Solidaridad con Alvaro¡¡¡

Solidaridad con Alvaro¡¡¡

miércoles, 31 de marzo de 2010

Aplicará el gobierno multas impuestas al PAN

Querétaro, Querétaro.- El Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Finanzas, será quien aplicará la multa que el Instituto Electoral de Querétaro (IEQ) fijó al Partido Acción Nacional por diversas irregularidades derivadas de las campañas 2009 y que asciende a seis millones 163 mil pesos.El presidente del Consejo General del IEQ, Eduardo Miranda Correa, explicó que el organismo electoral ya no tiene nada que ver con el pago de esta obligación y solamente espera la notificación del pago para concluir el procedimiento."La sanción y la forma de pago, a quien le corresponde directamente es a la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado. A ellos es a quienes se les paga la multa, así lo establece la Ley y entonces si hay algún tipo de negociación de la forma de pago, sería directamente con ellos. De hecho nosotros ya cumplimos con la función que nos marca la Ley de órgano fiscalizador".Al cuestionarle al consejero presidente si el PAN estaría con ello en bancarrota, toda vez que la multa supera el ingreso anual que por concepto de prerrogativas tiene derecho el Partido, explicó que la pena pudo ser mayor, toda vez que se prevé en la Ley el retiro de su registro ante el IEQ.Reconoció al PAN como un partido importante en Querétaro, pero también detalló ministraciones por parte de sus militantes que le permiten un ingreso mayor al financiamiento público, además de un recurso mensual por parte del Comité Ejecutivo Nacional, por lo que no estaría en una franca quiebra."Ellos también reciben financiamiento nacional. El planteamiento ahí es que se cometió una infracción a la Ley, que establece hasta cuánto se le puede sancionar al partido y nosotros cumplimos", dijo Miranda Correa.Se supone que el PAN tendría 15 días para pagar la ante la Dirección de Ingresos, y la Ley fija que de no realizarse el pago, habrá de ejecutarse un procedimiento económico continuo, afirmó en su momento el director general del Instituto, José Vidal Uribe Concha. Y el procedimiento también le correspondería ejecutar a la Secretaría en cuestión.En entrevista, el dirigente estatal del PAN, Ricardo Anaya Cortés, no descartó proponer 'pagos chiquitos' ante la Dirección de Ingresos, luego de que en estos días se lleva a cabo un "flujo efectivo"."El IEQ ya dictó su resolución y está claro que el pago debe de hacerse ante la Dirección de Ingresos de la Secretaría de Finanzas".Es decir -explicó- el dirigente estatal del PAN, se está realizando al interior del PAN "un análisis financiero de las posibilidades de pago y en su momento estaremos haciendo una propuesta, misma que no hemos presentado formalmente"."No la descartamos, la estamos analizando. Estamos concluyendo nuestro flujo y presentaremos una propuesta en función a nuestras posibilidades de pago. Porque como ustedes saben, la multa representa los ingresos de un año y medio del partido, por cuanto ve al financiamiento público estatal, de tal manera que pagarla en una sola exhibición sería materialmente imposible para nosotros" dijo.Ya en días pasados, Ricardo Anaya había admitido la culpabilidad de su partido, por los señalamientos del IEQ, por lo que aseguró "no es ético impugnar una resolución a sabiendas de que hemos cometido una infracción, ni es prudente exponer al partido a una sanción mayor", concluyó el también diputado local
Enlace

Que se jodan los Partidos Politicos¡¡¡

jueves, 25 de marzo de 2010

COMUNICADO DESDE RUSIA SOBRE EL "ASESINATO" DE RUKOSYLA


"Aunque ya ha pasado mucho tiempo y ya hemos hecho una declaración en relación al caso del «asesinato» de Rukosyla, lxs compañerxs antifascistas de Europa todavía creen que es verdad.


