viernes, 4 de febrero de 2011
jueves, 3 de febrero de 2011
Otro policía atropellado

Querétaro, Querétaro.- Como se si se tratara de una cábala, en menos de un mes, tres elementos policíacos han sido atropellados bajo diversas circunstancias; uno de ellos cuando iba en persecución de unos presuntos ladrones; el segundo cuando, al parecer, manejaba a exceso de velocidad y se impactó contra un auto Nissan Tsuru y el más reciente, ayer por la tarde, alrededor de las 2 de la tarde, cuando participó en un choque con proyección.
--------------------------------------------
Hoy amanecemos con una noticia que me saco una sonrisa; al parecer estos bastardos estan olvidando que el pedal del medio es el freno. Sigan asi, amada fuerza policiaca sigan asi con suerte los veremos a todos embarrados en el pavimento.
A.C.A.B.
--------------------------------------------
Hoy amanecemos con una noticia que me saco una sonrisa; al parecer estos bastardos estan olvidando que el pedal del medio es el freno. Sigan asi, amada fuerza policiaca sigan asi con suerte los veremos a todos embarrados en el pavimento.
A.C.A.B.
Interesantes declaraciones del camarada Hamma Hammani al semanario Solidaire del PTB
El Camarada, que la Revolución popular tunecina ha proyectado como uno de sus dirigentes mas destacados, portavoz del aún ilegal Partido Comunista de los Obreros de Túnez y personalidad muy respetada por su firme oposición a la dictadura de Ben Alí y la dura represión que le hizo padecer, niega que la Revolución haya sido espontanea. Aunque no tenga una dirección única ni un programa común, ha sido preparada durante años por las fuerzas revolucionarias y progresistas. Las masas han mostrado conciencia y organización y se ha destacado el rol jugado en los acontecimientos por los militantes de izquierda, progresistas, sindicalistas, de los derechos humanos. Los islamistas no han tenido ninguna participación activa aunque la han apoyado políticamente.
Señala que la protección que ha dado el movimiento democrático y el mundo sindical a su partido, el PCOT, ha hecho que de hecho ha impuesto su legalidad aunque en lo fundamental siga manteniéndose clandestino.
El PCOT defiende una Conferencia nacional que tendrá lugar muy rápidamente con la participación de los partidos políticos, sindicatos, asociaciones de derechos humanos y representantes de las nuevas estructuras regionales nacidas de esta Revolución. Señala que diversos comités populares y asambleas han tomado el poder localmente.
El presidente del Partido del Trabajo de Bélgica (PTB) y otros dirigentes realizan una visita a Túnez para mostrar apoyo al movimiento revolucionario antiimperialista de ese pueblo.
Lee la Entrevista
Señala que la protección que ha dado el movimiento democrático y el mundo sindical a su partido, el PCOT, ha hecho que de hecho ha impuesto su legalidad aunque en lo fundamental siga manteniéndose clandestino.
El PCOT defiende una Conferencia nacional que tendrá lugar muy rápidamente con la participación de los partidos políticos, sindicatos, asociaciones de derechos humanos y representantes de las nuevas estructuras regionales nacidas de esta Revolución. Señala que diversos comités populares y asambleas han tomado el poder localmente.
El presidente del Partido del Trabajo de Bélgica (PTB) y otros dirigentes realizan una visita a Túnez para mostrar apoyo al movimiento revolucionario antiimperialista de ese pueblo.
Lee la Entrevista
miércoles, 2 de febrero de 2011
"No más casas de empeño"

Demanda la Coparmex a los municipios queretanos, frenar cualquier autorización de nuevas apertura de casas de empeño en tanto no se cuente con una regulación que evite los abusos de éstas, tomando en cuenta las altas tasas de intereses que manejan de hasta el 240 por ciento.
Luego de dar a conocer que en el estado de Querétaro operan libremente 100 casas de empeño, de las cuales sólo una de cada tres están registradas ante la Procuraduría Federal del Consumidor, el presidente de la Coparmex, Alfonso García Alcocer, informó sobre las propuestas de este organismo empresarial respecto a la iniciativa de la ley de Regulación de las Casas de Empeño y Usura.
En conferencia de prensa con los legisladores locales, José Luis Aguilera y Luis Antonio Macías, Alfonso García, expuso los abusos y la libertad en que operan estos negocios al aprovecharse de la necesidad de la gente, ya que ni la Condusef ni la Comisión Nacional Bancaria y de Valores tiene intervención alguna.
Recordó que las 5 mil casas de empeño que operan en el país, actualmente generan un negocio de mil 700 millones de pesos anuales y una cartera valuada en 60 mil millones de pesos.
Dijo que estas casas de empeño resultan un gran negocio por las altas tasas de interés que cobran y el abuso que hay de quienes necesitan de recurso económico, situación que se busca frenar con su regulación.
Aceptó que empresas de menor tamaño también se han visto afectadas al recurrir a estas casas de empeño, mismas que han llevado en muchos casos a acelerar su quebranto.
"La experiencia como iniciativa privada, nos dice que el 80 por ciento de las empresas afiliadas a Coparmex son micro y pequeñas. El programa que tenemos es precisamente ayudar a fortalecer a que muchas de éstas piden dinero a este tipo de gente para poder subsistir con esas tasas las hacen quebrar más rápido", aseveró.
