Solidaridad con Alvaro¡¡¡

Solidaridad con Alvaro¡¡¡

domingo, 31 de octubre de 2010

Enardecen porras


"La Rebel" y "La Resistencia" ocasionan desmanes dentro y fuera del Corregidora; agreden a la prensa y a elementos de seguridad

Ante la victoria 2-1 de los Gallos Blancos sobre Pumas de la UMAM, se desató la euforia de las barras de ambas escuadras, lo que ocasionó desmanes al interior y fuera del estadio "La Corregidora", el resultado: 7 detenidos por riña en vía pública así como 6 lesionados, además de múltiples daños materiales a vehículos provocados a consecuencia de rocas y botellas lanzadas por las porras a la salida del coloso.

Desde el interior del estadio "La Corregidora", se iniciaron las hostilidades luego del gol que anotó el equipo local que le daba el triunfo; y se agravó afuera del estadio, precisamente en la puerta 5.

Donde estaban los 12 camiones con los integrantes de la porra de los pumas, que respondieron a las agresiones verbales y de burla de "La Resistencia", y fue precisamente en este momento cuando se dio la agresión a los reporteros por parte de la porra Puma, quienes exigían que no tomaran imágenes de la riña, con golpes y patadas así como agresiones verbales.

Por un momento parecía que esta situación se saldría de control ya que a pesar de la fuerza policíaca que existía, los brotes de riña se dieron por diferentes partes del Estadio La Corregidora, incluso en algunas vialidades de la ciudad capital y hacia todo aquel que portara una playera de Los Pumas; una de las riñas más fuertes que se dieron fue sobre la carretera federal 57 a la altura del restaurante Wings, al que acudieron varias patrullas tanto municipales como estatales para controlarlos.

Ante esta situación de agresión mutua, tanto el director de la Policía Estatal (POES), Ignacio Santoyo, como el secretario de Seguridad Ciudadana, Juan Marcos Granados Torres y el gerente del estadio "La Corregidora", Leandro Arreola, acordaron montar un operativo policiaco reforzado tanto con camionetas como motocicletas de ambas corporaciones policíacas, para escoltar a los 12 camiones con la porra de Los Pumas, por otra vialidad, que es por la comunidad de El Rosario, hasta salir a Los Cues y de ahí a la carretera federal 57, "son 10 kilómetros más pero van más seguros todos ustedes", les decía Juan Marcos Granados a los integrantes de la porra Puma.

Según los mismos integrantes de esta porra, venían 12 camiones con un promedio en cada uno de ellos, de 50, haciendo un promedio de 600 personas, todos ellos con una actitud agresiva pues aseguraron que si "La Resistencia" los provocaba, ellos responderían, de ahí que se decidió por esta estrategia policiaca de seguridad.

En esta estrategia de seguridad, la Policía Municipal participaría con su escolta hasta la comunidad de Los Cues y la POES hasta la caseta de cobro de Palmillas, incluso en este operativo participaría la Policía Federal, según comentó el mismo director de la Policía Estatal Ignacio Santoyo.

Según informes del director de la Policía Municipal, Alejandro Echeverría, fueron 7 los detenidos, todos ellos de "La Resistencia"; 6 los detuvieron antes de que empezara el partido de futbol al protagonizar la primer riña, y uno más después del partido; "los detenidos son por riña en la vía pública y se considera como una falta administrativa que amerita libertad siempre y cuando paguen la multa que oscila entre los 200 y 300 pesos, a consideración del Juez Cívico que conozca del asunto.

Por cuanto ve a los lesionados, se informó que fueron 6, con golpes que no tardan en sanar más de 15 días, aunque sí espectaculares por la sangre y el desgarre de la ropa, pero que medicamente no tienen consecuencias, según el parte médico.

Enlace
------------------------------
Ardidos....

¡Basta de represión contra luchadores sociales!


