Solidaridad con Alvaro¡¡¡

Solidaridad con Alvaro¡¡¡

domingo, 25 de marzo de 2012

En Querétaro registran más de 480 accidentes laborales

San Juan del Río, 25 Mar 12.- Durante el primer trimestre de este año, se han registrado 487 accidentes del ámbito federal en Querétaro, por lo que representantes de 200 empresas pertenecientes al corredor industrial del estado han sido convocadas a la semana de seguridad e higiene, en donde se dará prioridad a las normas contra incendios y de alturas, manifestó el delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, José Francisco Landeras Layseca.

De este registro, 32 accidentes han ocurrido en San Juan del Río, mientras que las empresas en donde ocurren con mayor frecuencia incidentes que puedan implicar la integridad de los trabajadores, son armadoras, automotrices, refresqueras y químicas que en su mayoría están instaladas en Querétaro, Corregidora y El Marqués, añadió el delegado.

"Llevamos 487 accidentes de trabajo en lo que va del año, estamos abajo de la media estatal que era de 495 en el primer trimestre. A lo mejor no es mucho, pero ya es ventaja", comentó.

Por ello dijo, han sido programadas al menos 10 conferencias dirigidas a empresas instaladas en 7 municipios del estado, entre ellos, San Juan del Río, Corregidora, Querétaro y El Marqués, que se impartirán los próximos 16, 17 y 18 de abril.

"La idea es capacitar en seguridad. También vamos a hablar del PASS, Programa de Autogestión de Seguridad y Salud en el Trabajo que es una manera de que ellos vean cómo se pueden autoinspeccionar y la idea es atacar la seguridad", dijo Landeras Layseca.

Enlace
----------------------------------------------------


Ya no habia opinado al respecto de las noticias que se publican en este blog, mas por falta de tiempo que por ganas de hacerlo.
Es insultante ver con la frialdad que los medios de comunicacion refieren un accidente laboral; como si se tratase de un rayo acaesido en un desafortunado. Hay que ser claros al respecto; un accidente laboral no es, en la mayoria de los casos, mas que una consecuencia directa de las malas condiciones de trabajo que la burguesia dispone para los explotados.
Se vuelve mas peligroso trabajar cada vez, pareciera que los Obreros tenemos que elegir entre morir en un accidente o de hambre. Un accidente laboral es una razon mas para entender la lucha de clases.
(///)

lunes, 19 de marzo de 2012

Convocan a marcha contra reforma al artículo 24 constitucional

Un grupo de manifestantes laicos, convocaron a una marcha para el próximo miércoles a las 9 de la mañana para inconformarse por la reforma al artículo 24 constitucional aprobada por la cámara de senadores.

A las afueras del palacio de Gobierno, Marcos Meza Ortega, aseguró que se está dando un paso atrás a la libertad de culto, tras la aprobación que permitiría las clases de religión en las escuelas públicas de educación básica.

“Tenemos hijos en escuelas públicas y a mi si en realidad no me gustaría que le enseñaran cosas de las cuales yo no enseño delante de una iglesia, entonces nuestro repudio es eso, de que mis hijos aprendan lo que yo estoy estudiando y lo que yo les puedo enseñar que delante de Dios es algo honesto, esto no es una religión”, señaló.

Meza Ortega, junto con un grupo de unas 15 personas se presentaron en plaza de armas con carteles y consignas contra dicha reforma, no obstante, aseguraron que el miércoles a las 9 de la mañana esperan reunir un gran número de simpatizantes con este movimiento en el monumento a la bandera ubicado en la calle de Hidalgo, desde donde marcharán hacia Plaza de Armas.

“Ahorita somos poquitas, pero esperemos que el día miércoles esto aumente, no solamente esperamos iglesias cristianas, sino también iglesias de todas las denominaciones y también católicos”, advirtió.

Enlace

Paga Querétaro a constructoras pese a entregar obras defectuosas

Querétaro, Qro., 18 de marzo. La administración estatal que encabeza el gobernador priísta José Eduardo Calzada Rovirosa benefició a constructores afiliados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), entre ellos al presidente de ese organismo, Abraham González Martell, al pagar por obras públicas a pesar de que se cometieron diversas irregularidades en los procedimientos de licitación, así como en el diseño y supervisión de los proyectos, los cuales presentan defectos.

