lunes, 30 de julio de 2012
El presidente Evo nombra embajador en México a dirigente del Partido Comunista boliviano
Enlace
domingo, 29 de enero de 2012
Tirotean a obreros que intentaron tomar fábrica en Hidalgo; un muerto
Ciudad Sahagún, Hgo. Un grupo de ex trabajadores de la empresa Motor Coach Industries (MCI) intentó tomar la fábrica de esa compañía, cerrada en febrero de 2003, pero guardias de seguridad los recibieron a balazos con saldo de un obrero muerto y seis heridos, dos de gravedad, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
Los ex trabajadores se enteraron de que los propietarios –actualmente Pacific Internacional Development (PID)– sacaban la maquinaria de la factoría, ubicada en Ciudad Sahagún, por lo que acudieron a impedir el saqueo y ocupar la fábrica para presionar a que les paguen finiquitos, salarios y prestaciones que les adeudan desde hace nueve años.
A las 11:30 los guardias repelieron a tiros el intento de ocupación. En el lugar resultaron heridas siete personas, tres de gravedad, incluido José Matilde Cotonieto Sánchez, quien falleció en el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social a causa de un balazo en el pecho.
Policías estatales y municipales detuvieron a 14 personas, entre personal de seguridad y empleados de la empresa, a quienes pusieron a disposición del Ministerio Público, junto con dos armas cortas y una larga. La fiscalía inició la averiguación previa 3/080/2012 por los delitos de homicidio y lesiones.
La historia de este problema se remonta a febrero de 2003, cuando por una crisis financiera, la empresa trasnacional MCI cerró su planta productora de camiones y dejó desempleados a mil 300 obreros, a los que les fueron adjudicados los bienes muebles e inmuebles para su venta, como garantía del pago de liquidaciones.
Posteriormente Pacific Internacional Development (PID) compró la planta y llegó a un acuerdo de liquidar con una suma global de 170 millones de pesos a los obreros, pero sólo entregó 10 millones. Por negarse a cubrir el resto, los trabajadores interpusieron en su contra una demanda de carácter civil y mercantil.
MCI había adquirido la planta de Dina, la empresa paraestatal fabricante de camiones creada en 1951. Durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari Dina fue comprada por el empresario Raymundo Gómez, quien en 1995 la vendió al grupo estadunidense-canadiense MCI y luego ésta a PID.
El gobierno del estado emitió un comunicado en el que dijo que los agresores fueron contratados por Manuel Samuel Castro Mercado, representante de PID, y advirtió que se ejercerá todo el peso de la ley contra quienes resulten responsables. Dijo que la autoridad estatal ofreció mediar en todo momento, pero la cerrazón de Castro Mercado impidió encontrar un acuerdo.
"La política laboral vigente criminaliza la lucha social"
La agresión a los ex trabajadores de Motor Coach es reflejo de la política laboral vigente que criminaliza la lucha social y permite la impunidad, de la misma forma que ocurrió en décadas pasadas, alertaron especialistas y dirigentes sindicales.
"La represión corresponde a la política del presidente Felipe Calderón. Todo está en el mismo contexto: un gobierno que no respeta la legalidad y se opone a que los trabajadores se defiendan", dijo Alfonso Bouzas, Premio Nacional de Investigaciones Sociales 2011 e investigador de la UNAM, especialista en materia laboral.
Comentó que los trabajadores también están frente al abandono del Estado tutelar y a la imposición de directrices neoliberales. Lo que pasa en México, dijo, no tiene límite: "Ahí está el caso del Sindicato Mexicano de Electricistas, de los trabajadores de Mexicana de Aviación; de los gasolineros, el caso de la Universidad de la Ciudad de México y muchos más en los que se impone la represión, sin importar el color del partido del que surgió determinado gobierno", dijo.
Humberto Montes de Oca, vocero del Sindicato Mexicano de Electricistas, repudió la criminalización de la lucha social
"Lo que pasó en Hidalgo es secuencia de lo que ha sucedido a otros trabajadores y activistas sociales, lo mismo en el norte, en Guerrero, Oaxaca o en la capital del país. Hay impunidad en los ataques contra quienes intentan defenderse", señaló.
