Solidaridad con Alvaro¡¡¡

Solidaridad con Alvaro¡¡¡

domingo, 4 de marzo de 2012

'Pollo' Torres Landa burla ley electoral en Querétaro: PAN


Querétaro, 29 Feb 12.- El programa social “Manos a la Obra”, ejecutado por el empresario y aspirante a la candidatura del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por la alcaldía de la capital del estado, Arturo “el pollo” Torres Landa, será denunciado ante el Instituto Electoral de Querétaro por el Partido Acción Nacional Estatal, al ser un proyecto que se está “burlando de la ley electoral”, advirtió Greco Rosas Méndez, representante de Acción Nacional ante el IEQ.

En este sentido, señaló que "Manos a la obra", es una asociación que impulsa y promueve al PRI a través de obra social, utilizando así, este tipo de proyectos para hacer campaña adelantada a los procesos electorales.

"Es un parapeto de obras de campaña, además de que los recursos de especie y efectivo debe ser contabilizado en recursos del PRI desde el primer trimestre del 2011, ya que todos los estado del PRI omiten financiamiento de manos a la obra, cuando se debe incluir en la fiscalización del PRI", expresó.

De ahí que indicó es necesario que el Consejo del IEQ conozca de oficio la fiscalización de los recursos, sin embargo sólo será posible si se interpone una denuncia ciudadana, ya que ante pruebas públicas, el Instituto no investiga, por ello el PAN estatal, hará la denuncia.

"Se hará la denuncia para que no se burle manos a la obra de la ley electoral, que se cumpla con lo que se protesto de hacer cumplir la ley, que no se adelanten juicios de las impugnaciones, que se actúe con independencia y que no se permita la vulneración del instituto, que se fiscalice manos a la obra como campaña del PRI", dijo.

Por ello, Greco Rosas, apuntó que será en los próximos días cuando se estará presentando el escrito jurídico ante el IEQ, solicitando en este, la aplicación de las sanciones que conforme a derecho proceden, e incluso, que se les den vista a las autoridades ministeriales y fiscales a fin de que se puedan deslindar responsabilidades.

"Es una instrucción del presidente el presentar esta denuncia, estamos cumpliendo el mandato de nuestra dirigencia y será a través del Partido Acción Nacional a través de su representante conforme a la legislación de la materia", finalizó.

Enlace

martes, 28 de febrero de 2012

En Querétaro proponen sancionar a los “limosneros”

El Marqués, Qro.- El Ayuntamiento del Gobierno Municipal de El Marqués, surgido del PRI, impulsa un punto de acuerdo para infraccionar a las personas que pidan limosna en ese municipio, conurbado con la capital de Querétaro.

A través del comunicado 039/12 fechado el 22 de febrero, el gobierno del priísta, Rubén Galicia Medina, expuso que tal pretensión busca “garantizar el bienestar general de la población”.

En su texto titulado: “Ayuntamiento en contra de usurpación de calidad de migrantes” enviado a los medios de comunicación, se expone que el Reglamento de Policía y Gobierno del Municipio de El Marqués sería modificado en su artículo 232 para quedar en los siguientes términos:

“Son infracciones que afectan al orden público, la seguridad y la moral de las personas…” “…Mendigar en la vía pública, solicitando dádivas de cualquier especie, abusando de creencias o ignorancia de las personas.

El Gobierno Municipal de El Marqués agrega en su comunicado un exhorto para que sea la totalidad de los 18 municipios del Estado los que atiendan la situación de la mendicidad, aparentemente en el mismo sentido que ellos lo están proponiendo.

De manera especial en el boletín de el Gobierno de El Marqués se hace énfasis que dentro de los mendigos que serán sancionados, también están aquellos que se hagan pasar como migrantes centroamericanos.

Versión íntegra del Boletín de Prensa 039/12 del Gobierno Municipal de El Marqués

Prevalecer y respetar los derechos humanos de los migrantes.

Se exhorta a los 18 municipios atender esta situación

Una clara preocupación es la que ha impulsado la iniciativa expresada en la sesión de Cabildo del municipio de El Marqués, en torno a garantizar una sana convivencia entre todos los sectores de la población marquesina, considerando incluso la presencia cada vez más habitual de los migrantes, particularmente de origen centroamericano.

Boletín No. 039

En Sesión Ordinaria de Cabildo, se determinó que la normatividad municipal referente a prevenir en términos generales, las disposiciones relativas a los valores protegidos en la esfera del orden público, los derechos y obligaciones de sus habitantes, así como los lineamientos para el desarrollo político, económico y social del Municipio; debería ser modificada con la firme intención de garantizar el bienestar general de la población.

