Solidaridad con Alvaro¡¡¡

Solidaridad con Alvaro¡¡¡

viernes, 5 de agosto de 2011

Se forma en México un grupo de estudio de la idea Juche



Pyongyang, 4 de agosto (ACNC) - El Grupo Juvenil de Estudio de San Luis Potosí del Comité para el Estudio del Kimilsungismo fue formado el pasado 29 de julio.
María Antonia del Ángel Guzmán fue elegida jefa del grupo en su ceremonia inaugural.
Guzmán dijo en su discurso que cree en la grandeza y la vitalidad de la idea Juche, que la estudia profundamente y expresó su determinación para forjar la misión y el deber que la idea Juche conlleva para la creación de una atmósfera internacional que conmemore el centenario del nacimiento del Presidente Kim Il Sung en 2012, que será motivo de júbilo para la Historia de la Humanidad.




----------------------------------------

¿Como contactar a este Grupo de Estudio? Da mucha alegria saber que en Mexico existe un grupo de estudio de las ideas jucheanas; mostrando que en Mexico el Comunismo avanza a pasos agigantados y que cada vez mas personas se unen a la lucha social por el porvenir de la Humanidad.

La Revolución cubana recibe a la Revolución libia en plena guerra de liberación nacional



Recibe Raúl al enviado especial del líder libio
El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, recibió este miércoles 3 de agosto al excelentísimo señor Abdulhafid M. Zlitni, secretario del Comité Popular General de Planificación y Finanzas de la Gran Jamahiriya Árabe Libia Popular Socialista, de visita en nuestro país en calidad de enviado especial del líder Muammar El Gadhafi.
Abdulhafid M. Zlitni fue portador de un mensaje del líder libio al General de Ejército, a quien le informó sobre los esfuerzos que realiza su gobierno para enfrentar la campaña de aislamiento internacional que intentan imponerle las potencias occidentales.
El Presidente cubano reiteró la más enérgica condena de nuestro país a la agresión militar de la OTAN contra Libia, en particular a los bombardeos contra instalaciones civiles que provocan la muerte de personas inocentes. Igualmente demandó el cese inmediato de estas acciones, lo cual permitiría avanzar hacia una solución pacífica, con pleno respeto a la independencia, integridad territorial, soberanía sobre sus recursos naturales y autodeterminación del pueblo libio. También expresó su apoyo a la gestión de los líderes de la Unión Africana para lograr este propósito.



------------------------------------------

Asi es como se comporta un gobierno y un pueblo decente¡¡¡ Defendiendo la libertad de los pueblos hermanos¡¡¡

La Solidaridad Cubana es un valuarte para todos los oprimidos del mundo; algun dia hermanos cubanos les alcanzaremos en la historia.

No descarta Loyola reducción de tarifa en transporte



No se descarta la reducción de la tarifa en el transporte público, si así lo determinan estudios y análisis profesionales sobre un posible ajuste, consideró el Secretario de Gobierno del estado, Roberto Loyola Vera.

En este momento no hay un estudio directamente orientado al tema de la tarifa, estamos haciendo acciones para poder generar una plataforma, un sistema que nos genere la información suficiente, para en muchas otras cosas, poder tener una toma de decisiones asertiva y debidamente tomada en el tema de la tarifa.

Aclaró que lo único descartado en este rubro es tomar decisiones sobre las rodillas, porque se requieren acciones para generar mejores condiciones para el transporte público de pasajeros.

El sistema de corredor troncal, con estaciones intermedias, va a permitir en su momento, que haya un traslado entre rutas, con el mismo pasaje, en principio, aunque la tarifa no se redujese, sí se va a tener un traslado mucho más prolongado con la misma tarifa.



