Solidaridad con Alvaro¡¡¡

Solidaridad con Alvaro¡¡¡

domingo, 31 de enero de 2010

Sube precio del gas

Querétaro, Querétaro.- A partir de mañana 1 de febrero, el precio del gas licuado de petróleo (LP), el combustible doméstico más utilizado, subirá seis centavos por kilogramo, de acuerdo con el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación por parte de la Secretaría de Economía.En la capital queretana, por ejemplo, el costo será de 9.40 pesos por kilo, al igual que en los municipios de Colón, Corregidora, Huimilpan, El Marqués y Pedro Escobedo. Es decir que un cilindro de 20 kilos costará en estos municipios un total de 188 pesos y el de 30 kilos, 282 pesos.Para Amealco, Cadereyta, Ezequiel Montes, Peñamiller, San Joaquín, San Juan del Río, Tequisquiapan y Tolimán, el precio por kilo del energético quedará en 9.36 pesos, lo que significa que un cilindro de 20 kilos costará 187.20 pesos y uno de 30, 280.79 pesos. Donde se encarecerá más el gas LP será en los municipios de Arroyo Seco, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros y Pinal de Amoles, en donde el precio subirá hasta 9.80 pesos por kilo. Es decir que los habitantes de la Sierra Gorda tendrán qué pagar por un tanque de 20 kilos, 196 pesos y por uno de 30 kg, 294 pesos. En esta zona del estado, el precio del gas licuado incluso será superior al promedio nacional que es de 9.51 pesos por kilogramo, ya considerando el aumento de 6 centavos también.El precio por kilo de gas LP en Querétaro está por encima de entidades como Chihuahua, en donde en algunos municipios, el precio del combustible es de 8.32 pesos -el más bajo de todo el país- y por debajo de estados como Baja California Sur -el más caro- en donde el hidrocarburo se llega a cotizar en 10.93 pesos.De acuerdo con la SE, el precio máximo para el gas licuado al usuario final se determina considerando el precio de venta de primera mano + el flete del centro embarcador a la planta de almacenamiento para distribución + el margen de comercialización + el impuesto al valor agregado (IVA) que en promedio es del 16 por ciento.

Enlace

viernes, 29 de enero de 2010

Camaleon Oi x Oi en "El Gallo, Queretaro"


Rash Seccion Queretaro no tiene ninguna participacion o injerencia en este evento.

jueves, 28 de enero de 2010

Nueva acción directa contra un banco BBVA en México

24 de Enero.
11:00 pm.

Durante la noche cómplice de nuestras acciones hemos salido a golpear de nuevo al enemigo, al destructivo sistema tecno industrial solapado por las tácticas del estado y el capital.

Nuestro actuar insurrecto fue dirigido a un blanco ya atacado últimamente por distintas células en diferentes estado de la república mexicana, un banco bbva ubicado sobre la vía Morelos, en el municipio de Ecatepec en el Estado de México.

Hemos preparado nuestra bomba compuesta de gas butano con detonador de cartuchos de dinamita y un retardador casero, ingresamos dentro del área de los cajeros automáticos y lo dejamos listo para comenzar la fiesta de Caos.

Después de unos cuantos minutos la bomba estallo, la presión contenida destruyo ventanales, daño un cajero automático y lleno de gas el área cerrada de cajeros llenos de dinero producto de la explotación animal, humana y de la tierra. Después del estridente bombazo el guardia del banco llamo a policías municipales, cerraron las puertas del banco llamando a la policía estatal para decirles que su estrategia de reprimir cualquier inconformidad la habíamos burlado de nuevo e inmediato arribaron los bastardos elementos de la Agencia de Seguridad Estatal, inspeccionaron el lugar observando que nuestras palabras de continuar con estos tipos de ataques no se quedan en palabrería sino que se convierten en acción.

