viernes, 9 de septiembre de 2011
jueves, 8 de septiembre de 2011
Cuba arremete contra Damas de Blanco

La Habana.- Cuba difundió un video en la televisión en el que acusa a las Damas de Blanco, esposas de ex presos políticos, de provocar desórdenes para "justificar agresiones" contra el país, mientras que las mujeres sostienen ser víctimas de una ola de represión.
Un reportaje de ocho minutos difundió entrevistas de pobladores de Palma Soriano, en la oriental provincia de Santiago de Cuba, que niegan "ataques con gases lacrimógenos y fuerzas antimotines" contra las Damas de Blanco hace unas tres semanas en ese pueblo, denunciados de esa forma por la oposición.
"El objetivo es mostrar un clima de hostigamiento para justificar agresiones contra Cuba", anotó el informe difundido la noche del miércoles, retransmitido este jueves y puesto en el sitio oficialista Cubadebate.cu.
Según los entrevistados, las fuerzas de la policía crearon cordones "para evitar que esas mujeres fueran agredidas", y "a pesar de la provocación orquestada en la localidad, no hubo violencia contra estas personas".
"El gobierno está con sus mentiras y trata de confundir al pueblo, el verdadero pueblo no tiene ese criterio, ven que ésa no es la realidad, es una forma más de tratar de desacreditarnos a nosotras que somos mujeres pacíficas. Y en Palma Soriano sí usaron gases", afirmó Berta Soler, activista de las Damas de Blanco.
El reportaje afirma que los "contrarrevolucionarios" son "incitados" por la Sección de Intereses de Washington en La Habana (SINA) y señala que las Damas de Blanco "mantienen sus provocaciones" a pesar de que unos 130 presos políticos fueron liberados entre julio de 2010 y marzo de 2011 con la mediación de la Iglesia.
"Una nueva campaña de mentiras se orquesta contra Cuba. Las grandes corporaciones de la desinformación, serviles al gobierno de Estados Unidos, pretenden mostrar una vez más un supuesto clima de violencia y represión policial dentro del país", subrayó.
La ilegal Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), que cifra en unos 50 los presos políticos -tras las excarcelaciones-, responsabilizó el martes al "más alto nivel" del gobierno de Raúl Castro de un "aumento de la represión" contra disidentes, según su registro con 2.221 arrestos temporales en lo que va de 2011, el doble que en el mismo período de 2010.
Un reportaje de ocho minutos difundió entrevistas de pobladores de Palma Soriano, en la oriental provincia de Santiago de Cuba, que niegan "ataques con gases lacrimógenos y fuerzas antimotines" contra las Damas de Blanco hace unas tres semanas en ese pueblo, denunciados de esa forma por la oposición.
"El objetivo es mostrar un clima de hostigamiento para justificar agresiones contra Cuba", anotó el informe difundido la noche del miércoles, retransmitido este jueves y puesto en el sitio oficialista Cubadebate.cu.
Según los entrevistados, las fuerzas de la policía crearon cordones "para evitar que esas mujeres fueran agredidas", y "a pesar de la provocación orquestada en la localidad, no hubo violencia contra estas personas".
"El gobierno está con sus mentiras y trata de confundir al pueblo, el verdadero pueblo no tiene ese criterio, ven que ésa no es la realidad, es una forma más de tratar de desacreditarnos a nosotras que somos mujeres pacíficas. Y en Palma Soriano sí usaron gases", afirmó Berta Soler, activista de las Damas de Blanco.
El reportaje afirma que los "contrarrevolucionarios" son "incitados" por la Sección de Intereses de Washington en La Habana (SINA) y señala que las Damas de Blanco "mantienen sus provocaciones" a pesar de que unos 130 presos políticos fueron liberados entre julio de 2010 y marzo de 2011 con la mediación de la Iglesia.