-----------------------------------------

Despues de muchas marchas, protestas y manifestaciones hacia la injusticia que represento el aumento en un 30% de la tarifa de transporte publico; viene este tipejo ha decir que "hay que analizar" si procede. El MCDM demostro de formas cientificas como dicha tarifa era improcedente e injusta; pero dicha tarifa era parte de el pacto que tenia Peputo Calzada con los transportistas para que le dieran su apoyo a cambio de unos centavos mas en la bolsa; todo en detrimento de nosotros el pueblo trabajador.

Más de 50 partidos marxistas leninistas apoyan a la Revolución Bolivariana

Con el respaldo de 54 organizaciones comunistas y obreras de todo el mundo, este jueves 4 de agosto, en el Teatro Municipal de Caracas, se inaugurará el 14° Congreso del Partido Comunista de Venezuela (PCV).

Así lo anunció el parlamentario latinoamericano Carolus Wimmer, secretario de Relaciones Internacionales de la tolda del Gallo Rojo.

"Estos 54 partidos comunistas vienen a Venezuela a demostrar que el movimiento comunista internacional está fortalecido y creciendo, y vienen a manifestar su apoyo a la Revolución Bolivariana y a reconocer el aporte de las y los comunistas venezolanos en este proceso", puntualizó.

Comunistas gobiernan en 4 continentes Wimmer señaló que la presencia de estos dirigentes comunistas echa por tierra las tesis de los defensores del neoliberalismo. "Estos camaradas vienen a desmentir a quienes dicen que el comunismo y el socialismo, son ideologías fracasadas que proponen modelos caducos".

"Los comunistas son gobierno o forman parte del gobierno y de manera muy exitosa además. En África, en América Latina, en Europa, en Asia, demostrando que el socialismo está vigente como forma de construcción de una sociedad mejor para los seres humanos", exaltó el diputado.

"Así lo demuestra el Partido Comunista de China, que ha logrado llevar a su pueblo a ser una potencia mundial; el Partido Comunista de Vietnam, que derrotó a Japón, a Francia y a EEUU y se convirtió en una pujante nación asiática; al igual que el Partido de los Trabajadores de Corea; el Partido Comunista de Cuba, que ha liderado una Revolución Socialista durante 60 años en el Caribe, en las narices del Pentágono y de la Casa Blanca; el Partido Comunista de Chipre, un país europeo que tiene un gobierno comunista; el partido comunista de Suráfrica, que forma parte de la coalición progresista que gobierna tras la derrota del Apartheid y con la que Venezuela sostiene fraternales relaciones; el Partido Comunista de Brasil, que también forma parte del gobierno en ese país hermano", explicó.

14° Congreso del Partido Comunista de Venezuela (PCV) Desde este martes, arribarán al país más de 40 delegados a la actividad, así como los reconocimientos y el respaldo de muchos otros partidos políticos.

"Eso lo valoramos mucho. Está por ejemplo, el Partido Comunista de Egipto, que permaneció ilegalizado durante 90 años y apenas hace dos años es legal, y pese a las dificultades que enfrenta por la complicada situación en su país, han enviado su mensaje de solidaridad al PCV. También lo hizo el Partido Comunista de Israel, que cada día debe enfrentar las agresiones y represiones de un gobierno sionista y aún así han tomado su tiempo para remitirnos sus salutaciones", manifestó Wimmer.

El Partido Comunista de China (PCCH), de Vietnam (PCV), de Cuba (PCC), de Suráfrica (PCS), de los Trabajadores de Corea; PC Brasileiro y PC Do Brasil; PC de Argentina, Colombia, Irlanda, Reino Unido, Grecia, Irak, Libia, Siria, Perú, México, de los Pueblos España, Panamá, de Bélgica, de Portugal, de Canadá, de la India, de Palestina, Puerto Rico y Perú, son algunos de los que enviaron delegaciones presenciales al evento.



---------------------------------------------

La Revolucion "Bolivariana" que contiene un claro sentido social y antiimperialista es ampliamente apoyada por los distintos partidos comunistas de la mas diversa tendencia; demostrando que fuera de todos los insultos que nos tildan de "dogmaticos" sabemos aprender de la practica, entender la realidad para poder cambiar el futuro.