Enrique Favela, vocero del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, gremio que durante su intento de que más trabajadores tengan garantizados sus derechos a través de contratos colectivos ha enfrentado a grupos porriles, dijo que la autoridad es omisa incluso cuando la ilegalidad se comete en sus propias oficinas.
miércoles, 28 de diciembre de 2011
PT despide a su “camarada” Kim Jong-Il

“El Partido del Trabajo de México lamenta el sensible deceso de nuestro camarada Kim Jong Il, líder del pueblo de Corea del Norte, y quien con gran sabiduría condujo a los norcoreanos por el camino de la paz y el desarrollo económico, político, social y cultural”, dice el obituario.
El PT, que forma parte de la coalición que postula a López Obrador como candidato a la Presidencia, señala que la gestión de Kim Jong-Il fue “un legado de suma importancia para todos los pueblos que buscan su liberación de las cadenas del capitalismo salvaje, siguiendo el ejemplo de su padre Kim Il Sung, fundador de la República Popular Democrática de Corea, quien hasta el último aliento luchó por un mejor país”.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
INCONSTITUCIONAL LA REFORMA QUE DEFINE CUÁNDO COMIENZA LA VIDA
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de septiembre.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación avaló la prohibición del aborto en los estados, al reconocer el derecho a la vida desde la concepción.
Por mayoría, los ministros declararon la validez del artículo séptimo de la Constitución de Baja California que establece que el ser humano está protegido desde la unión del óvulo con el espermatozoide.
El voto del ministro Jorge Mario Pardo fue el decisivo, al manifestarse a favor de la norma estatal.
A su postura se sumaron Sergio Aguirre Anguiano, Margarita Luna Ramos y Guillermo Ortiz Mayagoitia.
El voto en contra de la inconstitucionalidad de la reforma de Baja California sobre la prohibición del aborto declarado por el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo encamina la decisión a dejar vigentes las reformas.
En la discusión, se dejarían vigentes las reformas a la Constitución de ese estado que establecen la protección de la vida desde el momento de la concepción.
Para invalidar esta reforma, la Suprema Corte de Justicia de la Nación necesitaba que los tres ministros restantes por exponer su postura, respaldaran la propuesta de Fernando Franco, sin embargo Pardo Rebolledo se apartó de esta posición.
De esta manera el juicio que promovió el ombudsman de baja California contra la reforma a la constitución de la entidad que prohibe el aborto, se desestimaría y por lo tanto quedaría vigente en el sistema jurídico, aunque la mayoría del Alto Tribunal se haya pronunciado en contra a estas modificaciones.
Enlace
---------------------------------------
El Estado respalda una de las actitudes mas retrogradas e ignorantes que puede guardar una persona; estar en contra de la libertad de otras con base en cuestiones metafisicas.
La SCJN ha hechado atras el progreso historico que se promovia en Baja California, ha utilizado toda la maquinaria juridica/politica y en un futuro la material para retrotraer una reforma que hubiera beneficiado a miles de personas al norte del pais.
Aqui en el centro tenemos al DF, un faro de luz en cuanto a progreso, dentro de los limites que permite la Burguesia liberal, donde el Aborto es permitido y legal. El Estado ha aplastado con su desicion cualquier intento en el pais de ir adelante en cuanto a derechos de la mujer se refiere.
viernes, 5 de agosto de 2011
Se forma en México un grupo de estudio de la idea Juche

María Antonia del Ángel Guzmán fue elegida jefa del grupo en su ceremonia inaugural.
Guzmán dijo en su discurso que cree en la grandeza y la vitalidad de la idea Juche, que la estudia profundamente y expresó su determinación para forjar la misión y el deber que la idea Juche conlleva para la creación de una atmósfera internacional que conmemore el centenario del nacimiento del Presidente Kim Il Sung en 2012, que será motivo de júbilo para la Historia de la Humanidad.
martes, 2 de agosto de 2011
Las Visas de Bosques

Sin embargo pocos hemos oído hablar de la labor del mexicano Gilberto Bosques para salvar la vida de más de 40 mil personas durante la ocupación nazi en Europa.