"Una nueva campaña de mentiras se orquesta contra Cuba. Las grandes corporaciones de la desinformación, serviles al gobierno de Estados Unidos, pretenden mostrar una vez más un supuesto clima de violencia y represión policial dentro del país", subrayó.
La ilegal Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), que cifra en unos 50 los presos políticos -tras las excarcelaciones-, responsabilizó el martes al "más alto nivel" del gobierno de Raúl Castro de un "aumento de la represión" contra disidentes, según su registro con 2.221 arrestos temporales en lo que va de 2011, el doble que en el mismo período de 2010.
-------------------------------------------
Estas mujeres solo merecen algo de el gobierno Revolucionario de Cuba: Un pase de ida al Paredon.
El Gobierno de Cuba en su afan por dar una imagen humanista y respetuosa de los Derechos Humanos permite que elementos contrarrevolucionarios e infiltrados desfilen para promover la desorganizacion, el odio y las mentiras; pero es gracias a que la Revolucion va adelante que estas mujeres son odiadas en la isla, y son miradas como insectos que aplastar.
Esperemos que en breve tiempo, la Revolucion Cubana dirigida por el PCC y el Pueblo Obrero de Cuba eliminen la moral pequeñoburguesa de su ideario y aplasten a estas asquerosas mercenarias como debe de ser: sin miramientos.
Etiquetas:
comunismo,
cuba,
Noticias,
socialismo
martes, 6 de septiembre de 2011
Se enriquece “Chufani” con dinero de la Universidad de Querétaro

Querétaro, Qro.- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), encabezada por el rector, Raúl Iturralde Olvera, ha favorecido por medio de contratos millonarios a la empresa “Constructora Chufani S.A. de C.V.” –propiedad del Secretario de Obras Publicas del Poder Ejecutivo, Sergio Amín Chufani Abarca— con más de 140 millones de pesos.
De acuerdo con la información que por Ley difunde la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) en su página de Internet (www.uaq.mx), la empresa que actualmente es administrada por Juan Manuel Chufani Abarca —hermano del funcionario estatal— recibió de la UAQ 140,566,705.12 pesos en 4 años. (Ciento cuarenta millones, quinientos sesenta y seis mil, setecientos cinco pesos)
Lo anterior derivado de 16 contratos que le fueron otorgados por la administración de Raúl Iturralde Olvera para la ejecución de obra en 2006, 2009, 2010 y lo que va del 2011, aunque podrían ser más debido a que la UAQ omitió difundir en su página de Internet —contrario a lo que establece la Ley— los datos relacionados a las obras contratadas en 2007.
Dichos contratos se concentran en la modalidad de licitaciones por invitación restringida cuando concursan, como mínimo, tres proveedores en las subastas para los contratos de obras o servicios.
¿Universidad Pública?
La Universidad Autónoma de Querétaro ha privatizado la construcción de la obra que realiza con dinero público.
En el 2006 firmó 17 contratos con empresas privadas. La más favorecida fue la del hoy Secretario de Obras Públicas, Sergio Amín Chufani Abarca, con cuatro contratos por un monto superior a los 24 millones de pesos en total. (Ver tabla)
Ese año la “Constructora Chufani S.A. de C.V.” se hizo cargo de algunas obras para la Facultad de Ciencias Naturales, así como aulas, cubículos y cafetería para la Facultad de Informática, todas en el Campus Juriquilla.
Además de la empresa “Constructora Chufani S.A. de C.V.” y de la “Constructora KBR S.A. de C.V.” —ésta última que obtuvo 3 contratos e ingresos por 11 millones de pesos en 2006—, el resto de empresas cobraron en su mayoría montos cercanos al millón de pesos.
Se llevan su tajada
En el 2008, la Universidad Autónoma de Querétaro otorgó 28 contratos a un total de 9 empresas privadas, aunque esta ocasión no figuró en la lista la “Constructora Chufani S.A. de C.V.”.