El Partido Obrero Socialista se manifiesta en contra del injusto encarcelamiento del compañero Miguel Márquez, secretario de divisiones del Sindicato Mexicano de Electricistas, y exigimos su inmediata liberación.


Miguel Márquez se ha mantenido firme en la lucha por defender el contrato colectivo de trabajo del SME y por echar abajo el decreto ilegal de Felipe Calderón que dejó en la calle a miles de electricistas. Por tal motivo, participó en la huelga de hambre durante 62 días, así como, en otras acciones.


El día jueves 21 de octubre, Miguel Márquez fue aprehendido y hoy se encuentra en el CERESO de la ciudad de Puebla. Se le imputan delitos como privación ilegal de la libertad contra personal de la Comisión Federal y elementos de la policía federal, así como el delito contra el consumo y las riquezas nacionales e internacionales, y daño en propiedad del gobierno federal. Sabemos que su encarcelamiento es una argucia más del gobierno federal y estatal para afectar al movimiento electricista.


Los y las trabajadores de México y organizaciones políticas debemos solidarizarnos con el Sindicato Mexicano de Electricistas para exigir la liberación de nuestro compañero.


¡Libertad a todos los presos políticos del país!

¡Abajo Felipe Calderón y Javier Lozano!

¡Abajo el decreto anticonstitucional de extinción de Luz y Fuerza!

viernes, 29 de octubre de 2010

Movimiento Ciudadano exige precio justo y mejora del servicio del transporte público en Querétaro

Movimiento Ciudadano por el Derecho a la Movilidad

Los suscritos integrantes de la Comisión Coordinadora del Movimiento Ciudadano por el Derecho a la Movilidad, en apego a las facultades que nuestra Constitución nos confiere y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1, 2, 3, 17, 25, 51 párrafo tercero, y demás y aplicables de la Ley de Transporte Público del Estado de Querétaro, y señalando como domicilio para oír y recibir cualquier notificación la dirección electrónica menostarifamasmovilidad@gmail.com, nos dirigimos a usted, respetuosamente, para exponer lo siguiente:

Antecedentes:

I.- En el mes de agosto del 2009, durante la administración de FRANCISCO GARRIDO PATRÓN, se autoriza y se aplica un incremento a la tarifa del servicio público de transporte en su modalidad de colectivo de $5.00 a $6.50 que representa un treinta por ciento (30%) infringiendo de manera inmediata y dramática un menoscabo a la economía de todas las familias queretanas, ya tan gravemente dañadas por la crisis nacional, mostrando en ese momento la insensibilidad y desinterés del gobierno en turno por la sociedad en general.

II.- A partir de ese momento y a través de los estudiantes la ciudadanía manifestó su descontento, haciéndose inclusive patente por escrito mediante el pliego petitorio que se formuló y se presentó ante el gobierno en el mes de septiembre de 2009.
III.- El C. Lic. José Eduardo Calzada Rovirosa tomó conocimiento del asunto como Gobernador Electo y como Gobernador en funciones, comprometiéndose a revisar el asunto.

IV.- Ante la omisión de respuestas y soluciones al asunto planteado, por diversos funcionarios en especial del Director de transporte, Miguel Inzunza, y habiendo considerado los ciudadanos agotada la vía institucional, es que con fecha 14 de abril del año en curso constituimos el Movimiento Ciudadano por el Derecho a la Movilidad, integrado por diversas organizaciones sociales y por miles de mujeres y hombres libres y pensantes.

V.- Por las declaraciones del Director de transporte, Miguel Inzunza, así como por la información que hemos recabado de diversas instituciones como esa misma instancia, así como la Secretaría de Seguridad Ciudadana y otras, ahora sabemos que no hay ningún estudio técnico-financiero o de cualquier índole que sustente y justifique el incremento a las tarifas, más aún lo que se ha recogido continuamente es que se trató de una “medida política”.

