El presidente Evo Morales ha tenido un gesto de reconocimiento al leal y firme apoyo que le da el Partido Comunista boliviano a su gobierno y al proceso de transformación y emancipación de Bolivia nombrando embajador en un importante país, México, al camarada Marcos Domich, hasta la fecha secretario de relaciones internacionales del Partido. El camarada, que ha defendido firmes posiciones leninistas, ha recordado que el país azteca siempre recibió a los numerosos exiliados bolivianos provocados por las bandidescas dictaduras militares que el imperialismo instalaba con regularidad en su atribulado país. Esperamos que el nuevo embajador contribuya a dar a conocer el fértil ejemplo boliviano a las masas populares, indígenas, obreras, campesinas mexicanas sometidas a la oligarquía local y al imperialismo. Es una buena noticia también tanto para los comunistas bolivianos como mexicanos. Pero el PCB tendrá que nombrar un nuevo camarada para el puesto de lucha vacante.
Las autoridades norcoreanas organizaron para la prensa extranjera una visita al centro espacial de Tongchang-ri, esto para mostrar que el cohete no es un misil balístico, tal como afirman Estados Unidos y sus aliados.
Centro Espacial de Tonchang-RI, Corea del Norte • El régimen norcoreano colocó en su plataforma de lanzamiento el cohete que supuestamente debe poner en órbita en los próximos días un satélite civil, pese a las protestas de países de la región y de Estados Unidos, que temen que se trate de un ensayo balístico.
Este domingo, las autoridades norcoreanas organizaron para la prensa extranjera una inédita visita al centro espacial de Tongchang-ri (noroeste), para mostrar que el cohete Unha-3 no es un misil balístico, tal como afirman Estados Unidos y sus aliados, en particular Corea del Sur y Japón.
Las autoridades permitieron por primera vez a unos cincuenta corresponsales viajar en un tren especial al nuevo centro espacial construido en la península de Cholsan, a unos 50 km de la frontera china.
Los periodistas pudieron acercarse a menos de 50 metros del lanzador pintado de blanco, con letras color celeste, colocado en una plataforma instalada en una colina, a la espera del lanzamiento previsto entre el 12 y el 17 de abril.
Oficialmente, el cohete, de 30 metros de altura y 2.5 metros de diámetro, colocará en órbita un satélite de observación de la Tierra, el Kwangmyongsong-3 (Estrella Brillante), para recabar información sobre las cosechas, los bosques y los recursos naturales de Corea del Norte.
Los corresponsales extranjeros pudieron también ver de cerca el satélite, de 100 kg, con 5 antenas y paneles solares para alimentarse en electricidad.
Estados Unidos y sus aliados acusan a Corea del Norte de preparar de forma encubierta un ensayo de misil balístico.
"Decir que es una prueba de misil no tiene ningún sentido", respondió Jang Myong-jin, jefe del centro espacial norcoreano.
"Este lanzamiento está planificado desde hace tiempo, para el centenario del presidente Kim Il-sung", dijo. "No lo hacemos para provocar".
El régimen va a organizar grandes festividades para este aniversario, que se cumple el 15 de abril, día del nacimiento del fundador de la República Popular Democrática de Corea, muerto en 1994. Su hijo Kim Jong-il le sucedió y murió en diciembre de 2011, dejando a su vez el país en manos de su hijo, Kim Jong-un.
El primer piso del cohete Unha-3 tiene previsto caer en el mar amarillo, al oeste de la península coreana, y el segundo, en el este de Filipinas, sobrevolando una parte de las islas de Okinawa, en el sur de Japón.
Algunos países vecinos temen que la nueva administración de Kim Jong-un esté preparando un tercer ensayo nuclear.
El régimen norcoreano ya hizo ensayos nucleares en octubre de 2006 y mayo de 2009, ambos entre uno y tres meses después de probar misiles.
Según dijo un funcionario surcoreano a la AFP este domingo bajo anonimato, se están haciendo preparativos en ese sentido en la ciudad de Punggye-ri (noreste), donde se realizaron los dos ensayos anteriores.
"Las imágenes recientes de satélite nos llevan a concluir que el Norte ha estado excavando en secreto un nuevo túnel subterráneo en la instalación nuclear", dijo el funcionario, añadiendo que la construcción de ese conducto parece estar casi completa.
Por su lado, Japón desplegó preventivamente misiles en el ministerio de Defensa, en el centro de Tokio, y movilizó buques de guerra con misiles interceptores. El primer ministro, Yoshihiko Noda, ordenó que el cohete sea destruido si amenaza el territorio del archipiélago.
Mientras tanto, las conversaciones sobre el desarme nuclear del régimen de Pyongyang, en las que participan las dos Coreas, Estados Unidos, China, Rusia y Japón, están congeladas desde diciembre de 2008.
En el marco de la conmemoración de los CINCO años de lucha por la defensa de los derechos y la dignidad de la clase trabajadora, que sostenemos a través de nuestro movimiento de huelga, habremos de realizar un encuentro entre sindicalistas que nos permita hablar e intercambiar nuestras experiencias en este rubro, en un foro que hemos denominado “EXPECTATIVAS DE LA LUCHA OBRERA EN MÉXICO” en el que mucho nos agradaría su participación.