La que más contratos obtuvo fue “Construcciones Arcos García S.A. de C.V.”, misma que con un total de 8, cobró alrededor de 17 millones de pesos.
La empresa “Constructora e Inmobiliaria Salco S.A. de C.V.”, con 7 contratos, logró un monto de 15 millones de pesos.
Con un solo contrato la “Constructora Aguira S.A. de C.V.” cobró casi 11 millones de pesos y la empresa “Cordero Ordaz Construcciones S.A. de C.V.”, cobró cerca de 20 millones de pesos por dos contratos.
La mitad de la obra
Cinco días antes de tomar el cargo de Secretario de Obras Publicas, Sergio Amín Chufani Abarca renunció a la administración de su empresa (en la que aún posee la mayor parte de sus acciones), misma en la que dejó como administrador —según escritura pública número 71535— a su hermano Juan Manuel.
En 2009, la empresa de Chufani fue favorecida con 6 contratos de 32 que realizó la Universidad, mismos que en conjunto significaron el 48 por ciento del dinero pagado por la obra realizada en la Institución Educativa.
Ese año los ingresos para “Constructora Chufani S.A. de C.V.” por parte de la Universidad Autónoma de Querétaro ascendieron a $65,476,280.29 pesos. (Sesenta y cinco millones cuatrocientos setenta y seis mil doscientos ochenta pesos 29/100).
Las 3 consentidas
La Universidad Autónoma de Querétaro, en el 2010, generó 23 contratos, de los cuales la Constructora Chufani ganó 4, que le significaron, esta vez, ingresos superiores a los 38 millones de pesos.
La Constructora e Inmobiliaria Salco S.A. de C.V., obtuvo 8 contratos que, en total, le dejaron ganancias de 33 millones de pesos y Construcciones Arcos García S.A. de C.V., adquirió 4 contratos que equivalen a 21 millones de pesos.
Ese año las tres empresas que se mencionan fueron favorecidas con 16 de los 23 contratos firmados por la Universidad Autónoma de Querétaro.
En el 2011 la empresa Chufani ya lleva dos contratos por un monto total que suman los $12,369,049.73 (Doce millones trescientos sesenta y nueve mil cuarenta y nueve pesos 73/100). Falta contabilizar los que se agreguen.
De acuerdo con la información que por Ley difunde la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) en su página de Internet (www.uaq.mx), la empresa que actualmente es administrada por Juan Manuel Chufani Abarca —hermano del funcionario estatal— recibió de la UAQ 140,566,705.12 pesos en 4 años. (Ciento cuarenta millones, quinientos sesenta y seis mil, setecientos cinco pesos)
Lo anterior derivado de 16 contratos que le fueron otorgados por la administración de Raúl Iturralde Olvera para la ejecución de obra en 2006, 2009, 2010 y lo que va del 2011, aunque podrían ser más debido a que la UAQ omitió difundir en su página de Internet —contrario a lo que establece la Ley— los datos relacionados a las obras contratadas en 2007.
Dichos contratos se concentran en la modalidad de licitaciones por invitación restringida cuando concursan, como mínimo, tres proveedores en las subastas para los contratos de obras o servicios.
¿Universidad Pública?
La Universidad Autónoma de Querétaro ha privatizado la construcción de la obra que realiza con dinero público.
En el 2006 firmó 17 contratos con empresas privadas. La más favorecida fue la del hoy Secretario de Obras Públicas, Sergio Amín Chufani Abarca, con cuatro contratos por un monto superior a los 24 millones de pesos en total. (Ver tabla)
Ese año la “Constructora Chufani S.A. de C.V.” se hizo cargo de algunas obras para la Facultad de Ciencias Naturales, así como aulas, cubículos y cafetería para la Facultad de Informática, todas en el Campus Juriquilla.
Además de la empresa “Constructora Chufani S.A. de C.V.” y de la “Constructora KBR S.A. de C.V.” —ésta última que obtuvo 3 contratos e ingresos por 11 millones de pesos en 2006—, el resto de empresas cobraron en su mayoría montos cercanos al millón de pesos.