VI.- Es evidente que para el incremento a las tarifas del transporte público, como para el funcionamiento en general de este servicio, jamás se ha tomado en cuenta la opinión de los ciudadanos, por lo que nuestro movimiento se dio a la tarea de realizar una consulta entre los días 15 y 25 de abril en diversos lugares de nuestra ciudad, que en términos generales nos señala que el incremento se dio sin opinión previa de los usuarios y que daña gravemente la economía familiar, así como la falta de cumplimiento a los descuentos a los estudiantes, personas de las tercera edad y con discapacidad, además del pésimo servicio que recibimos los queretanos.

VII.- De todo lo anterior se concluye que es urgente detener el deterioro económico en que se ha colocado a las familias queretanas al aplicar la irracional medida del incremento a las tarifas del transporte, así como rescatar el espíritu de servicio público. En síntesis, demandamos una reestructuración completa del sistema de transporte público para que éste sea económico, ecológico y eficiente, pues el actual no cubre ninguno de estos aspectos y al efecto planteamos el siguiente:

Pliego petitorio

1. Reducción general de la tarifa del servicio de transporte público.

2. Tarifa preferencial del 50% para estudiantes de todos los niveles educativos (desde preescolar hasta posgrado) de las instituciones de educación pública, personas con discapacidad y adultos de la tercera edad.

3. Adaptación de las unidades de transporte público para poder atender a personas con discapacidad y adultos de la tercera edad y capacitar a operadores para que sepan cómo brindar servicio a esta población.

4. Más rampas en vialidades dentro y fuera del Centro Histórico que faciliten la accesibilidad arquitectónica a las personas con discapacidad.

5. Creación de un consejo ciudadano de movilidad no motorizada.

6. Adaptación de unidades de transporte público con porta-bicicletas (racks) para promover y facilitar su uso entre la población.

Lic. José Eduardo Calzada Rovirosa
Gobernador Constitucional del Estado de Querétaro
P R E S E N T E

A t e n t a m e n t e
Querétaro, Qro., a 29 de abril 2010
Comisión Coordinadora del Movimiento Ciudadano por el Derecho a la Movilidad

Roxana González
Movimiento de Resistencia Juvenil

José Luis González
Izquierda Ciudadana

Ana Yolanda López
Queretanos Unidos por la Discapacidad

Julio Espínola
Saca la Bici

Erick Vázquez
Sociedad Juvenil Activa

Ángel Balderas
Movimiento Ciudadano por una Patria Nueva

Salvador Cervantes
Ciudadanos por la Democracia

Gonzalo Guajardo
Encuentro por Querétaro

Humberto Ramírez
Movimiento en Defensa de la Economía Popular, la Soberanía Nacional y el Petróleo en Qro.

Raúl Mendoza
Sociedad Juvenil en Movimiento

José Luis Rojas
Sindicato de Obreras y Obreros del Ramo Textil Paz y Trabajo

Elsa Doria
Alianza Cívica

Luis Felipe Zamudio
Centro de Orientación e Información de VIH/SIDA

Manuel de Anda Garduño
Ambientalistas del Estado de Querétaro

Rodolfo Noriega
Asociación de Jubilados y Pensionados

Ccp. LVI Legislatura del Estado de Querétaro y archivo del movimiento
------------------------------------------------------------------------
Un Comunicado de Prensa del MCDM; donde se nota la alianza de diversas organizaciones interesadas en salvaguardar los intereses de la Sociedad Queretana. Desde R.A.S.H. Secc. Queretaro mostramos nuestro mas completo apoyo al MCDM y a la lucha que llevan aun mas haya de las divergencias teoricas que tengamos. En la praxis, es deber de los Comunistas de todas las tendencias unirse a las luchas donde se defiendan los intereses de la Clase y buscar en esas luchas aliados para la Revolucion Proletaria.

