Solidaridad con Alvaro¡¡¡

Solidaridad con Alvaro¡¡¡
Mostrando entradas con la etiqueta china. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta china. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de diciembre de 2011

Se confirma que Bo Xilai es el candidato de la izquierda del Partido Comunista a la secretaría general



Un interesante análisis publicado recientemente obra de un comunista chino, al parecer de tendencia maoísta moderada, subraya que los comunistas chinos en oposición a la línea derechista del actual equipo dirigente encabezado por Hu Jintao están organizando la lucha para que en el siguiente congreso sea elegido secretario general del Partido el camarada Bo Xilai. Elementos de la política revolucionaria que se aplica en la ciudad son la recuperación de la cultura comunista y de los cantos maoístas; la desburocratización de la administración pública; la represión a las empresas privadas que incumplen la ley, en particular la multinacional norteamericana Wal Mart que acaba de recibir 21 multas; apoyo a las reivindicaciones legítimas de las masas; construcción de alojamientos populares.
El análisis señala que en China se está formando un bloque revolucionario opuesto a la restauración capitalista formado por la amplia clase obrera, el campesinado que es donde mas nostalgía se siente del periodo maoísta, los intelectuales de izquierda marxista y el Ejército Popular que sigue siendo el pilar de la Revolución. Las filas comunistas estarían formada por los jubilados de las empresas estatales que expresan su descontento mediante canciones rojas y espectáculos populares, los intelectuales de izquierda como Kong Qingdong, Zhang Hongliang, Han Deqiang y los economistas marxistas; artistas progresistas com Zhang Guangtian y los estudiantes.
No hay duda que en China se reactiva la lucha de clases, que los comunistas siguen en pie de lucha y que la ciudad de Chongqing es el actual centro de reorganización revolucionaria
Los interesados pueden ver el informe completo en http://solidarite-internationale-pcf.over-blog.net/article-ou-va-la-chine-1-actualite-de-la-lutte-de-classes-en-chine-des-resistances-anti-capitalistes-87940549.html

sábado, 16 de julio de 2011

Papa excomulga a un nuevo obispo chino, ordenado sin su permiso

El papa Benedicto XVI ha excomulgado al nuevo obispo de Shanto (China), Lei Shiying, quien fue ordenado el pasado 14 de julio sin el permiso de la Iglesia de Roma, informó el Vaticano.

En un comunicado se explica que en este caso se han aplicado las sanciones previstas en el artículo 1382 del Código de Derecho Canónico, que preven la excomunión "latae sentetiae" (automática).

Este reglamento establece que se excomulga a quien confiere a alguien la consagración episcopal sin mandato pontificio y también a quien la recibe.

El Vaticano añade que el sacerdote ya fue informado hace tiempo de que no podía ser aceptado por la Santa Sede como candidato episcopal.

El día de su ordenación, el Vaticano expresó en un comunicado su "dolor y preocupación" por la "ordenación ilegítima" de otro obispo en China sin el permiso de Benedicto XVI, y precisó que se trataba de un acto "contrario a la unidad de la Iglesia universal".

El sacerdote José Huang Bingzhang fue ordenado obispo de Shantou (Guangdong) en una ceremonia celebrada en la catedral de San José y presidida por el prelado Fang Xinyao, presidente de la Asociación Patriótica Nacional, la conocida como "Iglesia Patriótica", que controla el partido comunista chino.

El 4 de julio Benedicto XVI excomulgó también al nuevo obispo de Leshan, Lei Shiying, ordenado el 29 de junio sin su permiso.

En China existen entre 8 y 12 millones de católicos, según datos del Vaticano, divididos entre los pertenecientes a la Iglesia controlada por el Gobierno comunista y la clandestina, fiel al Vaticano y perseguida por Pekín.

El Vaticano y China no mantienen relaciones diplomáticas desde 1951 y, para reanudarlas, Pekín exige que la Santa Sede rompa previamente con Taiwán y no "interfiera" en los asuntos internos chinos.






