
Enlace
Organizaciones sociales pidieron reconocer la diversidad familiar, mientras en diversas partes de esta capital se realizan caravanas y actividades con motivo del Día de la Familia.
El presidente estatal de la organización SOS Discriminación, Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, señaló que es necesario trabajar en políticas públicas para el reconocimiento de la diversidad familiar.
Afirmó que esto contribuiría a prevenir y erradicar la violencia de género, la misoginia, el machismo y la homofobia que afectan a la sociedad.
“Es prioritario reconocer y proteger los diversos arreglos familiares más allá de la consanguinidad, preservando los derechos y la dignidad con relaciones equitativas y justas”, señaló.
Desde esta mañana se realizan diversas actividades con motivo del Día de la Familia, por lo que la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro aplica un operativo vial y de seguridad.
Diferentes caravanas de automovilistas y carros antiguos, que realizaron diversos recorridos desde las delegaciones municipales, confluyen en la explanada del Jardín Guerrero.
Aunque las caravanas afectaron la vialidad, no hubo cierre de avenidas, pero elementos de Tránsito municipal resguardan todos los recorridos.
Católicos y gays cruzan insultos en iglesia de León Jóvenes católicos y miembros del Colectivo Gay León se enfrentaron a gritos e insultos en las inmediaciones del templo Expiatorio durante la Procesión por la Vida, en la que más de mil personas mostraron su rechazo al aborto, la unión entre homosexuales y la adopción de niños por parejas homoparentales. Con rosarios o escapularios en el cuello, orando por los no nacidos, los católicos marcharon de cuatro parroquias localizadas en diversas rumbos de la ciudad para asistir a misa en el templo Expiatorio, en la zona centro, donde los esperaban 40 defensores de los homosexuales en reclamo de igualdad, respeto y tolerancia. “¡Alto a la homofobia!”, “Porque somos la mitad del mundo, merecemos la mitad del cielo”, consignaban en cartulinas. De pie, en la plaza Expiatorio, una mujer mantuvo arriba una pancarta con la expresión: “Mi hija es gay, Dios la ama y su madre también”. Los jóvenes católicos cerraron el paso a los homosexuales con una manta de 30 metros de largo que contenía la frase “La vida no hay que imaginarla, hay que respetarla”, mientras los otros pedían respeto e igualdad y coreaban “Imagina” del cantante John Lennon. “¡Viva Cristo Rey!, ¡Viva Cristo Rey!”, repetían jóvenes del movimiento franciscano enfundados en camisas y playeras blancas. “¿Cuántos sacerdotes pedófilos hay afuera y los ocultaron?, ¿cuántos sacerdotes con familia?, ¿por qué no inventan una cura o algo para que esos sacerdotes no lleguen?, ¿por qué?, nosotros no molestamos a nadie, ¡dejen vivir!, ¡libertad!, ¡libertad!, ¡libertad!”, reviró en la trifulca Fidel Negrete Vázquez, líder del Movimiento Colectivo León Gay. Negrete Vázquez se quejó de la intolerancia por cuestiones ideológicas. “No es una manifestación a favor de la vida, es en contra de nuestros derechos, de nuestros derechos sexuales”. El organizador de la procesión y coordinador del movimiento Familia Pastoral, Manuel Rodríguez, conminó a los católicos a mantener el orden en medio de oraciones. “Bendícelos señor, auxilialos, ayúdales en su causa”, suplicaba con un crucifijo al frente. El líder del Colectivo León Gay, Fidel Negrete, señaló que se hicieron presentes en la procesión para decirle a la Iglesia que ya basta de que se metan en la vida y de propiciar la discriminación. A las 9:00 horas comenzó la Procesión por la Vida, convocada por la Comisión Pastoral de la Arquidiócesis de León, con la presencia de representantes de 117 parroquias agrupados en el Movimiento Familiar Cristiano, Pastoral Juvenil, Vida y Familia, Provida, Cofavi, quienes portaban estandartes con diversas imágenes religiosas. En el trayecto, los manifestantes formaron dos vallas protectoras tomados de la mano, desde el inicio del contingente hasta el final; en medio de ellos caminaban familias completas que entonaban temas religiosos y externaban frases a favor de la vida y de rechazo a las políticas abortistas y distribución oficial de la pastilla de emergencia. Dos horas después ingresaron al templo Expiatorio a una misa oficiada por el padre Ubaldo García, quien en su homilía enfatizó los valores de la familia tradicional y conminó a orar por los niños que han sido abortados como por los que están en peligro. El coordinador del evento estableció que la procesión es una expresión a favor de la vida, de rechazo al aborto, que se sabe se ha aplicado en 52 mil casos en la ciudad de México.
--------------------------------
Una verdadera verguenza que entre Queretaro y Guanajuato sean dos de las ciudades mas reaccionarias; es importante que respaldemos las actividades de la comunidad LGBT tanto en el Bajio como en todo el mundo para que la ignorancia sea borrada de la mente humana.
Tambien se vuelve trascendental combatir en las calles a estas organizaciones "catolicas" y "por el derecho a decidir"; no permitamos sus eventos, aplastemos sus miembros, saboteemos sus manifestaciones.
