Solidaridad con Alvaro¡¡¡

Solidaridad con Alvaro¡¡¡
Mostrando entradas con la etiqueta honduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta honduras. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de junio de 2011

Encabeza Zelaya protesta por liberación de exministro en Honduras



Tegucigalpa, Honduras.- El expresidente hondureño Manuel Zelaya encabezó este lunes una protesta frente a un juzgado para exigir la liberación de su exministro Enrique Flores Lanza, quien está desde hace cinco días bajo arresto domiciliario por supuestos actos de corrupción.

Cientos de seguidores del zelayista Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) marcharon desde la sede del sindicato Stibys hasta el juzgado penal de Tegucigalpa, ambos situados en el sur de la capital, para exigir el cese de los juicios contra Flores, principal exministro de Zelaya.

"Mi presencia aquí es en calidad de expresidente, en mi condición de coordinador del Frente de Resistencia, de acompañar al demandado porque es injusto que se persiga a los golpeados, a la víctimas, y se proteja a los que dieron el Golpe de Estado" en junio de 2009, dijo Zelaya a los periodistas frente al juzgado.

Flores, exministro de la Presidencia de Zelaya, está bajo arresto domiciliario desde el pasado miércoles, en un juicio denunciado por el exgobernante como violación al pacto de reconciliación que firmó el 22 de mayo con el presidente Porfirio Lobo.

El exministro está acusado del desvío de 5.6 millones de dólares para propaganda de una consulta nacional que pretendía realizar Zelaya para cambiar la Constitución, disputa que llevó a su derrocamiento por parte del Ejército con el aval del Congreso y la Corte Suprema.

Flores debía comparecer este lunes en el juzgado para responder por otros dos juicios, de los cuatro que enfrenta, pero la audiencia fue suspendida porque la Fiscalía recusó a la jueza.

"Se suspendió la audiencia porque el Ministerio Público argumentó que hay una amistad entre la jueza María Dolores López y Flores Lanza", dijo a la AFP la portavoz del tribunal, Bárbara Castillo.

Mientras, la defensa de Flores recusó a la otra jueza, Alejandra Ochoa, porque tuvo "choques" con ella.

Castillo indicó que, de acuerdo con el procedimiento, la Corte de Apelaciones deberá conocer las recusaciones y nombrar nuevos jueces, si lo considera pertinente, para los dos casos pendientes.

El juez Claudio Aguilar, quien le impuso arresto domiciliario el miércoles mientras dure el juicio por dos cargos por supuesto desvío de dinero, ordenó que el exministro sea recluido en una cárcel si no paga dentro de un mes una fianza de tres millones de dólares.

Flores, quien se declaró "imposibilitado" para pagar esa suma, calificó la resolución como "sicariato judicial" y alegó que el juez recibe presiones de los "golpistas" que derrocaron a Zelaya.




---------------------------------

Viva la Resistencia Antigolpista en Honduras; paso a paso se recupera el pais con la gente en las calles; el gobierno golpista caera.

sábado, 28 de mayo de 2011

Manuel Zelaya regresa a Honduras, miles lo reciben



Tegucigalpa, mayo 28 (Reuters) - El derrocado ex presidente izquierdista Manuel Zelaya regresó del exilio a Honduras, allanando el camino para que la nación centroamericana normalice relaciones con la región.

Zelaya , un aliado del presidente socialista de Venezuela, Hugo Chávez, fue derrocado por un golpe militar el 28 de junio del 2009, cuando se disponía a celebrar una consulta popular que según sus opositores pretendía usar para impulsar reformas legislativas y perpetuarse en el poder.

El ex gobernante llegó al aeropuerto Toncontín de Tegucigalpa junto al canciller venezolano, Nicolás Maduro, y varios de sus ex colaboradores, poniendo fin a 16 meses de exilio en República Dominicana.

El retorno de Zelaya allanaría el camino a la reincorporación de Honduras a la Organización de Estados Americanos (OEA), organismo del que fue suspendido el 4 de julio del 2009 tras el golpe militar.

Miles de partidarios de Zelaya se agolparon en calles aledañas al aeropuerto ondeando bajo un fuerte sol banderas rojiblancas del partido Liberal, principal en la oposición que lo llevó al poder, y rojinegras del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), una coalición de izquierda formada cuando fue depuesto.

Zelaya regresó a Honduras después de firmar el domingo en Cartagena de Indias un acuerdo con el presidente hondureño, Porfirio Lobo, que le garantiza su retorno seguro al país cesando una persecución judicial en su contra por presunta corrupción.

Este acuerdo, auspiciado por Colombia y Venezuela, también le da libertad para participar en política y el reconocimiento del FNRP.

Zelaya se reunirá luego con Lobo, quien es reconocido por Estados Unidos, la Unión Europea y países centroamericanos.

