Solidaridad con Alvaro¡¡¡

Solidaridad con Alvaro¡¡¡
Mostrando entradas con la etiqueta huelga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta huelga. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de abril de 2012

Invitación al foro a realizarse en Querétaro: “Expectativas de la lucha obrera en México”

14/04/2012 13:30
14/04/2012 20:00

En el marco de la conmemoración de los CINCO años de lucha por la defensa de los derechos y la dignidad de la clase trabajadora, que sostenemos a través de nuestro movimiento de huelga, habremos de realizar un encuentro entre sindicalistas que nos permita hablar e intercambiar nuestras experiencias en este rubro, en un foro que hemos denominado “EXPECTATIVAS DE LA LUCHA OBRERA EN MÉXICO” en el que mucho nos agradaría su participación.

El foro en comento se estaría realizando el próximo sábado 14 de abril a partir de las 16:00 hrs., con exposición de la representación del SUPAUAQ, del SME y del Sindicato de Obreras y Obreros del Ramo Textil “Paz y Trabajo”.
El programa de los eventos conmemorativos es el siguiente:
VIERNES 14 DE ABRIL (5to. Aniversario del Estallamiento de la Huelga)

13:30 hrs. Recepción de participantes e invitados.
14:00 hrs. Comida y convivencia.
16:00 hrs. foro “EXPECTATIVAS DE LA LUCHA OBRERA EN MÉXICO”
18:00 hrs. Evento musical.
20:00 hrs. Clausura.
El lugar en donde se realizará el evento conmemorativo es en la sede del campamento de la guardia de la Huelga, es decir en la calle de los Mendoza No. 15, en el Barrio de San Francisquito, en esta Ciudad de Querétaro.

A T E N T A M E N T E .
Querétaro, Qro, marzo de 2012
“REVOLUCIÓN, DEMOCRACIA Y JUSTICIA SOCIAL”

José Luis Rojas Hernández.
Secretario General
Sindicato de Obreras y Obreros
Del Ramo Textil “Paz y Trabajo”

miércoles, 22 de septiembre de 2010

"Convocarán sindicatos de educación a una huelga nacional"

Ciudad de México.- Los más de 60 sindicatos de educación superior, investigación y cultura, convocarán a una huelga nacional en el sector educativo, para solicitar mayor presupuesto en el 2011 a las universidades públicas, y buscarán conformar un frente común, a fin de luchar por mejores condiciones salariales.

Dieron a conocer que enviarán a la Cámara de Diputados sus propuestas de gasto, en las que exigen incremento al presupuesto 2011 para la educación superior, que considere recursos para ampliar la matrícula de bachillerato y licenciatura, como una de las acciones para combatir la "exclusión" de jóvenes.

En conferencia de prensa, los sindicatos de la UNAM, de la UAM, de Chapingo, del INBA e INAH se pronunciaron a favor "del proyecto alternativo" que representa la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, y exigieron a la rectora, María Esther Orozco, que atienda las demandas de aumento salarial del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (SUTUACM), ya que sólo les ofrecen 2.76 por ciento de incremento salarial.

El secretario de Comunicación y Relaciones Externas, Carlos García, denunció que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje pretende avalar dicha propuesta, con el argumento de que un grupo de trabajadores están a favor de ese aumento.

"La política salarial que quiere implementar Esther Orozco es lesiva para los trabajadores, con un ofrecimiento muy por debajo de todos los incrementos otorgados al sector educativo del país e incluso a los trabajadores del Gobierno del Distrito Federal", agregó.

Opinaron que de ahí la importancia de impulsar un mayor presupuesto para las universidades públicas, con el cual no sólo se podrá mejorar la calidad de la educación, sino también otorgar mejores condiciones a sus trabajadores.