El punto de acuerdo modificará al Artículo 232, del Reglamento de Policía y Gobierno del Municipio de El Marqués; el cual a la letra ahora dice: “Son infracciones que afectan al orden público, la seguridad y la moral de las personas…” “…Mendigar en la vía pública, solicitando dadivas de cualquier especie, abusando de creencias o ignorancia de las personas”.

Asimismo, establece el acuerdo, que dentro de esta tipificación se encuentra la acción de toda aquella persona, que siendo de nacionalidad mexicana se haga pasar por migrante, obteniendo así un lucro. Por lo que en estricta vigilancia, se acreditará la calidad del migrante mediante la carta de identidad o credencial expedida por el país de origen, o en su caso, vía informe por parte del Instituto Nacional de Migración.

Lo anterior, se da en consideración de que la situación de los migrantes se enmarca en un contexto de alto riesgo, ya que abarca circunstancias de carácter económico, social y cultural; situaciones que se agravan como consecuencia de la globalización y de las crisis económicas que colocan a los migrantes en una situación de especial vulnerabilidad.

Asimismo, es de subrayar, que se ha observado en fechas recientes la proliferación de connacionales, que con el propósito de de lucrar de cualquier forma abusando de creencias o ignorancia de las personas, se hacen pasar por migrantes extranjeros. En ese sentido, se exhorta a los Ayuntamientos de los 18 municipios de la entidad a tomar las medidas necesarias, para que en el ámbito de su competencia se resuelva el problema de usurpación de la calidad de migrantes por parte de nacionales en el estado.

Enlace

'Expulsan' a Alcaldesa de primaria


La Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (Usebeq) negó al Gobierno municipal la realización de ruedas de prensa después de honores a la bandera, ya que aseguró, son promoción electoral.
Y es que como es costumbre, cada lunes la Alcaldesa Capitalina, María del Carmen Zúñiga y miembros de su equipo de trabajo, acuden a escuelas para realizar los honores a la bandera, y al finalizar, se realiza una rueda de prensa en alguno de los salones de la institución educativa, sin embargo, por instrucción de autoridades de esta Unidad, esto ya no podrá ser posible.
“Nos informan que por indicaciones de autoridades de Usebeq no se permitiría el desarrollo de la rueda de prensa, los motivos que comentó el director es que considera esto como promoción electoral” manifestó el Secretario de Desarrollo Social, Tonatiuh Cervantes Curiel.
Asimismo, Cervantes Curiel señaló que no han recibido una notificación oficial, por lo que buscarán un acercamiento con las autoridades de la Dependencia estatal, para que proporcionen mayor información de esta situación.
“Nosotros obviamente discrepamos de esta aseveración, no recibimos ninguna notificación oficial ni por escrito (…) Las autoridades de Usebeq son quienes podrán dar más detalles, nosotros continuaremos apostándole a apoyar a la educación”.
Así, el Secretario de Desarrollo Social señaló que esta determinación no los detendrá y continuarán impulsando programas de ayuda para infraestructura educativa y de becas escolares.

Enlace

Inminente huelga en Universidad Autónoma de Querétaro

Querétaro, 28 Feb 12.- El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la UAQ (STEUAQ) no aceptó la propuesta planteada por la rectoría para que el incremento salarial quedara en un 5 por ciento y un 2 por ciento a las prestaciones, por lo que determinaron estallar la huelga el próximo jueves 1 de Marzo a las 12:00 horas.

Luego de que se diera a conocer la determinación de este sindicato universitario, el rector de la máxima casa de estudios, Gilberto Herrera Ruiz, llamó a una rueda de prensa y aseguró que la UAQ hizo su máximo esfuerzo en la propuesta presentada y es imposible ceder ante las exigencias del sindicato que podrían en riesgo la viabilidad financiera de la Universidad.

"La universidad hizo su mejor esfuerzo y no tenemos mayores posibilidades que la de ofrecer el 5 por ciento", dijo.

El rector dijo confiar en que los trabajadores de la UAQ recapaciten y se abran al acuerdo ya que por cada día de paro de actividades la Universidad pierde alrededor de 3 millones de pesos.

"El dinero en el país no sobra, cada día perdido tiene un costo, el tiempo que nuestros estudiantes van a perder, los proyectos de investigación que se echan a perder o se dejan de ganar, eso tiene un costo inimaginable, y es lo que tenemos que empezar a discutir todos los universitarios", expresó.

En este sentido el rector de la UAQ indicó que las negociaciones con los representantes del STEUAQ comenzarán de cero a partir del inicio de la huelga que estaría estallando en punto de las 12:00horas de este jueves.

"A partir de hoy iniciamos, aunque ya es diferente el inicio, ya empezaríamos negociaciones nuevas, hay que recordar que cada día que pasa y no tiene la universidad actividades son tres millones de pesos", indicó.

