Solidaridad con Alvaro¡¡¡

Solidaridad con Alvaro¡¡¡
Mostrando entradas con la etiqueta homofobia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta homofobia. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de mayo de 2012

Querétaro: lamentan manifestaciones homofóbicas de panistas

Querétaro, Qro.- Diversas asociaciones civiles a favor de la protección de los derechos de las personas lésbicas y homosexuales, lamentaron las manifestaciones homofóbicas de diferentes funcionarios públicos pertenecientes al Partido Acción Nacional que, según las dirigentes de las asociaciones, muestran discriminación a estos grupos.
En el marco del Día Nacional de la Tolerancia y el Respeto a las Preferencias Sexuales, asociaciones como Católicas por el Derecho a Decidir, la Asociación Queretana de Educación para las Sexualidades Humanas (Aquesex) y la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (Ddeser) rechazaron la expresiones homofóbicas de ex funcionarios y funcionarios panistas como la alcaldesa de Querétaro, María del Carmen Zúñiga Hernández, del ex diputado Fernando Urbiola, (quien promocionó y logró la aprobación de la ley que penaliza el aborto en Querétaro), del diputado con licencia, Salvador Martínez y del ex gobernador, Ignacio Loyola Vera.
Además, lamentaron la poca incidencia del presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Miguel Nava Alvarado, sobre los comentarios de la alcaldesa de Querétaro sobre los conceptos de familia entre personas del mismo sexo.
“Esto nos habla de que no tendríamos nosotras ni que iniciarlo (proceso de investigación) tendría que ser la misma autoridad defensora de los derechos humanos, y fue lo mismo que sucedió en el caso de la alcaldesa, cuando dio esta declaración, y que el doctor Miguel Nava dijo que la gente era libre de expresar lo que quiere. Esto nos habla de una visión, de una manifestación clara homofóbica, de las diversas autoridades queretanas, de los diversos niveles”, lamentó Alejandra Martínez Galán, dirigente de Aquesex.
Explicaron que algunas autoridades y ahora los candidatos a cargos de elección popular expresan su poco interés en la generación de políticas públicas a favor de los derechos de personas lésbicas y homosexuales.
Razón por la cual anunciaron la realización de una jornada de foros que tiene el objetivo de exigir a las autoridades propuestas a favor de los derechos de este grupo de personas, los cuales se llevarán a cabo en diferentes espacios del Centro Histórico.
Anunciaron la realización de la tercera marcha queretana contra la discriminación de grupos lésbicos y homosexuales, que se desarrollará a las 7 pm, este viernes desde la Plaza Constitución rumbo a Avenida Universidad y calle Juárez.

domingo, 11 de marzo de 2012

Integrante de las juventudes panistas en contra de los 'Matrimonios de Jotos'


Durante la realización del Parlamento Juvenil que organizó la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, uno de los jóvenes participantes se refirió de forma discriminativa desde la Tribuna del recinto a los ciudadanos de orientación homosexual como “jotos”.

Juan Pablo Castro Gamble, quien aseguró simpatizar con la ideología del PAN, causó polémica durante su intervención, donde arremetió en contra del PRD, Andrés Manuel López Obrador, la aprobación de reformas que permiten en el Distrito Federal la interrupción legal del embarazo y el matrimonio entre ciudadanos del mismo sexo.

El joven inició su intervención planteando una norma para criminalizar el consumo de cualquier sustancia estupefaciente prohibida por la ley. A partir de ahí, Castro Gamble comenzó a señalar que el PRD y sus partidos aliados se integran por personas mediocres, y como ejemplo presentó al candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, quien dijo tardó 14 años en titularse de la Universidad.

“¿A qué se ha dedicado el PRD en el Distrito Federal? Simplemente a destruir todas las instituciones. Como por ejemplo: permitiendo el matrimonio de jotos, permitiendo el aborto. ¡Por favor, señores! No podemos permitir que esa gente nos gobierne”, dijo ante la Tribuna de la ALDF.
Las declaraciones causaron gritos y reclamos en el recinto, donde cada uno de los 66 jóvenes participantes ocupaban una curul de los verdaderos diputados.

Juan Pablo Castro Gamble, particularmente, ocupaba la curul de la líder del PAN en la ALDF, Mariana Gómez del Campo.

Al bajar de Tribuna, el joven confirmó que simpatiza con el PAN, y en un tono diferente, señaló que no está de acuerdo con el matrimonio entre personas del mismo sexo.

“Mucha gente no estamos a favor de ellos y yo mantengo mi postura”, manifestó.

El diputado local Rafael Medida, presidente de la Comisión de Juventud de la ALDF y organizador del Parlamento Juvenil, consideró que Hernández se excedió en el tono de sus palabras.



