llevaran mis únicas posesiones, mis canciones que andaban por salir, mi libro de poemas que iba a ser editado en breve, mis recuerdos, mis diarios personales… También me puse yo las esposas para que no pareciera un montaje, ah, y estuve tirado en el suelo del calabozo sin colchón para hacerme el duro. Pero en fin, no perderé más el tiempo con sus especulaciones propias de los programas basura que tanto critican para luego hacer cosas incluso peores. La manipulación es el motor de este sistema insostenible a todos los niveles. Por cierto, también se ha dicho que he dedicado una canción al camarada Arenas “líder de los GRAPO” y no, en todo caso la dediqué al secretario del PCE (r) puesto que jamás ha realizado una acción armada y los GRAPO eran una guerrilla armada. Si quieren guerra verbal al menos que jueguen limpio. El delirio de ciertos medios llega a puntos tan enfermizos en que cogen versos míos dichos en cachondeo y los toman al pie de la letra. Como tengan que hacer lo mismo con todo el arte ya pueden detener a medio planeta, como tengan que encerrarme por odiar a los gobernantes ya pueden meter a más de media España.
Independientemente de diferencias ideológicas, lo que es evidente es que con mi detención se ha cometido una violación de la libertad de expresión intolerable y de que como dijo alguien de cuyo nombre no me acuerdo: “quien le cierra el camino a la revolución pacífica se lo abre a la violenta” Sí, he dicho cosas duras y sólo se han quedado con ellas dándoles el sentido que quieren obviando la mayoría de mi contenido lírico pero aún así, a mi nadie puede obligarme a quien admirar o por quien sentir pena si muere. Por esa regla de tres que detengan a mis enemigos cuando yo fallezca y sonrían. Si tanto les molesto que dejen de darme la razón oprimiéndome, pero vamos, la razón nos la dan a diario a quienes no nos conformamos con un sistema que comete su genocidio diario impunemente. Sólo faltaría que encima no pudiéramos cabrearnos cuando nos recortan los derechos y pretenden que únicamente seamos sus robots, sus máquinas sin espíritu crítico ni solidaridad, que no es lo mismo que la caridad. Los mass media me han hecho el protagonista de algo en lo que no me dejan ni participar, tremenda paradoja. Pueden verter todo tipo de especulaciones pero no me otorgan la opción de defenderme, otra vez la dictadura decorada retratándose. No, si en el fondo van a ser ellos quienes vuelvan revolucionaria a gente ajena a conocer que de la política depende casi absolutamente todo, sus vidas por si fuera poco.
Pueden pintarme como un diablo que la gente no es tonta y quienes me conocen saben como soy: no soy yo quien apoya bombardeos a hospitales y colegios, no soy yo quien impide referéndums democráticos, no soy yo quien tiene cochazos de lujo y mansiones a costa de la explotación y de la miseria ajena, no soy yo quien mira hacia otro lado ante la injustícia, no soy yo quien quiere acabar con los servicios públicos, no soy yo quien abre brechas a gente sentada pacíficamente, no soy yo quien usa las armas para perpetuar las abismales desigualdades sociales, no soy yo quien no respeta las libertades de la mujer, no soy yo quien recibe dinero del Estado para esconder a pedófilos y expander la homofobia, no soy yo quien quiere financiar misiles para que niños no puedan tener una infancia, no soy yo quien quiere un sistema esclavista, no soy yo quien tiene canales de TV y periódicos para bendecir al fascismo, no soy yo quien permanece impasible ante una historia que en demasiadas cosas parece anquilosada en la edad media, no soy yo quien inventa armas de destrucción masiva para masacrar pueblos, no soy yo quien impide una sociedad donde el ser humano sea muchísimo más que una cifra al servicio de una minoría elitista, no soy yo quien cierra los ojos y no lucha por el futuro de la humanidad y del planeta al fin y al cabo cuyos “amos” arrasan sin contemplaciones por unos trillones más, no soy yo quien se nutre del racismo para ganar votos…¿sigo? Como he dicho antes el tema del terrorismo daría para tantísimo… Seguramente me acusarán de hacer demagogia pero es lo único que saben decir cuando andan faltos de argumentos ante la insultante evidencia. No soy yo quien detiene a alguien que aprieta fuerte el bolígrafo cansado de que importe más si la duquesa de Alba se casa que arreglar de una maldita vez un mundo que citando al gran Galeano “está harto de estar patas arriba”
El mundo al revés me detuvo el martes y no a quienes sí practican una amplia gama de terrorismos. Que citen rimas mías como estas:
Pueden poner al Che en una camisa mientras le llaman asesino
y hacerme quedar cual psicópata cuando sólo rimo
los versos que no dejaron acabar a Jara y a tantos,
pero la historia dispara más claro de lo que canto,
gritando que la avarícia crónica es el terrorismo
que nos lleva a los humanos a autodestruirnos.