La Revolucion Bolivariana puede tener ciertos aspectos que chocan con la teoria marxista; pero negar su caracter revolucionario y socialista seria un craso error.

martes, 2 de agosto de 2011

La televisión siria transmite terribles escenas de grupos terroristas armados arrojando los cuerpos de los mártires del ejército desde un puente

La televisión siria transmitió en la noche del lunes escenas de grupos terroristas armados y encapuchados en las calles de la ciudad de Hama, mientras cortaban las carreteras, ocupaban las plazas públicas, y agredían contra los dispositivos del ejército, del orden y los ciudadanos con todo tipo de armas, desde revólveres, rifles de guerra, pomp-action y armas blancas.

Las imágenes mostraron la presencia de un número de miembros de estos grupos terroristas armados en las azoteas de los edificios y balcones, abriendo el fuego de sus armas contra los elementos del ejército y del mantenimiento del orden, y los ciudadanos, mientras que otros quemaban neumáticos y erigían barreras de concreto y los postes de electricidad que fueron destruidos en varias calles principales.

Otras imágines mostraron a un gran número de estos grupos armados trasladando los cuerpos de los mártires del ejercito y el mantenimiento del orden en un vehículo de manera impactante y terrible, y arrojarlos desde un puente al río Orontes uno tras otro, luego de matarles y desfigurar y mancillar sus cuerpos de una manera vergonzosa e incapaz de ser descrita por el horror del crimen, especialmente que algunos rostros y cuerpos estaban completamente desfigurados.

Los grupos terroristas armados habían atacado varias comisarías y sedes de la policía, el ejército y mantenimiento del orden en la ciudad de Hama, donde procedieron a robar su contenido y luego quemarlas; además de cortar las calles principales y secundarias en Hama, para aislarla e interrumpir la vida en ella con el propósito de asfixiar a la ciudad. Estos grupos están equipados con armas automáticas y cohetes RPG avanzados, y continúan abriendo el fuego de manera intensa para intimidar a la gente a quienes impusieron un toque de queda.

Nepal: un nuevo país socialista



Hace pocos días, el gobierno de Nepal anunció al mundo entero el carácter socialista de su República, con todas sus consecuencias.
Para entender qué pasa en Nepal, hay que remontarse cinco siglos antes de Cristo, cuando las tribus indias del sur de Nepal se instalan en los valles fértiles que hay en las faldas del Himalaya, y comienzan a cultivar el yute y a pastorear ganado bovino y caprino. La nación nepalí se forma con los aportes de población de origen indio por el sur y de origen tibetano y chino por el norte.

Todo el territorio nepalí tiene una extensión de 159.000 kilómetros cuadrados, y en ese territorio se formó un reino que mantuvo su independencia hasta el siglo XIX, en el que fue sometido por el Imperio británico. Este lo convirtió en un protectorado con el beneplácito de la monarquía nepalí, que de esa manera se veía protegida de las continuas rebeliones de los gurkas que le disputaban el poder.

Con la independencia de la India al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el Imperio británico afloja su presión sobre el Nepal, y finalmente le otorga la independencia total en 1953. Cuando la metrópoli inglesa abandona el país, no existen ni la electricidad, ni maquinaria agrícola, ni hospitales, y el analfabetismo es de un 89 por ciento. Todo esto crea una situación social explosiva con permanentes rebeliones de campesinos y pastores, que reclaman mejores condiciones de vida bajo la dirección del Partido Comunista. Mientras el movimiento popular se convierte en ejército popular y se enfrenta al ejército nepalí en forma cada vez más efectiva, se produce un golpe de estado palaciego, dado por el príncipe Birendra, que aprovechando una comida familiar y con la complicidad de una parte del ejército regular, entra en el palacio real y acribilla a toda la familia real proclamándose rey de Nepal.

