Solidaridad con Alvaro¡¡¡

Solidaridad con Alvaro¡¡¡

domingo, 29 de abril de 2012

Querétaro: se manifiestan en contra de la “Libertad de Religión”

Alrededor de 700 personas se manifestaron afuera de la sede del Congreso Local, ubicada en la calle 5 de mayo del Centro Histórico de Querétaro, con el objetivo de exponer su rechazo a la reforma del artículo 24 Constitucional, en materia de libertad religiosa.
Los manifestantes, integrantes de la Asociación Foro Civico Laico, conformada por evangélicos, se situaron en el Centro Histórico por varias horas, con pancartas y micrófonos para exigir a los diputados locales que no aprueben la reforma a este artículo que dice: “Todo hombre es libre para profesar la creencia religiosa que más le agrade y para practicar las ceremonias, devociones o actos del culto respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados por la ley. El Congreso no puede dictar leyes que establezcan o prohiban religión alguna. Los actos religiosos de culto público se celebrarán ordinariamente en los templos. Los que extraordinariamente se celebren fuera de éstos se sujetarán a la ley reglamentaria”.
En días próximos será sometido a votación de los diputados del Congreso del Estado, el dictamen de reforma del artículo 24 Constitucional, aprobado en la Cámara de Senadores.
Los manifestantes aseguraron que esta reforma en lugar de asegurar la libertad religiosa, vendrá a favorecer y privilegiar a la religión hegemónica del país, la católica.
“Un problema inicial es que la libertad, “las convicciones éticas” no protegen a todas las convicciones, sino que excluye a las convicciones que se consideren no éticas; mientras que las primeras estarán amparadas constitucionalmente”, expresaron en una publicación de un medio local.
Los manifestantes refirieron que la intención de fondo de la reforma es que, con el argumento de la libertad de religión, se modifiquen los pilares del Estado laico, tales como la educación laica y la separación del Estado y las iglesias.
Durante varias horas los manifestantes expusieron sus demandas, para después, ser recibidos por varios diputados locales.

Sigue explotación de niños en Queretaro

En Querétaro, uno de cada 10 niños de 5 a 17 años de edad, realizan una actividad económica, pero más aún, bajo condiciones de desigualdad laboral, y de éstos el 51.7 por ciento no asiste a la escuela.

En el marco de la celebración del Día del Niño, el festejo hoy esta marcado por los contrastes por un lado una infancia de juego fracturada por la estrechez económica de los hogares y por otra una época de nuevas tecnologías de la navegación diaria en el mundo del internet.

Según el módulo de trabajo infantil, de la población de 5 a 17 años que trabaja, 34.8% no recibe ingreso o su pago se da en especie; de los que perciben ingresos, 36.3% recibe hasta un salario mínimo; más de la tercera parte (38%) recibe más de uno y hasta dos salarios mínimos y sólo 22% recibe más de dos.

Asimismo detalla que por sexo, esta tasa es casi el doble en los niños (9.5%) que en las niñas (4.9%) y por edad la tasa de ocupación es de 0.6% en los niños de 5 a 9 años; 3.6% en los que tienen de 10 a 13 años y 18% en los de 14 a 17 años.

Las estadísticas advierten que siete de cada diez niños ocupados de 5 a 17 años reside en zonas menos urbanizadas (menores de 100 mil habitantes) por lo que este aspecto condiciona el tipo de ocupación que desempeñan los niños: 32.9% son trabajadores industriales, artesanos y ayudantes; seguido de trabajadores agropecuarios como también comerciantes y empleados de comercios establecidos.

Otros aspectos que caracterizan el trabajo infantil es que cinco de cada diez niños que trabajan no asisten a la escuela; 42.8% tienen jornadas de más de 34 horas a la semana; 1.1% trabajan en lugares no apropiados o no permitidos 32.6% están expuestos a tuvo un accidente, lesión o enfermedad que requirió atención médica.



En el 52% de los casos, los niños trabajan con un familiar y los motivos del empleo es la necesidad de dinero para pagar su escuela y/o sus propios gastos, también declararon que en su hogar se necesita de su trabajo.