Pueden encerrar a la libertad y llenarla de mierda
Que las heces son efímeras pero la libertad eterna.
jueves, 8 de septiembre de 2011
Cuba arremete contra Damas de Blanco

Un reportaje de ocho minutos difundió entrevistas de pobladores de Palma Soriano, en la oriental provincia de Santiago de Cuba, que niegan "ataques con gases lacrimógenos y fuerzas antimotines" contra las Damas de Blanco hace unas tres semanas en ese pueblo, denunciados de esa forma por la oposición.
"El objetivo es mostrar un clima de hostigamiento para justificar agresiones contra Cuba", anotó el informe difundido la noche del miércoles, retransmitido este jueves y puesto en el sitio oficialista Cubadebate.cu.
Según los entrevistados, las fuerzas de la policía crearon cordones "para evitar que esas mujeres fueran agredidas", y "a pesar de la provocación orquestada en la localidad, no hubo violencia contra estas personas".
"El gobierno está con sus mentiras y trata de confundir al pueblo, el verdadero pueblo no tiene ese criterio, ven que ésa no es la realidad, es una forma más de tratar de desacreditarnos a nosotras que somos mujeres pacíficas. Y en Palma Soriano sí usaron gases", afirmó Berta Soler, activista de las Damas de Blanco.
El reportaje afirma que los "contrarrevolucionarios" son "incitados" por la Sección de Intereses de Washington en La Habana (SINA) y señala que las Damas de Blanco "mantienen sus provocaciones" a pesar de que unos 130 presos políticos fueron liberados entre julio de 2010 y marzo de 2011 con la mediación de la Iglesia.
"Una nueva campaña de mentiras se orquesta contra Cuba. Las grandes corporaciones de la desinformación, serviles al gobierno de Estados Unidos, pretenden mostrar una vez más un supuesto clima de violencia y represión policial dentro del país", subrayó.
La ilegal Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), que cifra en unos 50 los presos políticos -tras las excarcelaciones-, responsabilizó el martes al "más alto nivel" del gobierno de Raúl Castro de un "aumento de la represión" contra disidentes, según su registro con 2.221 arrestos temporales en lo que va de 2011, el doble que en el mismo período de 2010.
martes, 6 de septiembre de 2011
domingo, 21 de agosto de 2011
Partido Comunista de Mexico presente en XIV Congreso del PCV
Recientemente se efectuó en caracas Venezuela el XIV Congreso del hermano Partido Comunista de Venezuela, con la participación de casi 600 delegados efectivos y la presencia solidaria de partidos comunistas y obreros y organizaciones revolucionarias. El Partido Comunista de México fue invitado y participo de la intensa agenda atendiendo entrevistas televisivas en el canal de la Asamblea Nacional, en la Radio del Sur, manteniendo encuentros bilaterales y multilaterales con los partidos hermanos presentes, tales como los PC de Argentina, Chile, Ecuador, Colombiano, Panameño, Brasileño; con el PC Portugués y con el PCPE, KKE, PC de Irlanda, de Inglaterra, de Vietnam, de Cuba, de Bélgica; con varias organizaciones palestinas, con el Movimiento Continental Bolivariano.

Participamos de un encuentro con el PCV y la JCV, así como con organizaciones aliadas de los comunistas venezolanos.
En una de las sesiones plenarias del Congreso intervino el camarada Pável Blanco, Primer Secretario del PCM con el siguiente saludo:
Queridos camaradas delegados al XIV Congreso del Partido Comunista de Venezuela:
Reciban el saludo fraternal y militante del Comité Central del Partido Comunista de México, así como de la Liga de la Juventud Comunista, acompañado de los sinceros votos por el éxito de los trabajos congresuales.