La OEA celebrará el miércoles una asamblea extraordinaria en Washington para decidir sobre el caso de Honduras.

Ecuador es el único país que ha advertido su rechazo a la reincorporación de Honduras, alegando que los responsables del golpe militar no han sido juzgados.

Rasel Tomé, un asesor personal de Zelaya , dijo que el ex gobernante luchará con el FNRP por "alcanzar el poder político y el establecimiento de una asamblea nacional constituyente para refundar el país sobre bases de justicia".

En Honduras, la tercera nación más pobre de América después de Haití y Nicaragua, un 7 por ciento de sus 8 millones de habitantes viven en condiciones de pobreza, un fenómeno acentuado por la inequidad en la distribución de la riqueza.












--------------------------------------




Un golpe de Estado a todas luces ilegal, aunque lo mas deseable hubiera sido revertirlo ya es un avance el que Zelaya este en el pais. Ya lo veremos regresar a la direccion del Gobierno.








Viva Honduras Socialista¡¡¡

viernes, 28 de enero de 2011

Carta al Pueblo Hondureño. Primer Aniversario del Gobierno de Porfirio Lobo

El balance, del gobierno de Porfirio Lobo Sosa, a un año de mi exilio forzado e ilegal, muestra resultados desalentadores y negativos. Ante la envergadura de esta crisis es un deber ineludible de todos los hondureños proponer soluciones reales y honestas, ya que a lo largo de estos 12 meses la tendencia del gobierno con sus acciones ha sido a empeorar la situación socioeconómica y Politica del país .

Los acontecimientos que afectan la vida nacional, son graves y entendidos en su correcta dimensión, son el resultado de la ausencia absoluta de sensibilidad ante el sufrimiento indecible de las mayorías del pueblo; obreros, campesinos, maestros y trabajadores, mientras los que generaron el conflicto siguen constituyendo el poder real del país .

El desempeño económico del país ha sido negativo, con todos los indicadores básicos mostrando declive, endeudamiento, aumento de la canasta básica, combustibles, energía eléctrica, y con la inseguridad Juridica y el crimen han convertido a honduras entre los 3 países mas violentos del mundo. Los pronósticos de mejorías, son muy reservados para el 2011. Siete de cada diez familias en el país viven bajo la línea de pobreza, y la situación parece empeorar, por el pobre desempeño de la inversión publica y el comportamiento a la alza de los mercados internacionales, especialmente alimentos y de los carburantes.

La situación en el exterior es contradictoria, el reintegro de Honduras a la Organización de Estados Americanos (OEA), de donde fue suspendida a raíz del Golpe no ha podido consumarse. las demandas planteadas por la comunidad latinoamericana, han sido alevosamente eludidas e ignoradas por el gobierno de Porfirio Lobo. Este es considerado en todo el continente como un claro fracaso durante este año de su administración .

Pueblo hondureño, la disposición del gobierno por alcanzar una reconciliación nacional, es imposible de valorar, ya que el discurso conciliador del Porfirio Lobo Sosa, contrasta con la política de persecución y represión contra el pueblo en resistencia, y aun no se hace formal reconocimiento del Frente Nacional de Resistencia Popular como la oposición autentica en el país.

La política agraria del gobierno, caracterizada por la dualidad, es una seria amenaza a la estabilidad y posibilidad de paz en el campo. La falta de control sobre grupos paramilitares privados, responsables del 90 % de las violaciones a los DDHH, desencadenan mas tragedias especialmente masacres urbanas y en el agro nacional .

Condenamos con vigor, todas las acciones que suprimen las conquistas históricas de los maestros y los obreros .

El gobierno de Porfirio Lobo Sosa ha ignorado nuestros repetidos llamados a la reconciliación y a terminar con la impunidad y los privilegios de la clase dominante y prefiere que los entes administradores de justicia sigan manoseando la jurisprudencia, y mantengan la persecución política en mi contra, a pesar de la condena mundial y el repudio popular contra estos.

Debemos reconocer en el balance legislativo, las reformas al artículo 5 constitucional, que constituyen una respuesta correcta hacia las aspiraciones del pueblo, No así las concesiones para desmembrar el territorio nacional en ciudades estado .



Ante estas circunstancias, llamamos nuevamente al pueblo a ser vanguardia en la lucha y al gobierno a reconsiderar sus posturas, a terminar con la persecución política, y la represión, masiva y selectiva, de la resistencia, a devolver a los maestros sus conquistas, a los campesinos su derecho a la tierra, y a los obreros su salario, como paso fundamental para iniciar el proceso de restauración democrática del país.

José Manuel Zelaya Rosales

Presidente Constitucional

2006-2010

Coordinador General

Frente Nacional de Resistencia Popular

Desde República Dominicana .