El 16 de octubre de 2008 recibimos la noticia sobre el asesinato de la chica Olga Rukosyla. De la información que teníamos resultaba que la jóven fue matada por los nazis, porque tenía cordones rojos, que en Rusia significa la pertenencia al movimineto antifascista.


A la luz de últimos acontecimientos, como el asesinato de Fedor «Fediay» Filatov y agresiones contra otros antifascistas, esta noticia no nos sorprendió.


Principalmente, la información sobre el caso llegaba por canales cerrados con la petición de no distribuirla en fuentes abiertas. Pero al paso de unos días, la información se rezumó en el Internet y fue puesta anónimamente en el sitio web «ru.indymedia.org».


Pero pronto averiguamos los detalles y resultó que


1.La policía de Irkutsk no registró ni un asesinato como este,


2.Ni a los hospitales ni a las morgues de la ciudad de Irkutsk no trajeron ni una chica con traumas así,


3.Ni en Irkutsk ni en la región de Irkutsk no vive nadie con el apellido Rukosyla.


Tampoco fueron descubiertos los padres, amigos de la chica, ni escuela en la que estudiaba ni testigos. Sus «amigos íntimos» que fueron los que nos informaron sobre el «asesinato» de Olga Rukosyla resultaron ser sus «padres», «policías» que investigaban el caso. En fin, dejaron de responder a llamadas telefónicas. Así podemos concluir que el asesinato no tenía lugar.


Las razones de esta mistificación no están claras. Creemos que fue una provocación nazi para poder llamarnos mentirosos. Ellos hacen todo lo posible para desacreditar a los antifascistas ante la sociedad. Por ejemplo, pueden entrar en un autobús con máscaras y pegar a toda la gente gritando «Antifa» o hacer sitios web «antifa» poniendo allí la información que no corresponde a la realidad. O como en este caso forjar una historia sobre el asesinato de antifascista."


http://www.avtonom.org/old/index.php?nid=2079


http://ru.wikipedia.org/wiki/%D0%94%D0%B5%D0%BB%D0%BE_%D0%9E%D0%BB%D1%8C%D0%B3%D0%B8_%D0%A0%D1%83%D0%BA%D0%BE%D1%81%D1%8B%D0%BB%D0%B0


http://pressa.irk.ru/sm/2008/47/015004.html


martes, 23 de marzo de 2010

¡YA BASTA!


Querétaro, Querétaro.- No nos escuchan porque somos pobres y además indígenas, recriminan Alberta Alcántara Juan y Teresa González Cornelio, para quienes la justicia en México "no existe" puesto que "los que realmente hacen cosas feas no están aquí", al tiempo que lanzan un "ya basta" al Presidente Felipe Calderón para que las libere luego de 3 años de encierro en el penal de San José El Alto, donde reciben en exclusiva a DIARIO DE QUERETARO.

Las rejas del Centro Preventivo y de Ejecución de Sanciones Penales se abren, como seguramente se abrirán en unos días para Alberta y Teresa, y permiten escuchar de viva voz la indignación de estas mujeres. No obstante, también hay palabras de agradecimiento hacia el Gobernador José Calzada y los senadores que en Comisión plural las visitaron apenas este domingo, así como a las ONGs que las defienden.

"Ya basta, ya basta de tanta injusticia, sólo si el presidente nos da la libertad va a cambiar nuestra forma de pensar del Gobierno, porque sigo pensando que si de veras estuvieran haciendo su trabajo no estuviéramos aquí encerradas".

"Si el Presidente quisiera, a la voz de ya diría que nos dejaran libres y que no espere que de aquí a julio se resuelva nuestra situación", exclama con hartazgo Teresa, llevando en brazos a su hija Jazmín que nació dentro del penal hace apenas un año.

El de estas mujeres es un caso paradigmático del sistema penal mexicano. A insistencia del Gobernador de Querétaro, el Senado creó una comisión especial y la Suprema Corte de Justicia de la Nación atrajo "de oficio" las apelaciones a la sentencia de 20 años de cárcel por el cargo de secuestro, mientras que Alberta enfrenta uno más, el de posesión de droga que, nos aclara, nunca le ha sido comprobado.