La crisis del capitalismo, la convulsión del conjunto del sistema imperialista, el ataque a los derechos sindicales y laborales –verdadera guerra contra la clase obrera- centrado en desvalorizar, en depreciar la fuerza de trabajo, el recrudecimiento de la agresividad militar contra los pueblos, colocan la actividad del movimiento comunista internacional como central para intervenir decididamente en la contradicción de la época: la que existe entre capital y trabajo.
Por ello es importante el reforzamiento de cada partido comunista, garantizando siempre las precondiciones para su existencia: la autonomía e independencia.
La lucha de los comunistas por alianzas y frentes de la clase obrera con las capas medias, nos dice la experiencia histórica,, se frustran o alejan de sus objetivos programáticos cuando no se fortalece a la vanguardia, es decir al partido comunista; toda alianza promovida por los comunistas presupone el desarrollo del movimiento obrero en los niveles de conciencia y organizativo, conectando las tareas presentes con el derrocamiento del capitalismo y la construcción del socialismo-comunismo; así como una clara línea por la afectación de los monopolios y el imperialismo. Es importante el enfoque clasista y los criterios de autonomía, pues en toda alianza las clases o capas concurrentes intentaran imponer su concepción del mundo, sus metas, sus criterios de clase.
Camaradas:
Nosotros tenemos abierta coincidencia en desenmascarar el llamado “socialismo del siglo XXI”, es decir la mixtura ecléctica de elementos ideológicos que busca la humanización del capitalismo, que no pretende la ruptura con la explotación, ni la destrucción del Estado burgués y que por el contrario condena al poder proletario y a la experiencia de construcción socialista de la clase obrera en el siglo XX.
Compartimos también la materialización de la solidaridad y el internacionalismo proletario, la lucha contra las agresiones militares de los centros imperialistas en Medio Oriente, África, Asia, y las que se fraguan contra Latinoamérica; nos hermana la lucha contra la ola anticomunista en Europa, contra la criminalización del comunismo, más también la solidaridad con la insurgencia heroica de Colombia, de las FARC-EP y del ELN. Con ustedes decimos: ¡No se entrega a revolucionarios!, ¡Libertad para el compañero Julián Conrado!.
Saludamos la perspectiva de fortalecer al movimiento obrero en Venezuela y hacer que conquiste su lugar de vanguardia para dirigir la revolución socialista. Reiteramos nuestra total solidaridad al PCV y al proceso antiimperialista en curso en el país de Bolívar.
¡Viva el XIV Congreso del PCV!
¡Viva el socialismo-comunismo!
Enlace
---------------------------------------------
El PCV avanza de forma disciplinada en su lucha; apoyando la lucha del Camrada Chavez pero sin perder de vista nuestros lineamientos y señalando las contradicciones que implican el llevar la lucha por el Socialismo a travez del Estado Burgues.
El PCM muestra una vez mas, su decidido internacionalismo al apoyar al PCV, y al señalarles sin pelos en la lengua que la lucha se lleva a travez del Marxismo-Leninismo.
domingo, 14 de agosto de 2011
Dimite el primer ministro de Nepal

Khanal, presidente del Partido Unificado Marxista Leninista, presentó su dimisión al presidente nepalés después del fracaso de sus conversaciones con los dirigentes de los otros partidos, declaró a la AFP su asesor de prensa, Surya Thapa.
"El intentó lograr un consenso hasta el último minuto. Pero los partidos no pudieron ponerse de acuerdo en el borrador de la Constitución ni en el proceso de paz, de modo que renunció", explicó Thapa.
Nepal salió de 10 años de guerra civil en 2006, pero los legisladores elegidos para redactar una nueva Constitución no lograron llegar a un consenso sobre la nueva Carta Magna en un contexto de varios gobiernos de coalición frágiles.
viernes, 5 de agosto de 2011
Más de 50 partidos marxistas leninistas apoyan a la Revolución Bolivariana
Así lo anunció el parlamentario latinoamericano Carolus Wimmer, secretario de Relaciones Internacionales de la tolda del Gallo Rojo.
"Estos 54 partidos comunistas vienen a Venezuela a demostrar que el movimiento comunista internacional está fortalecido y creciendo, y vienen a manifestar su apoyo a la Revolución Bolivariana y a reconocer el aporte de las y los comunistas venezolanos en este proceso", puntualizó.