Gilberto Bosques Saldivar fue el Cónsul General de México en Francia de 1939 a 1944, quien respondiendo al llamado de su propia conciencia, ayudó desde su posición diplomática a huir de los regímenes franquista y nazi a refugiados españoles republicanos, judíos franceses, libaneses, socialistas, comunistas y otros perseguidos, entre ellos líderes políticos europeos de oposición y miembros de la resistencia antifascista, quienes habían sido señalados para ser enviados a los centros de concentración, ofreciéndoles a todos ellos residencia y nacionalidad mexicana.
Cuando París estaba a punto de ser tomada por los alemanes, Bosques sale de la ciudad y tras varios viajes decide asentar el consulado en Marsella, el puerto de la zona del Gobierno francés de Vichy, nominalmente independiente de los alemanes.
Su primera preocupación fue defender a los mexicanos residentes en la Francia no ocupada, pero al conocer las atrocidades de la persecución nazi protegió también a otros grupos. Apoyó a libaneses con pasaporte mexicano y a refugiados españoles que buscaban huir de los nazis. De hecho, se cree que fue él quien convenció al presidente Lázaro Cárdenas de abrir las puertas de México a los republicanos españoles. Era tan grande la afluencia de refugiados que buscaban una visa mexicana que Bosques alquiló dos castillos (el de Reynarde y el de Montgrand) para convertirlos en centros de asilo mientras se arreglaba su salida hacia México. Entre 800 u 850 fueron alojados en uno de los castillos, mientras que en el otro se albergaron 500 niños y mujeres.
Adicionalmente, rentó varios barcos que salieron del puerto de Marsella transportando Judíos y otros perseguidos hacia países Africanos donde más tarde fueron trasladados a México, Brasil, Argentina y otros países de América. En un periodo de dos años, bajo su auspicio, poco más de 40,000 visas fueron expedidas para quienes deseaban huir de la tiranía nazi.
Al concedérseles visas mexicanas, las autoridades francesas los dejaban salir del país porque consideraban que ya no serían un problema político para ellas. Más complicado fue el caso de los judíos. El consulado ocultó, documentó y les dio visas a numerosos judíos, pero era mucho más difícil sacarlos de Francia.
Desde Marsella el embajador mexicano también tuvo que hacer frente al hostigamiento de las autoridades pro alemanas francesas, al espionaje de la Gestapo, del gobierno de Franco y de la representación diplomática japonesa, que tenía sus oficinas en el mismo edificio de la delegación mexicana.
Finalmente México rompió las relaciones diplomáticas con el Gobierno de Vichy. Gilberto Bosques presentó la nota de ruptura. Poco después el consulado fue tomado por asalto por tropas de la Gestapo alemana, que confiscaron ilegalmente el dinero que la oficina mantenía para su operación. Bosques, su familia (su esposa María Luisa Manjarrez y sus tres hijos: Laura María, María Teresa y Gilberto Froylán; entonces de 17, 16 y 14 años, respectivamente) y el personal del consulado, 43 personas en total, fueron trasladados hasta la comunidad de Amélie-les-Bains. Después, violando las normas diplomáticas, se les llevó a Alemania, al pueblo Bad Godesberg, y se les recluyó en un “hotel prisión”.
Bosques fue finalmente liberado y regresó a México en abril de 1944. Miles de refugiados españoles y judíos lo esperaban en la estación de ferrocarril de la capital para recibirlo. Su júbilo zumbaba en el andén de la estación ferroviaria. Lo cargaron en hombros. Era al México generoso y libre al que ellos exaltaban en Gilberto Bosques, el más sobresaliente ejemplo del característico espíritu de la solidaridad de los mexicanos.
Una de sus más grandes lecciones de vida es que aunque resulte difícil, no es imposible mantener la decencia de uno frente a la maldad moral. Pues al ayudar a otra persona quien en tu comunidad, tu sociedad o tu nación se ha convertido en un paria, un rechazado, y sabiendo que al hacerlo puedes ganarte el desprecio, el escarnio, e incluso el poner en riesgo tu vida, es tomar una posición moral de valor incalculable, que puede alterar y dar un rayo de luz y un viento de esperanza en medio de lo que parezca un reinado de terror omnipotente.
El 4 de junio de 2003 el gobierno austriaco impuso a una de sus calles, en el Distrito 22 de Viena, el nombre Paseo Gilberto Bosques.