Nuestra acción fue callada tajantemente por los elementos de la ase, lo cuales no dieron aviso a la prensa para que se volviera de nuevo a sentir la ira eco anarquista ante el publico, los mal nacidos policías que estuvieron allí saben que ocurrió, saben que una bomba mas de gas butano fue colocada en otra sucursal bancaria, saben que daños ocasionamos y de esto tienen registros en sus archivos secretos.

Nosotrxs sabemos que no les conviene dar esta noticia a la escandalosa prensa pues el decreto de la extinción de la ase desde los altos mandos nacionales de inteligencia policiaca esta en pie, sabemos que dar a conocer que otro atentado mas ocurrió en el Estado de Mexico después de los bombazos del 31 de diciembre del año pasado es demasiado peligroso para la ya débil estabilidad de esta maldita institución policial.

Pero no queremos su reconocimiento, no nos interesa su propaganda, nosotrxs sabemos lo que hicimos, estuvimos colocando la bomba esa noche y para nosotrxs eso basta, actuamos desde nuestra individualidad como seres libres y salvajes deseosxs de destruir sus propiedades porque representan la dominación internacional para la implantación de su nuevo orden autoritario y destructor de la tierra y punto.

Queremos aprovechar en este comunicado para dar un incendiario saludo para todas aquellas personas en el territorio mexica que decidieron salir de la monotonía palabrería muerta y comenzar a actuar, que nuestros golpes sean cada vez mas fuertes!

Saludamos también a el preso por la liberación de la tierra Abraham López Martínez, fuerza y solidaridad directa para él especialmente, que los bombazos se escuchen y que el olor a la civilización ardiendo llegue a la celda en donde esta ahora secuestrado. En solidaridad también con las jornadas en apoyo a los presos mexicanos y del mundo.

Esta acción también fue en solidaridad con el primer encuentro por la liberación animal convocado en Uruguay, la interpol y demás esbirros del poder intentaron boicotearlo y amedrentar la participación de aquellxs que asistieron, señal de que estamos siendo efectivxs y que somos verdaderamente un peligro para este pútrido sistema de falacia total; que las acciones de sabotaje y liberación se sigan gestando en ese territorio, toda nuestra complicidad y apoyo para lxs individuxs guerrerxs abolicionistas uruguayxs.

Sigamos propinando golpe por golpe al estado, que la llama no se apague y que se extienda hasta los lugares más recónditos donde haya domesticación y dominación.

¡Por la liberación animal, humana y de la tierra!

¡Conspirar y atacar, contra el sistema tecno industrial!

Enlace

miércoles, 27 de enero de 2010

Juan Pablo II se autoflagelaba


Ciudad del Vaticano.- Juan Pablo II pensó en renunciar a su magisterio en caso de una enfermedad que le impidiera ejercer suficientemente sus funciones, es más, en 1989 ya había firmado una carta con sus dimisiones, aunque al final decidió continuar al frente de la Iglesia hasta que "se cumpliera la voluntad de Dios". Pero no solo, también se reveló que el amado Pontífice polaco acostumbraba flagelarse.

El texto de la carta de dimisiones aparece en el nuevo libro sobre Karol Wojtyla, titulado "Perché é santo" (Porque es Santo), escrito por el postulador de su causa de beatificación, Slawomir Oder, junto con el periodista de la revista "Famiglia Cristiana", Saverio Gaeta.

El libro, que a partir de hoy estará en las librerías italianas, propone en exclusiva algunos extraordinarios e inéditos documentos de la vida cotidiana de papa Wojtyla.

En la carta sobre la posibilidad de dimitir se lee textualmente: "Declaro, en caso de enfermedad, que se supone incurable, de larga duración y que me impida ejercer suficientemente las funciones de mi ministerio apostólico, renunciar a mi sagrado y canónico oficio, tanto como Obispo de Roma que como Jefe de la Santa Iglesia católica, ante el Cardenal decano del Sagrado Colegio Cardenalicio, dejando a él, conjuntamente a los cardenales de la Curia romana, y al Cardenal Vicario de Roma, la facultad de aceptar y aplicar esta decisión mía".