Comunistas gobiernan en 4 continentes Wimmer señaló que la presencia de estos dirigentes comunistas echa por tierra las tesis de los defensores del neoliberalismo. "Estos camaradas vienen a desmentir a quienes dicen que el comunismo y el socialismo, son ideologías fracasadas que proponen modelos caducos".
"Los comunistas son gobierno o forman parte del gobierno y de manera muy exitosa además. En África, en América Latina, en Europa, en Asia, demostrando que el socialismo está vigente como forma de construcción de una sociedad mejor para los seres humanos", exaltó el diputado.
"Así lo demuestra el Partido Comunista de China, que ha logrado llevar a su pueblo a ser una potencia mundial; el Partido Comunista de Vietnam, que derrotó a Japón, a Francia y a EEUU y se convirtió en una pujante nación asiática; al igual que el Partido de los Trabajadores de Corea; el Partido Comunista de Cuba, que ha liderado una Revolución Socialista durante 60 años en el Caribe, en las narices del Pentágono y de la Casa Blanca; el Partido Comunista de Chipre, un país europeo que tiene un gobierno comunista; el partido comunista de Suráfrica, que forma parte de la coalición progresista que gobierna tras la derrota del Apartheid y con la que Venezuela sostiene fraternales relaciones; el Partido Comunista de Brasil, que también forma parte del gobierno en ese país hermano", explicó.
14° Congreso del Partido Comunista de Venezuela (PCV) Desde este martes, arribarán al país más de 40 delegados a la actividad, así como los reconocimientos y el respaldo de muchos otros partidos políticos.
"Eso lo valoramos mucho. Está por ejemplo, el Partido Comunista de Egipto, que permaneció ilegalizado durante 90 años y apenas hace dos años es legal, y pese a las dificultades que enfrenta por la complicada situación en su país, han enviado su mensaje de solidaridad al PCV. También lo hizo el Partido Comunista de Israel, que cada día debe enfrentar las agresiones y represiones de un gobierno sionista y aún así han tomado su tiempo para remitirnos sus salutaciones", manifestó Wimmer.
El Partido Comunista de China (PCCH), de Vietnam (PCV), de Cuba (PCC), de Suráfrica (PCS), de los Trabajadores de Corea; PC Brasileiro y PC Do Brasil; PC de Argentina, Colombia, Irlanda, Reino Unido, Grecia, Irak, Libia, Siria, Perú, México, de los Pueblos España, Panamá, de Bélgica, de Portugal, de Canadá, de la India, de Palestina, Puerto Rico y Perú, son algunos de los que enviaron delegaciones presenciales al evento.
martes, 2 de agosto de 2011
Nepal: un nuevo país socialista

Para entender qué pasa en Nepal, hay que remontarse cinco siglos antes de Cristo, cuando las tribus indias del sur de Nepal se instalan en los valles fértiles que hay en las faldas del Himalaya, y comienzan a cultivar el yute y a pastorear ganado bovino y caprino. La nación nepalí se forma con los aportes de población de origen indio por el sur y de origen tibetano y chino por el norte.
Todo el territorio nepalí tiene una extensión de 159.000 kilómetros cuadrados, y en ese territorio se formó un reino que mantuvo su independencia hasta el siglo XIX, en el que fue sometido por el Imperio británico. Este lo convirtió en un protectorado con el beneplácito de la monarquía nepalí, que de esa manera se veía protegida de las continuas rebeliones de los gurkas que le disputaban el poder.
Con la independencia de la India al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el Imperio británico afloja su presión sobre el Nepal, y finalmente le otorga la independencia total en 1953. Cuando la metrópoli inglesa abandona el país, no existen ni la electricidad, ni maquinaria agrícola, ni hospitales, y el analfabetismo es de un 89 por ciento. Todo esto crea una situación social explosiva con permanentes rebeliones de campesinos y pastores, que reclaman mejores condiciones de vida bajo la dirección del Partido Comunista. Mientras el movimiento popular se convierte en ejército popular y se enfrenta al ejército nepalí en forma cada vez más efectiva, se produce un golpe de estado palaciego, dado por el príncipe Birendra, que aprovechando una comida familiar y con la complicidad de una parte del ejército regular, entra en el palacio real y acribilla a toda la familia real proclamándose rey de Nepal.