Según la cuenta pública del Poder Ejecutivo del estado correspondiente al segundo semestre de 2010, que la Entidad Superior de Fiscalización del estado (ESFEQ) turnó a los diputados locales, se detectaron fallas en los proyectos debido a mala planeación, como sucedió en la ampliación de carriles centrales de la avenida Paseo de la República.

La ESFEQ destacó que, de acuerdo con el contrato suscrito con González Martell el 5 de octubre de 2010, los trabajos se realizarían del 6 al 17 de noviembre de ese año, pero el 6 de octubre el contratista solicitó a la Dirección de Supervisión de Obra del gobierno estatal suspenderlos, en virtud de que no se cuenta con frentes de trabajo, ni tramo en el cual se puedan iniciar las obras.

Eso no obstó para que el gobierno del estado ordenara al propietario de la empresa Construcciones, Urbanizaciones y Terracerías ALF iniciar la pavimentación el 2 de noviembre de 2010: sin embargo, empezaron el día 17.

También hubo deficiente supervisión al autorizar y pagar proyectos que no cumplieron con lo especificado en el contrato, como la construcción de un taller de dos niveles en el área de sentenciados del Centro de Prevención y de Ejecución de Sanciones Penales (CEPESP), con el contrato SDUOP-DOP-FED-078-IR-0-OP-07-201, celebrado con la empresa Grupo PG (también afiliada a la CMIC). La obra consistía en la instalación de una escalera metálica con alfardas, pero las características de los materiales utilizados no cumplieron las especificaciones.

De igual manera, el contratista Eugenio Ricardo Sterling Bours obtuvo cantidades en exceso por la construcción de una cocina comedor en el área de sentenciados del CEPESP, y por la instalación de concreto premezclado y bombeado en trabes y losas, y acero de refuerzo en estructura.

Entre las obras en que no se revisó en forma detallada la propuesta del licitante ganador ni se explicó por qué fue seleccionado destaca el distribuidor vial Bicentenario, construido por las empresas Joofarrill M. Arquitectos y JV Construcciones Civilescon recursos del ramo 23.

La ESFEQ destacó que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP) asignó la construcción de parapetos, la barrera central en el paso superior, los faldones en puentes de glorieta y el paso superior en ese distribuidor a un contratista que no cumplió con las bases de licitación por presentar análisis de precios unitarios con omisiones, deficiencias e inconsistencias; tampoco incluyó la especificación correcta de los insumos, ni de los materiales y herramientas requeridos.

Joofarril M. Arquitectos y JV Construcciones Civiles, también son socios de la CMIC-Querétaro.

En el caso del contratista Eugenio Ricardo Sterling se detectó que su propuesta presentó inconsistencias en la integración de precios unitarios, que podrían representar desventaja para los demás concursantes por la construcción de una cocina-comedor en el área de sentenciados del CEPESP.

De igual forma, la ESFEQ descubrió que la Oficialía Mayor del gobierno estatal registró contratistas en el padrón de proveedores sin haber satisfecho los requisitos de ley.

Es el caso del contrato OMDAJ/332/2010, celebrado con la empresa Kinro México, para la compra de 2 mil 800 butacas y 2 mil 800 asientos, y para la desinstalación de butacas en auditorios no especificados. El proveedor no acreditó capacidad para ofrecer los bienes y servicios contratados que garantizaran las mejores condiciones y calidad.

En total, la ESFEQ realizó 38 observaciones al Ejecutivo del estado, principalmente por obras públicas, y 34 recomendaciones, entre las que se destaca que realice una minuciosa revisión de los proyectos que ejecutan los contratistas, así como aplicar procedimientos de licitación adecuados.

En el análisis de la cuenta pública, la ESFEQ no detalló en la mayEnlaceoría de los casos las cantidades que el gobierno del estado pagó por diversos conceptos de las obras mencionadas.

Enlace

miércoles, 14 de marzo de 2012

Queretaro con basura hasta el tope


Querétaro, Querétaro.- Desde hace un año el relleno sanitario de Mompaní está sobreexplotado, la empresa que lo opera no ha cumplido con la exigencia contractual de adquirir los terrenos aledaños y tampoco hay una solución concreta para resolver el problema de la basura que amenaza seriamente a la capital, en donde se producen diariamente cerca de mil toneladas; aunado ello, existen graves problemas legales por posesión del terreno a donde podría ampliarse.