En otra carta, de 1994, Juan Pablo II volvió a abordar el problema, dirigiéndose a los cardenales de la Curia. "De frente a Dios -explicó en esa ocasión- he reflexionado acerca de lo que tiene que hacer el Papa en el momento en el que cumple 75 años. En este contexto, cuando hace dos años se perfiló la posibilidad de que el tumor del cual tenía que ser operado fuese maligno, pensé que el Padre que está en el cielo había decidido encargarse de resolver el problema anticipadamente. Pero no fue así". El Derecho Canónico establece la renuncia de los obispos al cumplir los 75 años y por lo tanto, Wojtyla llegó a pensar en la posibilidad de aplicar esa norma también a un Papa. Es más, encargó efectuar un análisis histórico y teológico sobre el tema.

* ACOSTUMBRABA FLAGELARSE

El mismo postulador Slawomir Oder, para quien Karol Wojtyla era un "místico", reveló en el libro que, según varios testimonios, Juan Pablo II acostumbraba flagelarse con un cinturón que usaba como látigo.

Monseñor Oder agregó que cuando no era alguna enfermedad a hacerle vivir la experiencia del dolor, era el mismo Pontífice quien "mortificaba su cuerpo".

En este contexto, también recordó que además de los ayunos prescritos que seguía con extremo rigor, sobre todo durante la Cuaresma, cuando comía una sola vez al día, se abstenía de los alimentos antes de ordenar a sacerdotes y obispos.

domingo, 24 de enero de 2010

Oleada de amenazas de huelga

Querétaro, Querétaro.- Una oleada de amenazas a emplazamientos a huelga ya se vislumbran en Querétaro, luego de que el Secretario del Trabajo en el Estado, Juan Gorraez Enrile ha dado a conocer que tan sólo mil de los 4 mil 500 contratos colectivos que se tienen registrados en la entidad han buscado estas acciones hasta no llegar a un acuerdo con la dependencia respecto al incremento salaria que solicitan, el cual va hasta el 7 por ciento. Y es que luego de las alzas en los precios de los combustibles, el gas LP y la canasta básica, los trabajadores de las distintas empresas que se ubican en el Estado exigen un incremento en el sueldo que perciben para sino resarcir hacer frente a esta crisis económica que -como siempre- pega más a los que menos tienen. Sin embargo Gorraez Enrile mencionó que en Querétaro continúa la fama de que las relaciones salariales 'son excelentes' (sic), al menos hasta ahora con poco más de 30 contratos colectivos, mismos en los que los incrementos a salarios han sido variados y en función de las condiciones de cada una de las empresas.Con incrementos a salarios del 3.5 al 7 por ciento serán las primeras revisiones de los cerca de mil contratos colectivos de trabajo con emplazamiento a huelga, que estará atendiendo la Secretaría del Trabajo durante 2010."A la fecha ha sido positivo, (la revisión), con porcentajes de 3.5 e incluso hay casos hasta del 7 por ciento y 1 por ciento en prestaciones; va bien, Querétaro sigue justificando la fama de que en Querétaro las relaciones laborales son excelentes", explicó el funcionario.El secretario del Trabajo, Juan Gorráez Enrile, informó que durante el primer trimestre del año se estima estarán revisando el 60 por ciento de la totalidad de contratos depositados ante la dependencia, no obstante aseguro que lo anterior no quiere decir que no serán examinados los demás documentos, todo se estudiaran para darle salida de manera pronta.Explicó que en el estado se tienen alrededor de 4 mil 500 contratos colectivos de trabajo, de los cuales, precisó que sólo un promedio de mil para su revisión presentan emplazamiento a huelga.Gorráez Enrile, aceptó que el alza de los impuestos y demás aumentos que se han dado en este inicio del año, definitivamente inciden en las negociaciones de revisión de contrato entre trabajadores y patrones."De manera que es muy lamentable que todo esto se dé, (los aumentos), y que se deterioren las condiciones de vida de los trabajadores o que los aumentos no compensen las pérdidas que se pudieran tener; pero se está haciendo un esfuerzo de parte de los obreros el tener conciencia de la prioridad de conservar los empleos y por parte de los empresarios el dar de acuerdo a las condiciones de cada una", finalizó.