El foro en comento se estaría realizando el próximo sábado 14 de abril a partir de las 16:00 hrs., con exposición de la representación del SUPAUAQ, del SME y del Sindicato de Obreras y Obreros del Ramo Textil “Paz y Trabajo”. El programa de los eventos conmemorativos es el siguiente: VIERNES 14 DE ABRIL (5to. Aniversario del Estallamiento de la Huelga)
13:30 hrs. Recepción de participantes e invitados. 14:00 hrs. Comida y convivencia. 16:00 hrs. foro “EXPECTATIVAS DE LA LUCHA OBRERA EN MÉXICO” 18:00 hrs. Evento musical. 20:00 hrs. Clausura. El lugar en donde se realizará el evento conmemorativo es en la sede del campamento de la guardia de la Huelga, es decir en la calle de los Mendoza No. 15, en el Barrio de San Francisquito, en esta Ciudad de Querétaro.
A T E N T A M E N T E . Querétaro, Qro, marzo de 2012 “REVOLUCIÓN, DEMOCRACIA Y JUSTICIA SOCIAL”
José Luis Rojas Hernández. Secretario General Sindicato de Obreras y Obreros Del Ramo Textil “Paz y Trabajo”
Raúl Castro presidió hoy la sesión inaugural de la Primera Conferencia Nacional del partido gobernante / La Conferencia fue convocada por el VI Congreso del PCC realizado en abril del pasado año y tiene prevista su clausura mañana domingo
La Habana / El Partido Comunista de Cuba (PCC) debate, desde hoy, en la primera Conferencia Nacional del partido gobernante la actualización de sus métodos de trabajo y política de cuadros para adaptarse al escenario de las reformas económicas abierto en el país, tras 50 años del bloqueo norteamericano.
El presidente cubano, Raúl Castro, presidió la ceremonia inaugural, en su condición de primer secretario del Comité Central del PCC.
En una declaración previa a la conferencia, el presidente Castro pidió no levantar muchas perspectivas sobre los resultados que se puedan obtener. "Ahora esto es una cuestión interna del partido, irlo perfeccionando, que requiere mucha perfección, mucha perfección en todos los sentidos, ajustándolo a los tiempos que vivimos", dijo hace dos semanas.
Este sábado, en el discurso de apertura, el segundo secretario del partido, José Ramón Machado Ventura, pidió el máximo empeño para acabar con "esquemas mentales obsoletos" y afrontar la actualización de la organización del partido "convencidos de que no se trata de una tarea coyuntural".
Esta Conferencia llega por mandato del VI Congreso del PCC, celebrado en abril de 2011 y donde Raúl Castro sustituyó a su hermano Fidel al frente de un partido en cuyos órganos de dirección se mantiene buena parte de la llamada "vieja guardia".
En aquel momento, el general Castro abogó por el rejuvenecimiento y la renovación de los cargos políticos y estatales, reprochó la carencia de una "reserva de sustitutos" para preparar el relevo generacional de la revolución y admitió que los nombramientos resultantes del Congreso no eran "lo perfecto".
La versión inicial del documento base de la Conferencia fue publicada en el mes de octubre y debatida en más de 65 mil reuniones de los núcleos del Partido y comités de base de la UJC, en las que se emitieron más de un millón de opiniones. Pese a esta amplia paticipación, la oposición cubana ha criticado esta metodología y sin reconocer la amplia consulta realizada a lo interno del partido de gobierno, aseguraron que hay “falta de consenso” porque no fueron tomados en cuenta los grupos “anticastristas”.
Tras las palabras de apertura de José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del PCC, los delegados iniciaron sus sesiones en cuatro comisiones, en las que se analizan los temas contenidos en el proyecto de documento base de la cita.
Los participantes debaten sobre el funcionamiento, los métodos y estilo de trabajo del Partido, la labor política e ideológica, la política de cuadros y las relaciones de la organización partidista con la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y las organizaciones de masas.
El PCC -"fuerza dirigente superior de la sociedad y el Estado", según la Constitución- se reúne este fin de semana para determinar "las transformaciones necesarias" en el nuevo momento de la actualización del modelo socialista cubano, con las reformas económicas con las que Raúl Castro quiere sacar al país de los daños que padece la isla por el bloqueo de EEUU desde hace décadas.
- Haber resuelto el problema de la sucesión del liderazgo revolucionario tras el fallecimiento del fundador de la Repùblica Popular Democrática y del Partido de los Trabajadores Kim Il Sung. - Haber mantenido el modelo propio de desarrollo socialista basado en la Idea Juche tras la caìda de la Unión Soviética y del campo socialista incluyendo el socialismo asiático representado por las repúblicas soviéticas y la República Popular de Mongolia. El Partido cosechó el acierto de su consigna de "basarse en sus propias fuerzas" y no estar esperando la generosidad de los camaradas soviéticos. - Haberse esforzado junto a toda la dirección del Partido en considerar lo realizado por la generación anterior evitando toda difamación al estilo de la protagonizada por Jruschev en el XX Congreso del PCUS en 1956 quién se permitió calumniar groseramente las magnas conquistas alcanzadas por Stalin y los otros camaradas. - Haber superado la gran crisis económica de los años 90 causada por el fin del suministro energético soviético y grandes catástrofes naturales. - Haber reforzado la unidad democrática de las masas en torno al Partido, Ejército y gobierno revolucionarios. En Corea Popular las masas son "el centro de todo".