Estos hechos ocurren en el año 2001, y marcan un punto de inflexión en la historia reciente de Nepal. A partir de ese momento, el nuevo rey intenta sin éxito derrotar al ejército popular, y desata una brutal represión contra los campesinos bajo la acusación de ser cómplices de la guerrilla del Partido Comunista.
El territorio de Nepal tiene solo dos fronteras; una en el norte donde limita con Tíbet (China), y en el sur, este y oeste donde limita con la India. La frontera norte es el cordón umbilical de la guerrilla, que recibe todo tipo de pertrechos y material militar moderno de la vecina República Popular China. Ello culminó hace cinco años con las negociaciones de paz entre el gobierno de Birandra y la guerrilla que lleva a que la misma se integre en el ejército regular y nombre al primer ministro, en un régimen parlamentario impuesto por las armas, y donde el rey va perdiendo cada vez más facultades, hasta que es destronado y reemplazado por una república popular.
Actualmente el rey destronado es una suerte de hombre en libertad vigilada, ya que no se le permite salir del país, se le han quitado todos sus bienes, y está sometido a estricta vigilancia día y noche. Lo que era el palacio real se ha convertido en la Casa de la Cultura de Nepal, y se han confiscado sus cuentas bancarias. Se le permite vivir en unas dependencias del palacio real que ocupaban los encargados de la limpieza del mismo; y se prepara un juicio popular y público contra él acusándolo de la muerte de sus hermanos y sobrinos en la masacre de la anterior familia real y de haber robado el dinero del pueblo nepalí. Sus cuentas bancarias fuera de Nepal, que tenía en Suiza e Inglaterra han sido congeladas, y ya no tiene acceso a ellas.
El nuevo gobierno socialista de Nepal ha declarado la tierra entera del territorio nepalí propiedad del estado; se han creado granjas colectivas, se está mecanizando el agro, y las industrias de lana, del yute, madera, tabaco, maíz y patata se han nacionalizado. Una de las industrias más importantes que es la textil, la cual destaca por la confección de chales de vivos colores se ha cooperativizado. Nepal tiene en su territorio las cumbres más altas del planeta. El Himalaya, el Daulaghiri, el K-2 y los que se llaman ocho miles, que son las cumbres más altas, están en su territorio, y son una gran atracción turística, que ha pasado a ser controlada por el estado, con lo cual recauda importantes cantidades dinerarias que aportan a la economía nacional.
Su posición estratégica fronteriza con China en el Tíbet, convierten a Nepal en un objetivo del imperialismo norteamericano, a través del cual infiltra agentes provocadores en China, en la región del Tíbet alentando proyectos secesionistas. La proclamación del carácter socialista del gobierno de Nepal, es sin duda un gran triunfo del campesinado nepalí, y abre una perspectiva de vida mejor para ese pueblo que se ha liberado de una monarquía corrupta y criminal, y del imperio norteamericano.
Dario, militante de Iniciativa Comunista
jueves, 14 de julio de 2011
La crisis y la agresividad imperialista. Contra el imperialismo francés. Contribución teórica de los comunistas mexicanos
Nuestra perspectiva antiimperialista no puede concentrarse en un solo centro imperialista sino que debe prestar atención al comportamiento de todos ellos.
Estamos plenamente conscientes de la redoblada actividad militar de los Estados Unidos, por ejemplo, la apertura de nuevas bases militares, la reactivación de la V flota, la permanencia de sus tropas en Irak y Afganistán, los constantes bombardeos y operaciones en Pakistán, la intervención en Libia, las práctica de guerra cibernética contra Irán, el refuerzo de su flota de aviones no tripulados, la modernización de sus armas de fuego, el creciente despliegue de su marina en la península Coreana y los estrechos de Adén y Ormuz, las operaciones abiertas y encubiertas en Medio Oriente, África y América Latina, etc.
Sin embargo, a pesar de lo anterior, jamás hemos considerado la tesis del llamado “Imperio”. Esto es, la idea de identificar al imperialismo con un solo centro y pensar que bajo la tutela de éste desaparecen todas las contradicciones entre los diferentes monopolios, entre sus diferentes estados nacionales y que viene a ser sustituido por un capital “armonioso”, sin contradicciones internas, sin fisuras.