------------------------------
A la huelga 10
A la huelga 100
A la huelga madre yo voy tambien

viernes, 22 de enero de 2010

Los pecados de Haiti

Eduardo Galeano.
La democracia haitiana nació hace un ratito. En su breve tiempo de vida, esta criatura hambrienta y enferma no ha recibido más que bofetadas. Estaba recién nacida, en los días de fiesta de 1991, cuando fue asesinada por el cuartelazo del general Raoul Cedras. Tres años más tarde, resucitó. Después de haber puesto y sacado a tantos dictadores militares, Estados Unidos sacó y puso al presidente Jean-Bertrand Aristide, que había sido el primer gobernante electo por voto popular en toda la historia de Haití y que había tenido la loca ocurrencia de querer un país menos injusto.

El voto y el veto
Para borrar las huellas de la participación estadounidense en la dictadura carnicera del general Cedras, los infantes de marina se llevaron 160 mil páginas de los archivos secretos. Aristide regresó encadenado. Le dieron permiso para recuperar el gobierno, pero le prohibieron el poder. Su sucesor, René Préval, obtuvo casi el 90 por ciento de los votos, pero más poder que Préval tiene cualquier mandón de cuarta categoría del Fondo Monetario o del Banco Mundial, aunque el pueblo haitiano no lo haya elegido ni con un voto siquiera. Más que el voto, puede el veto. Veto a las reformas: cada vez que Préval, o alguno de sus ministros, pide créditos internacionales para dar pan a los hambrientos, letras a los analfabetos o tierra a los campesinos, no recibe respuesta, o le contestan ordenándole: -Recite la lección. Y como el gobierno haitiano no termina de aprender que hay que desmantelar los pocos servicios públicos que quedan, últimos pobres amparos para uno de los pueblos más desamparados del mundo, los profesores dan por perdido el examen.

La coartada demográfica
A fines del año pasado cuatro diputados alemanes visitaron Haití. No bien llegaron, la miseria del pueblo les golpeó los ojos. Entonces el embajador de Alemania les explicó, en Port-au-Prince, cuál es el problema: -Este es un país superpoblado -dijo-. La mujer haitiana siempre quiere, y el hombre haitiano siempre puede. Y se rió. Los diputados callaron. Esa noche, uno de ellos, Winfried Wolf, consultó las cifras. Y comprobó que Haití es, con El Salvador, el país más superpoblado de las Américas, pero está tan superpoblado como Alemania: tiene casi la misma cantidad de habitantes por quilómetro cuadrado. En sus días en Haití, el diputado Wolf no sólo fue golpeado por la miseria: también fue deslumbrado por la capacidad de belleza de los pintores populares. Y llegó a la conclusión de que Haití está superpoblado... de artistas. En realidad, la coartada demográfica es más o menos reciente. Hasta hace algunos años, las potencias occidentales hablaban más claro.