Los pocos que conocen la historia de Gilberto Bosques suelen llamarlo "El Schindler Mexicano". Y así como Schindler tuvo su lista de trabajadores judíos protegidos, Bosques tuvo sus visas a la libertad: “Las Visas de Bosques”.

domingo, 17 de julio de 2011
Declara López Obrador que sólo con la unidad de las izquierdas y del pueblo se podrá sacar a México del atraso
* Propone la construcción de un nuevo pacto social, por considerar que ya se pudrió el régimen de corrupción, de impunidad y de privilegios que sólo beneficia a una minoría rapaz
Andrés Manuel López Obrador declaró que sólo con la unidad de las izquierdas y del pueblo se podrá sacar a México del atraso, postración, pobreza y marginación en que se encuentra desde hace 29 años, cuando se impuso una política neoliberal, de saqueo y pillaje.
Para rescatar a la nación de la actual crisis económica y de bienestar social, así como de violencia e inseguridad, se requiere “la participación de todos” y no sólo la unidad de las izquierdas y de las fuerzas progresistas, aclaró.
Se necesita la unidad de todos, de los campesinos, obreros, profesionistas, maestros, artesanos, artistas, intelectuales, productores, indígenas, trabajadores independientes, ejidatarios, pequeños y medianos comerciantes y empresarios, de mujeres y hombres de buena voluntad, para concretar una transformación de la vida pública en todos los órdenes, explicó.
En entrevista vía telefónica con Radio Fórmula, el presidente legítimo de México propuso la construcción de un nuevo pacto social, por considerar que ya se pudrió el régimen de corrupción, de impunidad y de privilegios que sólo beneficia a una minoría rapaz, que se apoderó de los bienes de la nación.
A pregunta expresa que le planteó el conductor Jorge Luis Cuen sobre los motivos de los recientes triunfos electorales del PRI, calificó como preocupante el hecho de que se registre un retroceso y que “mucha gente se esté comiendo el plato de mentiras” de que los graves y grandes problemas nacionales se resolverán con el eventual retorno del partido tricolor a la Presidencia en el 2012.
Al afirmar que día a día queda demostrado que Felipe Calderón se robó la Presidencia en el 2006, según declaraciones de la lideresa sindical Elba Esther Gordillo, manifestó que una mafia del poder, cuyos 30 miembros se hicieron inmensamente ricos al amparo del poder público en la gestión salinista, pretende imponer al gobernador priista Enrique Peña como titular del Poder Ejecutivo.
Sin embargo, el posible retorno del partido tricolor al poder “y toco madera” equivaldría al regreso del dictador Antonio López de Santa Anna, porque los priistas entregarían a particulares las industrias petrolera y eléctrica, así como el sector educativo, y los mexicanos terminaríamos siendo esclavos en nuestra propia tierra, estimó.
También sería una representación de gatopardismo, es decir simular un cambio para que al final la situación permanezca igual, señaló al argumentar que los triunfos electorales del PRI son fruto de la compra de lealtades, conciencias y votos, cuya tarifa osciló entre los mil y cinco mil pesos por cada uno de ellos en el estado de México.
En otra entrevista, ante los micrófonos de la Primera que conduce Agueda Barojas , López Obrador subrayó que los priistas de arriba tienen una estrategia que consiste en empobrecer al pueblo para posteriormente, en etapas electorales, repartir despensas, materiales para la construcción y hasta dinero en efectivo.
Sin embargo, confió en que la mayoría de los mexicanos despertarán y en que habrá una revolución de las conciencias para que “ya no sigan apoyando a sus verdugos”.
En una tercera entrevista, a la estación de Radio La Mejor, de Navojoa , el presidente legítimo de los mexicanos expresó que el candidato presidencial de las izquierdas será aquel hombre o mujer que esté mejor posicionado hacia finales del año.
Y dejó en claro el también dirigente del Movimiento Regeneración Nacional que “yo no soy un ambicioso vulgar. No lucho por cargos, lucho por ideales y por principios”.
Los ciudadanos resolverán en su momento quién será el abanderado de las fuerzas progresistas. “Se va a hacer una encuesta, para ver a quién quieren los ciudadanos. Desde luego, si la encuesta se realiza entre los miembros de la mafia del poder, yo voy a perder –como se dice en el beisbol— por paliza”.