Enlace

domingo, 4 de marzo de 2012

Piden en Querétaro reconocer la diversidad familiar

Organizaciones sociales pidieron reconocer la diversidad familiar, mientras en diversas partes de esta capital se realizan caravanas y actividades con motivo del Día de la Familia.

El presidente estatal de la organización SOS Discriminación, Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, señaló que es necesario trabajar en políticas públicas para el reconocimiento de la diversidad familiar.

Afirmó que esto contribuiría a prevenir y erradicar la violencia de género, la misoginia, el machismo y la homofobia que afectan a la sociedad.

“Es prioritario reconocer y proteger los diversos arreglos familiares más allá de la consanguinidad, preservando los derechos y la dignidad con relaciones equitativas y justas”, señaló.

Desde esta mañana se realizan diversas actividades con motivo del Día de la Familia, por lo que la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro aplica un operativo vial y de seguridad.

Diferentes caravanas de automovilistas y carros antiguos, que realizaron diversos recorridos desde las delegaciones municipales, confluyen en la explanada del Jardín Guerrero.

Aunque las caravanas afectaron la vialidad, no hubo cierre de avenidas, pero elementos de Tránsito municipal resguardan todos los recorridos.

Enlace

lunes, 23 de enero de 2012

Un hombre es arrestado en Arabia Saudí por usar Facebook para conocer hombres

La policía religiosa de Arabia Saudí mantiene bajo arresto en la comisaría de Dammam, al este del país, a un hombre de 30 años desde el pasado 23 de diciembre. Su “delito”: concertar citas con otros hombres por medio de Facebook, lo que podría acarrearle castigos corporales.
Según un periódico online, un ciudadano saudí habría denunciado al cautivo a la policía religiosa del país, conocida oficialmente como el Comité para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio. Tras ser arrestado, el hombre habría confesado que utilizó el perfil de Facebook para cometer “actos obscenos con otros hombres“. Los castigos que la ley islámica o sharía, vigente en Arabia Saudí, contempla para los condenados por homosexualidad pueden variar entre la cárcel, latigazos y la pena de muerte, aunque su aplicación varía ampliamente según la clase social y la nacionalidad del “culpable”.
Se da la circunstancia de que el primer ministro del Reino Unido, David Cameron, se encontraba de visita en el país el pasado viernes, cuando se hizo pública la noticia. Ante la presión para que se denuncien las violaciones de los derechos humanos en Arabia Saudí, un portavoz del ministerio de Exteriores británico afirmó tener conocimiento del caso y estar buscando más información.
Varias ONGs han denunciado el caso. Amnistía Internacional considera que si el detenido es finalmente procesado por homosexualidad, debería ser considerado “un prisionero de conciencia“. “La criminalización de la homosexualidad alienta la deshumanización de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales, al criminalizarse su propia identidad“, manifestó un portavoz. La Lesbian and Gay Foundation ha instado a los gobiernos occidentales a ser más contundentes en su condena de las actuaciones que “ignoran los derechos humanos más básicos“. En la misma línea se ha manifestado el activista británico Peter Tatchell.
Por desgracia, en dosmanzanas hemos informado de más casos de persecución a personas LGTB en Arabia Saudí: el pasado octubre fueron detenidos 20 hombres gays durante la celebración de una boda y un año antes, un ciudadano británico fue agredido y amenazado por la policía religiosa por su condición de gay.

Enlace

lunes, 8 de agosto de 2011

Urgen ONG´s a impulsar bodas gay



Querétaro, Querétaro.- Impulsar el matrimonio entre personas del mismo sexo, y la facilidad para obtener documentos oficiales con su nueva identidad sexogenérica a los transexuales, son parte de las políticas públicas que han sugerido los activistas a los diputados locales, como parte de una "legislación progresista", dio a conocer Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de S.O.S. Discriminación Internacional.

Señaló que con dichas políticas públicas deben ser reconocidos los derechos de las personas no heterosexuales, por ello exhortó a los integrantes de la LVI Legislatura a seguir el ejemplo de los magistrados Juan Silva Meza y Sergio Valls Hernández, autores del libro "Transexualidad, matrimonio y adopción por parejas del mismo sexo".

Los conminó a leer dicha obra para que puedan seguir su ejemplo en el impulso a políticas públicas que den reconocimiento a las diversidades sexuales, ya que estos derechos dijo, ya se han garantizado en la Ciudad de México y países como Argentina, Holanda, Bélgica, España, Noruega, Suecia, Portugal, Islandia, Sudáfrica, Canadá y en algunos estados de la Unión Americana.

"La LIV Legislatura del Estado de Querétaro debe impulsar el matrimonio entre personas del mismo sexo y el reconocimiento del derecho de las personas transexuales a obtener documentos oficiales con su nueva identidad sexogenérica para evolucionar en materia legislativa, hacer cumplir los mandatos constitucionales y al mismo tiempo fortalecer el avance de los derechos humanos", consideró.

