Solidaridad con Alvaro¡¡¡

Solidaridad con Alvaro¡¡¡

miércoles, 31 de agosto de 2011

THE RASH UNITED ARMY Vol. 3 - We Will Never Forget!, We Will Never Forgive! (2011)



Los compilados THE RASH UNITED ARMY intentan reunir diferentes temas de bandas militantes o simpatizantes del RASH United, que se refieran al RASH, al movimiento Redskin o a la unidad Comunista y Anarquista.


La lista de temas del volumen 3 es:


- Vol. 3 We Will Never Forget! We Will Never Forgive! (2011)


01 Angelic Upstarts - Teenage Warning
02 Opció K-95 - Tres Fletres Negres
03 Subversivos - Hooligan Vermelho
04 Estandarte - Orgullo Rojinegro
05 Guardia Bermellón - Redskins
06 Agitation-Propagande - Fier D'Être Rouge!!!
07 Kommintern - Jove Proletari
08 Red Sect - Красный скинхед
09 Gum Bleed - The Youth Way
10 Sudamérica Oi! - Anarcoskins
11 Firecrackers - Struggle
12 Boot Boys - Gloria Eterna
13 Fallas de Origen - Joven Guardia
14 Гневъ - Свобода, равенство, братство
15 Outubro - We Are RASH
16 United Struggle - The Reds Are Rocking
17 Hors Contrôle - Noir Combat
18 Klowns - Свобода, Равенство И Солидарность
19 Bitov Terror - United
20 Classical Slum - Jeunesse Rouge Et Noire
21 Železná Kolóna - Červeno Čierna Výstraha
22 Trade Unions - Cuori Rossi
23 Piolet - En mi Ciudad
24 Brigada Oi! - Rojos y Anarquistas
25 K.A.S. - Grupo de Afinidad




lunes, 29 de agosto de 2011

Se destapan irregularidades en el Municipio durante el periodo de Manuel Gonzalez Valle

Un monto de 5 mil 26 millones de pesos, es el que suman las mil 62 observaciones realizadas durante una fiscalización que realizó un despacho externo a la administración municipal de Manuel González Valle.

Contratado por el Ayuntamiento actual y por la Comisión para la Investigación de la Administración 2006-2009, el despacho "Centro de Consultoría, Auditoría y Desarrollo Profesional S.C." integró sus resultados, luego de 98 auditorías al periodo señalado.

Sin embargo durante dicho período el Ayuntamiento no realizó acciones sancionatorias a través del Tribunal Municipal de Responsabilidades Administrativas, cuyo magistrado en ese momento era Marcos Aguilar Vega, actual diputado local.

Esta fiscalización revela que la administración del Ayuntamiento en el periodo investigado, se caracterizó por utilizar los recursos públicos bajo su responsabilidad sin aplicar la normatividad correspondiente, lo que ocasionó que durante 2008 el Ayuntamiento realizara pagos de finiquitos por obras no terminadas como el caso de Ciudad de las Artes.

Esto derivó en un déficit financiero registrado en su contabilidad en el apartado de pasivos a corto plazo por un importe de 473 millones de pesos, y para cubrirlo, el Municipio de Querétaro solicitó a la Legislatura local, una línea de crédito por 400 millones de pesos.

Según el documento de estos resultados, del que DIARIO DE QUERÉTARO tiene copia, se observan también algunos casos de desviación del destino de recursos, a rubros no autorizados, adjudicaciones fuera de norma, pagos improcedentes o en exceso en obra pública.

Asimismo, se advierte falta o inadecuada formalización de contratos y convenios, y de aplicación de penas y sanciones por incumplimientos, omisión de retenciones de impuestos federales, falta de autorización o justificación del gasto, así como la falta de supervisión y de control interno.

Sin embargo, de estos resultados la administración actual tampoco ha concluido las acciones necesarias para deslindar responsabilidades, pues información proporcionada por el mismo Tribunal, revela que se emitieron únicamente 7 acciones de Inhabilitación, 3 acciones con Pliego de Observaciones, 2 acciones de Promoción de Responsabilidades Administrativas sancionatorias.

Se desconoce, también quiénes son los servidores públicos que fueron sancionados o inhabilitados, pues el municipio de Querétaro se negó a proporcionar al despacho el acceso a los expedientes y cuadernos de investigación.