En el 2011 terminó de manera "oficial" la vida útil del relleno sanitario y por omisiones de la empresa PROACTIVA que incumplió con las cláusulas establecidas en el contrato firmado en la administración de Armando Rivera Castillejos, hoy se vive una cuestión de incertidumbre.

Fue en el gobierno municipal de Jesús Rodríguez Hernández, el 19 de noviembre de 1995, cuando se firmó el contrato con la empresa Mexicana del Medio Ambiente para concesionar el relleno sanitario de Mompaní (que en realidad se ubica en la comunidad de Tlacote El Bajo).

Una de las cláusulas del contrato señala que la duración del mismo para operar el relleno sanitario sería de 15 años, contados a partir del 5 de febrero de 1996, para terminar el 4 de febrero del 2011.

Se acordó en aquel entonces que el tiradero municipal estaría ubicado en un terreno de 20 hectáreas y sería concesionado por estos 15 años, que implicaban la vida útil del propio relleno; es decir, en el año 2011 debió cerrar, de acuerdo también a las normas ambientales.

Antes de vencer el periodo de los quince años del relleno, la empresa tiene acercamientos con el entonces alcalde Armando Rivera, quien el 20 de marzo del 2006 firma un nuevo contrato por 15 años más, con la misma empresa, que para entonces cambia su razón social a "Proactiva Medio Ambiente MMA" S.A. de C.V.

Se modifica entonces el convenio y se firma uno nuevo, denominado "Contrato para Desarrollar y Operar el Relleno Sanitario, así como el Saneamiento y la Clausura del Actual Tiradero del Municipio de Querétaro".

Para ello se modifica también la cláusula sobre la duración del contrato: "La vigencia del presente contrato para opera el relleno sanitario surte efectos a partir del 5 de febrero de 1996 y terminará el día 4 de febrero de 2026".

El mismo convenio estableció la obligación de PROACTIVA de comprar 20 hectáreas de terreno anexas al actual relleno sanitario para la ampliación del mismo, por un monto de 11 millones de pesos; además la inversión de cinco millones cien mil pesos para construcción y equipamiento de la planta de separación.

La empresa se comprometió además a la donación del 50 por ciento de los ingresos generados por la venta de los productos reciclables y destinar un 12 por ciento para realizar campañas ambientales.

Sin embargo, a seis años de haber firmado el contrato no se han cumplido las disposiciones más trascendentes como lo es en primer lugar el saneamiento y la clausura del relleno, que hoy está sobre explotado, no han adquirido el terreno y otra cuestión es el cálculo que hicieron de vida útil.

Hace apenas 15 días, los regidores del ayuntamiento capitalino dieron a conocer que la vida útil del relleno sanitario era de 11 meses; sin embargo eran los cálculos a razón de 600 toneladas por día; lo que no está ocurriendo, pues hay datos que diariamente son 652 toneladas de residuos públicos urbanos, más 324 que van a tirar al relleno las empresas privadas; es decir, cerca de mil toneladas diarias.

En este sentido, si consideramos que la vida útil del relleno terminó el año pasado y agregamos que no se clausuró en su momento el tiradero tal como estipulaba el contrato, el relleno está sobre explotado y como lo ha calificado el regidor del PVEM Yairo Marina Alcocer, es una bomba de tiempo.



EL TERRENO

Otro problema que está a discusión es la cuestión de terreno aledaño al tiradero municipal, que se encuentra en pugna entre particulares y El Ejido de Mompaní (las otras 20 hectáreas de ampliación sí están en la comunidad de Mompaní).

La empresa PROACTIVA no ha podido adquirir el terreno porque no hay certeza jurídica del mismo; sin embargo, el municipio, bajo la administración de Manuel González Valle supuestamente "compró" esas 20 hectáreas a quien no era dueño de los terrenos, por lo que no hay documentos legales que lo acrediten y el asunto se encuentra en litigio.

Así las cosas, no hay ninguna certeza jurídica sobre la ampliación del relleno sanitario, en tanto que las autoridades municipales se deslindan del caso y dejan el problema a Proactiva, que hoy no sabe prácticamente qué hacer, porque saben que la vida útil del relleno ya terminó, que incumplieron el contrato y que tienen el tiempo encima para crear un nuevo relleno.

