
Enlace
Durante la noche cómplice de nuestras acciones hemos salido a golpear de nuevo al enemigo, al destructivo sistema tecno industrial solapado por las tácticas del estado y el capital.
Nuestro actuar insurrecto fue dirigido a un blanco ya atacado últimamente por distintas células en diferentes estado de la república mexicana, un banco bbva ubicado sobre la vía Morelos, en el municipio de Ecatepec en el Estado de México.
Hemos preparado nuestra bomba compuesta de gas butano con detonador de cartuchos de dinamita y un retardador casero, ingresamos dentro del área de los cajeros automáticos y lo dejamos listo para comenzar la fiesta de Caos.
Después de unos cuantos minutos la bomba estallo, la presión contenida destruyo ventanales, daño un cajero automático y lleno de gas el área cerrada de cajeros llenos de dinero producto de la explotación animal, humana y de la tierra. Después del estridente bombazo el guardia del banco llamo a policías municipales, cerraron las puertas del banco llamando a la policía estatal para decirles que su estrategia de reprimir cualquier inconformidad la habíamos burlado de nuevo e inmediato arribaron los bastardos elementos de la Agencia de Seguridad Estatal, inspeccionaron el lugar observando que nuestras palabras de continuar con estos tipos de ataques no se quedan en palabrería sino que se convierten en acción.
Nuestra acción fue callada tajantemente por los elementos de la ase, lo cuales no dieron aviso a la prensa para que se volviera de nuevo a sentir la ira eco anarquista ante el publico, los mal nacidos policías que estuvieron allí saben que ocurrió, saben que una bomba mas de gas butano fue colocada en otra sucursal bancaria, saben que daños ocasionamos y de esto tienen registros en sus archivos secretos.
Nosotrxs sabemos que no les conviene dar esta noticia a la escandalosa prensa pues el decreto de la extinción de la ase desde los altos mandos nacionales de inteligencia policiaca esta en pie, sabemos que dar a conocer que otro atentado mas ocurrió en el Estado de Mexico después de los bombazos del 31 de diciembre del año pasado es demasiado peligroso para la ya débil estabilidad de esta maldita institución policial.
Pero no queremos su reconocimiento, no nos interesa su propaganda, nosotrxs sabemos lo que hicimos, estuvimos colocando la bomba esa noche y para nosotrxs eso basta, actuamos desde nuestra individualidad como seres libres y salvajes deseosxs de destruir sus propiedades porque representan la dominación internacional para la implantación de su nuevo orden autoritario y destructor de la tierra y punto.
Queremos aprovechar en este comunicado para dar un incendiario saludo para todas aquellas personas en el territorio mexica que decidieron salir de la monotonía palabrería muerta y comenzar a actuar, que nuestros golpes sean cada vez mas fuertes!
Saludamos también a el preso por la liberación de la tierra Abraham López Martínez, fuerza y solidaridad directa para él especialmente, que los bombazos se escuchen y que el olor a la civilización ardiendo llegue a la celda en donde esta ahora secuestrado. En solidaridad también con las jornadas en apoyo a los presos mexicanos y del mundo.
Esta acción también fue en solidaridad con el primer encuentro por la liberación animal convocado en Uruguay, la interpol y demás esbirros del poder intentaron boicotearlo y amedrentar la participación de aquellxs que asistieron, señal de que estamos siendo efectivxs y que somos verdaderamente un peligro para este pútrido sistema de falacia total; que las acciones de sabotaje y liberación se sigan gestando en ese territorio, toda nuestra complicidad y apoyo para lxs individuxs guerrerxs abolicionistas uruguayxs.
Sigamos propinando golpe por golpe al estado, que la llama no se apague y que se extienda hasta los lugares más recónditos donde haya domesticación y dominación.
¡Por la liberación animal, humana y de la tierra!
¡Conspirar y atacar, contra el sistema tecno industrial!
Nota: La finalización de la técnica, en este caso una llave de brazo, podría variarse por otra dependiendo de la situación. Se hace que nos suelte el cuello presionándole con nuestra muñeca el lateral del cuello del agresor.
