Solidaridad con Alvaro¡¡¡

Solidaridad con Alvaro¡¡¡

viernes, 11 de noviembre de 2011

Lecheros amenazan con cortar carreteras y tomar plantas pasteurizadoras

Querétaro, Querétaro.- Toma de carreteras y de plantas pasteurizadoras son algunas de las acciones que podrían comenzar a implementar los pequeños productores de leche ante la situación que amenaza a este sector con desaparecer debido a que la industria lechera continúa pagando el litro por debajo de su costo de producción, advirtió Alvaro González Muñoz, presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche.

Tan sólo en el estado de Querétaro existen mil productores que generan 5 mil empleos directos, mismos que se encuentran en riesgo ante la situación financiera por la que atraviesan, pues mientras el litro se les paga por la industria en 4.80 pesos a ellos les cuesta su producción hasta seis pesos.

A nivel nacional dijo, hay 150 mil productores y sólo 3 mil están concentrados en esas grandes cadenas de valor, pues la gran mayoría sigue sufriendo para la colocación de este producto, y advirtió que son ya 150 mil los productores que han desaparecido en los últimos tres años.

Abundó que el costo de la leche ha incrementado en los últimos años en 11 por ciento para los productores y hasta en 40 por ciento para los consumidores, por lo que urgió al Gobierno a que controle ya esta situación.

"Hay un abuso que el gobierno no quiere o no sabe controlar de empresas que nada más vienen a lucrar. De aquí nos vamos a Xalapa y así andamos en todo el país alertando si no hay una respuesta favorable" dijo.

Al reunirse con miembros de la Federación Internacional de Lechería en su sesión realizada en el Estado, hicieron un exhorto a esta organización que maneja el 80 por ciento de la leche en el mundo para que hagan un esfuerzo y esta actividad se mantenga con los pequeños productores.

"Les venimos a decir que ya estamos cansados, hartos, durante 20 años todos nos escuchan pero no vemos ninguna propuesta favorable para mantener el sector y vamos a las últimas consecuencias si no hay protección a los lecheros. La ONU a través de su organismo responsable para la disposición alimentaria a nivel mundial exhorta a los gobiernos a que protejan a sus productores de alimentos porque se esperan condiciones muy difíciles para el 2025 y 2050" indicó tras este encuentro donde tuvieron la atención esperada.

No descartó sin embargo que los productores comiencen a aplicar acciones más radicales ante la falta de respuestas pues en los últimos años han siempre han sido escuchados pero sus problemas no se han resuelto.

"En lapso de un mes llegaremos a todos los foros, porque parece que estos organismos y todas las industrias están muy preocupadas por su competencia, productos y envases diferentes pero no por los productores. A nosotros nos pagan muy barato y a los consumidores les venden muy caro, vamos a exigir que se nos respete, hay un abuso y vamos a exigir que se nos respete nuestro eslabón de la cadena" advirtió.



--------------------------------------

Los Pequeños Comerciantes asi como los pequeños productores, ambos pequeñoburgueses por definicion, son tambien expoliados por la Gran Burguesia que mediante sus ventajas economicas y politicas ocupan con voracidad todos los mercados; desplazando al productor artesanal y al pequeño productor.

Todas estas Clases Sociales solo tienen dos opciones; ver destruidos sus medios de sobrevivencia por su "Hermano Mayor" la Gran Burguesia y por tanto proletarizados de maneras violentas O unirse al Proletariado en su lucha contra la Burguesia; reconocer que es solo mediante la Dictadura del Proletariado que los Pequeños Productores, los Campesinos y las Clases Atrasadas tendran la oportunidad de una vida digna.

Un calvario utilizar puente peatonal entre IMSS y Hospital General



La experiencia de cruzar el puente peatonal ubicado en avenida 5 de Febrero a la altura de la Clínica 16 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Hospital General, “es horrible”, según declara la mayoría de los usuarios.

“Horrible” es, sin lugar a dudas, la palabra que con mayor frecuencia emplean los usuarios cuando describen la sensación que les provoca cruzar este puente peatonal. Y es que la estructura misma de esta construcción ni siquiera genera confianza.