La formación de los gigantescos grupos financieros no desaparece la competencia capitalista, todo lo contrario, la lleva a una escala inimaginablemente mayor. Los monopolios, como cualquier capital, requieren para su existencia misma la transformación constante del dinero en capital, requieren de la acumulación. En la estructura económica del mundo actual es difícil que un monopolio expanda su producción, o se expanda a otra rama de la producción o a otro mercado sin afectar a otro. Los monopolios luchan entre sí para controlar los recursos, las materias primas, los mercados, los flujos de mercancías y capitales, las políticas monetarias internacionales, etc. En esta competencia utilizarán todo el poder social a su disposición para asegurarse condiciones ventajosas para sí.
La ley del desarrollo desigual lleva inevitablemente a cambios en la correlación de fuerza, a cambios en el poder del cual dispone cada monopolio, cada grupo de estos, cada Estado que los defiende. Conforme un centro imperialista se debilite y otro se fortalezca se les impone la necesidad de alterar acuerdos, pactos y alianzas, se observarán disputas y rupturas. Estas contradicciones por supuesto que incluyen la posibilidad de guerras, sea contra otros pueblos para imponerles su particular influencia o sea entre los propios centros imperialistas.
En el marco de la crisis los cambios en la correlación de fuerzas entre los diversos centros imperialistas, que llevan a reacomodos en el mercado y en la pirámide imperialista, adquieren un carácter especialmente peligroso. La competencia por mercados, especialmente de materia prima, se reflejan en el refuerzo de la exportación de capital a ciertas regiones a costa de otros centros imperialistas, en desavenencias diplomáticas, y en intervenciones militares.
En pocas palabras, la crisis que trae el hambre y la miseria también espolea a los centros imperialistas hacia la guerra y la agresión.
El agresivo imperialismo francés y su disputa por África
Es en este marco que hemos estado siguiendo con mucha atención el desarrollo de las intervenciones imperialistas de Francia, que ha demostrado una creciente agresividad. Podemos citar los lugares donde se desarrollan sus operaciones activas o recientemente activas en el extranjero. En la mayoría no solo se ha mantenido sino aumentado la presencia de sus soldados: Bosnia, Kosovo, Líbano, Afganistán, Golfo de Adén, Chad, República Centroafricana, Costa de Marfil, Golfo de Guinea, Haití, República Democrática del Congo, Sudán, Palestina, Etiopía, y Eritrea. Contando el apoyo aéreo para dichas operaciones se trata del despliegue de más de 13,000 hombres. Si a esto agregáramos las “Fuerzas de soberanía”, es decir los soldados ocupados para mantener el control sobre los territorios de ultramar de Francia tal como la Guyana y la Polinesia, los hombres desplegados por este centro imperialista rebasan los 36,600.
Estas ocupaciones, intervenciones y agresiones se explican por, o más bien son un reflejo de los intereses que crean las inversiones del gran capital. Destacamos especialmente el caso de África donde se han estado desarrollando actividades militares francesas con cada vez mayor frecuencia. Como veremos se trata de un giro brusco para reganar una posición de la cual disfrutaba con anterioridad. Se trata de disputarle a otros centros imperialistas las materias primas y mercados de África, especialmente disputárselas a China.
Por ejemplo, en el 2007 el flujo de capitales de Francia hacia África llegaba a los 39,394 millones de euros, esto coloca a Francia como la mayor emisora de IED en la Unión Europea con el 26% del total. En 2008, con el estallido de la crisis agravándose, estas cifras bajan en términos absolutos a 11,341 millones de euros, sin embargo esto supone un aumento en su participación con respecto a otros países de la UE, ahora esta cifra representa un 61% del total de IED europea en el continente.
Francia también es el mayor receptor en la UE de IED desde África. En 2007 recibió 6,079 millones de euros, el 24% del total que salió hacia Europa. En 2008 recibió 3,092 millones de euros, el 51% hacia Europa.
Es difícil encontrar números duros para comparar la situación. China no reporta todas sus inversiones, y por otro lado muchos países africanos tampoco lo reportan. Pero el drástico fortalecimiento de los lazos económicos de China y Francia se puede ver reflejado por las cifras del comercio.
Entre 2006 y 2008, las exportaciones chinas hacia África se incrementaron de 26.7 miles de millones de dólares hasta 49.8. Las importaciones chinas durante el mismo periodo se duplicaron de 28.8 miles de millones de dólares hasta 56.8.