Se llevan su tajada
En el 2008, la Universidad Autónoma de Querétaro otorgó 28 contratos a un total de 9 empresas privadas, aunque esta ocasión no figuró en la lista la “Constructora Chufani S.A. de C.V.”.
La que más contratos obtuvo fue “Construcciones Arcos García S.A. de C.V.”, misma que con un total de 8, cobró alrededor de 17 millones de pesos.
La empresa “Constructora e Inmobiliaria Salco S.A. de C.V.”, con 7 contratos, logró un monto de 15 millones de pesos.
Con un solo contrato la “Constructora Aguira S.A. de C.V.” cobró casi 11 millones de pesos y la empresa “Cordero Ordaz Construcciones S.A. de C.V.”, cobró cerca de 20 millones de pesos por dos contratos.
La mitad de la obra
Cinco días antes de tomar el cargo de Secretario de Obras Publicas, Sergio Amín Chufani Abarca renunció a la administración de su empresa (en la que aún posee la mayor parte de sus acciones), misma en la que dejó como administrador —según escritura pública número 71535— a su hermano Juan Manuel.
En 2009, la empresa de Chufani fue favorecida con 6 contratos de 32 que realizó la Universidad, mismos que en conjunto significaron el 48 por ciento del dinero pagado por la obra realizada en la Institución Educativa.
Ese año los ingresos para “Constructora Chufani S.A. de C.V.” por parte de la Universidad Autónoma de Querétaro ascendieron a $65,476,280.29 pesos. (Sesenta y cinco millones cuatrocientos setenta y seis mil doscientos ochenta pesos 29/100).
Las 3 consentidas
La Universidad Autónoma de Querétaro, en el 2010, generó 23 contratos, de los cuales la Constructora Chufani ganó 4, que le significaron, esta vez, ingresos superiores a los 38 millones de pesos.
La Constructora e Inmobiliaria Salco S.A. de C.V., obtuvo 8 contratos que, en total, le dejaron ganancias de 33 millones de pesos y Construcciones Arcos García S.A. de C.V., adquirió 4 contratos que equivalen a 21 millones de pesos.
Ese año las tres empresas que se mencionan fueron favorecidas con 16 de los 23 contratos firmados por la Universidad Autónoma de Querétaro.
En el 2011 la empresa Chufani ya lleva dos contratos por un monto total que suman los $12,369,049.73 (Doce millones trescientos sesenta y nueve mil cuarenta y nueve pesos 73/100). Falta contabilizar los que se agreguen.
Etiquetas:
corrupcion,
Noticias,
queretaro
lunes, 5 de septiembre de 2011
Demandan a municipio de Querétaro por cambio de uso de suelo
Querétaro, 5 Sep 11.- El Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Jorge Herrera Solorio, confirmó que el viernes pasado 2 de septiembre, la institución a su cargo recibió una demanda en contra del municipio de Querétaro, por el otorgamiento de cambio de uso de suelo de la zona ecológica Peña Colorada.
"Recibimos una demanda de juicio constitucional el viernes, en la que se cuestiona el otorgamiento del permiso para el caso de uso de suelo de la Peña Colorada, por lo que vamos a revisar la legalidad y la vamos a turnar a la sala constitucional que será la que tendrá que decidir este asunto".
En cuanto a la figura de los demandantes, Solorio Herrera, apuntó que esta demanda fue interpuesta por vecinos de esta demarcación, quienes exigen la protección de los derechos ambientales y la nulidad del acuerdo que se tuvo en el cabildo en cuanto al otorgamiento del cambio de uso de suelo.
El Magistrado, apuntó que se está revisando la legalidad de dicho procedimiento, y en caso de que la demanda este ajustada a derecho, se turnará a la sala constitucional, quien finalmente decidirá sobre la legalidad del acuerdo tomado por el cabildo del municipio de Querétaro.