Se ha planeado incluso la expropiación de los terrenos; sin embargo es un procedimiento que de acuerdo a las normas y periodos, se llevaría de cinco a siete años.



PAPA CALIENTE

A pesar de todas estas irregularidades cometidas por Proactiva, que implicarían las recisión de cualquier contrato, la empresa continúa usando el relleno sanitario, en donde actualmente ya no entierran los residuos, sino que los están "apilando".

Con el tiempo encima, tampoco han podido sanear el relleno, tal como lo establecía el contrato, relleno que están sobre explotando, pero que tampoco hay opciones viables.

Y es que los especialistas calculan que para trámites de un nuevo relleno se requieren 17 meses, que requieren estudios de impacto ambiental y una serie de permisos federales; además de la autorización de los vecinos a donde vaya a construirse o en su caso ampliarse el relleno.

De este modo, el asunto del relleno es una "papa caliente" que están jugando, el municipio de Querétaro, la empresa Proactiva, los ejidatarios, los particulares que se creyeron dueños del terreno, en su caso los miembros del Cabildo de Armando Rivera que no exigieron en tiempo el cumplimiento del contrato y el cierre y saneamiento efectivo del "viejo relleno" (en 2006).

La actual administración municipal tiene seis meses para resolver el caso o de plano determinará heredarlo al nuevo gobierno; aunque en realidad el problema de la basura es ya una amenaza.

El relleno sobre explotado, el problema legal del terreno y la producción diaria de basura son riesgos latentes que podrán en jaque a la capital en el supuesto de que no habrá dónde colocar los residuos.

Enlace

martes, 13 de marzo de 2012

Querétaro analiza multar al CoronaFest

Querétaro, Querétaro.- Podrá haber sanciones para los organizadores del Corona Fest que dejó como saldo cientos de lesionados tras una batalla campal registrada durante el desarrollo del mismo, advirtió el secretario de Gobierno, Roberto Loyola Vera.

"Definitivamente algo que tendrá que ser revisado, el gobernador ha instruido que la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Procuraduría agoten las investigaciones, algo que debería haber sido un evento de sana convivencia, un evento musical para la convivencia de los jóvenes se descompuso, hay necesidad de que revisemos qué sucedió".

Explicó que existe un protocolo que se debe aplicar, es un evento organizado y controlado por particulares que deben de controlar la seguridad al interior para lo cual debían de contratar elementos de una empresa correspondiente, hay que agotar la investigación".

Roberto Loyola indicó que hay en este caso requerimientos de Ley que se debieron cumplir y reiteró que de ser procedentes podrá haber sanciones para quienes omitieron estos requerimientos.

En otro tema, comentó que siguen trabajando para conseguir recursos ante la posibilidad de reubicar a las escuelas que se encuentran cerca de los ductos de Pemex "trabajaremos de manera incansable entre PEMEX, los municipios y gobierno del estado para identificar lo que ya tenemos plasmado en nuestro Atlas de riesgo".

Dijo el secretario de gobierno que tratádose de la salvaguarda de los ciudadanos queretanos gastarán los recursos que sean necesarios; aunque admitió que esta reubicación todavía se está analizando, por lo que consideró inoportuno hablar todavía de inversiones en este sentido sino hasta que se tenga un resolutivo de la reubicación.

Enlace

lunes, 12 de marzo de 2012

Conferencia: "Los Derechos Sociales a la luz de los movimientos organizados"


Mrj Qro Te invita a la conferencia: "Los derechos sociales a la luz de los movimientos ciudadanos". Lunes 26/03/12 a las 17 hrs. Auditorio "Fernando Díaz Ramírez" de la UAQ. Impartida por el Doctor en Derecho Rodrigo Gutiérrez Rivas (Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM).

Evento patrocinado y organizado por el Movimiento de Resistencia Juvenil (MRJ).

Otra puñalada el gasolinazo


Repudio generalizado al tercer "gasolinazo" del año, que elevó a 10 pesos por litro de combustible magna, 10.75 pesos la premium y 10.36 el de diesel, manifestaron los consumidores en un sondeo realizado por DIARIO DE QUERETARO en estaciones de servicio, donde la principal queja es el constante aumento de los energéticos.