El también maestro en Estudios de Género, Identidad y Ciudadanía por la Universidad de Huelva, España, urgió a garantizar los derechos de las personas no heterosexuales y generar la Ley Integral de Educación para las Sexualidades y la penalización de los Crímenes de Odio por Homofobia.

Lamentó que, según datos de la ONU, la homosexualidad es aún "ilegal" en 76 países, y que en algunos de ellos los homosexuales pueden incluso ser ejecutados, por lo que en marzo pasado, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU adoptó un compromiso -respaldado por 85 países- de hacer un llamado mundial para "acabar con la violencia basada en la orientación sexual y en la identidad de género".

Por lo que dijo, Querétaro tiene que avanzar en el impulso de una legislación progresista, libre de prejuicios y discriminación, además de reconocer y garantizar los derechos de las personas no heterosexuales.

Esto, luego de que ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentaron el libro que incluye los debates y trabajos judiciales de esa institución, sobre esos temas, para ir a la par de las exigencias de una sociedad más activa y consciente de sus derechos.




-----------------------------------------

Creo que en este tema no queda mucho que decir; mas que nuestro posicionamiento en contra de la Homofobia o cualquier discriminacion por raza, sexo, nacionalidad u orientacion sexual siempre sera señalada por nosotros y aplastada de la forma mas contundente en la medida de lo posible.

jueves, 5 de mayo de 2011

[14/May]Dia Mundial VS la Homofobia

Programa de actividades para la Jornada contra la Homofobia ---Mayo 14 del 2011---

ACTIVIDADES ESCENARIO PRINCIPAL


11:30 -12:00: Inauguración del evento por parte del comité organizador y autoridades locales y federales
13:00-14:00: Carrera en tacones
14:00-15:00: Espectáculo musical por el Instituto Municipal de Cultura
15:00-16:00: Espectáculo infantil por el Instituto Municipal de Cultura
18:00-19:00: Show musical anarkodragas
19:00-20:30: Segunda marcha contra la homofobia por las principales calles del centro histórico
20:30-21:30: Show musical


ACTIVIDADES PERMANENTES DURANTE EL DÍA


12:00-18:00: Feria de información contra la homofobia y la discriminación
Exposición fotográfica “Bander-as” (significado de banderas diversas)
Exposición Gráfica de la encuesta Nacional 2010 de Discriminación.

Exposición fotográfica de imágenes y significaciones de los y las integrantes de la comunidad LGBTTTI

Exposición Gráfica de la primer investigación sobre consecuencias negativas y catastrpoficas del
rechazo familiar a gays, lesbianas, bisexuales y trans...


ACTIVIDADES EN LA CARPA
12:00-13:00 : Sala de lectura infantil sobre las diversidades sexuales
13:00-14:00: Presentación del poemario “IVAGINARTE”
14:00-15:00: Taller para padres “Sensibilización a las diversidades sexuales”
16:00-17:00: Obra de teatro “Los Ojos”
17:00-18:00: Presentación del libro “1er. Foro Legislativo por los derechos humanos de las lesbianas en México”
por la Diputada Federal Enoé Uranga

COMITÉ ESTATAL ORGANIZADOR DE LAS JORNADAS CONTRA LA HOMOFOBIA Y DISCRIMINACIÓN EN QRO

Visto en http://diversidaduaq.blogspot.com/

domingo, 27 de marzo de 2011

Homosexuales protestan en Guanajuato

Por segundo domingo consecutivo, 40 defensores de los derechos de los homosexuales protestaron en la Plaza Expiatorio, anexa al templo con el mismo nombre, en protesta por la homofobia social que, aseguran, es "alentada por la Iglesia Católica" y por la violencia policial dirigida a los transexuales y parejas gays. Horas antes de la segunda marcha dominical de organizaciones católicas "por la familia, la vida y el matrimonio", el dirigente del Colectivo León Gay, Fidel Negrete Vázquez, reclamó respeto a la diversidad sexual para frenar las agresiones verbales y golpes entre grupos antagónicos. Este domingo, los integrantes del grupo gay se mezclaron entre decenas de niños exploradores que colectaban material reciclable en la Plaza Expiatorio y les repartieron globos de colores con gas helio que juntos echaron a volar, exigiendo respeto a las libertades de las personas. A diferencia de Diócesis como la de Saltillo, en donde el obispo Raúl Vera ha hecho un buen trabajo con la diversidad, en León las comunidades gay, transgénero y transexuales padecen el repudio de los representantes del clero, dijo Negrete Vázquez. El líder del movimiento homosexual informó que la semana pasada el Colectivo León Gay presentó dos quejas en contra de la Arquidiócesis de León "que fomenta la homofobia", ante el Consejo Nacional para prevenir la Discriminación (Conapred) y la Secretaría de Gobernación. "Se acusa a la Iglesia por estar fomentado la discriminación con las llamadas organizaciones religiosas al realizar manifestaciones en contra de los matrimonios de personas del mismo sexo, que han propiciado enfrentamientos", aseveró. Negrete dijo que han pedido a la Secretaría de Gobernación que se apliquen a la Arquidiócesis las sanciones que estable la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público. El líder adelantó que promueven un encuentro de familias diversas en León para visualizar sus derechos "y para calmar la lengua inquisidora del arzobispo Martín Rábago", en respaldo de las familias a las que les han negado el derecho a la salud, a la educación, al libre tránsito. "Aquí, la cuna de los movimientos sociales oscurantistas, grupos religiosos fuertes y del Yunque, no pueden salir los transgénero o transexuales a la calle porque ya son señalados como prostitutas y lo peor de la sociedad", insistió.