- No haber hecho concesiones de ningún tipo a la burguesía internacional como ha sido el caso de la vecina China. Concesiones como las hechas por Gadafi, el Baas iraquí, Salvador Allende, entre otros, conducen directamente a la tumba de la Revolución y la independencia nacional. - Haber mantenido en alto la bandera de la Reunificación pacífica de la Nación Coreana sobre la base de Un Pueblo-Dos Sistemas. - Haber consolidado la defensa militar del país como única manera de mantener a raya a las bestias imperialistas norteamericanas que amenazan con armas nucleares la República desde Corea del Sur, Japón, Taiwán y Oceano Índico. Gracias a su poderosa defensa el país se asegura de no sufrir el mismo espantoso destino que Libia, Irak, Gaza, Somalia, Panamá, Grenada, Nicaragua, Yugoslavia, Afganistán, etc. Es evidente que el imperialismo quería asesinar bárbaramente al camarada Kim Jong Il como lo ha hecho con el camarada Najibullah, Milosevic, Hussein, Gadafi y otros líderes antimperialistas. - Haber establecido una alianza con China y Rusia preservando absolutamente su plena independencia. - Haber ofrecido ayuda internacionalista multifacética a los pueblos libres de Asia, América Latina y África a pesar de ser un pequeño país del Tercer Mundo. - Haber resuelto el derecho del Pueblo a una vida próspera, humana, civilizada, culta, productiva, solidaria, igualitaria y democrática mediante el desarrollo de las fuerzas productivas sin explotar a otros pueblos ni a su propio proletariado.
Por todo ello nuestro homenaje de combate al Camarada Kim Jong Il, que se convierte en uno de los grandes del comunismo en Asia de la actual generación junto al Camarada Prachanda, Bo Xilai, Jose María Sison y otros.
Un interesante análisis publicado recientemente obra de un comunista chino, al parecer de tendencia maoísta moderada, subraya que los comunistas chinos en oposición a la línea derechista del actual equipo dirigente encabezado por Hu Jintao están organizando la lucha para que en el siguiente congreso sea elegido secretario general del Partido el camarada Bo Xilai. Elementos de la política revolucionaria que se aplica en la ciudad son la recuperación de la cultura comunista y de los cantos maoístas; la desburocratización de la administración pública; la represión a las empresas privadas que incumplen la ley, en particular la multinacional norteamericana Wal Mart que acaba de recibir 21 multas; apoyo a las reivindicaciones legítimas de las masas; construcción de alojamientos populares. El análisis señala que en China se está formando un bloque revolucionario opuesto a la restauración capitalista formado por la amplia clase obrera, el campesinado que es donde mas nostalgía se siente del periodo maoísta, los intelectuales de izquierda marxista y el Ejército Popular que sigue siendo el pilar de la Revolución. Las filas comunistas estarían formada por los jubilados de las empresas estatales que expresan su descontento mediante canciones rojas y espectáculos populares, los intelectuales de izquierda como Kong Qingdong, Zhang Hongliang, Han Deqiang y los economistas marxistas; artistas progresistas com Zhang Guangtian y los estudiantes. No hay duda que en China se reactiva la lucha de clases, que los comunistas siguen en pie de lucha y que la ciudad de Chongqing es el actual centro de reorganización revolucionaria Los interesados pueden ver el informe completo en http://solidarite-internationale-pcf.over-blog.net/article-ou-va-la-chine-1-actualite-de-la-lutte-de-classes-en-chine-des-resistances-anti-capitalistes-87940549.html
Trípoli.- Docenas de familiares de partidarios de Moamar Gadafi que están presos protestaron el jueves frente a una prisión de Trípoli, para denunciar que los detenidos eran maltratados por los ex combatientes que ahora se encargan de la cárcel.
Un funcionario libio, Mahmud Shamam, dijo que la mayoría de las prisiones están todavía en control de grupos semiautónomos de combatientes y no del gobierno interino.
Grupos defensores de los derechos humanos han reportado maltrato de detenidos en centros de detención manejados por ex rebeldes, y Shamam, ministro de información, admitió que existen "muchos problemas en las prisiones".
Agregó que las denuncias más recientes subrayan la necesidad de acelerar el período de transición en Libia, después de la caída del régimen de Gadafi y la captura y muerte del dictador el 20 de octubre.
Según la agenda actual, debe elegirse una asamblea nacional en menos de ocho meses, preparar una nueva constitución y convocar a elecciones.
Shamam opinó que la asamblea nacional podría escogerse en seis meses para abreviar el período de incertidumbre. "El tiempo vuela, y tenemos que movernos más rápidamente de lo que estamos haciendo", dijo Shamam a la Associated Press.
El ministro agregó que se trataba de su opinión personal.
El líder interino libio, Mustafá Abdul-Yalil, titular del Consejo Nacional de Transición, también ha manifestado esperanzas de una transición más rápida. "Quizás podemos acortar este período para que los libios puedan elegir rápidamente su congreso nacional", dijo el miércoles.
El jueves, los indignados familiares de ex leales a Gadafi protestaron frente a una prisión en el suburbio de Trajoura exigiendo que los detenidos fuesen liberados para el festival musulmán de Eid al-Adha, que comienza este fin de semana. Según una lista de nombres expuesta frente a la entrada, allí hay más de 1.000 detenidos.
Los Roques, Venezuela.- Lujosos yates encallan en las aguas prístinas y turquesas de la bahía, mientras que pequeños botes trasladan a través de las olas a adineradas familias con sillas y mesas plegables a las blancas arenas del cayo Francisquí.
Los Roques, el idílico archipiélago en el Caribe venezolano que alguna vez fue guarida de piratas, ahora atrae a miles de adinerados turistas con sus bahías rodeadas de palmeras, arrecifes de coral y aguas ideales para el buceo, pesca deportiva y navegación.
Pero, el archipiélago, considerado el parque marino más grande de América Latina, podría perder su exclusividad, luego de que recientemente el presidente Hugo Chávez dijera que llevará su revolución socialista a las islas.
El militar retirado de 57 años dijo que los ricos han monopolizado Los Roques y él quiere devolvérselo a los venezolanos de a pie, así como algunos de los yates.