"En los próximos meses se podrá determinar la demanda contra el Ayuntamiento de Querétaro por el acuerdo tomado en relación al cabildo, a quien se les notifica y deberán de contestar por escrito, por lo que vamos a revisar esta semana la legalidad, y que sea un asunto que se decida con celeridad", concluyó.
"Recibimos una demanda de juicio constitucional el viernes, en la que se cuestiona el otorgamiento del permiso para el caso de uso de suelo de la Peña Colorada, por lo que vamos a revisar la legalidad y la vamos a turnar a la sala constitucional que será la que tendrá que decidir este asunto".
En cuanto a la figura de los demandantes, Solorio Herrera, apuntó que esta demanda fue interpuesta por vecinos de esta demarcación, quienes exigen la protección de los derechos ambientales y la nulidad del acuerdo que se tuvo en el cabildo en cuanto al otorgamiento del cambio de uso de suelo.
El Magistrado, apuntó que se está revisando la legalidad de dicho procedimiento, y en caso de que la demanda este ajustada a derecho, se turnará a la sala constitucional, quien finalmente decidirá sobre la legalidad del acuerdo tomado por el cabildo del municipio de Querétaro.
"En los próximos meses se podrá determinar la demanda contra el Ayuntamiento de Querétaro por el acuerdo tomado en relación al cabildo, a quien se les notifica y deberán de contestar por escrito, por lo que vamos a revisar esta semana la legalidad, y que sea un asunto que se decida con celeridad", concluyó.
----------------------------------------------------
En Queretaro los intereses del sector constructor se antepuso al interes de la ecologia; de esta forma pudieron obtener permisos para construir en zonas reservadas.
Faltan profesores para indígenas en Amealco, Queretaro
Querétaro, Querétaro.- La zona indígena de Amealco no cuenta con suficientes profesores para atender a su población estudiantil y con ello abatir el rezago educativo que caracteriza a la región, afirmó la diputada panista María García Pérez, quien advirtió también que el fenómeno del acoso escolar está presente en las escuelas indígenas.
Al informar que Amealco es un municipio donde más de la mitad de la población es indígena, la diputada, quien representa el VIII distrito (Huimilpan y Amealco), señaló que persiste el rezago educativo en este sector de la población pues no hay maestros necesarios para impartir clases en todas las aulas con alumnos indígenas.
"A veces por ser lugares alejados y por ser zona indígena los dejan sin maestros. Hay maestros que están cubriendo dos o tres grupos y hacen falta más para que realmente pueda haber una mejor calidad educativa en los niños, que es lo que se está peleando".
La infraestructura educativa que se ha venido ampliando en Amealco debe ir acompañada de un incremento en el personal docente, especialmente preparado para ver de cerca las necesidades de los alumnos indígenas y atenderlas con puntualidad, consideró la legisladora.
"No por ser zona indígena no se le va a prestar atención. Tenemos que prestarle lo doble de atención... y se debe trabajar muy de cerca con las necesidades que tienen las escuelas no sólo en infraestructura, también con los maestros para checar que realmente tengan el personal docente que necesitan".
Advirtió que el acoso escolar no es propio de los centros educativos de la zona urbana, pues en el municipio también se han detectado casos, por lo que con el reciente arranque del programa Educando con valores, se pretende prevenir este fenómeno a través de un trabajo en conjunto entre profesores, padres de familia y sociedad en general.
"Los valores se tienen que implementar en la escuela no sólo con los niños, también con los maestros y sobre todo los padres...por eso debemos de trabajar de manera conjunta con la sociedad para que lo prevengamos. El acoso escolar está muy reciente y frecuente en las escuelas del Estado en General y es un problema prevenible; hay que trabajar para erradicarlo".