Ellas fueron detenidas en su pueblo, Santiago Mexquititlán, municipio de Amealco, el 3 de agosto de 2006, cinco meses después de un operativo federal antipiratería en el que se decomisaron discos de autoría apócrifa y donde supuestamente seis personas de la AFI fueron privados de la libertad a petición de estas indígenas de origen ñañu. Al mismo tiempo, también fue detenida Jacinta Francisco Marcial, quien liberada la madrugada del 16 de septiembre pasado.

Desesperadas por la falta de apoyo, Teresa y Alberta enviaron una carta al Presidente Felipe Calderón pidiendo su ayuda. "Dijo que nos iba a apoyar y jamás, jamás recibimos respuesta del presidente, lo único que hizo el Presidente Felipe Calderón fue mandarnos una carta donde nos decía que nos iba apoyar, que nos iba a orientar que para ver qué se podía hacer... ¡ah! Y mandarnos un abogado de oficio, pero nosotros lo que pedíamos era nuestra libertad".

Ese abogado, narran, no les dio ninguna esperanza "y sólo nos decía ¡ay muchachas, su caso es muy difícil, no creo que salgan pronto de aquí y nos íbamos para abajo".

El panorama cambió recientemente, cuando José Calzada Rovirosa hizo suya la defensa y fue al Distrito Federal a gestionar la revisión del caso ante el ministro presidente, Guillermo Ortiz Mayagoitia, y la Presidencia del Senado.

"El Presidente, como ahora el Gobernador de Querétaro, hubiera tomado cartas en el asunto desde un principio y nuestro caso ya se hubiera resuelto. El único que tiene en sus manos resolver las cosas es el presidente, pero por ser pobres no nos hace caso", interviene Alberta, fúrica.

Teresa la secunda con otro reclamo, el más fuerte de la larga lista que tienen: "el Presidente por ser pobres, por ser indígenas no nos hace caso, por no tener dinero. Y yo siempre lo he dicho en los medios de comunicación, cuando llegan a nuestro pueblo queriendo nuestro voto, hay sí nos prometen esto, nos prometen lo otro... los pueblos indígenas tienen derecho a esto o a lo otro. Y cuando realmente los necesitamos, no vemos el apoyo".



LA CNDH, TAMPOCO



A simple vista, Teresa es la más frágil, pero al momento de denunciar es la más elocuente y expresiva. Tiene ojos verdes. Dice que son de su papá, ese al que apenas conoce y al que recientemente corrió de la visita familiar en el penal. "Sólo venía a preguntar si había secuestrado a los agentes o no. Me vio en la televisión y vino". Afuera, sólo tiene a su marido y adentro a su hija Jazmín, quien es la fuerza que la mantiene viva.

Levanta la voz para recriminar también la falta de apoyo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, institución que en su momento sólo tomó la queja, pero que les dio nulos resultados. "Derechos Humanos también vino, incluso muchas veces yo los corrí, porque les decía que a qué vienen si me dices que no puedes hacer nada por mí, que no está en tus manos, entonces a qué vienes a verme.

"Les dije yo no quiero que vengan a prometerme esto o lo otro, yo lo que quiero ver es con hechos no con palabras", exclama queriendo manotear y sin poder hacerlo, porque carga a la pequeña Jazmín, arrullada por la plática en el patio de visita, a la sombra de una de las cuatro torres desde las cuales se vigila a las 151 internas, tres de ellas indígenas: Alberta, Teresa y Dionisia García Hernández.



APOYO DE CALZADA,

LA CORTE Y EL SENADO



Afloran sus recuerdos sobre los tres primeros años de prisión, época en que gastaron mucho dinero en un abogado particular, sin recibir apoyo de ninguna índole. No como ahora, cuando el respaldo del Gobernador las ha dado tantas esperanzas de libertad y ha generado reacción de la Corte y hasta la visita de una Comisión del Senado, encabezada por Manlio Fabio Beltrones. El proceso para su liberación ya es un caso de la agenda nacional. También destacan la defensa de Amnistía Internacional y el Centro Agustín Pro Juárez.