"Vamos a construir unas posadas para la gente. Allá hay unas casas que fueron construidas ilegalmente (...) las vamos a expropiar, yo siempre he dicho, eso hay que nacionalizarlo, Los Roques", aseguró Chávez a principios de mes en un contacto telefónico con la televisora estatal.
Chávez, que buscará un nuevo mandato de seis años en las elecciones presidenciales de octubre del 2012, ha nacionalizado vastos sectores del país desde que asumió el poder en 1999.
Y el nuevo anuncio debe haber deleitado a sus seguidores más leales -la mayoría pobre del país- que ahora tendrán un acceso mucho más fácil al retirado y bello archipiélago.
Una noche en Los Roques, incluido el vuelo de unos 30 minutos desde Caracas, cuesta unos 450 dólares, fuera del alcance de la mayoría de venezolanos que enfrentan una de las mayores tasas de inflación del mundo.
Incluso, si pudieran llegar, las pequeñas posadas son también costosas.
Los Roques no es un refugio para las celebridades mundiales y sus paparazzi, es más un destino de paz en pleno Caribe con un entorno rústico, pero acogedor.
El Gobierno aún no decidió cómo logrará el acceso de las familias de escasos recursos hacia Los Roques, pero Chávez dijo que podría apoderarse de los yates de "grupos de banqueros que se fueron", que podrían ser utilizados para llevar a los nuevos turistas.
A diferencia de Los Roques, mucha de la costa venezolana sufre del turismo masivo. Latas de cerveza reposan en la arena de muchas playas cercanas a Caracas y letras estridentes de reggaetón retumban los parlantes de las camionetas estacionadas en la arena.
Gran Roque es la isla principal y de mayor extensión del archipiélago. Allí hay sólo dos vehículos. Los porteros de las posadas -la gran mayoría de dueños italianos- son quienes reciben a los turistas llevando el equipaje a través de tranquilas calles de arena.
"Creo que los dueños están asustados", dijo el gerente de una de las posadas en el Gran Roque, que prefirió el anonimato.
Otros también expresaron sus preocupaciones, pero prefirieron no comentar por posibles represalias en su contra.
¿OBJETIVO EMPRESARIOS?
Los Roques estuvo deshabitado hasta el siglo XV cuando se convirtió en uno de los muchos escondites de los piratas que saquearon el Caribe. A principios del siglo XX, pescadores venezolanos migraron desde la isla turística más desarrollada, Margarita.
Pero no todos aquí se oponen a las políticas de Chávez.
Una de ellas es Magalis Rodríguez, una venezolana de 59 años que ha vivido desde los 19 en Los Roques, desde que emigró de Margarita.
"Tengo mucha confianza en el presidente Chávez. Es el único presidente que ha puesto la lupa en Los Roques", dijo.
Muchos en el archipiélago creen que el verdadero objetivo de Chávez son los ricos empresarios venezolanos, algunos cuyas casas están en el pequeño cayo Madrisquí, a unos pocos minutos en bote desde el Gran Roque.
Los rumores se han extendido al punto que los propietarios están traspasando la propiedad de sus lujosas casas por el miedo a la expropiación por parte de las autoridades.
Armando Loynaz, que se ocupa de algunas de las casas de vacaciones en Madrisquí, dijo que ello no era cierto. Sin embargo, le preocupa que los rumores puedan afectar la afluencia de turistas.
"Los problemas ambientales que van a surgir son enormes", dijo.
Esos temores hicieron eco en algunos buzos. "¿Qué va a pasar con los corales?", se preguntó uno. "Es un hermoso lugar, pero tenemos que ser cuidadosos", agregó.
Javier Alvarez, dueño de una fábrica en Caracas, habló mientras se asomaba cerca de su yate Hatterras de 22,5 metros en las cálidas aguas de Francisquí. Barcos como el de él es que Chávez quiere expropiar para transportar turistas a las islas.
"Que expropien un barco me parece una cosa absurda", dijo con el agua hasta la cintura. "No veo por qué tienen que quitarte algo por lo cual tú te has esforzado y has comprado", añadió.
Diego Arria, un ex ministro de Turismo que fue decisivo en la decisión de convertir a Los Roques en una reserva natural en 1972, es un feroz crítico de Chávez. Su propia finca fue expropiada por el Gobierno el año pasado.
"La medida es sólo para tratar de dañar a la gente con dinero", dijo el ex embajador de Venezuela ante la ONU. "En realidad va en contra de las personas que trabajan para la gente rica", sostuvo.
La Habana, Cuba.- Una de las fundadoras de las "Damas de Blanco", Laura Pollán , falleció el viernes por la tarde luego pasar una semana en terapia intensiva, informaron familiares y disidentes.
"Falleció...un paro cardio-respiratorio. Estuvieron tratando de reanimarla casi una hora", dijo a periodistas el ex preso político Héctor Maseda, esposo de Pollán .
Maseda y algunos de sus correligionarios incluso acompañaron el cuerpo hasta una ambulacia que lo retiró del hospital capitalino Calixto García, donde la mujer permenecía en terapia intensiva desde el 7 de octubre, cuando arribó por un problema respiratorio de origen viral.
Según indicó Elizardo Sánchez, presidente de la no gubernamental Comisión de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional los médicos establecieron la hora de defunción a las 7.50 de la tarde. "Ahora estamos en el proceso de saber si habrá autopsia o no", explicó.
Por la tarde del viernes, la hija de Pollán , Laura Labrada, había informado que se le realizó a su madre una traqueotomía para facilitarle la respiración y estaba muy preocupada por la situación, poco después falleció.
Labrada especificó que Pollán fue afectada, en conjunto, por el dengue y por un virus respiratorio sincitial, este último muy agresivo y responsable de la crisis respiratoria.
