Solidaridad con Alvaro¡¡¡

Solidaridad con Alvaro¡¡¡
Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de abril de 2012

Sigue explotación de niños en Queretaro

En Querétaro, uno de cada 10 niños de 5 a 17 años de edad, realizan una actividad económica, pero más aún, bajo condiciones de desigualdad laboral, y de éstos el 51.7 por ciento no asiste a la escuela.

En el marco de la celebración del Día del Niño, el festejo hoy esta marcado por los contrastes por un lado una infancia de juego fracturada por la estrechez económica de los hogares y por otra una época de nuevas tecnologías de la navegación diaria en el mundo del internet.

Según el módulo de trabajo infantil, de la población de 5 a 17 años que trabaja, 34.8% no recibe ingreso o su pago se da en especie; de los que perciben ingresos, 36.3% recibe hasta un salario mínimo; más de la tercera parte (38%) recibe más de uno y hasta dos salarios mínimos y sólo 22% recibe más de dos.

Asimismo detalla que por sexo, esta tasa es casi el doble en los niños (9.5%) que en las niñas (4.9%) y por edad la tasa de ocupación es de 0.6% en los niños de 5 a 9 años; 3.6% en los que tienen de 10 a 13 años y 18% en los de 14 a 17 años.

Las estadísticas advierten que siete de cada diez niños ocupados de 5 a 17 años reside en zonas menos urbanizadas (menores de 100 mil habitantes) por lo que este aspecto condiciona el tipo de ocupación que desempeñan los niños: 32.9% son trabajadores industriales, artesanos y ayudantes; seguido de trabajadores agropecuarios como también comerciantes y empleados de comercios establecidos.

Otros aspectos que caracterizan el trabajo infantil es que cinco de cada diez niños que trabajan no asisten a la escuela; 42.8% tienen jornadas de más de 34 horas a la semana; 1.1% trabajan en lugares no apropiados o no permitidos 32.6% están expuestos a tuvo un accidente, lesión o enfermedad que requirió atención médica.



En el 52% de los casos, los niños trabajan con un familiar y los motivos del empleo es la necesidad de dinero para pagar su escuela y/o sus propios gastos, también declararon que en su hogar se necesita de su trabajo.

Lo anterior no obstante que el trabajo infantil constituye una violación de los derechos de los niños ya que impide su sano crecimiento y trunca su desarrollo escolar, de acuerdo con la UNICEF, el trabajo infantil es un obstáculo para el desarrollo social y económico, ya que socava las competencias de su futura fuerza laboral y favorece la transmisión intergeneracional de la pobreza

Para el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), En el estado de Querétaro residen 545 mil niños de cero a 14 años de edad, quienes en base al censo 2010 , el 75.9 por ciento de los niños cohabita en el hogar con ambos padres, 15.5 por ciento solo con la madre y 0.7 por ciento solo con el padre.

EDUCACION.

Conforme a los resultados del Censo 2010, 4.1% de la población de 5 a 14 años no asiste a la escuela en Querétaro. No recibir la educación elemental para que la población adquiera la habilidad de la lectoescritura atenta contra un derecho universal y los efectos resultan devastadores para quien lo padece: haciendo que las personas carezcan del reconocimiento social que merecen, presentan baja autoestima, autonomía y poca reflexión crítica.

VIVIENDA.

Conforme a datos censales de 2010, 42.7% de los niños menores de 15 años habitan viviendas que presentan una o más carencias materiales, es decir, poco más de 235 mil niños(as) viven en esta situación. La carencia por espacio en la vivienda es la más común, 41.7% de los niños habita una vivienda con un hacinamiento de 2.5 o más personas por cuarto; 3% reside en viviendas con piso de tierra, 0.7% lo hace en viviendas con muros de embarro o bajareque; de carrizo, bambú o palma; de lámina de cartón, metálica o asbesto; o material de desecho y 0.4% en viviendas con techos de lámina de cartón o desechos

El 30.2% de los niños del estado en 2010 habitaba en viviendas que presentaban una o más carencias por servicios básicos. El principal servicio del que carecen las viviendas donde residen los menores es el tipo de combustible para cocinar, en 13.4% de los casos el principal combustible es la leña, el carbón o el petróleo.