"El anterior Gobierno nunca nos hizo caso, jamás. Pero ahora sí ya. Ni con el gobernador anterior ni con el director anterior del CERESO.

"Nos sentíamos solas, abandonadas, nadie nos hizo caso. Hasta ahora que cambió a este nuevo Gobierno, con el señor Gobernador -José Calzada- ya sentimos más apoyo de él y todo. También el Centro ahora con la nueva directora, tenemos más apoyo con ella.

"Decidimos cambiar el abogado que teníamos que era particular, porque ya no teníamos recursos económicos, ya nos habíamos endeudado mucho, y fue cuando decidimos agarrar a los de la organización Agustín Pro, que son los que traía anteriormente Jacinta".

Sobre la visita que recibieron este domingo de la Comisión Plural Investigadora, integrada por Manlio Fabio Beltrones, Socorro García Quiroz, Tomás Torres Mercado, Amira Gómez Tueme y el diputado Rubén Moreira Valdez, las indígenas ñahñu dicen que les da un gran aliento, porque representa una presión para sacarlas el penal.

"El senador Manlio nos dijo que él le pedía al Presidente que nos dé la libertad, que no esperara a que la Corte dictara nuestra libertad, que está en sus manos girar la libertad inmediata.

"Esta presión nos da esperanzas de que sí se va a solucionar nuestro caso, que por fin el gobierno va a dejarnos ir libres... Yo pienso que esto es a raíz de esa presión y también de que el Gobernador se está metiendo en el caso, también los senadores", nos dijo Teresa, risueña, un gesto difícil de mostrar dentro de un penal.

Alberta y Teresa, catalogadas por la ONU como víctimas de triple discriminación: "contra mujeres, contra mujeres indígenas y contra mujeres pobres", han soportado además incontables atropellos en prisión. Algunos, a la distancia, ahora les provocan risas, pero otros, los más graves, permanecerán siempre en su memoria y nunca los superarán, como el hecho de haber perdido hasta ahora tres años y siete meses de vida en libertad...



CONTINUARA


domingo, 21 de marzo de 2010

Kit Kat. El chocolate crujiente que destruye los bosques

Greenpeace denuncia la relación de Nestlé con la deforestación en Indonesialanzó el pasado miércoles una campaña viral en la que relacionaba a Nestlé con la deforestación de los bosques de Indonesia. Al tiempo que reconocía los hechos, la reacción de Nestlé el mismo día fue solicitar a Youtube la retirada de la versión inglesa del vídeo, lo que consiguió durante algunas horas. La multinacional de la alimentación respondía así a una campaña de Greenpeace en internet lanzada en más de 25 países.“Nestlé admite que ha estado utilizando aceite de palma procedente de la destrucción de las selvas de Indonesia”, ha declarado Miguel Ángel Soto, responsable de la campaña de Bosques y Clima de Greenpeace España. “Pero el intento de Nestlé de silenciar a Greenpeace obligando a Youtube a retirar el vídeo ha tenido un efecto boomerang. Ahora cientos de miles de cibernautas han visto o van a ver el vídeo interesados en la denuncia de Greenpeace”.La campaña se basa en un impactante vídeo con el eslogan 'Tómate un respiro' y una ciberacción para pedir a Nestlé que rompa relaciones con los proveedores de aceite de palma (empleado en sus chocolates) porque están ocasionando la destrucción de las selvas de Indonesia para extender las plantaciones, expulsando así a las comunidades locales y destruyendo el hábitat del orangután. Además, en varios países europeos se están realizando acciones de denuncia donde activistas con disfraces de orangután reclaman a la empresa Nestlé que deje de ser cómplice de la destrucción forestal en Indonesia.Greenpeace ha publicado también un informe, La huella del crimen, donde se expone el ciclo de la deforestación en Indonesia para obtener aceite de palma. El informe muestra cómo la empresa se abastece de aceite de empresas proveedoras como Sinar Mas, el mayor productor de Indonesia de aceite de palma. Sinar Mas está expandiendo sus plantaciones tras talar las selvas tropicales y quemar y drenar las zonas de turberas. Estas actuaciones crean graves problemas sociales, aceleran el cambio climático y destruyen el hábitat de especies amenazadas como el orangután.