La tradición racista
Estados Unidos invadió Haití en 1915 y gobernó el país hasta 1934. Se retiró cuando logró sus dos objetivos: cobrar las deudas del City Bank y derogar el artículo constitucional que prohibía vender plantaciones a los extranjeros. Entonces Robert Lansing, secretario de Estado, justificó la larga y feroz ocupación militar explicando que la raza negra es incapaz de gobernarse a sí misma, que tiene "una tendencia inherente a la vida salvaje y una incapacidad física de civilización". Uno de los responsables de la invasión, William Philips, había incubado tiempo antes la sagaz idea: "Este es un pueblo inferior, incapaz de conservar la civilización que habían dejado los franceses". Haití había sido la perla de la corona, la colonia más rica de Francia: una gran plantación de azúcar, con mano de obra esclava. En El espíritu de las leyes, Montesquieu lo había explicado sin pelos en la lengua: "El azúcar sería demasiado caro si no trabajaran los esclavos en su producción. Dichos esclavos son negros desde los pies hasta la cabeza y tienen la nariz tan aplastada que es casi imposible tenerles lástima. Resulta impensable que Dios, que es un ser muy sabio, haya puesto un alma, y sobre todo un alma buena, en un cuerpo enteramente negro". En cambio, Dios había puesto un látigo en la mano del mayoral. Los esclavos no se distinguían por su voluntad de trabajo. Los negros eran esclavos por naturaleza y vagos también por naturaleza, y la naturaleza, cómplice del orden social, era obra de Dios: el esclavo debía servir al amo y el amo debía castigar al esclavo, que no mostraba el menor entusiasmo a la hora de cumplir con el designio divino. Karl von Linneo, contemporáneo de Montesquieu, había retratado al negro con precisión científica: "Vagabundo, perezoso, negligente, indolente y de costumbres disolutas". Más generosamente, otro contemporáneo, David Hume, había comprobado que el negro "puede desarrollar ciertas habilidades humanas, como el loro que habla algunas palabras".

La humillación imperdonable
En 1803 los negros de Haití propinaron tremenda paliza a las tropas de Napoleón Bonaparte, y Europa no perdonó jamás esta humillación infligida a la raza blanca. Haití fue el primer país libre de las Américas. Estados Unidos había conquistado antes su independencia, pero tenía medio millón de esclavos trabajando en las plantaciones de algodón y de tabaco. Jefferson, que era dueño de esclavos, decía que todos los hombres son iguales, pero también decía que los negros han sido, son y serán inferiores. La bandera de los libres se alzó sobre las ruinas. La tierra haitiana había sido devastada por el monocultivo del azúcar y arrasada por las calamidades de la guerra contra Francia, y una tercera parte de la población había caído en el combate. Entonces empezó el bloqueo. La nación recién nacida fue condenada a la soledad. Nadie le compraba, nadie le vendía, nadie la reconocía.

El delito de la dignidad
Ni siquiera Simón Bolívar, que tan valiente supo ser, tuvo el coraje de firmar el reconocimiento diplomático del país negro. Bolívar había podido reiniciar su lucha por la independencia americana, cuando ya España lo había derrotado, gracias al apoyo de Haití. El gobierno haitiano le había entregado siete naves y muchas armas y soldados, con la única condición de que Bolívar liberara a los esclavos, una idea que al Libertador no se le había ocurrido. Bolívar cumplió con este compromiso, pero después de su victoria, cuando ya gobernaba la Gran Colombia, dio la espalda al país que lo había salvado. Y cuando convocó a las naciones americanas a la reunión de Panamá, no invitó a Haití pero invitó a Inglaterra. Estados Unidos reconoció a Haití recién sesenta años después del fin de la guerra de independencia, mientras Etienne Serres, un genio francés de la anatomía, descubría en París que los negros son primitivos porque tienen poca distancia entre el ombligo y el pene. Para entonces, Haití ya estaba en manos de carniceras dictaduras militares, que destinaban los famélicos recursos del país al pago de la deuda francesa: Europa había impuesto a Haití la obligación de pagar a Francia una indemnización gigantesca, a modo de perdón por haber cometido el delito de la dignidad. La historia del acoso contra Haití, que en nuestros días tiene dimensiones de tragedia, es también una historia del racismo en la civilización occidental.
(Publicado por ecuadorlibre el 1/18/2010)

jueves, 21 de enero de 2010

[Autodefensa]Soltura de Agarres al Cuello con ambos brazos desde el Lateral

Nota: La finalización de la técnica, en este caso una llave de brazo, podría variarse por otra dependiendo de la situación. Se hace que nos suelte el cuello presionándole con nuestra muñeca el lateral del cuello del agresor.