El drenaje no conectado a la red pública o a una fosa séptica, ocupa el segundo lugar en la carencia de servicios en la vivienda (13.3 por ciento); la tercera son viviendas sin agua entubada dentro de la vivienda o dentro del terreno (12.1%) y dada la cobertura casi universal de viviendas con servicios de electricidad, ésta es la última carencia de las viviendas donde habita un niño menor de 15 años (3.4 por ciento).



SALUD.

Una de las primeras mediciones que dan señal del estado de salud de los niños es el peso al nacer, que es resultado de las condiciones socioeconómicas y de salud de las madres, a la vez que como condición, predispone a los niños que nacen con un peso inferior a los 2 kilos 500 gramos a una mayor morbilidad y mortalidad, debido a alteraciones en su sistema inmunológico, mayor incidencia de enfermedades crónicas, como cardiopatías y diabetes; además de que también pueden presentar un retraso en su crecimiento y desarrollo, que puede ir hasta la edad adulta e incluso impactar en su descendencia.



Cabe mencionar que de los nacidos vivos durante 2009 en Querétaro, 8% presentaron bajo peso al nacer.



DISCAPACIDAD.

Con base en los resultados del cuestionario ampliado del Censo de Población y Vivienda 2010 se identificó en el Estado a más de 84 mil personas con alguna limitación en el desempeño de actividades de la vida cotidiana (discapacidad), de los cuales, más de nueve mil (es decir, 11.1%) es población entre 0 y 14 años de edad. De ellos, la mayoría son hombres (53.8 por ciento).

NUEVAS TECNOLOGIAS

Finalmente un aspecto relevante en este marco de la celebración del Día del Niño, tiene que ver con la enseñanza-aprendizaje ofrecido hoy en día a los menores, que es el desarrollo de las tecnologías que han introducido cambios en las herramientas que se emplean para su educación y entretenimiento, de ahí la importancia de la disponibilidad de la computadora e internet en casa.

En Querétaro, 26.2% (poco más de 144 mil) de los niños cuentan con computadora en sus viviendas y 69.2% (casi 100 mil) tienen acceso a internet. 

lunes, 12 de marzo de 2012

Otra puñalada el gasolinazo


Repudio generalizado al tercer "gasolinazo" del año, que elevó a 10 pesos por litro de combustible magna, 10.75 pesos la premium y 10.36 el de diesel, manifestaron los consumidores en un sondeo realizado por DIARIO DE QUERETARO en estaciones de servicio, donde la principal queja es el constante aumento de los energéticos.

Los usuarios reprobaron que, bajo el supuesto de que con este aumento se abate el subsidio federal, el costo del combustible siga elevándose, pues es la antesala para el incremento de otros servicios y productos, lo que termina por afectar el bolsillo de todos los ciudadanos y no sólo de los que usan auto particular.

"Aparentemente no es mucho, pero en cantidades grandes sí se hace pesado". Fue en las gasolineras ubicadas sobre Avenida Constituyentes No. 132; Tecnológico esquina con Madero y Carretera 57 -a la altura del Papanoa.

- donde DIARIO DE QUERÉTARO habló con los usuarios sobre este aumento que ya alcanzó un equivalente al 10 por ciento en lo que va del presente año.

Ernesto Medellín, quien conduce un taxi urbano desde hace 6 meses, manifestó que el incremento a la gasolina afecta directamente su economía. Dijo que aparentemente no es mucho porque son 9 centavos más por litro, pero refirió que en su caso, carga 150 pesos al día - 1 mil 50 pesos a la semana- y sí percibe el incremento.

Manifestó que el dueño del taxi le cobra lo mismo de cuenta y la tarifa del taxi es la misma, mientras que él carga la misma cantidad de combustible a mayor precio.

Agregó que si los taxis fueran de quienes los manejan no resentirían el aumento de manera drástica; sin embargo, señaló que la tarifa que manejan es la misma desde hace varios años y ellos no pueden modificarla, por lo que no les queda de otra que cargar el combustible.

"Lo malo es que aumenta la gasolina y todo sube; así como van los incrementos, será necesario hacer un movimiento", concluyó.