Católicos y gays cruzan insultos en iglesia de León Jóvenes católicos y miembros del Colectivo Gay León se enfrentaron a gritos e insultos en las inmediaciones del templo Expiatorio durante la Procesión por la Vida, en la que más de mil personas mostraron su rechazo al aborto, la unión entre homosexuales y la adopción de niños por parejas homoparentales. Con rosarios o escapularios en el cuello, orando por los no nacidos, los católicos marcharon de cuatro parroquias localizadas en diversas rumbos de la ciudad para asistir a misa en el templo Expiatorio, en la zona centro, donde los esperaban 40 defensores de los homosexuales en reclamo de igualdad, respeto y tolerancia. “¡Alto a la homofobia!”, “Porque somos la mitad del mundo, merecemos la mitad del cielo”, consignaban en cartulinas. De pie, en la plaza Expiatorio, una mujer mantuvo arriba una pancarta con la expresión: “Mi hija es gay, Dios la ama y su madre también”. Los jóvenes católicos cerraron el paso a los homosexuales con una manta de 30 metros de largo que contenía la frase “La vida no hay que imaginarla, hay que respetarla”, mientras los otros pedían respeto e igualdad y coreaban “Imagina” del cantante John Lennon. “¡Viva Cristo Rey!, ¡Viva Cristo Rey!”, repetían jóvenes del movimiento franciscano enfundados en camisas y playeras blancas. “¿Cuántos sacerdotes pedófilos hay afuera y los ocultaron?, ¿cuántos sacerdotes con familia?, ¿por qué no inventan una cura o algo para que esos sacerdotes no lleguen?, ¿por qué?, nosotros no molestamos a nadie, ¡dejen vivir!, ¡libertad!, ¡libertad!, ¡libertad!”, reviró en la trifulca Fidel Negrete Vázquez, líder del Movimiento Colectivo León Gay. Negrete Vázquez se quejó de la intolerancia por cuestiones ideológicas. “No es una manifestación a favor de la vida, es en contra de nuestros derechos, de nuestros derechos sexuales”. El organizador de la procesión y coordinador del movimiento Familia Pastoral, Manuel Rodríguez, conminó a los católicos a mantener el orden en medio de oraciones. “Bendícelos señor, auxilialos, ayúdales en su causa”, suplicaba con un crucifijo al frente. El líder del Colectivo León Gay, Fidel Negrete, señaló que se hicieron presentes en la procesión para decirle a la Iglesia que ya basta de que se metan en la vida y de propiciar la discriminación. A las 9:00 horas comenzó la Procesión por la Vida, convocada por la Comisión Pastoral de la Arquidiócesis de León, con la presencia de representantes de 117 parroquias agrupados en el Movimiento Familiar Cristiano, Pastoral Juvenil, Vida y Familia, Provida, Cofavi, quienes portaban estandartes con diversas imágenes religiosas. En el trayecto, los manifestantes formaron dos vallas protectoras tomados de la mano, desde el inicio del contingente hasta el final; en medio de ellos caminaban familias completas que entonaban temas religiosos y externaban frases a favor de la vida y de rechazo a las políticas abortistas y distribución oficial de la pastilla de emergencia. Dos horas después ingresaron al templo Expiatorio a una misa oficiada por el padre Ubaldo García, quien en su homilía enfatizó los valores de la familia tradicional y conminó a orar por los niños que han sido abortados como por los que están en peligro. El coordinador del evento estableció que la procesión es una expresión a favor de la vida, de rechazo al aborto, que se sabe se ha aplicado en 52 mil casos en la ciudad de México.


Enlace


--------------------------------


Una verdadera verguenza que entre Queretaro y Guanajuato sean dos de las ciudades mas reaccionarias; es importante que respaldemos las actividades de la comunidad LGBT tanto en el Bajio como en todo el mundo para que la ignorancia sea borrada de la mente humana.