Querétaro, 18 Ene 10.- Se instalarán en el Estadio Corregidora videocámaras con circuito cerrado, con el propósito de incrementar la seguridad de los espectadores al momento de que se desarrollen los partidos de fútbol, aseguró Manuel Pozo, Oficial Mayor del Estado.
El funcionario indicó que hasta el momento no se tiene información concreta de cuantos recursos se podrían invertir en esta herramienta, ya que se encuentran analizando varios proyectos de diferentes proveedores para escoger al que mejores condiciones oferte al estado.
"Se está evaluando la inversión y viendo algunas opciones , la intención es hacer una inversión bipartita una parte del estado y otra del patronato que son lo que están utilizando el estadio".
Dijo que la empresa que podría instalarlas, dependerá de lo que ofrezcan, debido a que se tomará en cuento no solo el precio que ofrezcan, sino el proyecto para su instalación.
Asimismo manifestó que con la instalación de las cámaras al interior del Estadio, también se pretende que la Secretaría de Seguridad Ciudadana tenga información al momento de lo que esta sucediendo, ya que el sistema estaría conectado directamente a la dependencia.
De igual forma, reveló que otra modificación que se realizará el estadio Corregidora es en lo que concierne al enmallado, que separa a las gradas de las canchas, el cual podría ser retirado para que el público aprecie de mejor manera el espectáculo que se esté ofreciendo.
"Estamos platicando con la gente de protección civil para ver la posibilidad de quitar la parte del enmallado, para que el público aprecie el espectáculo de la mejor manera, esto a solicitud de la gente del patronato y de la federación de fútbol, pero siempre cuidando la seguridad del aficionado y del propio jugador", advirtió.
En este sentido, señaló que únicamente el enmallado sufriría una modificación, al colocarlo de tal forma que brinde seguridad, sin obstruir la visión del público asistente.
Vuelve el sonido de DIVISIÓN 251. Estos mozos nos deleitan con una canción que repasa algunos de los aspectos más humanos de nuestro fuhrer. Aunque se trata de un asunto bien conocido por todos, ya va siendo hora de mostrarle al mundo entero que los jóvenes NS-NC no nos avergonzamos del oscuro pasado de nuestro querido lider. Al fin y al cabo, a lo largo de nuestras vidas, todos hemos cometido algún que otro pecadillo.
Si es nuevx en esto de las manifestaciones o ya habia participado y no se habia enterado… algunos consejos, que no son la panacea. Este conocimiento se construye entre todxs.
Los gases lacrimógenos: ¿Qué hacer?¿Qué son?
Estos gases son compuestos hidrocarbonados y por lo tanto solubles en grasas que por sus efectos son utilizados para dispersar manifestaciones. Son armas químicas.
¿Cuáles son sus efectos?
Los gases lacrimógenos causan enrojecimiento de los ojos, espasmo de los párpados que obliga a cerrarlos, lagrimeo, irritación de las vías aéreas causando dificultad para respirar, tos, nauseas y vómitos. Sobre la piel pueden causar quemaduras.
¿Qué medidas podemos tomar para evitar o disminuir sus efectos?
En cuanto a la vestimenta, no son convenientes los géneros como la franela o similares, ya que la transpiración potencia el efecto del gas. Del mismo modo, no es apropiado vestirse con prendas de ropa pequeñas, que dejen la piel en exposición. En el caso tener el cabello largo, es conveniente recogerlo bajo un gorro o pañoleta, ya que el gas impregna el cabello, prolongando su efecto. Si es posible, no lleve lentes de contacto.
Si su kit de marcha no incluye máscara anti-gas, le recomendamos un pañuelo impregnado con vinagre, para cubrir su nariz y boca. Para protección adicional usted puede llevar un tapabocas de cirujano o una máscara de pintor y colocar por fuera el pañuelo con vinagre. Si no consigue vinagre, puede mojar el pañuelo en agua o impregnarlo en jugo de limón. El trapo húmedo es capaz de filtrar los gases en forma más efectiva. En todo caso, el pañuelo o paño, no debe ser muy grande, ni muy grueso, ya que ello dificultará su respiración.