De antemano, descartó cualquier diferencia, pleito o división entre los aspirantes de las izquierdas. “Si yo estoy mejor posicionado, voy a participar”, adelantó.
Por la tarde, López Obrador sostuvo reuniones informativas con los habitantes de Navojoa y de Obregón, en donde afirmó que la mafia del poder impuso a Calderón en el cargo y que las revelaciones de Gordillo Morales vienen a confirmar que hubo un fraude electoral en el 2006.
Las acusaciones que se lanzan ahora Gordillo y el ex director del ISSSTE, Miguel Ángel Yunes, son porque, como se dice coloquialmente, cuando se reparte mal el botín, hay motín.
En el mensaje que dirigió al pueblo sonorense, aseguró que el PRI y el PAN representan lo mismo y que ambas fuerzas están al servicio de los 30 potentados.
A manera de ejemplo citó el caso de la guardería ABC de Hermosillo.
A dos años de la tragedia, en donde fallecieron 39 bebés, impera la impunidad y no se vislumbra castigo alguno para los culpables, enfatizó.
En la pasada campaña electoral, los candidatos a la gubernatura dijeron una y otra vez que se sancionaría a todos los responsables, pero una vez que el panista Guillermo Padrés Elías asumió el cargo, no se ha vuelto a abordar el tema, detalló.
Luego informó que el Movimiento Regeneración Nacional tiene representantes en 33 mil de las aproximadamente 65 mil secciones electorales del país y que hacia finales del año se habrán inscrito un promedio de cuatro millones de protagonistas del cambio verdadero.
En ese sentido llamó a los ciudadanos de Sonora a convencer a cinco familiares, vecinos, amigos y compañeros de trabajo sobre la necesidad de iniciar un cambio real y verdadero a partir del 2012, porque la mafia que actualmente ostenta el poder canceló las oportunidades de empleo y de estudio para millones de mexicanos y dejó en el abandono al campo y a las actividades productivas.
De acuerdo a su agenda de trabajo, López Obrador estará mañana en los municipios sonorenses de Guaymas y Nogales.
jueves, 14 de julio de 2011
La crisis y la agresividad imperialista. Contra el imperialismo francés. Contribución teórica de los comunistas mexicanos
Nuestra perspectiva antiimperialista no puede concentrarse en un solo centro imperialista sino que debe prestar atención al comportamiento de todos ellos.
Estamos plenamente conscientes de la redoblada actividad militar de los Estados Unidos, por ejemplo, la apertura de nuevas bases militares, la reactivación de la V flota, la permanencia de sus tropas en Irak y Afganistán, los constantes bombardeos y operaciones en Pakistán, la intervención en Libia, las práctica de guerra cibernética contra Irán, el refuerzo de su flota de aviones no tripulados, la modernización de sus armas de fuego, el creciente despliegue de su marina en la península Coreana y los estrechos de Adén y Ormuz, las operaciones abiertas y encubiertas en Medio Oriente, África y América Latina, etc.
Sin embargo, a pesar de lo anterior, jamás hemos considerado la tesis del llamado “Imperio”. Esto es, la idea de identificar al imperialismo con un solo centro y pensar que bajo la tutela de éste desaparecen todas las contradicciones entre los diferentes monopolios, entre sus diferentes estados nacionales y que viene a ser sustituido por un capital “armonioso”, sin contradicciones internas, sin fisuras.
La formación de los gigantescos grupos financieros no desaparece la competencia capitalista, todo lo contrario, la lleva a una escala inimaginablemente mayor. Los monopolios, como cualquier capital, requieren para su existencia misma la transformación constante del dinero en capital, requieren de la acumulación. En la estructura económica del mundo actual es difícil que un monopolio expanda su producción, o se expanda a otra rama de la producción o a otro mercado sin afectar a otro. Los monopolios luchan entre sí para controlar los recursos, las materias primas, los mercados, los flujos de mercancías y capitales, las políticas monetarias internacionales, etc. En esta competencia utilizarán todo el poder social a su disposición para asegurarse condiciones ventajosas para sí.
La ley del desarrollo desigual lleva inevitablemente a cambios en la correlación de fuerza, a cambios en el poder del cual dispone cada monopolio, cada grupo de estos, cada Estado que los defiende. Conforme un centro imperialista se debilite y otro se fortalezca se les impone la necesidad de alterar acuerdos, pactos y alianzas, se observarán disputas y rupturas. Estas contradicciones por supuesto que incluyen la posibilidad de guerras, sea contra otros pueblos para imponerles su particular influencia o sea entre los propios centros imperialistas.