Esperemos que en breve, todo el conjunto fascista llamado Damas de Blanco tenga el mismo destino que esta escoria. Lastima que murio por una enfermedad y no en manos de la Justicia del Proletariado. Nada se pierde, gana la humanidad.
La Habana.- Cuba difundió un video en la televisión en el que acusa a las Damas de Blanco, esposas de ex presos políticos, de provocar desórdenes para "justificar agresiones" contra el país, mientras que las mujeres sostienen ser víctimas de una ola de represión.
Un reportaje de ocho minutos difundió entrevistas de pobladores de Palma Soriano, en la oriental provincia de Santiago de Cuba, que niegan "ataques con gases lacrimógenos y fuerzas antimotines" contra las Damas de Blanco hace unas tres semanas en ese pueblo, denunciados de esa forma por la oposición.
"El objetivo es mostrar un clima de hostigamiento para justificar agresiones contra Cuba", anotó el informe difundido la noche del miércoles, retransmitido este jueves y puesto en el sitio oficialista Cubadebate.cu.
Según los entrevistados, las fuerzas de la policía crearon cordones "para evitar que esas mujeres fueran agredidas", y "a pesar de la provocación orquestada en la localidad, no hubo violencia contra estas personas".
"El gobierno está con sus mentiras y trata de confundir al pueblo, el verdadero pueblo no tiene ese criterio, ven que ésa no es la realidad, es una forma más de tratar de desacreditarnos a nosotras que somos mujeres pacíficas. Y en Palma Soriano sí usaron gases", afirmó Berta Soler, activista de las Damas de Blanco.
El reportaje afirma que los "contrarrevolucionarios" son "incitados" por la Sección de Intereses de Washington en La Habana (SINA) y señala que las Damas de Blanco "mantienen sus provocaciones" a pesar de que unos 130 presos políticos fueron liberados entre julio de 2010 y marzo de 2011 con la mediación de la Iglesia.
"Una nueva campaña de mentiras se orquesta contra Cuba. Las grandes corporaciones de la desinformación, serviles al gobierno de Estados Unidos, pretenden mostrar una vez más un supuesto clima de violencia y represión policial dentro del país", subrayó.
La ilegal Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), que cifra en unos 50 los presos políticos -tras las excarcelaciones-, responsabilizó el martes al "más alto nivel" del gobierno de Raúl Castro de un "aumento de la represión" contra disidentes, según su registro con 2.221 arrestos temporales en lo que va de 2011, el doble que en el mismo período de 2010.
Estas mujeres solo merecen algo de el gobierno Revolucionario de Cuba: Un pase de ida al Paredon.
El Gobierno de Cuba en su afan por dar una imagen humanista y respetuosa de los Derechos Humanos permite que elementos contrarrevolucionarios e infiltrados desfilen para promover la desorganizacion, el odio y las mentiras; pero es gracias a que la Revolucion va adelante que estas mujeres son odiadas en la isla, y son miradas como insectos que aplastar.
Esperemos que en breve tiempo, la Revolucion Cubana dirigida por el PCC y el Pueblo Obrero de Cuba eliminen la moral pequeñoburguesa de su ideario y aplasten a estas asquerosas mercenarias como debe de ser: sin miramientos.
Recientemente se efectuó en caracas Venezuela el XIV Congreso del hermano Partido Comunista de Venezuela, con la participación de casi 600 delegados efectivos y la presencia solidaria de partidos comunistas y obreros y organizaciones revolucionarias. El Partido Comunista de México fue invitado y participo de la intensa agenda atendiendo entrevistas televisivas en el canal de la Asamblea Nacional, en la Radio del Sur, manteniendo encuentros bilaterales y multilaterales con los partidos hermanos presentes, tales como los PC de Argentina, Chile, Ecuador, Colombiano, Panameño, Brasileño; con el PC Portugués y con el PCPE, KKE, PC de Irlanda, de Inglaterra, de Vietnam, de Cuba, de Bélgica; con varias organizaciones palestinas, con el Movimiento Continental Bolivariano.
Participamos de un encuentro con el PCV y la JCV, así como con organizaciones aliadas de los comunistas venezolanos.
En una de las sesiones plenarias del Congreso intervino el camarada Pável Blanco, Primer Secretario del PCM con el siguiente saludo:
Queridos camaradas delegados al XIV Congreso del Partido Comunista de Venezuela:
Reciban el saludo fraternal y militante del Comité Central del Partido Comunista de México, así como de la Liga de la Juventud Comunista, acompañado de los sinceros votos por el éxito de los trabajos congresuales.
La crisis del capitalismo, la convulsión del conjunto del sistema imperialista, el ataque a los derechos sindicales y laborales –verdadera guerra contra la clase obrera- centrado en desvalorizar, en depreciar la fuerza de trabajo, el recrudecimiento de la agresividad militar contra los pueblos, colocan la actividad del movimiento comunista internacional como central para intervenir decididamente en la contradicción de la época: la que existe entre capital y trabajo.
Por ello es importante el reforzamiento de cada partido comunista, garantizando siempre las precondiciones para su existencia: la autonomía e independencia.
La lucha de los comunistas por alianzas y frentes de la clase obrera con las capas medias, nos dice la experiencia histórica,, se frustran o alejan de sus objetivos programáticos cuando no se fortalece a la vanguardia, es decir al partido comunista; toda alianza promovida por los comunistas presupone el desarrollo del movimiento obrero en los niveles de conciencia y organizativo, conectando las tareas presentes con el derrocamiento del capitalismo y la construcción del socialismo-comunismo; así como una clara línea por la afectación de los monopolios y el imperialismo. Es importante el enfoque clasista y los criterios de autonomía, pues en toda alianza las clases o capas concurrentes intentaran imponer su concepción del mundo, sus metas, sus criterios de clase.