-------------------------------------------------


En China, incluso las personas religiosas reconocen que la Iglesia Catolica "oficial" no representa los intereses del Proletariado; si no de la Burguesia y de sus capas mas asquerosas y reaccionarias. La Religion al formar parte de la Superestructura debe de renovarse al momento del cambio en la estructura economica. Por tanto, tener en China un enclave de la iglesia procapitalista seria como encajarte una espina en el pie para caminar; en China se da una diversidad religiosa bastante abundante donde religiones occidentales como el catolicismo se entremezclan a religiones orientales como el budismo todo frente al laicismo del gobernante Partido Comunista Chino.


Es de admirar el claro desafio que hace el pueblo de China a estos encubrepedofilos, creando su propia iglesia para seguir su religion.

jueves, 21 de abril de 2011

Mensaje de Hu Jintao a Fidel



Beijing, 19 de abril de 2011
La Habana
Estimado Cro. Fidel Castro Ruz:

En ocasión de la exitosa clausura del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, me permito manifestarle, en nombre del Comité Central del Partido Comunista de China y en el mío propio, el sincero respeto y el más cordial saludo.

El VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, que se celebró en el 50 aniversario de la declaración del carácter socialista de la Revolución cubana, ha sido un Congreso que hereda el pasado y se proyecta hacia el futuro. Durante los 50 años transcurridos, como fundador y promotor de la revolución y construcción de Cuba, Ud., sin tener miedo alguno a las presiones foráneas, ha dirigido al pueblo cubano a salvaguardar la soberanía y dignidad nacional, persistir firmemente en el camino socialista, cosechando éxitos en la construcción socialista que han llamado la atención de todos. Por lo cual, ha granjeado no solo el respeto y el apoyo del pueblo cubano, sino también la admiración de los pueblos del mundo.

Usted es un eminente revolucionario, ideólogo, estratega y estadista. Hace 51 años, en el mitin de un millón de cubanos realizado en la Plaza de la Revolución en La Habana, declaró decididamente el establecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y la República Popular de China, lo que convirtió a Cuba en el primer país en tener esas relaciones con China en América Latina, abriendo una nueva era en las vinculaciones sino-cubanas y sino-latinoamericanas. Usted siempre se ha enfrascado en la promoción de la amistad cubano-china, sigue de cerca en todo momento el proceso de desarrollo de China y nos ha brindado ayudas y apoyos fraternos, haciendo importantes contribuciones al continuo desarrollo de la amistad y cooperación entre ambos Partidos y países. Hoy día, nos satisface constatar que la amistad sino-cubana, iniciada y cultivada conjuntamente por los compañeros Mao Zedong, Deng Xiaoping, Jiang Zemin, Usted, Raúl y los demás compañeros dirigentes, se ha arraigado profundamente en el corazón de nuestros pueblos y ha entrado en un nuevo periodo de desarrollo integral.

En la actualidad, tanto China como Cuba se encuentran en una etapa crucial de desarrollo. Estoy convencido de que, bajo la dirección del Cro. Raúl Castro Ruz, la revolución y construcción socialistas de Cuba alcanzarán sin duda alguna nuevos éxitos. Quisiera aprovechar la oportunidad para reiterarle que cualquiera que sean los cambios en la situación internacional, el Partido y el gobierno chinos persistiremos en la orientación de amistad duradera con Cuba, apoyaremos como siempre al pueblo cubano en su justa lucha por salvaguardar la soberanía nacional y oponerse a la intervención foránea, apoyaremos a Cuba a explorar el camino de desarrollo socialista que corresponda a sus realidades nacionales, seguiremos brindando ayudas al desarrollo socioeconómico de Cuba dentro de nuestro alcance, y llevaremos adelante los lazos de amistad y cooperación entre ambos Partidos y países.

Me despido deseándole mucha felicidad y buena salud.

Hu Jintao

Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de China