Aqui el Video


miércoles, 17 de marzo de 2010

Talleres Culturales en el TIKAL

Aqui les dejo unas propagandas sobre algunos talleres bastante interesantes que se daran en el TIKAL.

Por que la Cultura y el Conocimiento es Revolucion¡¡¡


Bravo a la Gente del TIKAL

























































lunes, 15 de marzo de 2010

Garrido responsable político de irregularidades en Querétaro: Nava

Querétaro, 15 Mar 10.- Dos presuntas irregularidades más, fueron confirmadas por el gobierno del estado de Querétaro; una, que tiene que ver con la venta a particulares del terreno denominado Sanfandila, propiedad del gobierno del estado y, la otra, relacionada con la detección de siete fallas estructurales localizadas en una vialidad principal, que recientemente se puso en marcha.
En medio de las indagatorias abiertas, el Senador de la República, Eduardo Tomás Nava Bolaños, afirmó que su compañero en el Partido Acción Nacional (PAN) y ex gobernador de la entidad, Francisco Garrido Patrón, es el responsable político de todas las irregularidades que sucedieron.
"Él es el responsable político, no el ejecutor. La responsabilidad política recae en él, la responsabilidad jurídica es de quien firma las licitaciones, de quien firma los cheques y autoriza; pero sí hay un responsable. El responsable político es el ex gobernador, Francisco Garrido", afirmó.
Por su parte, el actual Oficial Mayor del gobierno, El Manuel Pozo Cabrera, confirmó que la Contraloría indaga dicho procedimiento que involucra 180 millones, pues el acuerdo de comercialización se firmó en tres pagos, los que se realizaron en forma extemporánea.
"Los pagos se hicieron de manera extemporánea por lo que se está verificando si se apegaron a la legalidad, tanto los términos del contrato, sobre todo, como los pagos", dijo Pozo Cabrera.
En tanto, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Sergio Chufani Abarca, reveló que el llamado anillo vial "Fray Junípero Serra", tiene siete fallas en su construcción por lo que resulta necesario abrir una investigación para determinar la gravedad de las mismas.
"Son siete puntos que se estaban revisando y esperábamos explicaciones sobre algunas deficiencias visuales que teníamos en algunas curvas y radio de giros", dijo Chufani Abarca.
El estudio será terminado en un par de semanas, por lo que será hasta ese momento que se determiné qué inversión se realizará para reparar los daños.

Enlace

domingo, 14 de marzo de 2010

Homosexuales festejan reformas al Código Civil del DF

México, marzo 14 (EL UNIVERSAL).- Para la comunidad homosexual, la primavera ya llegó a la ciudad de México.Con motivo de las recientes reformas al Código Civil del Distrito Federal, que permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo, unos cinco mil integrantes de esta comunidad marcharon sobre el Paseo de la Reforma con rumbo al Hemiciclo a Juárez.
Encabezados por un Turibús, del que cuelgan lonas donde se lee Grupo Orgullo A.C., los homosexuales recrean un verdadero carnaval bajo el intenso calor.
Al llegar al Hemiciclo a Juárez, se llevará a cabo una ceremonia donde se casarán 10 parejas del mismo sexo.
Cristian Sánchez, vocero del Grupo Orgullo A.C., informó que la consejera jurídica Leticia Bonifaz estará presente en ese acto civil.
Entre gritos de celebración, los participantes de esta marcha expresan: "¡Si se pudo, si se pudo!".
Enlace