Dicha auditoría se basó en el análisis de la información contenida en los discos y documentos impresos de la Auditoría Superior de Fiscalización (ASF), de la Entidad Superior de Fiscalización del Estado de Querétaro (ESFE), de la Auditoría Superior de Fiscalización del Municipio de Querétaro (ASFM) y despachos externos.

Algunas de las observaciones integradas en los distintos documentos de estas auditorías revelan que la Secretaría de Servicios Públicos Municipales en los gastos del Parque Bicentenario realizados por dicha dependencia durante el periodo de enero a junio 2009, ascendieron a un importe total de 29 millones 186 mil 515.67 pesos, sin embargo dicha erogación no debió ser realizada por esa secretaría, toda vez que el Parque Bicentenario es un Organismo Público Descentralizado.

Y es que en el balance general al 30 de junio, dentro del rubro de Patrimonio, refleja en la cuenta de Resultados de Ejercicios Anteriores saldo cero; situación que podría contravenir con lo establecido en los artículos 34 y 35 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, que a la letra señalan "Los registros contables de los entes públicos se llevarán con base acumulativa..."

Mientras que en su artículo donde se establece que los entes públicos deberán mantener un registro histórico detallado de las operaciones realizadas como resultado de su gestión financiera, en los libros diario, mayor, e inventarios y balances.

Se observó también que el Estado de Ingresos y Egresos de abril, refleja una pérdida 3 millones 282 mil 819.75 pesos, situación que no es aclarada ni reportada en las notas a los estados financieros de dicho mes, hecho que podría contravenir al artículo 48 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

Se observó también que los gastos ejercidos de los recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM) otorgados al DIF Municipal a través del oficio de aprobación COPLADEM/03/048/09, por la cantidad de 28 millones 588, mil 68.20 pesos; no encuadran en los rubros establecidos en el artículo 33 donde se refiere que las aportaciones federales del FISM, se destinarán exclusivamente al financiamiento de obras, acciones sociales básicas y a inversiones que beneficien directamente a sectores de su población que se encuentren en condiciones de rezago social y pobreza extrema.

La Comisión para la Investigación y Evaluación de la Administración 2006-2009" fue creada el 29 de octubre de 2009, a fin de informar al Cabildo y a la ciudadanía de los resultados de los análisis de las causas por las que se encuentra la situación financiera del Municipio.

Los resultados serían turnados a la Auditoría Superior de Fiscalización del Municipio de Querétaro, al Tribunal Municipal de Responsabilidades Administrativas y a las autoridades que resulten competentes a fin de fincar responsabilidades y sanciones que procedan.



Dicha comisión se integró por un regidor de cada una de las fracciones políticas representadas al interior de este órgano colegiado y el cual se asistirá de los órganos de control interno y de instituciones de la iniciativa privada con el fin de investigar, auditar y fincar responsabilidades, en su caso.



Se solicitó la realización de una auditoría externa por parte de una entidad autónoma al Municipio, a fin de conocer los resultados de la misma y poder realizar, en caso procedente, el deslinde de responsabilidades conducentes.


Enlace

'Policía Asesino' de Huimilpan iba drogado: CEDH

Este día la Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió la recomendación 192 al presidente municipal de Huimilpan, para que realice antidoping a policías municipales así como otras medidas a realizarse demanera inmediata.
Según la CEDH el policía Noel Araujo Mariscal se encontraba bajo los influjos de la mariguana y la cocaína al momento de atropellar al menor José María Vidal Olvera, el pasado 6 de Agosto en El Rancho "Los Bordos".

"Asimismo, comprobó que el policía municipal violentó el Reglamento de Tránsito al conducir la patrulla a exceso de velocidad, rebasando en zona prohibida".

Enlace
------------------------------------------------
¿Es necesario algun comentario al respecto? Este tipo de personajes son los que pululan en nuestros "cuerpos de seguridad"; los que amedrentan a nuestros hermanos y los extorsionan. La Policia actual no tiene validez moral alguna; no tiene la validez para ordenarnos y por tanto debe de sufrir nuestro desprecio y nuestra ira.