Izquierdista Balderas Puga, nuevo líder de SUPAUAQ


Querétaro, Querétaro.- La izquierda radical de Querétaro logra apoderarse del Sindicato Unico de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Querétaro, SUPAUAQ, luego de que el profesor de la Facultad de Ingeniería, Angel Balderas Puga, ganara la elección por 560 votos, contra 464 de Gabriel Medellín Fraga.

Esta fue la segunda ronda electoral, después de que en la primera -el pasado 21 de octubre- ninguno de los cuatro contendientes logrará las dos terceras partes que marca el estatuto sindical. En aquella ocasión, Medellín obtuvo la mayoría de los votos (314), tres más que Angel Balderas.

Sin embargo, la contendiente que quedó en tercer lugar en la primera elección, Aurora Zamora, ofreció sus votos a Balderas para que éste obtuviera la victoria en la elección definitiva.

El ahora secretario general electo, Angel Balderas, simpatizante del "gobierno legítimo" de Andrés Manuel López Obrador, dijo después de obtener el triunfo que "vamos a defender el trabajo del sindicato, vamos a tratar de que no haya despidos injustificados en la UAQ y que se recuperen condiciones de trabajo adecuadas para un trabajo de calidad en beneficio de la universidad, porque nosotros pasamos por los cargos y luego nos vamos, la universidad se queda".

Los otros dos candidatos, Aurora Zamora y Adolfo López Díaz, quedaron al final con 33 votos y 12, respectivamente, esto debido a que sus votos de la primera ronda se reconsideraron para los dos principales aspirantes.

(...)

Enlace
------------------------------------------------------------
Un Bravo al Señor Balderas Puga; Balderas Puga es reconocido localmente como un Activista de Izquierda Moderada; una Felicitacion.

jueves, 28 de octubre de 2010

La desnuclearización de la Península Coreana depende de la actitud de EE.UU.

El diario Rodong Sinmun publicó en su edición de este jueves el artículo de comentarista en relación con que en estos momentos, está sobre el tapete el problema de la reanudación de las conversaciones a 6 bandas para la desnuclearización de la Península Coreana y se entablan en los países interesados los debates al respecto.

Pero, las noticias provenientes de Estados Unidos sobre el plan de ataque nuclear contra Corea entenebrecen la solución del problema nuclear de la Península Coreana, señala el comentarista y prosigue:

Desde la década de 1950 hasta ahora, EE.UU. viene persiguiendo la ambición de ataque preventivo nuclear contra la República Popular Democrática de Corea. Desnuclearizar la Península Coreana, región que sufre la mayor amenaza nuclear y el peligro de guerra nuclear en este mundo, es la clave para lograr la desnuclearización del mundo entero.

En cuanto al estancamiento de la cita a 6 bandas, algunas personas difunden el rumor erróneo de que la responsabilidad de eso recae sobre la RPDC. Pero, esta opinión es una gran equivocación causada por la ignorancia de la esencia del problema nuclear de la Península Coreana.

La posesión de armas nucleares por parte de la RPDC es su mejor opción y medida de autodefensa buscada al cabo de constantes esfuerzos por hacer frente al ataque preventivo nuclear de EE.UU. La RPDC vino haciendo ingentes esfuerzos contra las maniobras de EE.UU. tendentes a convertir el Sur de Corea en su base nuclear y a desatar la guerra nuclear contra la RPDC y por convertir la Península Coreana en una zona desnuclearizada y pacífica.

Pero, el imperio recrudeció la amenaza nuclear dando espaldas a todos los esfuerzos de la RPDC por hacer de la Península Coreana una zona desnuclearizada.

Ni el tratado internacional pudo frenar el despotismo de EE.UU., sino ha sido usado como aparato para justificarlo. Aun en medio de la situación aguda, la RPDC no dejó de hacer esfuerzos por solucionar el problema nuclear de la Península Coreana mediante el diálogo y las negociaciones.