Querétaro, Querétaro.- El magistrado de la Sala Constitucional del Tribunal Superior de Justicia de Querétaro, Salvador García Alcocer, descartó que los matrimonios entre personas del mismo sexo sean jurídicamente válidos en Querétaro, a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya los declaró constitucionales.
"El principio legal dice que locus regit actum; es decir, el lugar rige el acto. Las disposiciones de Querétaro se aplican en la territorialidad de Querétaro y las del Distrito Federal, en el Distrito Federal. Esto implicaría que las personas -invento- hacen la unión de convivencia en el Distrito Federal, y se vienen a vivir a Querétaro, se tienen que regir con las leyes de Querétaro".
El magistrado explicó que en la entidad no hay Ley que los respalde, por lo que su área de jurisdicción quedará en la Ciudad de México y en el último caso.
Si llegaran a mudarse al Estado parejas asociadas en el DF, no pasarán de ser dos individuos viviendo en un mismo techo, que en último caso se acarician, asunto que aclaró- escapa a la competencia y reconocimiento de la autoridad jurisdiccional.
Serían dos seres individuales, como dos amigos que pueden vivir en un departamento, y si se hacen caricias es cosa de ellos.
García Alcocer aclaró que simplemente no se le podría dar la calidad de familia a estas parejas.
No es que se desconozca, sino que no se le daría una especie de familia o calidad de matrimonio. Es una relación que tienen ellos, pero no con ese carácter, porque al no existir la institución, no se le puede aplicar".
Por tanto, tampoco habría jurisdicción para disolver algo que jurídicamente no existe, en caso de que estas personas quisieran separarse.
Pueden presentar su disolución, pero en la ciudad de México. Porque aquí la institución no está reconocida y cómo vamos a resolver algo que no tenemos. En ese principio, lo que podrían establecer ellos voy a inventar- si hubo una donación de consortes entre ellos, con motivo de unión de convivencia, tendríamos que aplicar las leyes de Querétaro. Si hay ingratitud, si tienen aquí relación pero aquí no podríamos establecerlo.
Y a menos que haya un testamento expreso, explicó que ni a la muerte en Querétaro de una de los integrantes de esta relación, el deudo podría heredar en nuestra entidad, toda vez que aquí no se reconoce en la Ley como cónyuge de otra persona, a alguien del mismo sexo.
Si reclama la herencia voy a inventar- y en el testamento lo dejaron, no hay inconveniente. Pero no se abre una asociación legítima y aquí en Querétaro tienen derecho a heredar solamente los hijos o cónyuges -y aquí no se habla de cónyuges- entonces no. Si en el Distrito Federal se tramita la sucesión será conforme a la Ley de allá.
Y en caso de que el deudo quisiera heredar algún inmueble que existiera en Querétaro, tendría que correr con la suerte de que su pareja haya muerto en el Distrito Federal o que tenga domicilio oficial en el Distrito Federal, para que el trámite sea procedente en esa ciudad.
Al ser cuestionado de la iniciativa del diputado panista Salvador Martínez Ortiz, presidente de la Comisión de la Familia, para imponer un candado por medio del Código Civil para que solamente los cónyuges puedan adoptar, dijo que será inútil.
Hoy por hoy, la adopción dice que puede ser una persona a otra solamente con una diferencia de edad, no dice que deben de estar casados, por tanto cualquiera de nosotros podemos adoptar. Vamos a ver si su candado sirve, porque hay que recordar que la Constitución Federal dice en el artículo 133 que la Ley Suprema son los Tratados Internacionales y hay un Tratado sobre adopción.
-----------------------------------------
Es triste ver como esta ola de Homofobia que avanza en Queretaro alcanza a aquellos que deberian de dedicarse a defender los derechos del Pueblo; pero que mas se puede esperar de un Estado al servicio del Capitalismo donde se utiliza el odio xenofobo para quitar de la mira el confrontamiento de clases y hacer pelear al pueblo entre el.
Este Bastardete que ocupa el puesto de Juez ignora completamente lo que dice la Carta Magna Mexicana en su articulo 121 Fraccion IV "Los Actos del Estado Civil ajustados a las leyes de un estado tendran validez en otros" por lo que en caso de que una pareja casada en el DF emigrara a Queretaro o cualquier otra ciudad y desearan realizar cualquier acto juridico en razon de la relacion conyugal, no podrian ser objetado el vinculo matrimonial dado que al ser parte de la Federacion se reconoce la Soberania de cada Estado para promulgar las leyes vigentes en su Territorio y por el Pacto Federal queda plenamente reconocido ante todo el Pais.
Salvador Garcia Alcocer JODETE¡¡¡
Webs Amigas
Kaos en la Red (Contrainformacion)
Orgullo Proletario (R.A.S.H. Leon)
Tres Flechas Zine (R.A.S.H. Gdl Mx)
Tianguis Cultural Alternativo TIKAL
Masa Critica Queretaro (Ciclismo)
Movimiento de Resistencia Juvenil Qro
Peliculas de la Guerra Civil Española
Barricada Visual (Stencil y Stickers)