Desde los andamios temporales que han sido colocados a manera de escaleras hasta la parte que conecta una escalera con otra, misma que describe una parábola cuyo punto más alto se encuentra justo a la mitad del trayecto.

Esta forma curva hace que el usuario tenga que realizar, primero, un no muy ligero esfuerzo para llegar a la parte media y a partir de ahí, otro más para controlar la velocidad al bajar y completar el trayecto.

Además, hay que agregar que los barandales a los costados son muy bajos y la única protección entre un poste y otro son cinco delgados alambres tensados cuya separación es, por demás, muy amplia.

“Esa parte de ahí –los barandales– está muy mal, muy inseguro, sobre todo si uno viene con niños”, dijo Alicia Dorantes.

Las escaleras presentan otra dificultad –doble, cabría decir– ya que son demasiado angostas como para que dos personas puedan avanzar en sentidos contrarios. Además, la estructura de metal es resbaladiza y poco estable, se puede sentir claramente cómo se balancea con el subir y bajar de las personas.

“Es horrible, tiembla mucho, la gente se estorba, no te puedes mover, tienes que esperar a que la otra persona pase para poder bajar”, comentó Raquel Mendieta.

Sin embargo, hay también usuarios para quienes la estructura no está mal, ya que sólo es temporal, como Eduardo Figueroa, quien opinó: “Yo creo que está bien, lo de la escaleras es por lo mientras. Quizá sólo es que está muy abierta esta parte de en medio, pero yo creo que está bien”.

“¡Qué vengan el gobernador, el presidente municipal (…) para que suban y vean!”

Muchos de los usuarios son mujeres con hijos que acuden con frecuencia a ambos hospitales a consulta y son ellas precisamente quienes se quejan de la poca seguridad que presenta el puente.

“Pues sobre todo para una que viene con niños está muy feo, muy inseguro, esta parte del barandal está muy separada, tenemos que agarrarlos bien porque sino a lo mejor sí se nos resbalan; igual con la gente que viene en muletas o bastón”, dijo Manuela Flores, quien lleva un niño en brazos y otro de unos tres años.

“Ya se va a caer el puente señorita, lo hicieron muy mal, tiembla mucho”, comentó uno de los trabajadores, cuyo nombre es omitido para evitar represalias.

Otros usuarios hacen la misma observación e incluyen algunas otras como las cuarteaduras que ya se observan en el concreto y el vértigo que causa el desnivel producido por la curvatura del puente.

“Es muy difícil para alguien de mi edad y en mi condición. Si no fuera por estas señoritas que amablemente me están ayudando, no sé cómo habría pasado. Pero sí está muy mal, cuesta mucho pasar y mire, si ponen un elevador, ¡ah, que Dios los bendiga!”, dijo Alejandra Díaz de León, quien se aferra a dos señoritas, con notable esfuerzo.

Finalmente, la doctora Eulalia Ruiz Beez, médica del IMSS y usuaria cotidiana de este puente, declaró: “No sé qué quisieron hacer con esto, muy moderno a costa de nuestra seguridad. Esta rampa no sé para qué es, a la gente le cuesta mucho pasar, sobre todo a los que van con muletas, en silla de ruedas.

“No es nada seguro, ¿cómo es posible que pongan esos alambres como protección y además tan separados, todo descubierto de arriba? Ya hubo una persona que se quiso suicidar.

“Que venga el gobernador, el presidente municipal, Protección Civil, para que se suban y vean, esto no es nada seguro, te da terror pasar por aquí y yo tengo que pasar dos veces al día.

“Imagínate la gente con menos capacidad, enfermos, mamás con sus niños, las personas mayores. De verdad, ojalá alguien pueda interceder por nosotros, para que hagan esto bien”, manifestó.






jueves, 10 de noviembre de 2011

Se aprueba ley para reprimir a las Barras en Queretaro



Tras la aprobación de esta iniciativa, quedó estipulado que aquél que participe o incite a actos violentos en un recinto deportivo, incluyendo estacionamientos y calles aledañas, podría ir a la cárcel,

CIUDAD DE MÉXICO (Jueves 10 de noviembre) .- La iniciativa presentada en el congreso de Querétaro por el diputado José Luis Aguilera obtuvo luz verde y la violencia en los estadios ha quedado tipificada como un delito en ese estado.