Camaradas:
Nosotros tenemos abierta coincidencia en desenmascarar el llamado “socialismo del siglo XXI”, es decir la mixtura ecléctica de elementos ideológicos que busca la humanización del capitalismo, que no pretende la ruptura con la explotación, ni la destrucción del Estado burgués y que por el contrario condena al poder proletario y a la experiencia de construcción socialista de la clase obrera en el siglo XX.
Compartimos también la materialización de la solidaridad y el internacionalismo proletario, la lucha contra las agresiones militares de los centros imperialistas en Medio Oriente, África, Asia, y las que se fraguan contra Latinoamérica; nos hermana la lucha contra la ola anticomunista en Europa, contra la criminalización del comunismo, más también la solidaridad con la insurgencia heroica de Colombia, de las FARC-EP y del ELN. Con ustedes decimos: ¡No se entrega a revolucionarios!, ¡Libertad para el compañero Julián Conrado!.
Saludamos la perspectiva de fortalecer al movimiento obrero en Venezuela y hacer que conquiste su lugar de vanguardia para dirigir la revolución socialista. Reiteramos nuestra total solidaridad al PCV y al proceso antiimperialista en curso en el país de Bolívar.
¡Viva el XIV Congreso del PCV!
¡Viva el socialismo-comunismo!
Enlace ---------------------------------------------
El PCV avanza de forma disciplinada en su lucha; apoyando la lucha del Camrada Chavez pero sin perder de vista nuestros lineamientos y señalando las contradicciones que implican el llevar la lucha por el Socialismo a travez del Estado Burgues.
El PCM muestra una vez mas, su decidido internacionalismo al apoyar al PCV, y al señalarles sin pelos en la lengua que la lucha se lleva a travez del Marxismo-Leninismo.
Katmandu, Nepal.- El primer ministro de Nepal, Jhalanath Khanal, renunció este domingo, sumiendo al país en una nueva crisis política debido al enfrentamiento de los diversos partidos, al no lograr aplicar un proceso de paz nacional ni formar un gobierno estable.
Khanal, presidente del Partido Unificado Marxista Leninista, presentó su dimisión al presidente nepalés después del fracaso de sus conversaciones con los dirigentes de los otros partidos, declaró a la AFP su asesor de prensa, Surya Thapa.
"El intentó lograr un consenso hasta el último minuto. Pero los partidos no pudieron ponerse de acuerdo en el borrador de la Constitución ni en el proceso de paz, de modo que renunció", explicó Thapa.
Nepal salió de 10 años de guerra civil en 2006, pero los legisladores elegidos para redactar una nueva Constitución no lograron llegar a un consenso sobre la nueva Carta Magna en un contexto de varios gobiernos de coalición frágiles.
Esperemos que en Nepal, nuestros Hermanos Comunistas de los dos partidos Comunistas puedan ponerse de acuerdo por el beneficio del Pueblo Nepali y el Comunismo Mundial.
Entre nosotros, debe de primar el analisis, la critica y el debate para poder llevar la direccion del Proletariado en camino a su victoria. En Nepal debe de dejar el dialogo con las facciones burguesas que claman por la restauracion del Capitalismo; a esas facciones debe de exterminarseles y dejarseles fuera del proceso de reconstitucion de la constitucion.
Con el respaldo de 54 organizaciones comunistas y obreras de todo el mundo, este jueves 4 de agosto, en el Teatro Municipal de Caracas, se inaugurará el 14° Congreso del Partido Comunista de Venezuela (PCV).
Así lo anunció el parlamentario latinoamericano Carolus Wimmer, secretario de Relaciones Internacionales de la tolda del Gallo Rojo.
"Estos 54 partidos comunistas vienen a Venezuela a demostrar que el movimiento comunista internacional está fortalecido y creciendo, y vienen a manifestar su apoyo a la Revolución Bolivariana y a reconocer el aporte de las y los comunistas venezolanos en este proceso", puntualizó.
Comunistas gobiernan en 4 continentes Wimmer señaló que la presencia de estos dirigentes comunistas echa por tierra las tesis de los defensores del neoliberalismo. "Estos camaradas vienen a desmentir a quienes dicen que el comunismo y el socialismo, son ideologías fracasadas que proponen modelos caducos".
"Los comunistas son gobierno o forman parte del gobierno y de manera muy exitosa además. En África, en América Latina, en Europa, en Asia, demostrando que el socialismo está vigente como forma de construcción de una sociedad mejor para los seres humanos", exaltó el diputado.
"Así lo demuestra el Partido Comunista de China, que ha logrado llevar a su pueblo a ser una potencia mundial; el Partido Comunista de Vietnam, que derrotó a Japón, a Francia y a EEUU y se convirtió en una pujante nación asiática; al igual que el Partido de los Trabajadores de Corea; el Partido Comunista de Cuba, que ha liderado una Revolución Socialista durante 60 años en el Caribe, en las narices del Pentágono y de la Casa Blanca; el Partido Comunista de Chipre, un país europeo que tiene un gobierno comunista; el partido comunista de Suráfrica, que forma parte de la coalición progresista que gobierna tras la derrota del Apartheid y con la que Venezuela sostiene fraternales relaciones; el Partido Comunista de Brasil, que también forma parte del gobierno en ese país hermano", explicó.
14° Congreso del Partido Comunista de Venezuela (PCV) Desde este martes, arribarán al país más de 40 delegados a la actividad, así como los reconocimientos y el respaldo de muchos otros partidos políticos.