En el marco de la crisis los cambios en la correlación de fuerzas entre los diversos centros imperialistas, que llevan a reacomodos en el mercado y en la pirámide imperialista, adquieren un carácter especialmente peligroso. La competencia por mercados, especialmente de materia prima, se reflejan en el refuerzo de la exportación de capital a ciertas regiones a costa de otros centros imperialistas, en desavenencias diplomáticas, y en intervenciones militares.
En pocas palabras, la crisis que trae el hambre y la miseria también espolea a los centros imperialistas hacia la guerra y la agresión.
El agresivo imperialismo francés y su disputa por África
Es en este marco que hemos estado siguiendo con mucha atención el desarrollo de las intervenciones imperialistas de Francia, que ha demostrado una creciente agresividad. Podemos citar los lugares donde se desarrollan sus operaciones activas o recientemente activas en el extranjero. En la mayoría no solo se ha mantenido sino aumentado la presencia de sus soldados: Bosnia, Kosovo, Líbano, Afganistán, Golfo de Adén, Chad, República Centroafricana, Costa de Marfil, Golfo de Guinea, Haití, República Democrática del Congo, Sudán, Palestina, Etiopía, y Eritrea. Contando el apoyo aéreo para dichas operaciones se trata del despliegue de más de 13,000 hombres. Si a esto agregáramos las “Fuerzas de soberanía”, es decir los soldados ocupados para mantener el control sobre los territorios de ultramar de Francia tal como la Guyana y la Polinesia, los hombres desplegados por este centro imperialista rebasan los 36,600.
Estas ocupaciones, intervenciones y agresiones se explican por, o más bien son un reflejo de los intereses que crean las inversiones del gran capital. Destacamos especialmente el caso de África donde se han estado desarrollando actividades militares francesas con cada vez mayor frecuencia. Como veremos se trata de un giro brusco para reganar una posición de la cual disfrutaba con anterioridad. Se trata de disputarle a otros centros imperialistas las materias primas y mercados de África, especialmente disputárselas a China.
Por ejemplo, en el 2007 el flujo de capitales de Francia hacia África llegaba a los 39,394 millones de euros, esto coloca a Francia como la mayor emisora de IED en la Unión Europea con el 26% del total. En 2008, con el estallido de la crisis agravándose, estas cifras bajan en términos absolutos a 11,341 millones de euros, sin embargo esto supone un aumento en su participación con respecto a otros países de la UE, ahora esta cifra representa un 61% del total de IED europea en el continente.
Francia también es el mayor receptor en la UE de IED desde África. En 2007 recibió 6,079 millones de euros, el 24% del total que salió hacia Europa. En 2008 recibió 3,092 millones de euros, el 51% hacia Europa.
Es difícil encontrar números duros para comparar la situación. China no reporta todas sus inversiones, y por otro lado muchos países africanos tampoco lo reportan. Pero el drástico fortalecimiento de los lazos económicos de China y Francia se puede ver reflejado por las cifras del comercio.
Entre 2006 y 2008, las exportaciones chinas hacia África se incrementaron de 26.7 miles de millones de dólares hasta 49.8. Las importaciones chinas durante el mismo periodo se duplicaron de 28.8 miles de millones de dólares hasta 56.8.
Por su lado el comercio francés ha aumentado durante el mismo periodo, aunque no al mismo ritmo que el chino, las exportaciones crecieron de 26.3 miles de millones de dólares hasta 38.5. Las importaciones aumentaron de 24.8 miles de millones de dólares hasta 38.8.
Así las cosas ahora, sin embargo al ampliar el panorama entenderemos las preocupaciones de la Francia imperialista. En 1989 Francia retenía más del 30% del total de las acciones en África, desde el 2000 esta participación se ha mantenido alrededor del 5%. La presencia de Francia declinaba mientras las inversiones de China se disparaban.