Estos hechos ocurren en el año 2001, y marcan un punto de inflexión en la historia reciente de Nepal. A partir de ese momento, el nuevo rey intenta sin éxito derrotar al ejército popular, y desata una brutal represión contra los campesinos bajo la acusación de ser cómplices de la guerrilla del Partido Comunista.
El territorio de Nepal tiene solo dos fronteras; una en el norte donde limita con Tíbet (China), y en el sur, este y oeste donde limita con la India. La frontera norte es el cordón umbilical de la guerrilla, que recibe todo tipo de pertrechos y material militar moderno de la vecina República Popular China. Ello culminó hace cinco años con las negociaciones de paz entre el gobierno de Birandra y la guerrilla que lleva a que la misma se integre en el ejército regular y nombre al primer ministro, en un régimen parlamentario impuesto por las armas, y donde el rey va perdiendo cada vez más facultades, hasta que es destronado y reemplazado por una república popular.
 
Actualmente el rey destronado es una suerte de hombre en libertad vigilada, ya que no se le permite salir del país, se le han quitado todos sus bienes, y está sometido a estricta vigilancia día y noche. Lo que era el palacio real se ha convertido en la Casa de la Cultura de Nepal, y se han confiscado sus cuentas bancarias. Se le permite vivir en unas dependencias del palacio real que ocupaban los encargados de la limpieza del mismo; y se prepara un juicio popular y público contra él acusándolo de la muerte de sus hermanos y sobrinos en la masacre de la anterior familia real y de haber robado el dinero del pueblo nepalí. Sus cuentas bancarias fuera de Nepal, que tenía en Suiza e Inglaterra han sido congeladas, y ya no tiene acceso a ellas.

El nuevo gobierno socialista de Nepal ha declarado la tierra entera del territorio nepalí propiedad del estado; se han creado granjas colectivas, se está mecanizando el agro, y las industrias de lana, del yute, madera, tabaco, maíz y patata se han nacionalizado. Una de las industrias más importantes que es la textil, la cual destaca por la confección de chales de vivos colores se ha cooperativizado. Nepal tiene en su territorio las cumbres más altas del planeta. El Himalaya, el Daulaghiri, el K-2 y los que se llaman ocho miles, que son las cumbres más altas, están en su territorio, y son una gran atracción turística, que ha pasado a ser controlada por el estado, con lo cual recauda importantes cantidades dinerarias que aportan a la economía nacional.

Su posición estratégica fronteriza con China en el Tíbet, convierten a Nepal en un objetivo del imperialismo norteamericano, a través del cual infiltra agentes provocadores en China, en la región del Tíbet alentando proyectos secesionistas. La proclamación del carácter socialista del gobierno de Nepal, es sin duda un gran triunfo del campesinado nepalí, y abre una perspectiva de vida mejor para ese pueblo que se ha liberado de una monarquía corrupta y criminal, y del imperio norteamericano.