Se puede utilizar amoníaco, impregnado en un algodón. Se aspira fuertemente y ayuda a despejar las vías respiratorias. Su uso debe ser espaciado en el tiempo y limitado en sus dosis (una o dos aplicaciones). Las personas asmáticas, o con otras enfermedades respiratorias, es preferible que se abstengan de su uso. Como el amoníaco se evapora rápidamente, es necesario contar con una o más personas que porten un recipiente con dicho elemento.
También es de cierta utilidad chupar trozos de limón. Se puede aplicar sal bajo los ojos, ya que absorbe la secreción del lagrimal que genera el gs lacrimógeno. Los lentes de nadador o antiparras constituyen una buena protección para los ojos.
Los efectos de los gases lacrimógenos pueden ser perjudiciales para el feto, así que si está embarazada o lo sospecha, acompáñenos desde su casa.
Los gases lacrimógenos pueden inducir episodios de asma, así que, si es asmático, traiga su inhalador y salga de la manifestación al primer indicio de gases lacrimógenos. Cuidados similares deberá tener una persona que sufra de alguna enfermedad cardíaca.
Aunque se asume lo contrario, debe evitarse fumar durante la movilización, ya que disminuye las capacidades respiratorias, que se encuentran afectadas por el gas.
¿Qué hacer ante un ataque con gas lacrimógeno?
En general, es posible determinar cuando el ataque es inminente, en ese momento y sobre todo en la vía pública, hay que tratar de determinar la existencia de brisas o viento, y su dirección. Ello ayuda a esquivar el gas con más éxito.
La primera reacción ante el disparo de bombas lacrimógenas debe ser mantener la calma. Dadas las características del proyectil, su tamaño y diseño implican una mayor resistencia al aire, por lo que existe un lapso de tiempo en el cual uno puede advertir la dirección y posible lugar de caída de la bomba. Por cierto, esto depende del tipo de bomba, de la distancia del policía respecto de los manifestantes y del ángulo de tiro con el cual fue disparado el proyectil (en línea recta o en una parábola). En cualquier caso, es imprescindible no perder de vista el proyectil o su estela, no darle la espalda a la policía y no correr. Ante el disparo de una bomba lacrimógena es posible replegarse con rapidez, sin necesidad de perder el control. Todo esto tiene como objetivo el tratar de evitar que el proyectil impacte en el cuerpo.
La protección de la nariz y boca se inicia cuando son disparadas las bombas lacrimógenas, no cuando ellas ya han caído en las proximidades y han comenzando a expandir el gas, el objetivo es inhalar la menor cantidad posible del mismo.
La neutralización de las bombas lacrimógenas puede ser intentada de diversas maneras: cubriéndola con un paño grueso y húmedo; cubriéndola con tierra; sumergiéndola en un recipiente con agua; quemando materiales de rápida combustión, ubicados muy próximos a la bomba lacrimógena. Para todos los efectos, es conveniente tomar la bomba lacrimógena con guantes industriales o un paño grueso mojado, para evitar quemaduras. Cualquiera de estas modalidades requiere una rápida capacidad de reacción, ya que el gas se expande con velocidad. Lo anterior supone que los implementos necesarios para la neutralización deben estar preparados de antemano, así como definidos los responsables de esta tarea.
La devolución de las bombas lacrimógenas se puede realizar con la mano o el pie. En ambos casos tiene sus riesgos: al devolver la bomba con la mano, el gas envolverá a quien la arroje; al hacerlo con el pie, la dirección de la trayectoria de la bomba suele ser incierta. En términos generales, en las dos modalidades, el resultado final es más simbólico que concreto, ya que el gas continúa esparciéndose y el alcance de la devolución no suele ir más allá de los cincuenta metros.