Por su lado el comercio francés ha aumentado durante el mismo periodo, aunque no al mismo ritmo que el chino, las exportaciones crecieron de 26.3 miles de millones de dólares hasta 38.5. Las importaciones aumentaron de 24.8 miles de millones de dólares hasta 38.8.
Así las cosas ahora, sin embargo al ampliar el panorama entenderemos las preocupaciones de la Francia imperialista. En 1989 Francia retenía más del 30% del total de las acciones en África, desde el 2000 esta participación se ha mantenido alrededor del 5%. La presencia de Francia declinaba mientras las inversiones de China se disparaban.
En los últimos años Francia ha impulsado encuentros, cumbres, reuniones, etc., pujando por recuperar el terreno para sus inversiones, y el terreno en general de la UE para la región. Además de los funcionarios del gobierno francés participan y cabildean de manera regular representantes de Total S.A., Alstom, Compaigne Generale des Etablissments Michelin, Arianespace, PSA Peugot Citroen, Telecom, etc.
Es interesante pasar revista a estas compañías pues coinciden con los sectores donde más importa África. Por otro lado China sobre todas las cosas ha invertido en la principal materia de exportación de África, el Petróleo. Por ejemplo recientemente había firmado acuerdos con Nigeria con un valor de 23 billones de dólares para elevar en 750,000 barriles la producción diaria de combustible refinado.
Estas disputas por el mercado además de ventilarse diplomáticamente son materia para elaboraciones teóricas de ambos contendientes, por ejemplo Francia habla de apoyos e inversiones “democráticas” al tiempo que China habla de expandir el bloque de los BRIC a Sudáfrica como supuestos “contrincantes” del imperialismo EUA-UE. Ahora, con cada vez más frecuencia se ha resuelto esta disputa con intervenciones y provocaciones militares.
Vale la pena agregar que China y Francia no son los únicos intereses en la región. India, Turquía, Brasil están firmando contratos cada vez más ambiciosos. También los Estados Unidos tienen intereses en la región. Se trata de un continente con 1 billón de potenciales consumidores y que cuenta con el 40% de los recursos minerales mundiales. Aún las “ayudas” financieras son hechas con la lógica del capital, no se trata de pura filantropía, se trata de que los países donde existen las materias primas y los recursos cuenten con una infraestructura y una fuerza laboral adecuada para las necesidades del capital.
Históricamente Francia se despojó de las trabas para el desarrollo capitalista con la gran revolución democrático-burguesa. En poco más de un siglo se había desarrollado ya como gran centro imperialista. Basta recordar que hablamos del mismo centro imperialista que exprimía a Argelia y gran parte de África, que impuso por muchos años grilletes al heroico pueblo vietnamita, que castigó con siglos de miseria a Haití, etc. Las mismas fuerzas económicas que llevaron a esos desarrollos continúan existiendo en Francia y tratan de fortalecerse en medio de su crisis.
miércoles, 13 de julio de 2011
viernes, 3 de junio de 2011
El Índice de Felicidad de los países socialistas

El sitio chino Chaoxian dio a conocer los resultados del reciente Índice de Felicidad mundial elaborado por encuestadores de Corea del Norte. Sorprendentemente, el estudio arrojó que China es el lugar más feliz del mundo, con una puntuación perfecta de 100 puntos. Sólo dos puntos más abajo, en segunda posición, se ubicó Corea del Norte.
Los cinco primeros lugares del listado incluyen a Cuba en el tercer lugar con una calificación de 93 (...)
Los habitantes más infelices, curiosamente, viven en Corea del Sur, con 18 puntos, que ocupó el puesto número 152 y en los Estados Unidos, que se posicionó en el último lugar de la tabla, el puesto 203, con 2 puntos.

---------------------------------------------
¿Quien lo diria? En esas "dictaduras" de tiranos megalomanos y represion se vive con mas felicidad que en el mundo de "la libertad" obvio es por que a toooodos sus pobladores les hicieron cocowash no es por el hecho de tener casa, comida, trabajo y educacion garantizada; ademas de ser vanguardia en la historia de la humanidad.
Vivan los Paises Socialistas del Mundo¡¡¡ Ustedes nos dan la esperanza necesaria para seguir en la lucha.