Proponen cárcel para fans violentos en Querétaro



El diputado local, José Luis Aguilera Rico, plantea un cambio para el Código Penal del estado, en el que incorpore la prisión de uno a cuatro años para los que violenten un espectáculo deportivo.

Prisión de uno a cuatro años y de 10 a 80 días de salario mínimo de multa a quien cometa el delito de violencia en espectáculos deportivos es la propuesta de reforma al Código Penal para el Estado de Querétaro que presentó el diputado local y presidente de la Comisión del Deporte en la 56 legislatura, José Luis Aguilera Rico.

La iniciativa de ley incluye la prohibición al inculpado de asistir a estadios o recintos de espectáculos deportivos por un término de 6 meses a 4 años, en cuyo caso se ordenará la publicación especial de sentencia.

En conferencia a la prensa realizada en las oficinas administrativas del congreso del estado, José Luis Aguilera refirió que la propuesta nace a raíz de la larga historia de hechos violentos que se han registrado en torno a los encuentros de futbol profesional en el país.

“El balompié es el deporte de más influencia que atrae a las grandes masas, pero desgraciadamente, al seguidor, simpatizante o aficionado a este deporte no lo invita al autocontrol”, aseguró el legislador.

Dijo que de manera inexplicable, el futbol es el deporte en el que el público resulta más susceptible al cambio radical de estado de ánimo en función del desarrollo del partido y del resultado.

De acuerdo al legislador, “en segundos, el ‘aficionado’, deformado en fanático, cambia drásticamente de estado de ánimo y de carácter: alegría, tristeza, impotencia, frustración, coraje; se torna agresivo y el cúmulo de reacciones adversas e incluso positivas, provoca histeria y estalla la violencia”.

Y como este tipo de reacciones no son casos aislados y se registran en grupos, entre la multitud que asiste a espectáculos deportivos, “las pasiones se desbordan con más facilidad en el futbol”.

José Luis Aguilera recordó que el club Pachuca fue el iniciador del fenómeno “que agobia” a los directivos del balompié nacional, las barras que ahora significan una amenaza a la sana convivencia en las tribunas, seguido por el América.

Uno de los choques de mayor envergadura fue el del 30 de octubre de 2005, cuando América venció 2 tantos a uno a los Pumas. Recordó Aguilera Rico que en esa ocasión hubo una batalla campal con saldo de 318 detenidos y 20 heridos.

Apenas el 20 de agosto pasado hubo disturbios en el estadio “Corregidora” de Querétaro, luego de que el equipo local perdió 2 a uno contra los Jaguares de Chiapas, con saldo de 40 detenidos.

La iniciativa de ley presentada por José Luis Aguilera, plantea adicionar el capítulo III bis y los artículos 134 bis y 134 del Código Penal para el Estado de Querétaro, incluyéndose un apartado denominado “Violencia en Espectáculos Deportivos”.

José Luis Aguilera Rico, quien estuvo acompañado en la conferencia a la prensa por el presidente del Consejo Ciudadano del Deporte, Roberto Alvarado Rosete, afirmó que es necesaria “mano dura para aquellos que lastimen al deporte, ya que no se pueden tolerar actos de violencia que arriesguen a los aficionados”.



---------------------------------------------

Esto no es mas que un Afan de Protagonismo, un delito asi seria cuando menos dificil de tipificar cuando no de encuadrar. Es increible, la forma en que "aquellos que nos representan" desconocen completamente una pasion tan desinteresada como la que gozan las Personas de las Barras.


Viva Resistencia Albiazul¡

El Municipio de Queretaro violenta el derecho de transito y el derecho a la libertad de profesion de Sexoservidoras

La detención de sexoservidores, por ubicarse en zonas no autorizadas, disminuyó en los operativos que se realizan de martes a sábado, ya que esta semana apenas se registraron tres detenidos, afirmó Alex Calvillo Salgado, director de Gobernación del municipio de Querétaro.

Hemos visto, ahora en esta semana, que a pesar que se siguen haciendo los operativos nada más se detectaron tres personas en zonas no autorizadas.

Consideró que era cuestión de tiempo para poder orden, lo que se demostró con el número de detenciones.

La Alameda y en Universidad y la tercera persona que encontramos fue en Río Ayutla pero no por estar en zona no tolerada, sino porque estaba consumiendo bebidas alcohólicas, entonces podemos decir que solamente fueron dos personas.