Los usuarios reprobaron que, bajo el supuesto de que con este aumento se abate el subsidio federal, el costo del combustible siga elevándose, pues es la antesala para el incremento de otros servicios y productos, lo que termina por afectar el bolsillo de todos los ciudadanos y no sólo de los que usan auto particular.

"Aparentemente no es mucho, pero en cantidades grandes sí se hace pesado". Fue en las gasolineras ubicadas sobre Avenida Constituyentes No. 132; Tecnológico esquina con Madero y Carretera 57 -a la altura del Papanoa.

- donde DIARIO DE QUERÉTARO habló con los usuarios sobre este aumento que ya alcanzó un equivalente al 10 por ciento en lo que va del presente año.

Ernesto Medellín, quien conduce un taxi urbano desde hace 6 meses, manifestó que el incremento a la gasolina afecta directamente su economía. Dijo que aparentemente no es mucho porque son 9 centavos más por litro, pero refirió que en su caso, carga 150 pesos al día - 1 mil 50 pesos a la semana- y sí percibe el incremento.

Manifestó que el dueño del taxi le cobra lo mismo de cuenta y la tarifa del taxi es la misma, mientras que él carga la misma cantidad de combustible a mayor precio.

Agregó que si los taxis fueran de quienes los manejan no resentirían el aumento de manera drástica; sin embargo, señaló que la tarifa que manejan es la misma desde hace varios años y ellos no pueden modificarla, por lo que no les queda de otra que cargar el combustible.

"Lo malo es que aumenta la gasolina y todo sube; así como van los incrementos, será necesario hacer un movimiento", concluyó.

Otro queretano que manifestó su inconformidad fue Juan Antonio de Los Ríos, quien destacó que es una vergüenza que México tenga una empresa como Petróleos Mexicanos e importe gasolina de otros países.

El señor Juan Antonio lamentó que con el pretexto de unos centavos más a la gasolina, le suban el precio a todo y señaló que con el incremento se ha visto en la necesidad de cargar menos combustible y utilizar menos su automóvil.

"Lo que deberían de aumentar son las garantías de un salario digno. Aunque sean 20 ó 30 pesos más. Yo tengo 66 años, ya no me dan trabajo por la edad y todo está relativamente caro", concluyó Don Antonio.

Por su parte, Jorge Avilés y Héctor Pérez, despachadores de gasolina, señalaron que el incremento lo hacen automáticamente desde PEMEX y que ellos se enteran por los medios de comunicación.

"Cuando nosotros llegamos el nuevo precio ya aparece en las pantallas de las máquinas. Nosotros no tenemos nada que ver; nos pagan lo mismo, trabajamos lo mismo y tenemos que lidiar con la inconformidad de la gente", dijo Jorge Avilés.

Héctor Pérez y Jorge Avilés coincidieron en que los despachadores han sido víctimas de malos tratos por parte de los consumidores, quienes molestos ante el incremento de la gasolina incluso dejan de dar propinas.

En este sentido, Héctor Pérez refirió que el hecho de que el precio de la gasolina Magna -la que más se consume- se haya cerrado en los 10 pesos ha traído una disminución en las propinas, ya que algunos consumidores dejan la diferencia del total y ahora el precio por litro del combustible cierra en números enteros.

En lo que respecta a choferes -de transporte público y tráileres-, los entrevistados manifestaron que este incremento no les perjudica a ellos, pero sí a sus patrones.

Dijeron que ellos ganan lo mismo y cargan la misma cantidad de combustible -alrededor de 300 litros a la semana-, pero son los dueños de los vehículos quienes tienen que dar más dinero.

Cabe mencionar que en la página oficial de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo A.C. (ONEXPO) el precio que registra el combustible se remonta al 11 de febrero del 2012, día en que dio el segundo incremento.

Sin embargo, el precio del combustible en las estaciones de servicio ya presenta el incremento de 9 centavos en la gasolina Magna, de 6 centavos en la gasolina Premium y de 9 centavos en el Diesel, los cuales sí aparecen en el sitio oficial de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros A.C. (AMEGAS).

De esta forma, el precio para la gasolina Magna se cierra en 10 pesos; para la Premium sube a los 10.75 pesos y en el caso del Diesel el precio por litro incrementa a 10.36 pesos, lo que supone un incremento de más del 10% de comienzos del 2011 a la fecha, según datos de la AMEGAS.

Enlace