Lo anterior no obstante que el trabajo infantil constituye una violación de los derechos de los niños ya que impide su sano crecimiento y trunca su desarrollo escolar, de acuerdo con la UNICEF, el trabajo infantil es un obstáculo para el desarrollo social y económico, ya que socava las competencias de su futura fuerza laboral y favorece la transmisión intergeneracional de la pobreza

Para el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), En el estado de Querétaro residen 545 mil niños de cero a 14 años de edad, quienes en base al censo 2010 , el 75.9 por ciento de los niños cohabita en el hogar con ambos padres, 15.5 por ciento solo con la madre y 0.7 por ciento solo con el padre.

EDUCACION.

Conforme a los resultados del Censo 2010, 4.1% de la población de 5 a 14 años no asiste a la escuela en Querétaro. No recibir la educación elemental para que la población adquiera la habilidad de la lectoescritura atenta contra un derecho universal y los efectos resultan devastadores para quien lo padece: haciendo que las personas carezcan del reconocimiento social que merecen, presentan baja autoestima, autonomía y poca reflexión crítica.

VIVIENDA.

Conforme a datos censales de 2010, 42.7% de los niños menores de 15 años habitan viviendas que presentan una o más carencias materiales, es decir, poco más de 235 mil niños(as) viven en esta situación. La carencia por espacio en la vivienda es la más común, 41.7% de los niños habita una vivienda con un hacinamiento de 2.5 o más personas por cuarto; 3% reside en viviendas con piso de tierra, 0.7% lo hace en viviendas con muros de embarro o bajareque; de carrizo, bambú o palma; de lámina de cartón, metálica o asbesto; o material de desecho y 0.4% en viviendas con techos de lámina de cartón o desechos

El 30.2% de los niños del estado en 2010 habitaba en viviendas que presentaban una o más carencias por servicios básicos. El principal servicio del que carecen las viviendas donde residen los menores es el tipo de combustible para cocinar, en 13.4% de los casos el principal combustible es la leña, el carbón o el petróleo.

El drenaje no conectado a la red pública o a una fosa séptica, ocupa el segundo lugar en la carencia de servicios en la vivienda (13.3 por ciento); la tercera son viviendas sin agua entubada dentro de la vivienda o dentro del terreno (12.1%) y dada la cobertura casi universal de viviendas con servicios de electricidad, ésta es la última carencia de las viviendas donde habita un niño menor de 15 años (3.4 por ciento).



SALUD.

Una de las primeras mediciones que dan señal del estado de salud de los niños es el peso al nacer, que es resultado de las condiciones socioeconómicas y de salud de las madres, a la vez que como condición, predispone a los niños que nacen con un peso inferior a los 2 kilos 500 gramos a una mayor morbilidad y mortalidad, debido a alteraciones en su sistema inmunológico, mayor incidencia de enfermedades crónicas, como cardiopatías y diabetes; además de que también pueden presentar un retraso en su crecimiento y desarrollo, que puede ir hasta la edad adulta e incluso impactar en su descendencia.



Cabe mencionar que de los nacidos vivos durante 2009 en Querétaro, 8% presentaron bajo peso al nacer.



DISCAPACIDAD.

Con base en los resultados del cuestionario ampliado del Censo de Población y Vivienda 2010 se identificó en el Estado a más de 84 mil personas con alguna limitación en el desempeño de actividades de la vida cotidiana (discapacidad), de los cuales, más de nueve mil (es decir, 11.1%) es población entre 0 y 14 años de edad. De ellos, la mayoría son hombres (53.8 por ciento).

NUEVAS TECNOLOGIAS

Finalmente un aspecto relevante en este marco de la celebración del Día del Niño, tiene que ver con la enseñanza-aprendizaje ofrecido hoy en día a los menores, que es el desarrollo de las tecnologías que han introducido cambios en las herramientas que se emplean para su educación y entretenimiento, de ahí la importancia de la disponibilidad de la computadora e internet en casa.

En Querétaro, 26.2% (poco más de 144 mil) de los niños cuentan con computadora en sus viviendas y 69.2% (casi 100 mil) tienen acceso a internet. 