En los últimos años Francia ha impulsado encuentros, cumbres, reuniones, etc., pujando por recuperar el terreno para sus inversiones, y el terreno en general de la UE para la región. Además de los funcionarios del gobierno francés participan y cabildean de manera regular representantes de Total S.A., Alstom, Compaigne Generale des Etablissments Michelin, Arianespace, PSA Peugot Citroen, Telecom, etc.
Es interesante pasar revista a estas compañías pues coinciden con los sectores donde más importa África. Por otro lado China sobre todas las cosas ha invertido en la principal materia de exportación de África, el Petróleo. Por ejemplo recientemente había firmado acuerdos con Nigeria con un valor de 23 billones de dólares para elevar en 750,000 barriles la producción diaria de combustible refinado.
Estas disputas por el mercado además de ventilarse diplomáticamente son materia para elaboraciones teóricas de ambos contendientes, por ejemplo Francia habla de apoyos e inversiones “democráticas” al tiempo que China habla de expandir el bloque de los BRIC a Sudáfrica como supuestos “contrincantes” del imperialismo EUA-UE. Ahora, con cada vez más frecuencia se ha resuelto esta disputa con intervenciones y provocaciones militares.
Vale la pena agregar que China y Francia no son los únicos intereses en la región. India, Turquía, Brasil están firmando contratos cada vez más ambiciosos. También los Estados Unidos tienen intereses en la región. Se trata de un continente con 1 billón de potenciales consumidores y que cuenta con el 40% de los recursos minerales mundiales. Aún las “ayudas” financieras son hechas con la lógica del capital, no se trata de pura filantropía, se trata de que los países donde existen las materias primas y los recursos cuenten con una infraestructura y una fuerza laboral adecuada para las necesidades del capital.
Históricamente Francia se despojó de las trabas para el desarrollo capitalista con la gran revolución democrático-burguesa. En poco más de un siglo se había desarrollado ya como gran centro imperialista. Basta recordar que hablamos del mismo centro imperialista que exprimía a Argelia y gran parte de África, que impuso por muchos años grilletes al heroico pueblo vietnamita, que castigó con siglos de miseria a Haití, etc. Las mismas fuerzas económicas que llevaron a esos desarrollos continúan existiendo en Francia y tratan de fortalecerse en medio de su crisis.
martes, 8 de febrero de 2011
Programa del Partido Comunista de México : sin etapas intermedias a la Revolución Socialista
El 29 y 30 de Enero se efectúo la sesión conclusiva del IV Congreso del Partido Comunista de México, después de varios meses que abarcaron el estudio y debate programático e ideológico de las organizaciones de base del partido –las células- y del conjunto de la militancia.
En estos meses, los proyectos de Tesis y Programa fueron conocidos y discutidos por los comunistas de nuestro país, y además contaron con el concurso solidario e internacionalista de partidos hermanos.
Los informes presentados a la Plenaria del IV Congreso mostraron que los militantes respaldan los proyectos y que sus preocupaciones estaban dirigidas a profundizar temas que pueden ser desarrollados, tales como el papel intermedio del capitalismo en Mexico en el contexto de la pirámide imperialista; la estructura de las clases sociales.
Las Tesis sitúan a nuestra época como la del imperialismo y las revoluciones proletarias, de la transición del capitalismo al socialismo; destacan la contribución del socialismo construido en el Siglo XX, principalmente en la URSS y extraen las lecciones fundamentales para el presente, como el poder obrero, la planificación central, la participación de la clase obrera en el poder con base en los centros de producción, la propiedad social de los medios de producción concentrados y los monopolios, la propiedad social de la tierra. Para nosotros el socialismo no es una fase independiente sino la fase inmadura del comunismo. El socialismo-comunismo es la alternativa de la clase obrera y de los pueblos.
En la base de la contrarrevolución de los 90 se ubica la erosión oportunista iniciada con el XX Congreso del PCUS que introdujo relaciones mercantiles las cuales terminaron predominando sobre las relaciones socialistas lo cual estuvo en la base del retroceso temporal de la construcción socialista.
Las Tesis y el Programa señalan que no hay etapas intermedias en la construcción socialista en México, señalando que la contradicción principal es la existente entre capital y trabajo a diferencia de quienes piensan que es entre nación dependiente e imperialismo norteamericano. A la luz de la interdependencia se esclarece que los monopolios, sin importar su nacionalidad explotan a la clase obrera y al conjunto de los trabajadores, y que en su beneficio establecen acuerdos interimperialistas.