Tambien se vuelve trascendental combatir en las calles a estas organizaciones "catolicas" y "por el derecho a decidir"; no permitamos sus eventos, aplastemos sus miembros, saboteemos sus manifestaciones.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Seguridad social para los matrimonios gay

Ciudad de México.- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 232 votos a favor y 58 en contra, reformar la Ley del IMSS y del ISSSTE, a fin de incluir como beneficiarios a las parejas unidas bajo las figuras de sociedades de convivencia, matrimonio de personas del mismo sexo o pacto de solidaridad, con el objetivo de garantizar su derecho a la seguridad social.

Como consecuencia de que en Coahuila y el Distrito Federal se aprobaron los matrimonios entre parejas del mismo sexo, la reforma tiene como finalidad ampliar el abanico de beneficiarios, a partir de la admisión del hecho de que independientemente de las preferencias, el beneficiario cumple con el requisito de cotización en los institutos.

Con la reforma, la cobertura social de las familias homoparentales alcanza una igualdad al matrimonio tradicional, o el concubinato. "La igualdad de derechos a la seguridad social, queda reflejado en la incorporación en la leyenda a quien haya suscrito una unión civil", argumenta el dictamen.

La Ley del Seguro Social, abunda el dictamen de la Comisión de Seguridad Social, tiene como uno de sus objetivos la protección social de la familia, por lo que no existe razón alguna por la que se deba negar la protección familiar a las parejas unidas bajo las figuras de sociedades de convivencia o matrimonio de personas del mismo sexo.

El dictamen argumenta que la familia, al ser una institución social dinámica en permanente transformación, debe reconocer como parte de este proceso a las parejas homoparentales. "Y por ende, no existe razón para dejar sin seguridad social a este tipo de uniones que difieren de la generalidad de formas de familia que hay en nuestro país".

Además, la nueva disposición enmarca dentro de la seguridad social los servicios de "seguros de invalidez, de vejez, de vida, de cesación involuntaria del trabajo, de enfermedades y accidentes, de servicios de guardería y cualquier otro encaminado a la protección y bienestar de los trabajadores, campesinos, no asalariados y otros sectores sociales y sus familiares".

En cuanto al ISSSTE, se añade que los trabajadores tienen como base mínima de la seguridad social, la protección de accidentes y enfermedades, cubrir aspectos en la maternidad, asistencia médica y medicinas, e incluye familiares de los derechohabientes y otros beneficios sociales como vivienda, tiendas económicas y centros vacacionales.

"El Derecho a la Seguridad Social, por lo tanto, es un compromiso internacional que no puede ser negado por motivo de discriminación, y sus componentes son sin duda, necesarios para edificar el proyecto de vida personal y familiar de toda persona, sea cual sea su orientación o preferencia sexual, ya que están expuestas por igual y a lo largo de su vida a los riesgos y a las contingencias de la enfermedad, la invalidez, la vejez y la muerte", aduce.

La legislación federal, continúa, no debe obstaculizar los derechos sociales reconocidos en dos entidades del Pacto federal, antes al contrario, debe servir de marco propicio a la armonización legislativa de los derechos humanos.

Por lo anterior agrega: "la reforma propuesta busca respetar e impulsar la autonomía de los procesos legislativos innovadores y creativos, que consoliden la voluntad política de enfrentar las nuevas demandas y realidades sociales, a partir de valorar los importantes avances en las legislaciones locales, que admiten ya en sus ordenamientos una realidad constatable como lo son las familias diversas entre personas del mismo género."

miércoles, 18 de agosto de 2010

Iglesia y PAN van vs adopción y matrimonios gay

El dia de hoy el DIario de Queretaro se dejo llenar por noticias de las reacciones de las facciones mas fascistas, derechistas e ignorantes de la Sociedad Queretana: Los Panistas y la Iglesia. Aqui damos cuenta de las diferentes noticias.