Venden a Gallos Blancos de Queretaro

El Querétaro F.C., tiene nuevos dueños debido a que el grupo de empresas que representa Sergio Stern ya tomó las riendas del equipo; solamente falta el anuncio oficial, pero la operación ya está cerrada.La venta fue total, absoluta, por parte del Patronato Queretano para el Fomento Deportivo hacia el grupo empresarial representado por el propietario de Constructora y Metalúrgica SEGA, Sergio Stern, de acuerdo con una fuente cercana, hasta hace dos semanas directiva del club Querétaro, que de manera extraoficial adelantó el pronunciamiento formal que la institución “plumífera” emitirá una vez finalizado el torneo Clausura 2012.
A pesar de que durante la conferencia de prensa que la cúpula federativa ofreció el día de ayer (jueves) en las instalaciones del organismo rector del balompié mexicano Decio de María negó que el representante “plumífero”, José Luis Alvarado Tapia, realizará un pronunciamiento en torno al cambio de dueños en el “gallinero”, el aún presidente del PQFD junto a José Antonio Rico Rico, estarían cediendo de manera oficial las riendas de la institución hasta después del choque ante Estudiantes, a efectuarse el día de hoy.
De esta forma, la mano de la nueva administración “emplumada” tomó el club desde el lunes 16 de abril, hace dos semanas, y dentro de las decisiones que ya se han efectuado, se encuentra la de la permanencia de Ángel David Comizzo en las riendas de la escuadra queretana, mismo que ya extendió una lista preliminar de jugadores que se incluyen en sus planes y de aquellos que deberán partir una vez extinto el torneo mexicano.
El caso de los elementos que podrían arribar a la institución, en calidad de refuerzos, son: Alberto “El Venado” Medina, Edgar Mejía, además de que se estaría gestionando la contratación de Luis Michel y de Víctor Hernández, ante la inminente salida de Liborio Sánchez, quien se incorporaría a los rojiblancos la próxima semana. Bajo los tres palos aparece también el nombre de Hugo González, del América, ante la partida del segundo arquero de Gallos, Sergio García.
Además de los ya mencionados, Adolfo “Bofo” Bautista retornaría a Querétaro para volver a portar la casaca “plumífera” y se ofertaría por la reincorporación de Julio Nava, uno de los mediocampistas que desarrolló Comizzo en su primera era como timonel queretano. Junto a ellos, los uruguayos Raúl Ferro y Adrián Romero retomarían su “plumaje” gallo.
Uno de los elementos que partirían de la institución sería Adrián García Arias quien iría al Morelia, luego de que su opción de compra no la hicieran efectiva los queretanos.
Por lo pronto, el día de hoy el cuerpo administrativo del Patronato Queretano para el Fomento Deportivo sostendrá una reunión con la cúpula administrativa para detallar los movimientos y realizar el respectivo protocolo, podría ser en esta reunión que el cambio de propietarios tomara tintes oficiales.
Por otra parte el Consejo de Dueños de la Primera División eligió a Decio de María como el presidente de la nueva liga mexicana, misma que fue aprobada durante dicha reunión en la que también se estableció que será independiente a la Federación Mexicana de Fútbol en el tema administrativo, aunque no se dieron mayores detalles de lo que incluiría la novedosa dinámica competitiva del balompié nacional.
Producto de la misma reunión, se notificó de la venta absoluta del conjunto de San Luis, escuadra que adquirió Jorge Nacer Gobera, propietario del diario El Economista y la Universidad ICEL, según lo informó Ricardo Henaine, presidente del Puebla a su salida de la reunión.ç

50 años de carcel para Feminicidas en Queretaro

El delito de feminicidio en la entidad, será sancionado con una pena máxima de 50 años de cárcel y el pago de una multa de hasta 750 días de salario mínimo vigente en el estado.
De acuerdo al documento de dictamen de la reforma al Código Penal del estado de Querétaro que aprobaron diputados locales el jueves pasado, se destaca que el feminicidio será sancionado de 15 a 20 años de prisión y una multa de 500 a 750 días de salario mínimo.
Diputados locales aprobaron el dictamen de ley que adicional el Artículo 126 Bis del Código Penal del estado de Querétaro en el que establecen como delito el feminicidio.
El feminicidio es entendido como la privación de la vida a una mujer por razones de género, además que fue reformado el Artículo 131 en el que quedará establecido como delito agravado diversas causales.
“Causar la muerte o lesiones de forma violenta a una mujer por cuestiones de género, señalando de forma precisa los casos en los que se considera que el delito se cometió por razones de género, esto es, la violencia física extrema ejercida por persona con la que la víctima haya tenido parentesco por consanguinidad, o por afinidad o civil, relación de matrimonio o concubinato, o noviazgo o amistad, o de subordinación o superioridad que impliquen confianza, la mutilación o lesión de glándulas mamarias u órganos genitales de la víctima, o cuando ésta presente signos de violencia sexual de cualquier tipo, ocasionadas por su victimario, los antecedentes de amenazas a la integridad física, o de acoso, o de lesiones cometidas por el sujeto activo en contra de la víctima y que el cuerpo de la víctima haya sido depositado o arrojado en un lugar público con fines de exhibición”, será considerado como delito agravado.
Estas nuevas disposiciones aprobadas por los diputados locales y contempladas en el Código Penal del Estado, entrará en vigor en el momento que el dictamen sea publicado en el periódico oficial del gobierno estatal La Sombra de Arteaga.