Tras la aprobación de esta iniciativa, quedó estipulado que aquél que participe o incite a actos violentos en un recinto deportivo, incluyendo estacionamientos y calles aledañas, podría ir a la cárcel, además de hacerse acreedor a una multa económica y la prohibición para poder ingresar a un estadio.

“Se sancionará con prisión, de uno a cuatro años, y de diez a ochenta días de multa, sin perjuicio de las sanciones que se haya hecho acreedor por la comisión de otros delitos, en este caso, si (el detenido) cometió un delito de lesiones o de daños, que es lo que más se da en los encuentros deportivos, aparte de eso, se le sancionará con uno a cuatro años de cárcel y la multa”, explicó Aguilera, presidente de la comisión de juventud y deporte del congreso queretano.

Y agregó: “en el articulo 134, tercero, quedaría que, además de las sanciones previstas, a juicio del organo jurisdiccional, podrá prohibir al inculpado asistir a los estadios o recintos de espectáculos deportivos por un término de seis meses a cuatro años”.

Desinterés de Gallos

Aguilera explicó que antes de que su iniciativa recibiera luz verde, se intentó sostener una reunión con la directiva de los Gallos Blancos, encabezada por Ulises Zurita, para intercambiar ideas, pero jamás hubo respuesta por parte de los dirigentes del club queretano.

“Nada de acercamiento (con la directiva del Querétaro), estuvimos al pendiente de sus opiniones, pero no hubo ningún acercamiento, les mandamos una copia (de la iniciativa) y quedamos a las ordenes en el sentido de que tuvieran alguna observación, aunque estábamos más al pendiente de la reacción con la sociedad”, apuntó.

El diputado indicó que con quienes sí se reunió fue con miembros de porras del Querétaro, aunque jamás encontró reciprocidad por parte de ellos para afinar detalles de su iniciativa.

“Tuve una reunión pública con algunos integrantes de porras, te salen porras por debajo de las piedras de Gallos, no están debidamente registradas y algunos decían sí y otros no (a la iniciativa), les dije que si tenían una observación, la mandaran, y no mandaron nada”, dijo.




----------------------------------------------------

El dia de hoy se aprobo una ley para "condenar a la violencia en los estadios"; una iniciativa que a primera vista deberia ser positiva pero es necesario analizar algunos puntos:

-La Violencia deberia de ser evitada por los Cuerpos Policiacos y de Seguridad sin mencionar que el Estadio Corregidora muchas veces carece de una Logistica adecuada que termina creando la violencia.

-Ya existen Delitos en el Codigo Penal para castigar delitos de Daños y Lesiones; es innecesario crear Delitos especificos; lo necesario es que la Legislacion actual se aplique.

-En una pelea entre Hinchas existe un elemento que esta ley no prevee; la intencion de la confrontacion. Si Hinchas de dos equipos se deciden a contender de forma fisica, el Delito de Daños y Lesiones tiene un paliativo.

-¿Como se va a definir las "areas aledañas"? ¿Cual es el criterio? Esta tipificacion sera facilmente burlable mediante un Amparo.

-¿Como regularan las proivisiones de acceso a los Estadio? ¿Quien se asegurara de dicha medida? No es posible en los actuales Estadios "pasar lista" a los Hinchas.

-El elevar esta conducta a delito es una exageracion.


Ahora unos consejos para los Barristas que lleguen a caer presos por estas nuevas medidas legales:

-Exigan ser presentados de forma inmediata y sin demoras ante el Ministerio Publico. NO AL JUZGADO CIVIL si no al Ministerio Publico.

-Exigan se les practique el Examen Medico correspondiente y se levante fe de las lesiones provocadas por los "Cuerpos de Seguridad".

-Reservense el Derecho a Declarar ante el Ministerio Publico.