"Eso lo valoramos mucho. Está por ejemplo, el Partido Comunista de Egipto, que permaneció ilegalizado durante 90 años y apenas hace dos años es legal, y pese a las dificultades que enfrenta por la complicada situación en su país, han enviado su mensaje de solidaridad al PCV. También lo hizo el Partido Comunista de Israel, que cada día debe enfrentar las agresiones y represiones de un gobierno sionista y aún así han tomado su tiempo para remitirnos sus salutaciones", manifestó Wimmer.
El Partido Comunista de China (PCCH), de Vietnam (PCV), de Cuba (PCC), de Suráfrica (PCS), de los Trabajadores de Corea; PC Brasileiro y PC Do Brasil; PC de Argentina, Colombia, Irlanda, Reino Unido, Grecia, Irak, Libia, Siria, Perú, México, de los Pueblos España, Panamá, de Bélgica, de Portugal, de Canadá, de la India, de Palestina, Puerto Rico y Perú, son algunos de los que enviaron delegaciones presenciales al evento.
La Revolucion "Bolivariana" que contiene un claro sentido social y antiimperialista es ampliamente apoyada por los distintos partidos comunistas de la mas diversa tendencia; demostrando que fuera de todos los insultos que nos tildan de "dogmaticos" sabemos aprender de la practica, entender la realidad para poder cambiar el futuro.
La Revolucion Bolivariana puede tener ciertos aspectos que chocan con la teoria marxista; pero negar su caracter revolucionario y socialista seria un craso error.
Hace pocos días, el gobierno de Nepal anunció al mundo entero el carácter socialista de su República, con todas sus consecuencias. Para entender qué pasa en Nepal, hay que remontarse cinco siglos antes de Cristo, cuando las tribus indias del sur de Nepal se instalan en los valles fértiles que hay en las faldas del Himalaya, y comienzan a cultivar el yute y a pastorear ganado bovino y caprino. La nación nepalí se forma con los aportes de población de origen indio por el sur y de origen tibetano y chino por el norte.
Todo el territorio nepalí tiene una extensión de 159.000 kilómetros cuadrados, y en ese territorio se formó un reino que mantuvo su independencia hasta el siglo XIX, en el que fue sometido por el Imperio británico. Este lo convirtió en un protectorado con el beneplácito de la monarquía nepalí, que de esa manera se veía protegida de las continuas rebeliones de los gurkas que le disputaban el poder.
Con la independencia de la India al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el Imperio británico afloja su presión sobre el Nepal, y finalmente le otorga la independencia total en 1953. Cuando la metrópoli inglesa abandona el país, no existen ni la electricidad, ni maquinaria agrícola, ni hospitales, y el analfabetismo es de un 89 por ciento. Todo esto crea una situación social explosiva con permanentes rebeliones de campesinos y pastores, que reclaman mejores condiciones de vida bajo la dirección del Partido Comunista. Mientras el movimiento popular se convierte en ejército popular y se enfrenta al ejército nepalí en forma cada vez más efectiva, se produce un golpe de estado palaciego, dado por el príncipe Birendra, que aprovechando una comida familiar y con la complicidad de una parte del ejército regular, entra en el palacio real y acribilla a toda la familia real proclamándose rey de Nepal.
Estos hechos ocurren en el año 2001, y marcan un punto de inflexión en la historia reciente de Nepal. A partir de ese momento, el nuevo rey intenta sin éxito derrotar al ejército popular, y desata una brutal represión contra los campesinos bajo la acusación de ser cómplices de la guerrilla del Partido Comunista. El territorio de Nepal tiene solo dos fronteras; una en el norte donde limita con Tíbet (China), y en el sur, este y oeste donde limita con la India. La frontera norte es el cordón umbilical de la guerrilla, que recibe todo tipo de pertrechos y material militar moderno de la vecina República Popular China. Ello culminó hace cinco años con las negociaciones de paz entre el gobierno de Birandra y la guerrilla que lleva a que la misma se integre en el ejército regular y nombre al primer ministro, en un régimen parlamentario impuesto por las armas, y donde el rey va perdiendo cada vez más facultades, hasta que es destronado y reemplazado por una república popular.
Actualmente el rey destronado es una suerte de hombre en libertad vigilada, ya que no se le permite salir del país, se le han quitado todos sus bienes, y está sometido a estricta vigilancia día y noche. Lo que era el palacio real se ha convertido en la Casa de la Cultura de Nepal, y se han confiscado sus cuentas bancarias. Se le permite vivir en unas dependencias del palacio real que ocupaban los encargados de la limpieza del mismo; y se prepara un juicio popular y público contra él acusándolo de la muerte de sus hermanos y sobrinos en la masacre de la anterior familia real y de haber robado el dinero del pueblo nepalí. Sus cuentas bancarias fuera de Nepal, que tenía en Suiza e Inglaterra han sido congeladas, y ya no tiene acceso a ellas.
El nuevo gobierno socialista de Nepal ha declarado la tierra entera del territorio nepalí propiedad del estado; se han creado granjas colectivas, se está mecanizando el agro, y las industrias de lana, del yute, madera, tabaco, maíz y patata se han nacionalizado. Una de las industrias más importantes que es la textil, la cual destaca por la confección de chales de vivos colores se ha cooperativizado. Nepal tiene en su territorio las cumbres más altas del planeta. El Himalaya, el Daulaghiri, el K-2 y los que se llaman ocho miles, que son las cumbres más altas, están en su territorio, y son una gran atracción turística, que ha pasado a ser controlada por el estado, con lo cual recauda importantes cantidades dinerarias que aportan a la economía nacional.