domingo, 22 de abril de 2012

Licitará Querétaro sistema de prepago en transporte

La licitación es de carácter nacional y entre los aspectos a tomar en cuenta es el equipamiento de cada unidad con el sistema prepago con el que se pretender facilitar y ordenar el uso del transporte público.

Querétaro  • El secretario de Gobierno estatal, Jorge López Portillo, informó que este lunes se abrirá el proceso de licitación nacional para el sistema de prepago en transporte.
Al descartar incrementos a la tarifa del transporte público de pasajeros, pese a la demanda de algunos concesionarios, anunció que esta semana iniciará la licitación para modernizar este servicio.
La licitación será de carácter nacional y deberá abordar aspectos como el equipamiento de cada una de las unidades de transporte con el sistema de prepago, entre otros rubros técnicos.
Con el sistema de prepago se pretende facilitar y ordenar el uso del transporte público en la entidad, como parte de un proyecto integral de modernización del servicio.
Asimismo, luego de que hace unos días algunos concesionarios aseguraron que el precio real de este servicio es de 8 pesos y no de 6.50 pesos como marca la tarifa actual, el funcionario descartó incrementos a la tarifa.
"Tienen un estudio, pero está totalmente fuera de foco, tanto financiero como económico y de oferta y demanda del estado y del servicio. No hay condiciones económicas para tomar una decisión de esa naturaleza", subrayó.

Clausuran obra del Teletón en Querétaro

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la obra de lo que será el Hospital Infantil de Oncología del Teletón, por construirse en un terreno de vocación forestal y cuyo cambio de uso de suelo no fue tramitado por el gobierno del estado.
El delegado de la dependencia, Alfredo Sánchez Azúa, refirió que se solicitó a los representantes del gobierno del estado que presentaran la autorización de cambio de uso de suelo y la de impacto ambiental, no lo hicieron.
"Al requerirles la autorización del proyecto, en ese momento no la mostraron, ni la autorización de cambio de uso de suelo ni la de impacto ambiental. Por eso, de acuerdo al protocolo que tenemos, los inspectores procedieron de manera precautoria a la imposición de la medida de seguridad de la clausura total temporal de las obras y actividades", explicó el funcionario federal.
Apenas el pasado jueves 29 de marzo, el gobernador del estado, José Eduardo Calzada Rovirosa, y el presidente e integrante del comité fundador de Teletón, Fernando Landeros Verdugo, encabezaron la ceremonia de colocación de la primera piedra de este nuevo nosocomio.
El hospital oncológico infantil está proyectado para ser el más grande hasta ahora construido por la Fundación Teletón en sus 15 años de existencia, pues su operación anual equivaldrá a la de 6.5 centros de rehabilitación integral del Teletón.
El proyecto, que recibirá una inversión de 735 millones de pesos, contempla la instalación de un sistema de aire filtrado en todo el edificio para garantizar en 99.99 por ciento la pureza ambiental; contará con laboratorio integral, unidad quirúrgica, Radioterapia, Unidad de trasplante de médula ósea, Clínica del dolor y cuidados paliativos, además de un albergue "Casa Teletón".
El delegado de la Profepa comentó que el proyecto tiene un avance incipiente, pero "ya llevaron a cabo la remoción de la vegetación, instalaron algunos terraplenes, nivelaron el terreno y empezaron con instalación de cimientos en una parte del terreno que mide unas 2 hectáreas".
También detalló que la medida de seguridad, que es la clausura, quedó impuesta, "y de no presentar las autorizaciones correspondientes se va a confirmar la clausura en el acuerdo de emplazamiento que emitiremos en los próximos días".
La única manera de levantar la medida de seguridad; es decir, de retirar la clausura total temporal, es presentando las autorizaciones emitidas por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), puntualizó el funcionario.
El gobernador del estado, José Calzada, afirmó ante los reporteros que "los documentos se tramitaron en tiempo y forma para hacer una realidad este hospital", refiriéndose al Cambio de Uso de Suelo y a la Manifestación de Impacto Ambiental.
"Los niños, los jóvenes de México, que tienen esta enfermedad no pueden esperar", dijo el gobernador, quien también afirmó que el hospital no cambiará de sede.
 