Iglesia y PAN van vs adopción gay
Querétaro, Querétaro.- Un día después de que la Suprema Corte declarara constitucional la adopción de menores por parte de matrimonios del mismo sexo en el Distrito Federal, el Partido Acción Nacional en Querétaro (PAN) emitió su rechazo a la resolución y de paso, buscará imponer candados desde la Ley para cerrar las puertas a la adopción por matrimonios del mismo sexo.
Luego de que el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Jorge Herrera Solorio, afirmara que en Querétaro se reconocerá a las uniones civiles del mismo sexo, los panistas estarán buscando reformar el Código Civil, para que para casos de adopción el matrimonio sea el concebido entre un hombre y una mujer y por ende, otro tipo de parejas no puedan adoptar.
Ayer, también se pronunció la Iglesia Católica en rechazo a la resolución. En tanto, el DIF Estatal manifiesta que se respetará la Ley, aunque que se trabaja en pro de que la familia crezca de una forma lo más normal posible.
Asimismo, Aquesex, asociación civil de defensa a los homosexuales, asegura que este tipo de familias ya existe en Querétaro, aunque no tienen la figura jurídica.
Fueron los dirigentes del PAN a nivel estatal y municipal, Ricardo Anaya Cortés y José Luis Báez Guerrero, quienes en comunicado, expresaron que su partido "lamenta la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)".
"En el Partido Acción Nacional lamentamos profundamente la decisión de la SCJN respecto a la adopción de menores por parte de parejas del mismo sexo; sin embargo, reconocemos que el fallo deberá ser acatado por todos los mexicanos", expuso Ricardo Anaya.
En el documento se explica que "en el PAN consideramos que los señores ministros debieron privilegiar el derecho de los menores, por encima del derecho de los adoptantes y reiteramos nuestro compromiso con la familia, que entendemos como la célula básica de toda sociedad".
Además, expresaron que "a pesar de nuestras profundas discrepancias con esta decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, reiteramos, ante todo, nuestro respeto a la dignidad de todas las personas".
Pero fue el diputado panista Salvador Martínez quien no solamente lamentó sino que a la voz de "no podemos revertir la resolución de la Suprema Corte, pero sí podemos corregirle la plana", buscará no dejar recovecos en la Ley local para que los matrimonios del mismo sexo puedan adoptar hijos.
"Hoy se permite la adopción por parte de personas solteras y se tiene que analizar de tal forma que no se le dé la vuelta al tema y garantizar siempre lo que más convenga al menor y hoy se tiene que poner a discusión y a debate".
El legislador, presidente de la Comisión de la Familia, se manifestó discorde con el Colegio Nacional de Abogados Católicos de iniciar juicio político a los ministros de la Suprema Corte que votaron a favor de la adopción por parte de matrimonios del mismo sexo, pero también manifestó que la decisión de los ministros no fue la mejor.
"Desde luego, podemos no estar de acuerdo, pero ellos están en el ejercicio de sus facultades. No creo que sea motivo de iniciar juicio político. Desde luego, podemos no estar de acuerdo, pero no amerita juicio político. La libertad de la Corte hoy está demostrada, en cómo resuelve, aunque no nos parezca y aunque no estemos de acuerdo".
"Sin embargo, creo que podemos corregirle la plana a la Corte, con un mecanismo Constitucional, con un mecanismo legal, porque finalmente la Corte interpreta la Ley y la Constitución, pero el poder reformador de la Cámara de Diputados, de Senadores, de las legislaturas locales, pueden reformar la Constitución, con un debate a nivel nacional a través del Constituyente Permanente, para revisar qué es lo que el país entiende como matrimonio y qué es lo mejor para los menores en el caso de adopción".
Martínez Ortiz detalló que la adopción de menores por parte de matrimonios del mismo sexo no respeta el espíritu del Constituyente Permanente, ni va acorde a la realidad nacional.
"La resolución de la Corte, me parece que es una resolución que no va acorde con una realidad nacional. No se leyó o no tomó en cuenta el espíritu del Constituyente Permanente. Es una resolución que respeto, pero no comparto. La adopción fue discutida en términos del derecho de los adoptantes y nunca se ponderó el derecho superior del adoptado".
Y al descartar que su postura tenga que ver con cuestiones morales, aclaró que "tiene que ver con estudios que fueron ofertados al presidente de la Corte. Estudios que arrojan que no es lo más conveniente poder dar adopción a personas del mismo sexo y no se está hablando de cuestiones morales, sino de estudios técnicos que yo no realicé, que realizaron especialistas y concluyen que no es lo mejor para el menor".
Por tanto, habrá de proponer reformas legales al Código Civil que reconozcan como matrimonio al de un hombre y una mujer, y con ello, solamente este tipo de parejas tendrán derecho a la adopción.
"Es una reforma sencilla, donde en Querétaro no se pueda promover la adopción por estos matrimonios. Hay estados que no tienen definido que el matrimonio es de hombre y mujer y con esta reforma podrían impedir la adopción".
Asimismo, el panista dijo que ya se "veía venir" esta decisión de la Suprema Corte, por lo que la iniciativa se estuvo trabajando desde hace tiempo.