Gracias a la sinceridad y la magnanimidad de la RPDC, en la década de 1990 fue aprobado el "Acuerdo Básico RPDC-EE.UU." con vistas a solucionar el problema nuclear de la Península Coreana. Pero, desde cuando la belicista administración Bush tomó el poder, EE.UU. rompió unilateralmente ese acuerdo, canceló completamente las negociaciones con la RPDC, y a la larga, la fijó en el nuevo siglo como "eje del mal".

En particular, cuando EE.UU. publicó el "informe del estado nuclear" que incluye a la RPDC en los "blancos de ataque preventivo nuclear", la nación coreana se vio amenazada seriamente por las armas nucleares. Cuando la RPDC procuró el disuasivo nuclear de autodefensa y ocupó la posición de país con armas nucleares, se ha acabado el estado de desequilibrio nuclear de la Península Coreana y se ha invalidado la amenaza nuclear de EE.UU. a Corea garantizando el equilibrio de fuerzas armadas.

Esto comprueba la justeza y el significado práctico de la posesión de armas nucleares de la RPDC. Es invariable la posición de la RPDC de establecer en la Península Coreana el sistema de paz duradera y lograr la desnuclearización.

Estamos listos a reanudar las conversaciones a 6 bandas, pero algunos países interesados como EE.UU. no están preparados. En estas condiciones, seguiremos esforzándose con paciencia por la reanudación de la cita a 6 partes. Carece de sentido y resulta imposible la desnuclearización de la Península Coreana sin eliminar la amenaza nuclear de EE.UU. sobre Corea.

Las perspectivas de las conversaciones a 6 bandas y de la desnuclearización de la Península Coreana dependen enteramente de la actitud de EE.UU.

Enlace

miércoles, 27 de octubre de 2010

[29/10]JORNADAS. Magonismo: La revolución desconocida

CHARLA SOBRE ANARQUISMO POR JOHN M. HART
VIERNES 29 DE OCTUBRE DE 2010
16:00 HORAS
CENTRO SOCIAL MAXEI
CALLE MIMIHUAPAN 416
COLONIA VISTA ALEGRE MAXEI,
SEGUNDA SECCION
QUERÉTARO



Compañeras y compañeros:
John M. Hart, profesor en la Universidad de Houston y autor de libros como El México  revolucionario, Gestación y proceso de la Revolución Mexicana, el anarquismo y la clase obrera mexicana 1860-1931,etc.,  estará en el Maxei. Debido  a su edad y  que también tiene un compromiso en el Gòmez Morín,les sugerimos que lleguen puntuales. Será una breve charla.
 
 
 


En noviembre de este año se cumplen 88 años del asesinato de Ricardo Flores
Magón en la prisión de Leavenworth, Kansas, EU. despues de haber luchado
durante años incansablemente en contra de cualquier tipo de gobierno y
autoridad.

Tambien este año se cumplen 100 años del inicio de la llamada revolucion
mexicana y en medio de despilfarros cargados al erario público, los
diferentes gobiernos, federal y estatales, nos presentan una visión del
movimiento revolucionario de principios de siglo XX desprovista totalmente
del espiritu de las reivindicaciones y luchas que, entre otros, Ricardo
Flores Magón impulsó.

Es por esta razón que convocamos a los diferentes grupos, colectivos,
organizaciones y personas que nos identificamos con el pensamiento magonista
a no dejarlo morir, a no dejar que sea sepultado en medio de actos
oficialistas que solo buscan ganar votos y una legitimidad que no tienen.Hoy
mas que nunca se hace necesario continuar la brega que aquellos hombres y
mujeres iniciaron en 1900.

Estamos convocando a una jornada de actividades que hemos llamado
*"Magonismo:
La revolución desconocida"*,
----------------------------------------------------
Publico tal y como me llego al Correo.

Muy interesante esta charla; espero verlos por hay.

[29/10]Transporte Publico:Mejora al Servicio y Precio Justo

(haz click para ampliar la imagen)