Los miembros del STEUAQ exigen además del incremento salarial y de prestaciones, una bolsa económica superior a los dos millones de pesos que se les había venido entregando como ‘regalo' desde hace casi 10 años y que en esta ocasión no está contemplada en el acuerdo, además de la apertura de 20 nuevas plazas administrativas.

Cabe destacar que el lunes, el Sindicato Único de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Querétaro (SUPAUAQ) llegó a un acuerdo y aceptó la oferta de rectoría que fue también de un incremento del 5 por ciento directo al salario y 2 por ciento a sus prestaciones.

Enlace

Protestan trabajadores de SESEQ por falta de prestaciones


Una decena de trabajadores de la Secretaria de Salud protestaron en la Comisión de Salud y Población de la legislatura queretana debido a que mil 500 no cuentan con prestaciones laborales aunque tienen varios años trabajando en el sector salud.

La presidenta de la Comisión de Salud y Población, Blanca Pérez Buenrostro, adelantó que solicitarán a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, libere presupuesto para que esta sea canalizada a la creación de estas mil 500 plazas para los trabajadores.

“La regularización de los trabajadores de la Secretaría de Salud, es para pedir a nivel federal tanto al presidente de la República como a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Secretaría de Salud, porque si bien es cierto hace falta personal, pero los que están trabajando son eventuales”, advirtió la legisladora y doctora de profesión.

Se exhortará, al titular de la Secretaría de Salud, al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, así como al titular de los Servicios de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ), para que en el ámbito de sus atribuciones y competencias, gestionen los recursos necesarios, para regularizar las plazas federales eventuales de trabajadores de la salud en la entidad, así como para contratación de personal.

“No tienen plaza, no tiene la certidumbre, de que van a poder continuar trabajando, por eso es que vamos a continuar trabajando para que de acuerdo con sus atribuciones que les competen gestionen los recursos necesarios para la regularización de las plazas", explicó la legisladora en materia de salud.

Además, se exhortó al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en materia de desabasto de medicamentos y déficit en la prestación de servicios; y se recibió la respuesta de la encargada del Órgano Interno de Control en el ISSSTE, de la Secretaría de la Función Pública, Erika Jiménez Cejas en el que se señala que se investigarán las presuntas irregularidades y, de resultar procedente, se iniciarán procedimientos administrativos disciplinarios y de responsabilidades correspondientes.

Enlace

domingo, 19 de febrero de 2012

Según la presidente municipal de Querétaro, gays causan conflictos sociales.

Parte de los conflictos sociales que se presentan en México es por ir contra la naturaleza de la familia, aseguró la presidente municipal de Querétaro, María del Carmen Zúñiga quien además señaló que estaría contra los matrimonios gay, si estos existieran en su entidad.

Ir contra el modo natural de ser de las cosas es una forma de violentarEnlace, dijo la edil de acuerdo a inqro.com.mx y ciudadypoder.com.mx , “entre más nos alejemos del modo natural de ser de las cosas, empezamos a violentar”.

María del Carmen Zúñiga insistió que el modo natural de ser de las cosas es la unión entre un hombre y una mujer, y aunque dijo respetar a las personas y ser muy respetuosos del ser humano, “la problemática social se da en cuanto, vuelvo a repetir, no se respeta el modo natural de ser de las cosas”.

La edil panista agregó que estaría contra los matrimonios gay si existieran en el país, pues consideró que lo que hay actualmente en México son leyes de convivencia.

Enlace

Acuden Queretanas al DF a interrumpir su embarazo.


La diputada presidenta de la Comisión de Salud en la Legislatura local, Blanca Pérez Buenrostro, aseveró que aunque no existen datos concretos, sí se habla de un número considerable de mujeres que acuden al Distrito Federal a practicarse un aborto, luego de que en este sitio sí es permitida dicha práctica.
Y es que hace algunos días la presidenta de la Asociación Queretana de Educación para las Sexualidades Humanas (AQUESEX), Alejandra Martínez Galván, afirmó que en los últimos tres años alrededor de 80 mujeres han acudido a la ciudad de México a practicarse un aborto dentro de la legalidad.
“Sí tenemos estadísticas y tenemos conocimiento de ello pero creo que hay un sub registro muy importante, la razón es que si las chicas se van a hacer este proceso que aquí no está permitido pues en ocasiones van con datos falsos, con identificaciones falsas que consiguen para poderse registrar, en algunos casos no dicen su origen o dónde residen”, comentó la legisladora priísta.
Con la cifra mencionada, la entidad se ubica en el cuarto lugar a nivel nacional de mujeres que toman esta decisión.

Enlace