-En caso de verse en la necesidad de declarar, señala que ignoras de lo que se te acusa. Miente, no le debes ninigun recato moral a los perros de caza del Estado.

-Nadie puede ser detenido por mas de seis horas cuando un delito requiere la presentacion de querella(Denuncia por parte del Afectado); entre estos delitos estan los de lesiones leves(no tarden en sanar mas de 15 dias) y daños. En caso de que dichos delitos sean graves, no podran ser detenidos por mas de treinta y seis horas.

-En cuanto seas presentado ante el Ministerio Publico o Juez exigue que de forma inmediata se te otorgue la libertad. Podran concedertela o no, pero minimo ya la pediste.

-No te dejes amedrentar, este delito tiene mas tintes politicos que penales y nunca resistiria un Amparo.


domingo, 6 de noviembre de 2011

Querétaro se clasifica a la Liguilla por primera vez


Los Pumas de la UNAM, los más recientes campeones, fueron eliminados hoy por los 'Xolos' de Tijuana con un empate 1-1 que selló el ingreso histórico a la Liguilla del Querétaro que dirige el paraguayo José Cardozo.

Primeros hace seis meses, los Pumas dominaron varias semanas el Apertura 2011, pero fueron a menos y este domingo se despidieron de la posibilidad de revalidar su título.

Se adelantaron este domingo con un gol de Javier Cortés, en el minuto 10, y empató para el Tijuana Juan Pablo Santiago, en el 53.

El Tigres, dirigido por el brasileño Ricardo 'Tuca' Ferreti, derrotó por 0-1 al Puebla con gol de Jorge Alberto Dueñas, en el minuto 28, para mejorar su posición al tercer lugar de la clasificación del torneo.

La sorpresa fue la clasificación de los 'Gallos Blancos' del Querétaro. Cardozo llegó al banquillo a mitad del torneo para sumar puntos que los alejaran del descenso, y ahora disputará una fase final por primera ocasión en su historia, en la que se enfrentará a las Chivas de Guadalajara.

Los ocho finalistas son Chivas con 30 puntos, Cruz Azul, con 29; Tigres, con 28; Santos, con 27; Chiapas, con 26; Pachuca, con 26; Morelia, con 26, y Querétaro, con 26.

Los emparejamientos de la Liguilla son: Chivas de Guadalajara-Querétaro (primero contra octavo); Cruz Azul-Morelia (segundo contra séptimo), Tigres-Pachuca (tercero contra sexto) y Santos-Chiapas (cuarto contra quinto), que jugarán en series de ida y vuelta en horario que será definido en la Federación Mexicana.

Los ganadores de las series de cuartos de final serán acomodados de nuevo según su puntuación general para integrar las llaves de las semifinales hasta llegar a la final.

El Apertura 2011 tiene hoy al uruguayo Iván Alonso, del Toluca, como su nuevo máximo anotador con once goles, uno más que los que logró su compatriota Carlos Bueno, del Querétaro, y el mexicano Oribe Peralta, del Santos.

El delantero Martín Bravo (d), de Pumas, y el defensa Javier Gandolfi (i), de Xolos de Tijuana, disputan un balón, durante un partido de la jornada 17 del Torneo Apertura 2011 del fútbol en México, en el Estadio Azul de Ciudad de México (México). El empate 1-1 en este partido dejó a los Pumas fuera de la liguilla final. EFE



Enlace

jueves, 3 de noviembre de 2011

Denuncian maltratos a milicias libias detenidas por los Mercenarios

Trípoli.- Docenas de familiares de partidarios de Moamar Gadafi que están presos protestaron el jueves frente a una prisión de Trípoli, para denunciar que los detenidos eran maltratados por los ex combatientes que ahora se encargan de la cárcel.

Un funcionario libio, Mahmud Shamam, dijo que la mayoría de las prisiones están todavía en control de grupos semiautónomos de combatientes y no del gobierno interino.

Grupos defensores de los derechos humanos han reportado maltrato de detenidos en centros de detención manejados por ex rebeldes, y Shamam, ministro de información, admitió que existen "muchos problemas en las prisiones".