Su posición estratégica fronteriza con China en el Tíbet, convierten a Nepal en un objetivo del imperialismo norteamericano, a través del cual infiltra agentes provocadores en China, en la región del Tíbet alentando proyectos secesionistas. La proclamación del carácter socialista del gobierno de Nepal, es sin duda un gran triunfo del campesinado nepalí, y abre una perspectiva de vida mejor para ese pueblo que se ha liberado de una monarquía corrupta y criminal, y del imperio norteamericano.
Pyongyang, 28 de julio (ATCC) - Tuvieron lugar hoy en la capital de la RPDC diversas conversaciones entre la delegación militar del Ejército Popular de Corea y la delegación del Estado Mayor General del Ejército Popular de Laos.
En esta ocasión estuvieron presentes por la parte coreana Pak Jae Gyong, viceministro de las Fuerzas Armadas Populares, los generales y oficiales del Ejército Popular Coreano y, por la parte laosiana, los miembros de la delegación visitante encabezada por el jefe del Estado Mayor General Sanyahak Phomvihane. También estuvo presente el embajador de Laos en la RPDC, Chaleune Warinthrasaka.
Ambas partes intercambiaron opiniones sobre el problema de desarrollar más las relaciones de amistad entre los ejércitos de ambos países, así como otros asuntos de interés mutuo.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, reiteró este jueves su llamado a acelerar la transición del capitalismo hacia el Socialismo bolivariano en ese país, durante un consejo de Ministros realizado en el Palacio de Miraflores en Caracas (centro).
El Jefe de Estado, quien se encuentra en proceso de recuperación médica tras haber sido intervenido por una lesión cancerígena detectada en Cuba, descartó nuevamente que hubiese algún tipo de pacto con factores de la derecha.
“La única transición que habrá será la del capitalismo hacia el Socialismo venezolano”, resaltó el Mandatario, para salir al paso a las estimaciones de la oposición que afirma ganará las elecciones de 2012 para hacer un cambio en el modelo del país.
Chávez instó a los venezolanos a profundizar en el proceso de construcción del modelo socialista "con la planificación científica y luego en lo práctico".
"Tenemos que avanzar mucho más hacia nuestro Socialismo, el Socialismo que está contenido en este proyecto constitucional. Socialismo a lo venezolano", expresó Chávez.
Reservas internacionales al alza
Junto a su equipo de Gobierno, Chávez informó que para el cierre del primer semestre de 2011, las reservas internacionales de Venezuela se ubican en más de 28 mil millones de dólares, reportando un excedente cercano a los mil 500 dólares que serán destinados al Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden).
“En el primer semestre de 2011 las reservas se encontraban en 28 mil 658 millones de dólares y el nivel adecuado está en 27 mil. Hay mil 500 millones dólares por encima”.
Precisó que de las utilidades bancarias, también serán destinados 109,9 millones de bolívares fuertes a la Oficina del Tesoro.
Avanza Misión Vivienda
Un total de 285 apartamentos fueron entregados este jueves a familias que se encontraban damnificadas, profesionales y atletas de alto rendimiento, en el marco de la Misión Vivienda.
Las unidades habitacionales se encuentran ubicadas en Montalbán, ubicado al sur de Caracas (capital) y fue levantado por la estatal petrolera Pdvsa. El Desarrollo Juan Vives Suriá está conformado por 16 torres, de las cuales seis fueron entregadas este jueves. Se tiene previsto continuar la adjudicación de los apartamentos de tres torres más en el mes de agosto.
El Presidente Hugo Chávez recordó que está en desarrollo la segunda etapa de registro dentro de la Misión Vivienda, con la intención de que los venezolanos puedan acceder a una casa digna.
El jefe de Estado también anunció que aprobó la adquisión de 6 mil 25 equipos que llegarán próximamente de China para la construcción de viviendas, en el marco del mega proyecto habitacional que adelanta el Estado y que busca erigir este año 150 mil y para 2017 dos millones.
“Aprobado maquinaria para el pueblo y aquí tenemos que organizar esa maquinaria en especies de unidades como tipo batallones, así como tenemos la empresa socialista de Pedro Camejo", dijo.
“Esta maquinaria fue adquirida por crédito con China (...) Hay que recibirlos en julio, así recibimos los tanques rusos etc; para nuestra Fuerza Armada”, explicó Chávez quien agradeció al Presidente de esa nación asiática, Hu Jintao.
Recuperación con disciplina
El Primer Mandatario se refirió en diversas ocasiones durante su alocución a la disciplina que mantiene para la recuperación plena de su salud.
Comentó que disminuyó su ingesta de café “cambié los tres termos que me tomaba por dos tazas de café al día. Era una autoagresión”, dijo.
Luego de firmar la creación de la Superintendencia Nacional de Administración y Control de Costos y Precios, Chávez cronometró el tiempo “estamos casi terminando, hay unas cuentas que firmo en dos minutos” y mencionó que debía tomar su merienda y rehabilitación.
“Me toca hacer ejercicios, levantar pesas, caminar, doblar para aquí, para allá, y luego chequeos médicos correspondientes. Reunión con los médicos, analizando todo. Esta mañana me sacaron la sangre, y cada tantos días. Revisión de distintas cosas”, relató.
“Es una disciplina científica, más nada”, aseveró el líder revolucionario.
Exhortó a sus seguidores a “vivir viviendo, a reconciliarnos con nuestra vida” para mantener la salud.
“Me acuesto temprano, 10, máximo a las 11 de la noche. A las cinco en punto de la mañana estoy tocando diana, pintando, leyendo, revisando, cantando las canciones”, detalló.
También agradeció al presidente ruso, Dmitri Medvédev -quien le ofreció atención médica- y a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff por sus buenos deseos en la recuperación de su salud.