"Es una iniciativa que venía ya trabajando en forma personal anticipando los efectos que hoy ya estamos teniendo. Y estoy desde luego, sumando voluntades de mis compañeros, esperando obtener firmas de mis compañeros del PRI, quiero obtener la mayor parte de firmas".
Cabe destacar que ayer, la Iglesia Católica, a través del vocero de la Diócesis de Querétaro, Saúl Ragoytia, también manifestó su rechazo, toda vez considera que la determinación de la SCJN "pone en riesgo la naturaleza humana y atenta contra la maternidad y paternidad".
En tanto, y a pesar de estos rechazos, en Querétaro es una realidad que existen familias conformadas por parejas del mismo sexo que tienen hijos, y solamente faltaba una medida legal que pudiera respaldar esta situación.
Así lo expresó Alejandra Martínez, representante en Querétaro de Aquesex en Querétaro, al congratularse de la resolución constitucional y al afirmar -contrario a lo que aseguró el diputado panista Salvador Martínez- que no hay estudios que demuestren la posible afectación en la educación de los menores por parte de parejas del mismo sexo.
"Ya existen hogares de homosexuales y lesbianas que tienen hijos, los que concibieron con anteriores parejas heterosexuales y posteriormente cambiaron de preferencia sexual, es una realidad en nuestro país y en Querétaro hay hogares de hombre-hombre que tienen hijos en sus hogares".
Desde el punto de vista gubernamental, el DIF estatal, a través de la Directora del Centro de Adopciones, Maru Bueno, manifestó el respeto absoluto a la Ley y la determinación de la SCJN.
"Nosotros en el DIF lo que tenemos que seguir es la normatividad y ahora si que lo que se nos plantee lo vamos a tener que seguir tal cual, estamos siguiendo lo que se nos indique, pero en Querétaro esta determinación todavía no es factible", explicó al referirse a la resolución de la Suprema Corte.
Sin embargo, manifestó que se trabaja en pro de que la familia crezca de una forma lo más normal posible.
"En el DIF estatal estamos en pro de la familia, trabajamos en pro de que la familia crezca de una forma lo más normal posible por el bien de los chiquitos, no tengo postura, pero simplemente. Familias heterosexuales es lo que estamos tratando de tener en el Estado trabajar en pro de las familias y en pro de los niños".
---------------------------------------------------
Medida de la SCJN atenta contra la maternidad y la paternidad: Iglesia
Querétaro, Querétaro.- Está en riesgo la naturaleza humana, luego de la resolución de la Suprema Corte a favor de que los matrimonios entre parejas del mismo sexo son susceptibles de adoptar, consideró la Iglesia Católica en Querétaro, a través del Vocero de la Diócesis, Saúl Ragoitia, quien explicó que la medida atenta contra la maternidad y la paternidad.
El clérigo consideró que estamos en "tiempos de decadencia", quebrantándose la institución familiar, con esta decisión emitida "a la ligera" por parte la mayoría de los ministros.
"Se está atentando contra estos principios fundamentales, yo creo que en estos últimos tiempos hemos visto una decadencia en donde se está atentando contra la familia y el matrimonio y contra uno de los fines mismos del matrimonio que es la procreación, se está considerando a los hijos como si fueran un derecho, cuando en realidad son un Don de Dios, el tema de la maternidad y paternidad se está poniendo en juego ante este tipo de acciones".
Ragoitia Vega consideró que la forma de relacionarse en la sociedad cambiará; la convivencia del ser humano tendrá un revés y la sociedad prácticamente se 'descompondrá'.
"Creo que en el fondo de las cosas está la trasgresión de los principios, porque cuando se trastoca la naturaleza misma del ser humano se está trasgrediendo los principios y trae consecuencias muy serias".
Apuntó que la Suprema Corte pretendió jactarse de un liberalismo y tolerancia, sin tomar en cuenta las consecuencias.
"El hombre y la mujer constituidos, cada uno con su masculinidad y feminidad define con toda claridad su condición de hombre y mujer, todo esto que está sucediendo nos hace pensar que no se ha hecho una reflexión seria acerca de estos principios fundamentales y que se ha atendido a una visión pragmática con supuestos con aires de pluralismos y tolerancia, yo creo que a nuestros magistrados les faltó la reflexión más profunda sobre la esencia misma de la condición del ser humano".
Por tanto, consideró que "este tipo de determinaciones hay otro tipo de intereses que no son los del ser humano, más bien es una falta de reflexión y querer desconocer estos principios fundamentales, responde a una visión equivocada, vista desde el pragmatismo, estamos cayendo en visión vanguardista, visión de supuestas tolerancias, yo creo que es una perdida de todo tipo de conciencias".
----------------------------------------------
Primero, una felicitacion a la Comunidad LGBT y demas siglas que haya olvidado por haber logrado que se le reconozcan derechos que desde cualquier punto de vista son basicos de cualquier persona. Segundo, ante la proclama de la derecha mas asquerosa como es el PAN asi como la que viene desde las huestes del Catolicismo(si, los mismos que defienden pederastas) que llaman hacia una alerta ante la inminente "caida de la civilizacion" por que ahora las personas podran realizar su vida y conseguir su plena felicidad.