Además disminuyó el índice de reincidencia, por lo que calificó los resultados como positivos.



----------------------------------------------------

El Gobierno Municipal diriguido por Pancho Dominguez a iniciado labores de "limpieza social" negando a toda aquella persona que no entre dentro de el Status de "Persona Decente" el acceso a la Zona Centrica de la Ciudad. Violentando un Derecho asignado por nuestra Constitucion Nacional, el derecho al libre transito asi como en este caso puntual, de las sexoservidoras, el de la libertad de profesion.

Es necesario, manifestar nuestra desaprobacion respecto a cualquier accion de discriminacion social, racial o etnica; ya han sacado del Centro de Queretaro a Indigenas, Tribus Urbanas(Emos), Prostitutas y Vendedoras Ambulantes; cuando menos te des cuenta el Centro Historico solo sera para Burgueses y Turistas.


Queretaro es de su Pueblo; no de los que se ven bien.

Calendario Torneo Apertura 2011 III Division [Atletas Campesinos]



Ya inicia la Temporada para los equipos de 3era. Division; y este es el Calendario de los Atletas Campesinos





domingo, 28 de agosto de 2011

La revolución en curso de Islandia: un pueblo que no es noticia para los imperios

Un programa radial italiano hablando sobre la revolución en curso de Islandia es un ejemplo impresionante de lo poco que nuestros medios de comunicación nos dicen sobre el resto del mundo. Los estadounidenses pueden recordar que al inicio de la crisis financiera de 2008, Islandia, literalmente, se declaró en quiebra. Las razones se mencionan sólo de pasada, y desde entonces este miembro poco conocido de la Unión Europea volvió a caer en el olvido. Como los países europeos caen uno tras otro, poniendo en peligro el euro, con repercusiones para todo el mundo, la última cosa que los poderes desean es que el caso de Islandia se convierta en un ejemplo. He aquí por qué: Cinco años de un régimen puramente neoliberal había hecho de Islandia, (población de 320.000 personas, sin ejército), uno de los países más ricos del mundo. En el año 2003 todos los bancos del país se privatizaron y en un esfuerzo por atraer inversionistas extranjeros ofrecieron préstamos en línea, cuyos costos mínimos les permitió ofrecer tasas relativamente altas de rendimiento. Las cuentas, llamadas “Icesave”, atrajeron a muchos pequeños inversores ingleses y holandeses. Pero a medida que las inversiones crecieron también lo hizo la deuda de los bancos extranjeros. En 2003 la deuda de Islandia era igual a 200 veces su PIB, pero en 2007 fue del 900 por ciento. La crisis mundial financiera de 2008 fue el golpe de gracia. Los tres principales bancos islandeses, Landbanki, Kapthing y Glitnir, quebraron y fueron nacionalizados, mientras que la corona perdió el 85% de su valor con respecto al Euro. Al final del año Islandia se declaró en bancarrota.


Contrariamente a lo que se podría esperar, la crisis dió lugar a la recuperación de los derechos soberanos de los islandeses, a través de un proceso de democracia directa participativa que finalmente condujo a una nueva Constitución. Pero sólo después de mucho dolor.


Geir Haarde, el Primer Ministro de un gobierno de coalición socialdemócrata, negoció 2.100.000 dólares de préstamo, a lo que los países nórdicos agregaron otros 2.500.000. Sin embargo, la comunidad financiera extranjera presionaba a Islandia para imponer medidas drásticas. El FMI y la Unión Europea querían hacerse cargo de su deuda, alegando que era el único camino para que el país pague la deuda a Holanda y Gran Bretaña, que habían prometido reembolsarla a sus ciudadanos.


Las protestas y los disturbios continuaron y, finalmente, obligaron al gobierno a renunciar. Las elecciones se adelantaron a abril de 2009, resultando una coalición de izquierda que condenaba el sistema económico neoliberal, pero de inmediato cedió a sus demandas de que Islandia debía pagar un total de 3.500.000 euros. Esto requiere que cada ciudadano islandés abone 100 euros al mes (o alrededor de 130 dólares) durante 15 años, el 5,5% de interés, para pagar una deuda contraída por el sector privado vis a vis. Fue la gota que colmó el vaso.