En cualquier circunstancia, se debe tratar de salir del área afectada, buscando aire fresco. Si el gas lacrimógeno rodea a la persona por todas partes o bien se encuentra en un reducto cerrado, imposibilitado de salir, no debe correr ni agitarse, ya que eso aumenta la actividad respiratoria, haciéndolo inhalar más gas. El afectado debe arrojarse al piso, cerrando los ojos y respirando a través del paño o pañuelo. El gas tiende a subir, y se debe esperar dicha condición en la posición descrita. Es una de las situaciones más extremas y requiere que el afectado mantenga un gran control de sus nervios. En esta circunstancia es probable que surjan deseos de vomitar, hay que tratar de no toser (si es que ello es posible) por que esto les hará inhalar más gas, no se deben abrir los ojos y menos tocárselos, ya que ello permite una mayor absorción del gas.
En lo posible, luego de un ataque con gas lacrimógeno, hay que tratar de encontrar un sector con aire fresco. Es conveniente relajar la actividad corporal, sentándose o acostándose en el suelo, respirando profundamente ese aire. Si es posible, es conveniente enguajar la boca con agua y limpiar las fosas nasales. No hay que mojarse el resto del rostro y menos los ojos, porque aumenta el efecto del gas.
Por último, al volver a casa, hay que quitarse la ropa utilizada en la manifestación lo más prontamente posible, más aún si en el hogar se encuentran niños pequeños. Al bañarse, para quitarse los residuos de los gases en la piel, se debe hacer sin restregar.
Ecatepec, 03 Ene 10 (EL UNIVERSAL).- La Conspiración del Fuego, un grupo auto denominado anarquista, se adjudicó las explosiones registradas el 31 de diciembre en dos cajeros automáticos de los municipios mexiquenses de Toluca y Metepec.
Además, reconocieron que son los responsables de otros actos similares en Tijuana, San Luis Potosí, Distrito Federal, así como en el estado de México.
En el blog La Conspiración del Fuego. Noticias y acción directa en México y el Mundo, los anarquistas aseguraron que ellos colocaron artefactos explosivos en los cajeros automáticos de las sucursales bancarias de Bancomer de Toluca y de Banamex en Metepec el último día del 2009.
"Aclaramos que no se dejó ninguna pintada o papel y mucho menos con la frase "europa comunista", en las dos sucursales, como informó la Agencia de Seguridad Estatal (ASE)".
"Lo ocurrido hoy es una pequeña muestra de que dentro de nuestras filas no ha penetrado el miedo, sino al contrario, nuestro odio a su sistema (del Estado mexicano) ha crecido enormemente por muchas razones: las torturas y detenciones a jóvenes que simpatizan con la idea libertaria, por la burla a nuestro pueblo que con esta "crisis" actual nos mantienen sobreviviendo en la miseria", dice el grupo en su blog.
"No conformes se atreven a despedir a miles de trabajadores condenándolos al hambre y al olvido, por haber orillado a l@s campesin@s a morir de hambre con la entrada del T.L.C., por haber matado y desaparecido a mas de 60 personas en el conflicto oaxaqueño del 2006, por el brutal desalojo de la colonia mano con mano en Tampico, y, por hasta la fecha, seguir masacrando a campesinos e indígenas al sur del país", establece el comunicado del grupo anarquista.
"Con este comunicado emitimos una declaración de guerra al estado y queremos que les quede bien claro que esto es solo el comienzo de una guerra que terminara hasta que empresarios, burgueses, militares, gobernantes y todo tipo de poder totalitario sea exterminado. El presente y el futuro es nuestro, mismos que son de lucha y combate, mismos que usaremos para de una vez por todas acabarlos totalmente, hasta que no quede ni restos de aquellos cerdos que pisaron durante años nuestras cabezas y se enriquecieron con nuestra desgracia", dice la misiva que presenta faltas de ortografía.
La Conspiración del Fuego se acreditó también los ataques registrados en Tijuana las primeras horas del 2010.