viernes, 6 de agosto de 2010

Aquí no valdrán bodas gay, según magistrado


Querétaro, Querétaro.- El magistrado de la Sala Constitucional del Tribunal Superior de Justicia de Querétaro, Salvador García Alcocer, descartó que los matrimonios entre personas del mismo sexo sean jurídicamente válidos en Querétaro, a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya los declaró constitucionales.


"El principio legal dice que locus regit actum; es decir, el lugar rige el acto. Las disposiciones de Querétaro se aplican en la territorialidad de Querétaro y las del Distrito Federal, en el Distrito Federal. Esto implicaría que las personas -invento- hacen la unión de convivencia en el Distrito Federal, y se vienen a vivir a Querétaro, se tienen que regir con las leyes de Querétaro".


El magistrado explicó que en la entidad no hay Ley que los respalde, por lo que su área de jurisdicción quedará en la Ciudad de México y en el último caso.


Si llegaran a mudarse al Estado parejas asociadas en el DF, no pasarán de ser dos individuos viviendo en un mismo techo, que en último caso se acarician, asunto que aclaró- escapa a la competencia y reconocimiento de la autoridad jurisdiccional.


Serían dos seres individuales, como dos amigos que pueden vivir en un departamento, y si se hacen caricias es cosa de ellos.


García Alcocer aclaró que simplemente no se le podría dar la calidad de familia a estas parejas.


No es que se desconozca, sino que no se le daría una especie de familia o calidad de matrimonio. Es una relación que tienen ellos, pero no con ese carácter, porque al no existir la institución, no se le puede aplicar".


Por tanto, tampoco habría jurisdicción para disolver algo que jurídicamente no existe, en caso de que estas personas quisieran separarse.


Pueden presentar su disolución, pero en la ciudad de México. Porque aquí la institución no está reconocida y cómo vamos a resolver algo que no tenemos. En ese principio, lo que podrían establecer ellos voy a inventar- si hubo una donación de consortes entre ellos, con motivo de unión de convivencia, tendríamos que aplicar las leyes de Querétaro. Si hay ingratitud, si tienen aquí relación pero aquí no podríamos establecerlo.


Y a menos que haya un testamento expreso, explicó que ni a la muerte en Querétaro de una de los integrantes de esta relación, el deudo podría heredar en nuestra entidad, toda vez que aquí no se reconoce en la Ley como cónyuge de otra persona, a alguien del mismo sexo.


Si reclama la herencia voy a inventar- y en el testamento lo dejaron, no hay inconveniente. Pero no se abre una asociación legítima y aquí en Querétaro tienen derecho a heredar solamente los hijos o cónyuges -y aquí no se habla de cónyuges- entonces no. Si en el Distrito Federal se tramita la sucesión será conforme a la Ley de allá.


Y en caso de que el deudo quisiera heredar algún inmueble que existiera en Querétaro, tendría que correr con la suerte de que su pareja haya muerto en el Distrito Federal o que tenga domicilio oficial en el Distrito Federal, para que el trámite sea procedente en esa ciudad.


Al ser cuestionado de la iniciativa del diputado panista Salvador Martínez Ortiz, presidente de la Comisión de la Familia, para imponer un candado por medio del Código Civil para que solamente los cónyuges puedan adoptar, dijo que será inútil.


Hoy por hoy, la adopción dice que puede ser una persona a otra solamente con una diferencia de edad, no dice que deben de estar casados, por tanto cualquiera de nosotros podemos adoptar. Vamos a ver si su candado sirve, porque hay que recordar que la Constitución Federal dice en el artículo 133 que la Ley Suprema son los Tratados Internacionales y hay un Tratado sobre adopción.


Enlace


-----------------------------------------

Es triste ver como esta ola de Homofobia que avanza en Queretaro alcanza a aquellos que deberian de dedicarse a defender los derechos del Pueblo; pero que mas se puede esperar de un Estado al servicio del Capitalismo donde se utiliza el odio xenofobo para quitar de la mira el confrontamiento de clases y hacer pelear al pueblo entre el.

Este Bastardete que ocupa el puesto de Juez ignora completamente lo que dice la Carta Magna Mexicana en su articulo 121 Fraccion IV "Los Actos del Estado Civil ajustados a las leyes de un estado tendran validez en otros" por lo que en caso de que una pareja casada en el DF emigrara a Queretaro o cualquier otra ciudad y desearan realizar cualquier acto juridico en razon de la relacion conyugal, no podrian ser objetado el vinculo matrimonial dado que al ser parte de la Federacion se reconoce la Soberania de cada Estado para promulgar las leyes vigentes en su Territorio y por el Pacto Federal queda plenamente reconocido ante todo el Pais.

Salvador Garcia Alcocer JODETE¡¡¡