jueves, 8 de julio de 2010

Brutal Represion en Panama

La Presidencia ha publicado un comunicado sobre la huelga que es una burla al pueblo. FRENADESO señala:En un acto que constituye una burla al pueblo en comunicado dado a conocer esta tarde por la Presidencia, el Gobierno trata de rehuir su responsabilidad en los hechos al culpar a la empresa Bocas Fruit Company de incumplir la “la ley al retener salarios de los trabajadores y al no descontar la cuota obrero sindical”. Todo el pueblo es testigo de la comparecencia de la Ministra de Trabajo, Alma Cortés, y del secretario Genera, Hernán García, señalando hasta el día de hoy todo lo contrario. Incluso acusaron a la dirigencia sindical de “sanguijuelas” que viven de la cuota sindicalTuvieron que morir seis bocatoreños (hasta el momento), incluyendo 2 niños, desatarse una cruel represión con el saldo de heridos y detenidos, transcurrir una semana de huelga, para que el Gobierno de Martinelli reconociera lo que ya habían argumentando los trabajadores desde un inicio.3:30 p.m.Se reportan 6 muertos, incluido 2 menos, una mujer y tres hombres. Los hospitales no sde dan abastos. La situación indica que es peor que en el terremoto de los 90.2:30 p.m.A esta hora los compañeros de FRENADESO Bocas del Toro informan de 4 muertos, más de 100 heridos, decenas de detenidos. Los indígenas bajan de la montaña a solidarizarse con sus hermanos de lucha y resistir. 1:00 p.m.A esta hora se reporta al menos un muerto, Antonio Smith, dirigente de las bananeras, y varios heridos de gravedad. La Policía a punta de balas reprime a los manifestantes que se defienden de la embestida. Se lanzan los ataques policiales contra las residencias mismas.Antonio Smith, sería el primer mártir del Gobierno autoritario de Martinelli y de la brutalidad policial. Los Policías tienen hoy impunidad y licencia para matar gracias a la Ley 30 (Chorizo) impuesta por Martinelli, la cual el pueblo demanda su derogación. La represión inició a eso de las 10 de la mañana. Fuerte contigente de antimotines proveniente de Panamá iniciaron la brutal represión.Hay varios detenidos y un número plural de heridos, según nos reportan los compañeros de FRENADESO Bocas del Toro.Se ha convocado un Consejo de Gabinete con carácter de urgencia. Se espera que adopten nuevas medidas represivas y de persecución, como las órdenes de arrestos que pesan sobre los dirigentes Genaro López y Saúl Méndez del SUNTRACS, CONUSI y FRENADESO. No se descarta la suspensión de las garantías fundamentales.El Consejo de Gabinete se realiza antes del viaje que tiene para mañana Martinelli a Suráfrica a presenciar la final del Campeonato Mundial de Fútbol. Se trata de otra salida cobarde de Martinelli, dejando al país con el "rancho ardiendo". Es el viaje número 20 que hace en un año como Presidente. En medio del alto costo de la vida y del 7% impuesto que castiga los hogares humildes, Martinelli haciendo alarde de riqueza, dice que viaja con familiares y amigos con sus propios recursos, hoy en duda su legitimidad frente a las denuncias de que su cadena de supermercados, bancos y Fundación han podido ser usados para lavado dinero proveniente del narcotráfico. Dos primos, junto a otros copartidarios de Martinelli, están presos en México por este delito y su relación con los carteles de la droga. La empedernida mitómana y Ministra de Trabajo, Alma Cortés, sin prueba alguna, acusó a la dirigencia del SUNTRACS de pagar "a indigentes 20 dólares para que fomenten disturbios".En esa provincia los trabajadores se mantienen en lucha y hay casi 30 trabajadores detenidos, violándose el debido proceso y las garantías fundamentales.Esta mañana unidades de la Policía Nacional, en funciones que no le competen, entregó carta de despido a casi un centenar de trabajadores en huelga en el proyecto de ampliación del Canal. La Policía devolvió a los trabajadores el pliego de peticiones presentado a la empresa Unidos por el Canal a cargo del proyecto. En Conferencia de Prensa en el Colegio Nacional de Abogados, los abogados del SUNTRACS denunciaron la violación de los derechos humanos y laborales en Panamá, la represión en Bocas del Toro, la persecución contra la dirigencia sindical y la presentación de habeas corpus preventivos en favor de los directivos de SUNTRACS y CONUSI. Al mediodía, cientos de trabajadores del SUNTRACS, CONUSI, ASEUPA, FRENADESO y grupos estudiantiles escenificaron una protesta en los predios de la Universidad de Panamá. Esta se dio luego del Consejo Nacional de SUNTRACS y de un Directorio de ASEUPA-SINTUP.En Chiriquí se efectuó un piqueteo en el Ministerio de Trabajo.Se reitera que el Encuentro de Dirigentes convocado por la Coordinadora de Lucha, va este sábado 10 de julio a las 9 de la mañana, Auditórium José Dolores Moscote de la Universidad de Panamá. Mañana se reúne la Dirección Nacional de FRENADESO.Para mañana, viernes 9 de julio, se tiene proyectado intensificar las protestas en las callesLa situación es muy tensa. El Gobierno autoritario de Ricardo Martinelli pretende avasallar a los trabajadores. El pueblo Resiste y vencerá. Seguiremos informando.