Lo que sucedió después fue extraordinario. La creencia de que los ciudadanos tenían que pagar por los errores de un monopolio financiero, que a toda una nación se le debe imponer el pagar las deudas privadas se hizo añicos, se transformó la relación entre los ciudadanos y sus instituciones políticas y, finalmente, condujo a los líderes de Islandia al lado de sus electores . El Jefe del Estado, Olafur Ragnar Grimsson, se negó a ratificar la ley que hace a los ciudadanos de Islandia responsables de sus deudas bancarias y aceptó las llamadas a un referéndum.


Por supuesto la comunidad internacional sólo aumentó la presión sobre Islandia. Gran Bretaña y Holanda, amenazaron con represalias terribles de aislar al país. Como los islandeses fueron a votar, los banqueros extranjeros amenazaron con bloquear cualquier ayuda del FMI. El gobierno británico amenazó con congelar los ahorros islandeses y cuentas corrientes. Como dijo Grimsson: “Nos dijeron que si nos negábamos a las condiciones de la comunidad internacional, nos convertirían en la Cuba del Norte. Pero si hubiéramos aceptado, nos habrían convertido en el Haití del Norte. “(¿Cuántas veces he escrito que cuando los cubanos ven el estado lamentable de su vecino, Haití, pueden considerarse afortunados?)


En el referéndum de marzo 2010, el 93% votó en contra de la devolución de la deuda. El FMI inmediatamente congeló sus préstamos. Pero la revolución (aunque no se televisó en los Estados Unidos), no se dejará intimidar. Con el apoyo de una ciudadanía furiosa, el gobierno inició investigaciones civiles y penales de los responsables de la crisis financiera. Interpol emitió una orden de detención internacional del ex presidente de Kaupthing, Sigurdur Einarsson, así como de otros banqueros implicados que huyeron del país.


Pero los islandeses no se detuverin allí: se decidió redactar una nueva constitución que libera al país del poder exagerado de las finanzas internacionales y el dinero virtual. (La que estaba en vigor se había escrito en en momento en que Islandia se independizó de Dinamarca, en 1918, la única diferencia con la Constitución danesa es que la palabra “presidente” fue sustituida por la de “rey”.)


Para escribir la nueva constitución, el pueblo de Islandia eligió a veinticinco ciudadanos de entre 522 adultos que no pertenecen a ningún partido político, pero recomendados por lo menos por treinta ciudadanos. Este documento no fue obra de un puñado de políticos, pero fue escrito en Internet. Las reuniones de los Constituyente se transmitieron on-line, y los ciudadanos podían enviar sus comentarios y sugerencias, asistiendo al documento, que tomaba forma. La Constitución, que eventualmente surje de este proceso democrático participativo, sería presentada al Parlamento para su aprobación después de las próximas elecciones.


Algunos lectores recordarán el colapso agrario de Islandia del siglo IX que apareció en el libro de Jared Diamond, con el mismo nombre. Hoy en día, este país se está recuperando de su colapso financiero en formas que son del todo contrarias de las que generalmente se consideraban insolayables, como confirmó ayer la nueva jefe del FMI, Christine Lagarde, a Fareed Zakaria. Al pueblo de Grecia le han dicho que la privatización de su sector público es la única solución. Y los de Italia, España y Portugal se enfrentan la misma amenaza.


Se debe mirar a Islandia. Negarse a someterse a los intereses extranjeros: es el ejemplo de un pequeño país que indicó claramente que el pueblo es soberano.


Es por eso que no está en la noticias.

Enlace

----------------------------------------

Islandia es una pequeñisima isla, con una poca poblacion. Y aun siendo tan pequeña, esta dando todo un ejemplo para Europa y para el Mundo; la solucion no es la Privatrizacion ni la Deuda Eterna; la Solucion es que el Pueblo tome el control politico del Pais, elimine cualquier deuda previa de sus miembros y se determine a no permitir la especulacion contra ellos.

Obviamente, que lo que pasa en Islandia no es una Revolucion Socialista ni por lejos, pero crea en su Proletariado una experiencia de que es posible una Sociedad sin la intervencion capitalista; nos avanza un salto adelante en la maduracion ideologica del pueblo islandes.