Al informar que Amealco es un municipio donde más de la mitad de la población es indígena, la diputada, quien representa el VIII distrito (Huimilpan y Amealco), señaló que persiste el rezago educativo en este sector de la población pues no hay maestros necesarios para impartir clases en todas las aulas con alumnos indígenas.
"A veces por ser lugares alejados y por ser zona indígena los dejan sin maestros. Hay maestros que están cubriendo dos o tres grupos y hacen falta más para que realmente pueda haber una mejor calidad educativa en los niños, que es lo que se está peleando".
La infraestructura educativa que se ha venido ampliando en Amealco debe ir acompañada de un incremento en el personal docente, especialmente preparado para ver de cerca las necesidades de los alumnos indígenas y atenderlas con puntualidad, consideró la legisladora.
"No por ser zona indígena no se le va a prestar atención. Tenemos que prestarle lo doble de atención... y se debe trabajar muy de cerca con las necesidades que tienen las escuelas no sólo en infraestructura, también con los maestros para checar que realmente tengan el personal docente que necesitan".
Advirtió que el acoso escolar no es propio de los centros educativos de la zona urbana, pues en el municipio también se han detectado casos, por lo que con el reciente arranque del programa Educando con valores, se pretende prevenir este fenómeno a través de un trabajo en conjunto entre profesores, padres de familia y sociedad en general.
"Los valores se tienen que implementar en la escuela no sólo con los niños, también con los maestros y sobre todo los padres...por eso debemos de trabajar de manera conjunta con la sociedad para que lo prevengamos. El acoso escolar está muy reciente y frecuente en las escuelas del Estado en General y es un problema prevenible; hay que trabajar para erradicarlo".
------------------------------------------------
Es fundamental que el Sector Campesino se una a la lucha que ha de emprender el Proletariado para lograr mejores condiciones de vida; actualmente vemos como las Comunidades indigenas se ven en la necesidad de desaparecer para sobrevivir dado que el Estado y los Capitalistas prestan poco apoyo a aquellos sectores del pais que no representan una inversion a recuperar.
domingo, 4 de septiembre de 2011
Afectados por inundaciones bloquean autopista de Querétaro
Tepotzotlán, 4 Sep 11.- La autopista México-Querétaro fue bloqueada de forma total en la caseta de cobro por vecinos afectados por las inundaciones que han padecido en los últimos días, quienes exigen a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el cierre de compuertas de la Presa Guadalupe cuyo cause inundó mil 800 casas de Cuautitlán.
Alrededor de las 16:00 horas, colonos afectados de Los Olivos I y II, Puente Grande, entre otros, decidieron ampliar el bloqueo que mantenían desde las 14:00 horas rumbo a Querétaro.
La autopista México-Querétaro está paralizada tanto para entrar como para salir hacia el Distrito Federal.
Alrededor de las 16:00 horas, colonos afectados de Los Olivos I y II, Puente Grande, entre otros, decidieron ampliar el bloqueo que mantenían desde las 14:00 horas rumbo a Querétaro.
La autopista México-Querétaro está paralizada tanto para entrar como para salir hacia el Distrito Federal.
-----------------------------------------------
En Queretaro no todo es miel sobre hojuelas como nos intentan hacer creer; el Pueblo asimila el sentimiento general del Pais; el miedo, la pobreza, la crisis, el desempleo tambien nos afectan y de forma terrible.
Ademas, el Gobierno Local gasta millones para dar publicidad a sus grandes obras; por las cuales cabe decir, a toda hora hay trafico en toda la ciudad; ya que todas las avenidas o carreteras tienen obras en proceso.
Tales obras serian algo positivo, si no fuera por la pesima calidad asi como la mala planeacion que se hace al respecto. Cuando el Gobierno es incompetente, es nuestro deber como Pueblo el relevarle de sus responsabilidades, someterle a juicio popular y levantar una nueva forma de organizacion que sea capaz de mantener nuestros intereses de clase sobre los de la Burguesia; solo la Dictadura de los Obreros podra hacerlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)