Agregó que las denuncias más recientes subrayan la necesidad de acelerar el período de transición en Libia, después de la caída del régimen de Gadafi y la captura y muerte del dictador el 20 de octubre.

Según la agenda actual, debe elegirse una asamblea nacional en menos de ocho meses, preparar una nueva constitución y convocar a elecciones.

Shamam opinó que la asamblea nacional podría escogerse en seis meses para abreviar el período de incertidumbre. "El tiempo vuela, y tenemos que movernos más rápidamente de lo que estamos haciendo", dijo Shamam a la Associated Press.

El ministro agregó que se trataba de su opinión personal.

El líder interino libio, Mustafá Abdul-Yalil, titular del Consejo Nacional de Transición, también ha manifestado esperanzas de una transición más rápida. "Quizás podemos acortar este período para que los libios puedan elegir rápidamente su congreso nacional", dijo el miércoles.

El jueves, los indignados familiares de ex leales a Gadafi protestaron frente a una prisión en el suburbio de Trajoura exigiendo que los detenidos fuesen liberados para el festival musulmán de Eid al-Adha, que comienza este fin de semana. Según una lista de nombres expuesta frente a la entrada, allí hay más de 1.000 detenidos.


El Otro Cine en Querétaro proyecta "El Desafio Indígena: La Marcha Zapatista", 7 de Noviembre



El Otro Cine en Querétaro, dentro del Ciclo: Rebelión y Autonomía, EZLN 28 Años, invita a la proyección del documental:
El Desafío Indígena: La Marcha Zapatista
Lunes 7 de Noviembre de 2011
6 de la tarde
Museo de la Ciudad
Guerrero 27, Norte Centro Histórico, Querétaro.Imágenes que documentan la Marcha del Color de la Tierra: 23 comandantes y un subcomandante marchan por 13 estados de la República: Chiapas, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Michoacán, estado de México, Morelos, Guerrero, para llegar al Distrito Federal a demandar al Congreso de la Unión la aprobación de la iniciativa de ley sobre Derechos y Cultura Indígena elaborada por la Comisión de Concordia y Pacificación (COCOPA).Con el camino y palabra zapatista como ejemplo y en medio de la guerra insensata del México de arriba, seguimos buscando abrir la reflexión, traer la ética a la guerra. Porque desde arriba, mientras todo se derrumba, nos llaman a aguantar a las elecciones del 2012 pero abajo no olvidamos: ¿no son esos mismos de arriba los que acusaban a los zapatistas de violentos, de destruir la paz social, de minar las instituciones, de sembrar el caos?, ¿de quién y de dónde vino la violencia que está partiendo el territorio nacional?, ¿la demanda de reconocimiento a los derechos y la cultura indígenas socavaba el orden social? Abajo recordamos. El EZ ha cumplido con el camino del diálogo, a pesar de la guerra en su contra, han insistido en iniciativas pacíficas y a 18 años del levantamiento continúan resistiendo con identidad, con sentido de comunidad, con independencia, sin miedo ni zozobra.

Promueven en escuelas privadas campaña a favor de propuesta discriminatoria

Durante el mes de octubre se llevó a cabo una consulta ciudadana, propuesta por la Comisión de la Familia de la LVI Legislatura, con el objetivo de conocer la respuesta en torno a la posibilidad de elevar a rango constitucional la definición de matrimonio contenida en el Código Civil del estado, que concibe el matrimonio solamente como la unión entre un hombre y una mujer.

Al respecto Martín Romero, activista por la diversidad sexual, explicó que ésta es una medida discriminatoria en la que la Iglesia católica está incidiendo.

“Tenemos conocimiento porque hemos tenido evidencia que en las iglesias –quien decide y opina por muchos–, han puesto buzones donde quieren que la gente deposite sus firmas a favor de que se modifique, no permitiendo los matrimonios homosexuales.

“Y otra es que en el Colegio Marcelinas, la directora (técnica de preparatoria) les está dando una hoja a los estudiantes para que la lleven a sus casas con nombre, folio de credencial, domicilio y firma que avale el apoyo a esta iniciativa tan peligrosa discriminativa y homofóbica”, manifestó.