domingo, 15 de abril de 2012

Denuncian nepotismo e Ilegalidad en USEBEQ

Denuncian nepotismo y entrega de plazas de maestro a personas que apenas tienen el bachillerato terminado; cuando hay profesores que han buscado estos lugares por más de siete años en la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro, la USEBEQ.

Con documentos probatorios, de los cuales hay copia en DIARIO DE QUERETARO, los maestros Pablo Pérez Domínguez y Ana Luisa Hernández González, revelaron las inconsistencias que están ocurriendo en el Departamento de Educación Indígena, que encabeza el profesor Hilario Miguel Espinoza.

Se dieron plazas a personas que apenas tienen la prepa terminada, cuando por Ley, deben ser titulados, egresados de la Normal o que se hayan preparado en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN)

Es un asunto, dijeron, que han tratado de manera reiterada con el director de Educación Básica, Margarito Medina Loyola, incluso con el coordinador de la USEBEQ, Jaime Escobedo, quienes han ignorado la situación, como lo ha hecho el secretario de Educación, Fernando De la Isla Herrera.

Y es que, al menos dos de los beneficiarios de estas plazas, son hijos del propio Hilario Miguel Espinoza, los jóvenes José Manuel Miguel Tiburcio, quien goza de su plaza de maestro, aún cuando apenas estudia en la UPN, en el cuarto semestre.

El es maestro frente a grupo de 5º año en las escuela Francisco I. Madero, turno matutino, de la comunidad de Santiago Mexquititlán en el municipio de Amealco.

El otro hijo del jefe del departamento es Pedro Miguel Tiburcio, quien cursa el sexto semestre en la UPN e imparte el 3er año de primaria en la escuela Cuauhtémoc, ubicada en Llano de las Liebres, Santiago Mexquititlán, en Amealco.

Rogelio Flores Rodríguez es otro joven quien apenas cuenta con el bachillerato terminado y ya es docente frente a grupo, con plaza definitiva en la escuela Vicente Guerrero, comunidad de Los Piñones en Maconí, del municipio de Cadereyta.

Adriana Aguazul estudiante del 5º semestre en la UPN, es docente basificada en la escuela Benito Juárez en San Juan del Río.

La cuestión, también explican los maestros, es que al no estar titulados como profesores de educación indígena, tampoco hablan el idioma, lo que redunda en una deficiente transmisión de conocimientos hacia los alumnos y también hacia los padres de familia, quienes en su mayoría hablan su lengua materna.

Con ello se están violando los derechos de los indígenas de ser educados en su lengua materna, con lo que se busca mantenerlas vivas, como parte de la cultura y para brindar igualdad educativa a este sector.

Sin embargo, las autoridades han hecho caso omiso de esta situación que pone en riesgo la educación de los pequeños.

Otra situación irregular es que no se puede explicar porqué estos jóvenes estudian en la UPN, cuando en este lugar sólo se actualizan los profesores titulados y no quienes apenas tienen el bachillerato.

Además es injusto, dicen los denunciantes, pues hay profesores titulados, que hablan el idioma y que llevan hasta siete años sólo cubriendo interinatos y no han sido basificados.

Que han pedido audiencia con el Secretario de Educación, Fernando De la Isla, desde agosto y no ha tenido tiempo para escucharlos, pues han sido atendidos sólo por su secretaria particular Margarita Cruz, quien tampoco les ha resuelto nada.

Es grave la situación, ya que están violando además la Ley de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas y los principios de la Educación Bicultural que debe que ser respetado.

Sin embargo, bajo el amparo de las autoridades se están realizando estas irregularidades de entregar plazas a quienes apenas tienen el bachillerato, ni están titulados, ni tampoco dominan al cien por ciento la lengua indígena que es lo básico para mantener la comunicación con los alumnos y los padres de familia.

Enlace