"Hemos ametrallado tres vehículos policíacos de la Policía Municipal de Tijuana y uno de patrulla privada, en diferentes puntos de la ciudad. Durante el ataque no se reportaron víctimas, nuestra intención no era darle muerte a los placas sino demostrarles que continuamos activ*s y solidari*s".
También, se acreditaron la explosión de otro explosivo en un cajero Banamex de San Luis Potosí el 31 de diciembre.
Así como otros en los municipios mexiquenses de Coacalco, Nezahualcóyotl, Atizapán y Tlalnepantla. Además, de otros ataques en Iztapalapa y Milpa Alta, en el Distrito Federal.
La cuesta de enero ya comenzó y con ello la escalada de precios en el gas licuado (GLP), las gasolinas y la cuota de las casetas de peaje, por lo cual se espera que para la primera quincena de este mes la canasta básica incremente su costo considerablemente afectando así la economía familiar de los queretanos, quienes recibirán como salario mínimo 56.8 pesos. Saque usted cuentas.Con relación a la alza en las casetas de peaje, Mario Alberto García Sandoval, Analista de Operación de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), Delegación Querétaro, mencionó que el incremento de un peso más a las plazas de cobro que se ubican en el Estado, se debe al aumento que a nivel nacional se le aplicó al Impuesto al Valor Agregado (IVA) en un uno por ciento.Cabe señalar que el gobierno de Felipe Calderón implementó el 4 de agosto de 2009 un aumento del 3.8 % en los costos de peaje en caminos y puentes de cuota, por lo que ese mismo día las casetas de México-Querétaro y Querétaro-Irapuato incrementaron sus tarifas tres pesos, por lo que sumado a la alza de este año ambas casetas han rebasado los 60 pesos."El incremento se da de acuerdo a las disposiciones que dio la Presidencia de la República al aumentar el IVA del 15 al 16 por ciento, por tal motivo fue que se dio el incremento de un peso en las casetas de Querétaro, siendo en la de Querétaro-Irapuato que el precio quedó en 61 pesos, pero habrá otros casos que se va a ver incrementado el monto de acuerdo a la clase tarifaria", explicó García Sandoval.A estos disparos de precios se sumó el aumento al costo del gas LP, el cual incrementó de 9.17 pesos a 9.31 pesos, esto también como parte de las alzas estipuladas por el gobierno federal a través del paquete económico 2010.Y no podía faltar la elevación al precio por litro de las gasolinas, las cuales quedaron de la siguiente manera: Gasolina Premium de $9.59 subió a $9.67 por litro y la Gasolina Magna de $7.80 subió a $7.88 por litro.Ante esta desmesura de incrementos, el salario de los queretanos, sobre todo de aquellos que más necesitan, no será suficiente, por lo que tendrán qué hacer un sacrificio al adquirir su canasta básica, pues ni el anunciado aumento al salario mínimo de 4.85 por ciento, les ayudará para salir adelante.Sin embargo, aquellos ciudadanos que logren hacerle frente a esta progresiva alza de precios, lo podrán lograr adquiriendo una cantidad inferior de productos que los usuales, o simplemente comprando productos de menor calidad. En consecuencia, ante el incremento de la canasta básica y demás impuestos, los queretanos tienen el reto de racionalizar su gasto; que no es otra cosa que ahorrar, pero muchos otros preferirán el endeudamiento; que a la larga se convertirá en una carga para su bolsillo que no podrá lograr hacer frente a los embates de más incrementos que el gobierno federal designe -o mejor dicho se les ocurra- para salvar la economía de los mexicanos.
EnlaceWebs Amigas
Kaos en la Red (Contrainformacion)
Orgullo Proletario (R.A.S.H. Leon)
Tres Flechas Zine (R.A.S.H. Gdl Mx)
Tianguis Cultural Alternativo TIKAL
Masa Critica Queretaro (Ciclismo)
Movimiento de Resistencia Juvenil Qro
Peliculas de la Guerra Civil Española
Barricada Visual (Stencil y Stickers)