Dario, militante de Iniciativa Comunista

Las Visas de Bosques

Gracias a la película ‘La Lista de Schindler’ de Steven Spielberg hemos conocido las acciones riesgosas realizadas por Oskar Schindler para salvar a unos 1200 judíos del holocausto nazi.
Sin embargo pocos hemos oído hablar de la labor del mexicano Gilberto Bosques para salvar la vida de más de 40 mil personas durante la ocupación nazi en Europa.
Gilberto Bosques Saldivar fue el Cónsul General de México en Francia de 1939 a 1944, quien respondiendo al llamado de su propia conciencia, ayudó desde su posición diplomática a huir de los regímenes franquista y nazi a refugiados españoles republicanos, judíos franceses, libaneses, socialistas, comunistas y otros perseguidos, entre ellos líderes políticos europeos de oposición y miembros de la resistencia antifascista, quienes habían sido señalados para ser enviados a los centros de concentración, ofreciéndoles a todos ellos residencia y nacionalidad mexicana.
Cuando París estaba a punto de ser tomada por los alemanes, Bosques sale de la ciudad y tras varios viajes decide asentar el consulado en Marsella, el puerto de la zona del Gobierno francés de Vichy, nominalmente independiente de los alemanes.
Su primera preocupación fue defender a los mexicanos residentes en la Francia no ocupada, pero al conocer las atrocidades de la persecución nazi protegió también a otros grupos. Apoyó a libaneses con pasaporte mexicano y a refugiados españoles que buscaban huir de los nazis. De hecho, se cree que fue él quien convenció al presidente Lázaro Cárdenas de abrir las puertas de México a los republicanos españoles. Era tan grande la afluencia de refugiados que buscaban una visa mexicana que Bosques alquiló dos castillos (el de Reynarde y el de Montgrand) para convertirlos en centros de asilo mientras se arreglaba su salida hacia México. Entre 800 u 850 fueron alojados en uno de los castillos, mientras que en el otro se albergaron 500 niños y mujeres.
Adicionalmente, rentó varios barcos que salieron del puerto de Marsella transportando Judíos y otros perseguidos hacia países Africanos donde más tarde fueron trasladados a México, Brasil, Argentina y otros países de América. En un periodo de dos años, bajo su auspicio, poco más de 40,000 visas fueron expedidas para quienes deseaban huir de la tiranía nazi.
Al concedérseles visas mexicanas, las autoridades francesas los dejaban salir del país porque consideraban que ya no serían un problema político para ellas. Más complicado fue el caso de los judíos. El consulado ocultó, documentó y les dio visas a numerosos judíos, pero era mucho más difícil sacarlos de Francia.
Desde Marsella el embajador mexicano también tuvo que hacer frente al hostigamiento de las autoridades pro alemanas francesas, al espionaje de la Gestapo, del gobierno de Franco y de la representación diplomática japonesa, que tenía sus oficinas en el mismo edificio de la delegación mexicana.
Finalmente México rompió las relaciones diplomáticas con el Gobierno de Vichy. Gilberto Bosques presentó la nota de ruptura. Poco después el consulado fue tomado por asalto por tropas de la Gestapo alemana, que confiscaron ilegalmente el dinero que la oficina mantenía para su operación. Bosques, su familia (su esposa María Luisa Manjarrez y sus tres hijos: Laura María, María Teresa y Gilberto Froylán; entonces de 17, 16 y 14 años, respectivamente) y el personal del consulado, 43 personas en total, fueron trasladados hasta la comunidad de Amélie-les-Bains. Después, violando las normas diplomáticas, se les llevó a Alemania, al pueblo Bad Godesberg, y se les recluyó en un “hotel prisión”.
Bosques fue finalmente liberado y regresó a México en abril de 1944. Miles de refugiados españoles y judíos lo esperaban en la estación de ferrocarril de la capital para recibirlo. Su júbilo zumbaba en el andén de la estación ferroviaria. Lo cargaron en hombros. Era al México generoso y libre al que ellos exaltaban en Gilberto Bosques, el más sobresaliente ejemplo del característico espíritu de la solidaridad de los mexicanos.
Una de sus más grandes lecciones de vida es que aunque resulte difícil, no es imposible mantener la decencia de uno frente a la maldad moral. Pues al ayudar a otra persona quien en tu comunidad, tu sociedad o tu nación se ha convertido en un paria, un rechazado, y sabiendo que al hacerlo puedes ganarte el desprecio, el escarnio, e incluso el poner en riesgo tu vida, es tomar una posición moral de valor incalculable, que puede alterar y dar un rayo de luz y un viento de esperanza en medio de lo que parezca un reinado de terror omnipotente.
El 4 de junio de 2003 el gobierno austriaco impuso a una de sus calles, en el Distrito 22 de Viena, el nombre Paseo Gilberto Bosques.
Los pocos que conocen la historia de Gilberto Bosques suelen llamarlo "El Schindler Mexicano". Y así como Schindler tuvo su lista de trabajadores judíos protegidos, Bosques tuvo sus visas a la libertad: “Las Visas de Bosques”.