Otro queretano que manifestó su inconformidad fue Juan Antonio de Los Ríos, quien destacó que es una vergüenza que México tenga una empresa como Petróleos Mexicanos e importe gasolina de otros países.

El señor Juan Antonio lamentó que con el pretexto de unos centavos más a la gasolina, le suban el precio a todo y señaló que con el incremento se ha visto en la necesidad de cargar menos combustible y utilizar menos su automóvil.

"Lo que deberían de aumentar son las garantías de un salario digno. Aunque sean 20 ó 30 pesos más. Yo tengo 66 años, ya no me dan trabajo por la edad y todo está relativamente caro", concluyó Don Antonio.

Por su parte, Jorge Avilés y Héctor Pérez, despachadores de gasolina, señalaron que el incremento lo hacen automáticamente desde PEMEX y que ellos se enteran por los medios de comunicación.

"Cuando nosotros llegamos el nuevo precio ya aparece en las pantallas de las máquinas. Nosotros no tenemos nada que ver; nos pagan lo mismo, trabajamos lo mismo y tenemos que lidiar con la inconformidad de la gente", dijo Jorge Avilés.

Héctor Pérez y Jorge Avilés coincidieron en que los despachadores han sido víctimas de malos tratos por parte de los consumidores, quienes molestos ante el incremento de la gasolina incluso dejan de dar propinas.

En este sentido, Héctor Pérez refirió que el hecho de que el precio de la gasolina Magna -la que más se consume- se haya cerrado en los 10 pesos ha traído una disminución en las propinas, ya que algunos consumidores dejan la diferencia del total y ahora el precio por litro del combustible cierra en números enteros.

En lo que respecta a choferes -de transporte público y tráileres-, los entrevistados manifestaron que este incremento no les perjudica a ellos, pero sí a sus patrones.

Dijeron que ellos ganan lo mismo y cargan la misma cantidad de combustible -alrededor de 300 litros a la semana-, pero son los dueños de los vehículos quienes tienen que dar más dinero.

Cabe mencionar que en la página oficial de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo A.C. (ONEXPO) el precio que registra el combustible se remonta al 11 de febrero del 2012, día en que dio el segundo incremento.

Sin embargo, el precio del combustible en las estaciones de servicio ya presenta el incremento de 9 centavos en la gasolina Magna, de 6 centavos en la gasolina Premium y de 9 centavos en el Diesel, los cuales sí aparecen en el sitio oficial de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros A.C. (AMEGAS).

De esta forma, el precio para la gasolina Magna se cierra en 10 pesos; para la Premium sube a los 10.75 pesos y en el caso del Diesel el precio por litro incrementa a 10.36 pesos, lo que supone un incremento de más del 10% de comienzos del 2011 a la fecha, según datos de la AMEGAS.

Enlace

domingo, 4 de diciembre de 2011

Cierra Querétaro en 3er lugar de vivienda cara

Querétaro, Querétaro.- Cierra Querétaro el 2011 como la tercera entidad del país más cara en cuanto al precio de vivienda al ubicarse entre 350 mil y 400 mil pesos promedio, revela el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para Los Trabajadores,

La entidad hoy es solo superada por Morelos y el Distrito Federal, situación que complica la posibilidad de acceso a vivienda de quienes menos ganan y que de acuerdo, a la Delegada del Infonavit, Rosaura Nieto Caraveo, 29 mil trabajadores perciben menos de dos salarios mínimos.

Segmento de la población que tiene que ser apoyada con subsidios tanto federales como estatales a fin de que puedan lograr acceder a un crédito hipotecario.

Es una realidad, apuntó que somos un Estado con vivienda cara que dificulta al acreditado cubrir ese monto con el crédito al que tiene derecho y que es derivado del nivel de ingresos que registra, sin embargo destacó que habido apoyos importantes a través del programa, de subsidios para Querétaro.

Más adelante y tras explicar que el costo de la vivienda tiene que ver con el encarecimiento de la tierra como de los servicios, dio a conocer que con los apoyos para quienes menos ganan, en la entidad se ha logrado entregar mil 575 subsidios por parte de CONAVI, éstos por un monto global de 47 millones de pesos.

Se trata, indicó de subsidios que se han dado para la adquisición de vivienda económica, un alto porcentaje de ella localizada en el municipio de El marqués.