http://www.frenadesonoticias.org

http://www.kaosenlared.net/noticia/urge ... ualizandos

lunes, 7 de junio de 2010

Reprimen Violentamente Huelga en Cananea...6 de Junio de 2010¡¡¡

Aproximadamente a las 10 de la noche -hora de Cananea- del día domingo 6 de junio, la Policía Federal tomó por asalto las instalaciones, entrando por la parte de atrás de la mina concesionada a Grupo México, provocando un enfrentamiento con los mineros que se encontraban haciendo guardia. Los esquiroles y los Federales quemaron oficinas fuera de uso, con el objetivo de culpar a los huelguistas quienes están por cumplir tres años en huelga. Y previamente bloquearon todas las líneas telefónicas, incluso por celular.

Posteriormente fueron a las instalaciones sindicales y con lujo de violencia, sin importar que allí se encontraran mujeres, menores de edad, utilizando gases lacrimógenos, desalojaron a quienes ahí se encontraban. Se habla de que dispararon contra los asistentes, y como consecuencia un minero y su hijo resultaron heridos. Hasta el momento no hemos podido tener más información sobre estos dos compañeros, ya que el Centro de Salud se niega a informar incluso, los nombres de los afectados.
Las fuerzas represivas arremetieron contra la población de Cananea, a varios habitantes los bajaron de sus carros despojándolos de los mismos. Cananea está prácticamente sitiada por tres mil federales y 500 policías estatales. Estos últimos tienen la orden de detener a Sergio Tolano Lizárraga, secretario general de la Sección 65; así como a Jacinto Martínez Serna y Juan Gutiérrez Ballesteros, también dirigentes.
Por este medio, el Partido Obrero Socialista condena la brutal represión contra los mineros y contra el heroico pueblo de Cananea que tiene por objetivo romper con la huelga que se ha sostenido desde hace más de tres años en contra del asesino y voraz Grupo México, el cual ha actuado siempre de manera impune contra los derechos de los trabajadores en total complicidad con el gobierno de Felipe Calderón.
La toma de la mina y del pueblo es parte de la ofensiva, no solo contra los mineros, sino contra toda la clase trabajadora. El gobierno atenta contra uno de los derechos más importantes que han ganado los trabajadores, el de la huelga, es por ello que la represalia a Cananea es emblemática en la lucha por defender este derecho que con la pretendida reforma laboral se busca acotar en prejuicio de los trabajadores. Llamamos a todo el pueblo de México a repudiar ésta acción militar que aplasta los derechos de los compañeros y solidarizarse con esta importante lucha. Nos unimos a la convocatoria a la movilización que se efectuará el día de hoy a las doce del día frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el Distrito Federal y a la marcha que se realizará el próximo jueves 10 de junio del Ángel de la Independencia al zócalo a las 16:00 horas.
Responsabilizamos al gobierno de Felipe Calderón de las graves consecuencias que esta represalia está generando. Exigimos el retiro de las Policía Federal y Estatal de Cananea, así como la cancelación de las órdenes de aprehensión. Así también que se garantice la integridad física y emocional de los mineros y sus familias.
¡¡Viva la Huelga de Cananea!!¡¡No a la represión!!
¡¡Fuera las fuerzas represivas de Cananea!!¡¡Todos a apoyar a Cananea!!
¡¡Devolución de la mina y de sus instalaciones sindicales!!
Partido Obrero Socialista


http://gritodelpueblo.blogspot.com/2010/06/fuera-la-policia-federal-de-cananea.html