Asimismo, Martha Alicia Vallarta Arzac, directora técnica de preparatoria, envió un correo electrónico a los padres de familia, mensaje en el que se señala: “Como quedé, les estoy enviando lo correspondiente a la iniciativa de reformar la ley respecto al artículo 3, y el formato para las firmas”.

Tribuna de Querétaro posee una copia de dicho mensaje, que fue remitido a 75 personas la tarde del 21 de octubre (ver imagen que acompaña esta página).

Además de esto, Martín Romero lamentó que “de igual manera tenemos conocimiento de que la directora del colegio les ha estado dando pláticas a los alumnos sobre lo que es el matrimonio y que éste no debe de darse entre dos personas del mismo sexo”.

Por otro lado, señaló que en principio hay que tener en cuenta que “los derechos no se consultan ni se debaten, sino se ejercen porque no son regalos generosos que un Estado deba otorgar, porque su conquista tiene tras de sí una historia de luchas, de represión y de mártires”.

Además recordó que la Declaración Universal de Derechos Humanos fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, de modo que no se debe consultar algo que por derecho les corresponde a todos.

“Me parece que aquí hay un trasfondo religioso y medieval con matices meramente conservadores y homofóbicos”, reiteró.

Quien fue pareja sentimental de Octavio Acuña, asesinado en 2005, agregó que es una violación hacer una consulta para justificar una reforma legislativa discriminatoria que infringe los derechos humanos, porque con ello fomenta la discriminación y la homofobia en Querétaro.

El activista en defensa de la diversidad sexual señaló que cabe preguntar a la Comisión de la Familia, presidida por el diputado panista Salvador Martínez Ortiz, si en la reforma están tomando en cuenta el artículo 3 constitucional que prohíbe la discriminación.

“Esta iniciativa fomenta la discriminación”

Respecto al mismo tema, Armando Méndez, también activista por la diversidad sexual, explicó que es necesario tomar en cuenta cuál es el “real” trabajo de los legisladores.

“Se supone teóricamente que su función es generar leyes para la sana convivencia de todos los ciudadanos, por el hecho de ser mexicanos, independientemente, como lo marca la Constitución Política, de gustos y preferencias, son nuestros derechos como ciudadanos.

“Ellos están haciendo todo lo contrario: independientemente de los objetivos que persigan, lo único que están haciendo es limitar los derechos y a las personas heterosexuales incentivándolos para que sigan acrecentando esa discriminación, el estigma y la homofobia para los no heterosexuales, por no ser parte de lo que ellos consideran ‘normal’.

“Hay que aclarar que esto es muy relativo, lo que es normal, no hay nada normal ni anormal, es una manera diferente de ejercer la sexualidad”, señaló.

Por otro lado agregó que si a la familia se le define como un hombre y una mujer es porque religiosamente se marca así y no porque realmente se carezca de la capacidad para llevar a cabo un papel como figura paterna o como un pilar de una familia homoparental.

“Todos perseguimos mantener la sana convivencia, ésa es la función de ellos y por lo cual ganan miles de pesos, y no para hacer leyes que atenten contra los derechos de homosexuales. No se trata de tolerancia, se trata de respeto, no se tiene que tolerar a un homosexual por su estilo de vida y su forma de relacionarse sentimental y sexualmente, es cuestión de respetar.

“Solamente están viendo el lado sexual y dejan de lado muchas cosas que también una persona no heterosexual está aportando a la sociedad”, finalizó.

Enlace
---------------------------------

En el articulo 3ero. de la famosa "Constitucion Politica de Mexico" se remarca el caracter laico ademas de que exigue que la educacion se fundamente en la ciencia; no en los diversos fanatismos religiosos.


Es un abuso por parte de los dirigentes de las escuelas privadas el utilizar a los jovenes como arietes en su lucha contra el avance social; las escuelas deben de ser propiedad del estado y ademas erradicar toda la propaganda religiosa y cuando se logre, la propaganda burguesa.