Sin embargo reconoció que es un segmento que en este año no se lograra cubrir con la meta fijada de 2 mil créditos, ya que señaló no hay en el inventario local esta vivienda.

Lo anterior al señalar que por un lado Querétaro se ubica como el tercer estado con la vivienda más cara y por otra parte hay un número importante de trabajadores con ingresos bajos.

En este tema, incluso dio a conocer que de acuerdo a comportamiento del empleo de acreditados, las personas que han perdido su fuente laboral en este año si bien hay un alto porcentaje de recuperación, el problema es que se está dando su reingreso a la actividad productiva con salarios menores a los percibidos anteriormente lo que resulta insuficiente para mantener el pago del crédito ante el instituto por lo que tienen que buscar una negociación de menor monto.

Recordó finalmente que en el Estado el Infonavit reporta 3 mil 715 créditos en cartera vencida que representan el 4.51 por ciento.



-------------------------------------------

Nos obligan a relegarnos lejisimos de la ciudad, para poder acceder a una casa de 30 m2 de un cuarto y espacios reducidos.

Se crean "zonas residenciales" y "complejos" para las capas burguesas de la sociedad y los Obreros terminamos habitando casas ridiculamente pequeñas con nuestras familias.

sábado, 15 de octubre de 2011

Carecen de vivienda económica 15 mil, admite Infonavit

Querétaro, Querétaro.- Carece el estado de Querétaro de vivienda económica, que le permita satisfacer las necesidades de quienes menos ganan y que al quinto bimestre de este año identifica una demanda potencial de 15 mil derechohabientes.

Informó la delegada del Instituto del Fondo Nacional al de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Rosaura Nieto Caraveo, al reconocer que hoy no hay vivienda en el segmento económico disponible, muestra de ello, dio a conocer es que en lo que va del año se han colocado sólo mil créditos de una meta programada de 2 mil.

"No se está generando la suficiente oferta de vivienda económica, lo que nos impide colocar créditos para quienes menos tienen; llevamos mil de una meta de 2 mil estamos a la mitad".

Dijo que el problema es que estamos a poco más de dos meses de concluir el año y no se tiene vivienda disponible para los trabajadores que perciben menos de 2 salarios mínimos y que finalmente es un esquema que cuenta con apoyos de subsidio.

Nieto Caraveo dijo confiar en que los desarrolladores queretanos puedan detonar más vivienda para este segmento de trabajadores que se tiene en espera y que remarcó se advierte hay un potencial de 15 mil personas en el Estado.

Señaló que este comportamiento también se ve reflejado en la marcha de colocación de créditos 2011 para Querétaro que a la fecha suma alrededor de 9 mil 460 créditos, que a su vez han implicado una inversión generada por 4 mil millones de pesos.

Cifra anterior, indicó, que resulta menor con relación al mismo periodo pero del año anterior que sumaba arriba de 10 mil créditos.

Sin embargo, dijo confiar en que al cierre del 2011 se logrará cubrir la meta acumulada de 13 mil 230 créditos.

VIVIENDA SUSTENTABLE

Rosaura Nieto Caraveo destacó el avance que se ha logrado en este año en cuanto a la edificación de vivienda sustentable, denominada, por el instituto Hipoteca Verde, ya que aseguró que el 90 por ciento de la totalidad de créditos colocados en la entidad cumple con esta condición.

"Estamos muy interesados en la sustentabilidad no sólo de la vivienda, sino en el entorno de los desarrollos, en la comunidad" dijo ya que queremos fomentar un entorno favorable para los trabajadores, que tengan servicios cercanos, que también lo estén cerca de su fuente de trabajo y transporte, explico.

Dijo que hoy ya no sólo la vivienda económica se encuentra en este segmento de hipoteca verde, ya que ahora se tiene en todos los segmentos ofertados por el Infonavit.

Se trata finalmente, apuntó, de vivienda que genera ahorros importantes para quienes las habitan a través de la instalación de aditamentos en agua, gas como energía eléctrica.

Citando que la instalación de un calentador solar se tiene un ahorro de 200 pesos al mes, ahorros que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los trabajadores, finalizó.

Enlace