La Comisión redactora del Programa fijó las tareas estratégicas y tácticas del proceso revolucionario por el socialismo en nuestro país.
Tanto las Tesis como el Programa apuntan que el único criterio que guía al Partido Comunista de México es el criterio clasista, con base en los principios del marxismo-leninismo, en la búsqueda de la generalización de la experiencia.
Tesis y Programa fueron aprobados unánimemente, así como resoluciones de solidaridad con Cuba, contra la persecución anticomunista en Europa y América, y el apoyo a las luchas de la clase obrera en Grecia.
El Congreso tuvo sede en dos lugares, gracias a la solidaridad sindical: en el Auditorio 19 de Abril de la Sección IX de la CNTE-SNTE y el local del SITUAM.
El Congreso del PCM recibió la presencia solidaria e internacionalista de Eleni Bellou , integrante del Buro Político del Partido Comunista de Grecia-KKE y de Dimitris Karagiannis, integrante del Consejo Editorial del diario Rizospastis, órgano del CC del KKE, de Héctor Fraginal del Partido Comunista de Cuba, del Embajador Pham Van Que de la República Socialista de Vietnam trasladando el saludos del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, de Edmilson Costa, de la Comisión Política del Partido Comunista Brasileño y del Camarada Juan Antonio, Secretario General del Partido Comunista de El Salvador.
Durante el IV Congreso se recibieron los saludos del Movimiento Continental Bolivariano, del Secretariado de la Federación Sindical Mundial, del Partido Comunista de Argentina, del Movimiento Político Quebracho de Argentina, del Partido Comunista de Chile, del Partido Comunista do Brasil, del Partido Comunista de Venezuela, Partido Comunista de Bolivia, del Partido Comunista de Australia, del Partido Comunista de Bangladesh, del Partido del Trabajo de Bélgica, del Partido Comunista Británico, del Nuevo Partido Comunista Británico, de AKEL de Chipre, del Partido Comunista de Bohemia y Moravia, del Partido Comunista en Dinamarca, del Polo del Renacimiento Comunista de Francia, del Partido Comunista Alemán-DKP, del Partido Comunista Obrero de Hungría, del Partido Comunista de Irlanda, del Partido Comunista de Israel, del Partido de los Comunistas Italianos, del Partido de la Refundación Comunista de Italia, del Partido Comunista Libanes, del Partido Comunista de Malta, del Partido Comunista de Nepal (UML), del Partido Comunista de Filipinas (1930), del Partido Comunista Portugués, del Partido Comunista de la Federación Rusa, del Partido Comunista Obrero de Rusia-Partido de los Comunistas de Rusia, del Nuevo Partido Comunista de Yugoslavia, del Partido Comunista de los Pueblos de España, del Partido de los Comunistas de Catalunya, de la Liga de Comunistas de Ucrania, del Partido Comunista de Martinica.
Por México recibimos los saludos y presencia solidaria del Movimiento Comunista Mexicano, de Izquierda Democrática Popular, del Partido Popular Socialista de México, de Palabras Pendientes, del CLOP, del Comité Cerezo, del Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba, de la Colonia Mano con Mano de Tamaulipas, del MIR de Michoacán, de la Coordinadora del Movimiento Amplio Popular de San Luis Potosí, de la Organización Popular Revolucionaria.
En el marco del Congreso fue efectuada la Conferencia El imperialismo y la revolución socialista. Acerca de la cuestión de las llamadas vías nacionales con las contribuciones del Partido Comunista de Grecia-KKE, Partido Comunista Brasileño y Partido Comunista de México.
El Congreso fue concluido bajo el presídium de los miembros plenos y suplentes del Buro Político del PCM que a través de sus portavoces manifestaron que ahora empieza la tarea de organizar al proletariado, la tarea de convertir los centros de trabajo en bastiones de lucha contra el capitalismo monopolista y la convicción del Partido Comunista de México de colocarse a la vanguardia de la lucha por nuestro principal objetivo programático: la Revolución Socialista.
La independencia de clase como elemento de la autonomía y acción del partido comunista es un factor conquistado, distinguiéndonos de corrientes oportunistas y reformistas en el movimiento obrero y revolucionario.
¡Proletarios de todos los países, uníos!