PROPUESTA
Sobre la propuesta del sindicato patronal en la regulación de casas de empeño, Alfonso García Alcocer, dijo, "estamos proponiendo a los legisladores entregar un documento que para nosotros son las bases que debería contener la iniciativa de ley para el regulamiento de las casa de empeño y usura".
También, agrego, "veíamos la necesidad del código penal de darle alguna checada porque contempla esta parte y definitivamente estamos coadyuvando que no se quede nada más en una iniciativa y que la ley sea checada y aplicada que es lo que se está persiguiendo con esta iniciativa y de diálogo con los diputados, es desde el punto de vista de la iniciativa privada fortalecer el trabajo y que la iniciativa salga fortalecida en la parte de lo que es la gente, los agremiados a Coparmex y coadyuvar para que pueda salir un documento que se fortalezca en ambas partes", explicó.
Lo que nos interesa, apuntó, es que esta iniciativa contemple aspectos entre ellos; el cómo debería operar, cómo debería anunciarse las tasas que cobren y también regular la parte de las tasas que es muy ambigua y se tiene gran variación en casas de empeño, sobre todo IAP que manejan el 48 por ciento anual, pero hay otras más donde los intereses se multiplican, finalizó.
ALFONSO García Alcocer, presidente de la Coparmex, acompañado de legisladores pidió a los municipios queretanos frenar la apertura de nuevas casas de empeño en tanto no se cuente con una regulación que evite el abuso de éstas en el cobro de intereses.
Luego de dar a conocer que en el estado de Querétaro operan libremente 100 casas de empeño, de las cuales sólo una de cada tres están registradas ante la Procuraduría Federal del Consumidor, el presidente de la Coparmex, Alfonso García Alcocer, informó sobre las propuestas de este organismo empresarial respecto a la iniciativa de la ley de Regulación de las Casas de Empeño y Usura.
En conferencia de prensa con los legisladores locales, José Luis Aguilera y Luis Antonio Macías, Alfonso García, expuso los abusos y la libertad en que operan estos negocios al aprovecharse de la necesidad de la gente, ya que ni la Condusef ni la Comisión Nacional Bancaria y de Valores tiene intervención alguna.
Recordó que las 5 mil casas de empeño que operan en el país, actualmente generan un negocio de mil 700 millones de pesos anuales y una cartera valuada en 60 mil millones de pesos.
Dijo que estas casas de empeño resultan un gran negocio por las altas tasas de interés que cobran y el abuso que hay de quienes necesitan de recurso económico, situación que se busca frenar con su regulación.
Aceptó que empresas de menor tamaño también se han visto afectadas al recurrir a estas casas de empeño, mismas que han llevado en muchos casos a acelerar su quebranto.
"La experiencia como iniciativa privada, nos dice que el 80 por ciento de las empresas afiliadas a Coparmex son micro y pequeñas. El programa que tenemos es precisamente ayudar a fortalecer a que muchas de éstas piden dinero a este tipo de gente para poder subsistir con esas tasas las hacen quebrar más rápido", aseveró.
PROPUESTA
Sobre la propuesta del sindicato patronal en la regulación de casas de empeño, Alfonso García Alcocer, dijo, "estamos proponiendo a los legisladores entregar un documento que para nosotros son las bases que debería contener la iniciativa de ley para el regulamiento de las casa de empeño y usura".
También, agrego, "veíamos la necesidad del código penal de darle alguna checada porque contempla esta parte y definitivamente estamos coadyuvando que no se quede nada más en una iniciativa y que la ley sea checada y aplicada que es lo que se está persiguiendo con esta iniciativa y de diálogo con los diputados, es desde el punto de vista de la iniciativa privada fortalecer el trabajo y que la iniciativa salga fortalecida en la parte de lo que es la gente, los agremiados a Coparmex y coadyuvar para que pueda salir un documento que se fortalezca en ambas partes", explicó.
Lo que nos interesa, apuntó, es que esta iniciativa contemple aspectos entre ellos; el cómo debería operar, cómo debería anunciarse las tasas que cobren y también regular la parte de las tasas que es muy ambigua y se tiene gran variación en casas de empeño, sobre todo IAP que manejan el 48 por ciento anual, pero hay otras más donde los intereses se multiplican, finalizó.
ALFONSO García Alcocer, presidente de la Coparmex, acompañado de legisladores pidió a los municipios queretanos frenar la apertura de nuevas casas de empeño en tanto no se cuente con una regulación que evite el abuso de éstas en el cobro de intereses.
-------------------------------------------
!Hipocritas¡ La Clase Patronal atacando a su semejante explotador, esto no es si no una muestra de las competencias interburguesas en un capitalismo francamente en declive. La Coparmex critica la expoliazion que hacen los Usureros pero no hablan sobre la forma en que se apropian del valor del trabajo del proletariado.
Estas casas de usura, son de lo peor y recuerdan cada dia mas a las Casas de Raya del Porfiriato. Y creo que la gran parte de nosotros hemos dejado hay algun bien material para subsanar una necesidad economica; de esta forma la Burguesia nos arranca lo poco que podemos llamar "nuestro". Se vuelve cada dia mas necesaria la organizacion por parte de la clase trabajadora para hacer frente a los ataques de la Burguesia, primero, y despues conquistar el poder y establecerse como clase social dominante.
[10, 17 y 24 de Febrero]CINE VASCO en el Maxei
Etiquetas:
Activismo,
convocatoria,
eta,
ezln,
videos
martes, 1 de febrero de 2011
ANTE SU INCAPACIDAD DE MOVILIZACIÓN... SE LA INVENTAN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)